¿Quién está detrás de Linux? Hoy Jiří Kosina

Desde la página Linux.com siguen con su serie de entrevistas a los principales desarrolladores que trabajan en el desarrollo del kernel de Linux. Por ellas han pasado hasta ahora:

  1. Linus Torvalds, abriendo la serie
  2. Thomas Gleixner
  3. Sara Sharp
  4. Jean Delvare
  5. Greg K-H
  6. Dave Jones
  7. Paul Mundt
  8. Alan Cox
  9. Arnd Bergmann
  10. John Linville
  11. Johannes Berg
  12. Martin K. Petersen
  13. Julia Lawall
  14. Ben Hutchings
  15. Mauro Carvalho Chehab
  16. Jiri Slaby
  17. Laurent Pinchart
  18. … y hoy le toca el turno a Jiří Kosina  un desarrollador que trabaja en SUSE Labs

Aqui en este blog (https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/) he traducido todas estas entrevistas, desde que empezaron hace ya varias semanas. Principalmente para mí, porque me interesaban sus historias, y después pensé que estaría bien compartirlas con más gente. No es fácil traducirlas, y no sé si está bien hecho el trabajo. Si os gustan y créis que son interesantes me alegro, hacédmelo saber para ver si es un tiempo bien empleado… Gracias a quienes me habéis contestado!! 😉

Estas son una serie de entrevistas que realizan a los desarrolladores del kernel de Linux. Es curioso ver qué personas lo desarrollan y hacen que crezca. Las historias que hay detrás y las casualidades que se forman!!Puedes ver todas las entrevistas traducidas pinchando aqui.

Si quieres ver el original en inglés visita la página original pinchando aqui. Escrito por Jennifer Cloer a ella y la página original pertenecen los derechos de autor, gracias por permitir la traducción y difusión. Si quieres usar esta traducción lo puedes hacer pero por favor atiende a la licencia CC-by-sa del blog, citando expresamente la fuente original del artículo en inglés, y este blog como creador de la traducción. Empezamos…

Nombre:
Jiří Kosina. Pero como la letra’ř’ es imposible de pronunciar para casi nadie que sea de fuera de la República Checa, he terminado por utilizar Jiri.

¿Qué papel desempeñas dentro de la comunidad y en que subsistemas trabajas?
El archivo de MANTENEDORES me nombra como la persona responsable para multiples subsistemas dentro del área del kernel. Las más interesantes son, en orden decreciente en cuanto a relevancia:

– Soy el mantenedor de los subsistemas HID (dispositivos de interfaz humana en inglés: human interface devices) Esto significa manejar una amplia variedad de hardware, empezando por USB/Bluetooth micrófonos/teclados/joysticks, y también incluyendo dispositivos multitáctiles (donde es Benjamin Tissoires el que está realizando la mayor parte del trabajo). Otras partes interesantes van apareciendo en el horizonte y son HID sobre I2C soporte para sensores HID, etc

– Disposición aleatoria de la dirección del espacio para los ejecutables del espacio de los usuarios (N.T: La frase original es:”Address space layout randomization for userspace executables.” si alguien tiene una versión más acertada que la comparta!) Gran parte de este código fue extraído originalmente de ExecShield pero que he remodelado en varias ocasiones, se ha unido a la rama estable del código de Linus, y se ha ido depurando con el paso de los años. Había algunos errores muy extraños, de hecho en su mayoría relacionados con la versión libc5 (sí, todavía hay gente funcionando en kernels 3.x) versiones muy antiguas de emacs asumen esta dirección como la última de las variables globales declaradas y marca el principio del brk(). Una experiencia rara.

– Soporte APM (para aquellos que no son muy viejos para recordarlo, sí esto es lo que utilizábamos antes de que se inventase ACPI ). Me encargué de esto porque todavía tengo hardware que intento mantener actualizado con kernels al día, y sólo funcionan con APM. Está siendo tranquilo aunque a nadie parece preocuparle mucho (excepto para el apoyo inactividad de la CPU que está siendo obsoleto y actualizado constantemente).

– El controlador del Floppy. Me metí en esto recientemente. Tuve que luchar con el actual mantenedor hasta la muerte en la “cueva del trueno” y… bueno actualmente el controlador ha estado desatendido durante mucho tiempo y se ha convertido en algo muy espinoso. Lo más divertido de esto es que siempre tenía que estar, pero a nadie le importaba, el hardware real del floppy es demasiado lento para provocar un desarrollo en el código. Pero para aquellos que son lo suficientemente valientes para virtualizar el controlador del floppyles pillará esto por sorpresa, el dispositivo del floppy virtualizado en endemoniadamente rápido. Después de haber solucionado esto el controlador vino a parar a mí. Bueno, no es la carrera con la que siempre soñé.

