¿Quién está detrás de Linux? Hoy Alan Cox

Desde la página Linux.com siguen con su serie de entrevistas a los principales desarrolladores que trabajan en el desarrollo del kernel de Linux. Por ellas han pasado hasta ahora Linus Torvalds, abriendo la serie, Thomas Gleixner, Sara Sharp, Jean DelvareGreg K-HDave JonesPaul Mundt y hoy le toca el turno a Alan Cox.

Desde este blog te traduzco las entrevistas para que sepas quien está detrás del kernel de Linux. Que personas lo desarrollan y hacen que crezca. Puedes ver todas las entrevistas traducidas pinchando aqui.

Si quieres ver el original en inglés visita la página original pincha aqui. Escrito por Jennifer Cloer a ella y la página original pertenecen los derechos de autor, gracias por permitir la traducción y difusión. Si quieres usar esta traducción (por ejemplo en Taringa u otros sitios similares, o en tu blog) lo puedes hacer pero por favor atiende a la licencia CC-by-sa del blog, citando expresamente la fuente original del artículo en inglés, y este blog como creador de la traducción. Empezamos…

Nombre:
estoooo paso… ¿son todas las preguntas así de difíciles?

¿Qué papel desempeñas dentro de la comunidad y en que subsistemas trabajas?
He trabajado en partes grandes del kernel en distintos momentos. En este momento estoy tratando de finalizar el remodelado de la capa terminal, tratando de resolver errores en esta área. Es básicamente un trabajo desagradable, horrible técnicamente que no es excitante o no hay mucha más gente que se preocupe de ello.

Otra cosa en la que ando actualmente es tratando de conseguir que sea estable es soporte para gráficos 2D para varios basados en Imagination, o dispositivos basados en gráficos creados por Intel, y la misión de un hombre de limpiar la colección de errores bugzilla del kernel

¿De dónde recibes tu nómina?
Después de un período de diez años en Red Hat ahora me he cambiado a Intel hace un par de años, y me estoy divirtiendo por aquí.

¿En qué parte del mundo vives, y porque allí?
Swansea, al Sur de Gales. La primera vez que acabé por aquí fue cuando fuí a la universidad. Encontré a mi mujer aquí y aquí hemos estado desde entonces. Esto lo encuentro mucho más relajante y humano que las grandes ciudades. Es bonito poder mirar por la ventana y contemplar las colinas y el mar.

También tenemos el mejor equipo de rugby aquí que el de Inglaterra 🙂

¿Cual es tu herramienta favorita para el desarrollo de software?¿Y que tienes instalado en tu PC?
El cerebro, la experiencia y a veces una pizca de suerte. Mis herramientas técnicas son las más tradicionales, pero con una con un mejor gusto en editores. Así utilizo bash shell, editor joe, gcc, make, git

La mayoría de mis PC’s utilizan Fedora, pero mi escritorio varía según el sistema y la configuración y también al azar, cuando tengo ganas de revolver las cosas y de cambiar o intentar cosas. Ahora mismo estoy jugando con algunas de las características de GNOME 3 en parte debido a que en Fedora 17 estan apareciendo errores en mi driver de gráficos. Mi otra elección habitual suele ser Xfce.

Utilizo una máquina virtual con Ubuntu corriendo con Unity para incluir mis trabajos en Android, que parece un pobre “remake” de Windowmaker pero sin su estilo

También estoy experimentando con otras distribuciones de GNU/Linux ya que encuentro a Fedora (aunque es técnicamente muy buena y con un montón de cosas de vanguardia bien integradas) cada vez con más fallos.

¿Cómo te involucraste en el desarrollo del kernel de Linux?
Principalmente por accidente. Había estado añadiendo facilidades a Unix para incluir email e identificaciones de usuarios a mi Amiga, pero realmente necesitaba un mejor sistema operativo para hacer correr AberMUD. Windows por aquel entonces era un chiste el utilizarlo. 386BSD necesitaba FPU y algo más, Linux simplemente funcionaba.

Habiendo descubierto que Linux simplemente funcionaba, pronto descubrí que no funcionaba del todo bien, y terminó teniendo varios errores, por aquel entonces la pila de red. Con el tiempo terminé manteniendolo junto con los lanzamientos estables. Durante ese tiempo en algún momento coincidí trabajando con Thomas Radke para producir el soporte Linux SMP (Thomas desafortunadamente siempre parece olvidarlo) y tuve un par de incursiones en otros proyectos: Linux Mac68K y mini Linux en 8086.

¿Qué es lo que hace que sigas interesada en esto?
En parte el hecho de que está siempre en constante cambio, cambia el software, cambian las necesidades. Así que siempre te enfrentas a nuevos retos.

El otro aspecto de esto es que es cpaz de cambiar parte del mundo. Directamente, pone a los ordenadores en lugares en los que nunca se podrían pagar licencias propietarias. Indirectamente, forma parte de la primera ola de todas las reclamaciones de cultura y producción para el pueblo. Esto es algo que los que hacen cultura estan extendiendo en el mundo físico.

