La herramienta cat es conocida en GNU/Linux para mostrar el contenido de archivos de texto en la terminal, ccat añade colores para facilitar la lectura
La terminal de GNU/Linux ya no es una aburrida pantalla negra con texto monocromático encima, tenemos alternativas a herramientas tradicionales que añaden resaltado de texto añadiendo colores, o tenemos locuras como lolcat.
En este caso a la ya conocida herramienta cat en GNU/Linux para mostrar el contenido de archivos de texto en la terminal, vamos a ver una alternativa llamada ccat que añade resaltado de sintaxis y colores a los textos mostrados.
ccat está escrito en Go y publicado bajo una licencia MIT y disponible desde GitHub. Aunque no recibe actualizaciones desde 2015, se puede utilizar sin problemas.
La versión de un sistema mínimo, rolling release o estable, e inmutable de la comunidad openSUSE ahora disponible con escritorio GNOME y Plasma de KDE
Imagen: Óscar Sánchez
Hace tiempo la comunidad de openSUSE está embarcada en muchos cambios y en actualizar y expandir su oferta de distribuciones GNU/Linux disponibles.
Recientemente está desarrollando el proyecto ALP, pero desde hace tiempo está la oferta de poder descargar e instalar de manera libre una distribución basada en openSUSE llamada MicroOS, ahora en su versión Aeon con GNOME y Kalpa con Plasma de KDE como escritorios.
Quiero compartir cómo configuro yo los escritorios virtuales de KDE Plasma en mis sistemas GNU/Linux
Siempre he usado Plasma de la comunidad KDE como mi entorno de escritorio al utilizar GNU/Linux. Aunque he usado de manera eventual Xfce o i3wm, en Plasma me siento como en casa y al final es lo que utilizo, por comodidad, funcionalidad y estética.
En esta ocasión comparto de qué manera utilizo los escritorios virtuales que ofrece Plasma, para separar tareas y tener ventanas divididas y acceder rápidamente a ellas. Es mi opción, por si te sirve y te resulta útil.
Dos jóvenes españoles, sin relación ninguna. Dos historias divergentes. Una marca su destino por su apellido sin más mérito y otra sigue su ruta por el conocimiento y el esfuerzo
Hoy quiero publicar en el blog un artículo un poco atípico. No será sobre los temas habituales del blog, si no sobre uno que he conocido recientemente y que me ha causado rabia e impotencia a partes iguales. Espero así dar difusión y aportar un poco.
Una guía que nos muestra la mejor manera de hacer que nuestros reportes de bugs o errores a proyectos de software libre sea más útil y eficiente
Dentro del mundo del software libre, que la comunidad que usa el software reporte errores o bugs encontrados, hace que el software mejore y sea más fiable y seguro en distintos escenarios de uso y distintos equipos.
Reportar errores a la comunidad que desarrolla software es muy importante y es una tarea necesaria, pero ¿de qué manera hacer eso de forma que sea útil y eficiente para las personas que los reciben y que tienen que corregir los errores siguiendo esos reportes?
Este artículo te da algunas pistas para enviar esos importantes reportes de errores y que sean útiles y faciliten la tarea a quienes los reciben.
Akademy-es es la reunión anual organizada por la asociación KDE España que este 2023 se celebrará en la ciudad de Málaga junto al Opensouthcode del 9 al 10 de junio
A un mes del evento, no quiero dejar de pasar la ocasión de publicar en el blog que la asociación KDE España (de la que formo parte) anuncia que Akademy-es 2023 se celebrará en Málaga el 9 y 10 de junio junto al Opensouthcode.
El pasado día 3 de mayo fue el Día Mundial de la Libertad de Prensa, y más de 40 organizaciones, se han unido para defender el derecho a la privacidad y el cifrado en internet
Esas organizaciones y empresas de servicios de Internet (correo, software, etc) han firmado una carta abierta para hacer un llamamiento urgente a los gobiernos para que se comprometan públicamente con su apoyo para proteger el cifrado y garantizar una Internet libre y abierta.
Este humilde blog, apoya esa llamamiento y quiero difundir lo que el grupo de firmantes de la carta piden y desean. Una red plural, segura y que sea respetuosa con quienes la usan y usan servicios en la red.
Deberíamos exigir privacidad, deberíamos exigir que no se comercie con nuestros datos ni se recopilen sin nuestro consentimiento y deberíamos escoger opciones que las respeten y en las que el cifrado y la privacidad sea lo normal y no algo extra. Este es el texto de la carta:
KDE e.V. ha publicado unas estadísticas en las que se recogen las instalaciones de software de KDE en sistemas Windows mediante la Windows Store
Desde hace tiempo, hay aplicaciones de la comunidad KDE que se han portado también a otros sistemas operativos que no son GNU/Linux.
El artículo publicado en el blog del editor Kate, nos ofrece esa información. Así podemos encontrar e instalar mediante la Windows Store software libre desarrollado por la comunidad KDE en el sistema operativo Windows. Podrás usar software libre de calidad aunque tengas que utilizar un sistema operativo privativo.
Yo mismo en mi trabajo, que tengo que utilizar Windows, tengo instalado el lector de documentos PDF Okular y el editor Kate, de la comunidad KDE.
Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.
¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!
La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.
Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!