Desde la página Linux.com siguen con su serie de entrevistas a los principales desarrolladores que trabajan en el desarrollo del kernel de Linux. La semana pasada y para inaugurar la serie entrevistaron a Linus Torvalds que en este blog hemos traducidos. En esta segunda entrega entrevistan a Thomas Gleixner, y tambien te traduzco la entrevista para que sacies tu curiosidad.
Si quieres ver el original en inglés visita pincha aqui. Escrito por Jennifer Cloer a ella y la página original pertenecen los derechos de autor, gracias por permitir la traducción y difusión. Empezamos…

Nombre.
Thomas Gleixner, nick: tglx
¿Qué papel desempeñas dentro de la comunidad y en que subsistemas trabajas?
Algunos me consideran “un viejo gruñón”. Debido a mi edad, y a esta edad ya hace que uno no tenga que estar aguantando chorradas (N.T: revisa el original y propón en los comentarios una traducción mejor)
Como mantenedor soy el responsable del núcleo de infrestructura de los “timers”, “timekeeping” y el manejo de las interrupciones. Soy parte del equipo de mantenedores del la arquitectura x86, y el mantenedor y principal desarrollador del parche del kernel “real time preemption”. Además de todo esto tengo una especial afinidad por la misión de limpieza de código imposible, y organización de la rama principal del kernel.
¿De dónde recibes tu nómina?
De mi propia empresa, que obtiene parte de una devolución por los contratos con Red Hat y otras personas interesadas en mi trabajo.
¿En qué parte del mundo vives, y porque allí?
En Alemania. Es mi patria, ¿por qué vivir en otro sitio?
¿Cual es tu herramienta favorita para el desarrollo de software?¿Y que tienes instalado en tu PC?
Herramientas de la línea de comandos. No trates de liarme en discusiones tipo Emacs vs. VI y no me preguntes sobre herramientas con interfaz gráfica 🙂
¿Que es lo que tienes funcionando en tu PC?
Cambio de sabores de las distribuciones de Linux. Mis requisitos de escritorio son más bien bajos: Administrar un «montonazo» de terminales, utilizar un navegador web gráfico y, en ocasiones algunas aplicaciones GUI inevitables.
Estoy tratando desesperadamente de evitar la nueva aplicación tan de moda impulsados por los equipos de «escritorio «, que insisten en saber mejor que yo cómo administrar mi flujo de trabajo de una manera eficiente.
¿Cómo te involucraste en el desarrollo del kernel de Linux?
Curiosidad
¿Qué es lo que hace que sigas interesado en esto?
La diversión que conlleva. Trabajar con gente inteligente de todo el mundo.
¿Qué es lo más gracioso ocurioso que te ha sucedido durante el proceso de desarrollo colaborativo (discusión encarnizada, petición de un código ridículo, un logro increible)?
Esa es una pregunta difícil. Yo tengo mis favoritos de todas las categorías, pero en lo que se refiere a tonterías, esta es mi favorita:
+ d->core_internal_state__do_not_mess_with_it |= SOME_CONSTANT;
Ver este enlace: http://www.spinics.net/lists/linux-tip-commits/msg11099.html
¿Cual sería tu consejo para los desarrolladores que quieran implicarse?
Encuentra el área que más te interese y empezar a resolver los problemas que te afectan.
¿Qué escuchas mientras programas?
Los pensamientos a la deriva a través de mi cerebro.
¿En qué lista de correo o en qué canal IRC puede encontrarte la gente?¿En que conferencias?
Lista de correo: Principalmente LKML (Linux Kernel Mailing List)
Canales IRC : Mi nick es único
Conferencias : Muchas y variadas»
La próxima semana Sarah Sharp.
Puedes ver las entrevistas que he traducido aqui: victorhckinthefreeworld.wordpress.com/30-entrevistas-a-desarrolladores-kernel-linux/
————————————————————–
«tratando de evitar la nueva aplicación tan de moda…» A este paso meterse con GNOME SHELL va a ser deporte olímpico…xD
Soy el único que le gusta o ¿que?
Bueno, opiniones hay para todos los gustos…
Según se deduce de la entrevista, le gusta escritorios que le den libertad de elegir, y comodidad… Lo bueno de GNU/Linux es que hay opciones para todos los gustos, y si no se inventan!!