¿Qué es lo más gracioso o curioso que te ha sucedido durante el proceso de desarrollo colaborativo (discusión encarnizada, petición de un código ridículo, un logro increíble)?
No creo que pudiera elegir un momento en concreto. Estos tienden a ser breves pero en mucha cantidad. No es esto un sitio para aburrirse. Estoy comprobando las cifras de Android con asombro. A este ritmo Linux podría superar en número de copias a los Beatles dentro de poco.

¿Cual sería tu consejo para los desarrolladores que quieran implicarse?
Nunca admitas que no sabes nada sobre bases de datos, y nunca te ofrezcas para ayudas a configurar bugzilla.

Para cualquier proyecto, hacer sosas que te importen y hacerlas bien. Hacerlo bien es un término ambigüo pero si eres feliz con una parte de código y eso lo haces de la manera que crees, debería salir bien, entonces eso es probablemente “hacerlo bien.” Cinco años despues puedes echarle un vistazo y echarte a temblar, pero eso es el aprendizaje.

Tampoco te centres en el kernel porque es famoso y algo grande. En muchos aspectos eso lo hace que sea difícil trabajar en ello. Si rompes el kernel hay un montón de gente que se preocupará (y muchos más que se añaden sólo por Android.)

Hay mucha más apertura y flexibilidad en muchos de los proyectos y tecnologías actuales. Gente haciendo cosas asombrosas con impresoras 3D, HTML5 y webgl estan probablemente más cerca de la naturaleza del Linux de los primeros días cuando cualquier cosa era posible y no había nada demasiado loco para intentar porque nadie sabía que funcionaría.

¿Qué escuchas mientras programas?
Si estoy trabajando con código complicado, nada. Para el trabajo duro depende de cómo sea de tediosa la tarea. Una amplia gama de bandas de folk/rock desde Show of Hands hasta ZZ Top o New Model Army. Para trabajo tedioso y repetitivo de código no hat nada como Mötorhead o quizás otro poco de Ministry o Dead Kennedys.

También otros menos conocidos y apartados de los más conocidos en la música como The Fishermans Friends, Machinae Supremacy y Hörstreich. Está bien ver a los músicos finalmente liberarse de las cadenas de la industria de la música.

¿En qué lista de correo o en qué canal IRC puede encontrarte la gente?¿En que conferencias?
Un buen número de listas relacionadas con el kernel, pero no muchas conferencias. No soy muy fan de los largos viajes y aborrezco y detesto volar. Ya estaba bastante mal antes de todo este teatro de la seguridad, ahora es simplemente horroroso.

Sin embargo tuve la idea de hacer de Swansea a Praga en tren, es probablemente más probable que me encuentres en una exposición de maquetas de trenes o el patrimonio ferroviario que en una conferencia de Linux. Linux puede ser divertido, pero aún así es «trabajo».

Para ver qué es lo que le gusta, os dejo con un vídeo del grupo hoerstreich

 

Puedes ver las entrevistas que he traducido aqui: victorhckinthefreeworld.wordpress.com/30-entrevistas-a-desarrolladores-kernel-linux/ 

—————————————————-

2 comentarios sobre “¿Quién está detrás de Linux? Hoy Alan Cox

  1. Buenas.

    Gracias por el trabajo que te has dado en la traducción de las entrevistas. Las he leído todas y, de una u otra manera, siempre encuentras algo llamativo en ellas. Tal vez se echa de menos la opción de contra pregunta como en este caso en que Alan Cox (con su relajado sentido del humor) se presta para una buena conversa, o por lo menos, esa sensación me queda. Gran personaje que se atreve a lanzar conceptos y puntos de opinión interesantes y personales.

    A propósito de eso, de tanto leer blogs y páginas linuxeras he llegado a la lamentable conclusión de que, a diferencia de lo que se pudiera pensar, hay mucho conservadurismo y falta del ya citado sentido del humor en los que escriben respecto al pingüino. Pero bueno, ese es otro tema.

    Como a mi me gusta mucho la música, me quedó dando vueltas eso de escuchar a Ministry para trabajos tediosos ¿Será para despertar las neuronas adormecidas en ese caso? Siempre pensé que un programador escucharía cosas como The American Dollar, con timelapse incluido. O tal vez, la música para programadores de la que hablaba otro entrevistado, página que visité y de la que descargué algunas cosas. Ya sabes, la curiosidad.

    Eso era, gracias nuevamente por esta serie de entrevistas Victor. Saludos desde el gélido fin del mundo.

    1. Hola Mefistum!!
      Gracias por las palabras y el reconocimiento del trabajo, sirve para querer seguir haciendo cosas!

      Siempre un placer que estes por aqui y comentes!
      Ya ves Lemmy con su bajo ŕapido y mortal ayuda en las tareas aburridas de un desarrollador,nunca lo hubiera dicho!

      Saludos!
      PS: Por cierto otro par de compatriotas tuyos y uno de ellos de la misma parte del mundo que tu tambien se han puesto en contacto conmigo! casualidades??

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.