– Y otras ramas más triviales. Principalmente recoger parches por los que nadie más se preocupa, y mandárselos a Linus para que los revise.

¿De dónde recibes tu nómina?
SUSE. Trabajo como responsable del equipo del “núcleo del kernel” en el departamento de SUSE Labs y soy el mantenedor responsable de los kernels que dan forma a los productos de SUSE Linux Enterprise.

¿En qué parte del mundo vives, y porque allí?
Praga, en la República Checa. He nacido aquí, y excepto un intermedio cuando estuve trabajando en el CERN, realmente nunca he tenido una razón para vivir en cualquier otro sitio.

¿Cual es tu herramienta favorita para el desarrollo de software?¿Y que tienes instalado en tu PC?
Soy usuario de KDE desde mis primeros tiempos. Pero KDE4 estaba en un punto crítico, no pude evitar la tentación de cambiarme a otros entornos más livianos. Así que ahora utilizo icewm lleno de xterms, vim, gcc, git, quilt, (al)pine, navegadores, algún cliente de mensajería instantánea, twinkle para voip, mplayer… y poco más.

¿Cómo te involucraste en el desarrollo del kernel de Linux?
Estábamos configurando un router para Internet (usando un módem a 9k6 bps po supuesto) cuando íbamos al instituto en 1996, y había algo que no funcionaba bien, creo que fue un punto muerto en la tarjeta de red lo que nos estaba bloqueando. Me dí cuenta que podía obtener el código fuente en algún sitio y tratar de investigar qué pasaba. Me costó muchas semanas sin dormir bien hasta que entendí todo pero al final fui capaz de solucionarlo… sólo apuntar que fue solucionado ya en la versión 2.0.17. Pero fue una experiencia sorprendente.

¿Qué es lo que hace que sigas interesada en esto?
La combinación única de alta tecnología y alta interacción social en esto.

¿Qué es lo más gracioso o curioso que te ha sucedido durante el proceso de desarrollo colaborativo (discusión encarnizada, petición de un código ridículo, un logro increíble)?
Me gustan las sesiones de depuración mediante correo electrónico. Tratando de averiguar por qué el sistema de la persona que reporta el bug se comporta como lo hace, poniendo todas las piezas de información en conjunto, tratando de encontrar maneras inteligentes de cómo instrumentar el código para conocer un poco mejor lo que está sucediendo. Es como leer una novela policíaca dramática, con el añadido de que además puedes participar en ella.

¿Cual sería tu consejo para los desarrolladores que quieran implicarse?
Si necesitas preguntar cosas como: “Quiero ser un desarrollador del kernel, porque pienso que está genial, ¿en qué puedo trabajar?” empieza cambiando primero tu forma de pensar.

Estoy convencido de que hay muchas cosas que detestas de Linux, así que ¿por qué no empiezas cambiando eso? ¿No es tu servidor casero muy lento? ¿No se estropea tu audio cuando estas haciento tareas intensivas de Entrada/Salida de datos? ¿No odias que se produzca un fallo OOM que siempre decide “colgar” tu editor de texto cuando estás escribiendo una carta importante de amor?

Realmente mi consejo básico sería: deja de ignorar la pequeñas cosas que te molestan “sólo un poco” y empieza por resolverlas. El resto vendrá solo.

¿Qué escuchas mientras programas?
Cuando trabajo en algo que mi cerebro considera que será un duro problema, necesito silencio. Pero en otras ocasiones tengo un amplio gusto musical, que van desde la música clásica (Mozart sobre todo) hasta el rock o el punk

¿En qué lista de correo o en qué canal IRC puede encontrarte la gente?¿En que conferencias?
Listas de correo de la comunidad: Principalmente LKML y linux-input, más de vez en cuando usb-devel

IRC: /whois jikos

Conferencias: Kernel Summit + las conferencias aledañas, y una selección aleatoria de otras conferencias relacionadas con el kernel, a las que no asisto necesariamente año tras año.

Puedes ver las entrevistas que he traducido aqui: victorhckinthefreeworld.wordpress.com/30-entrevistas-a-desarrolladores-kernel-linux/ 

—————————————————-

8 comentarios sobre “¿Quién está detrás de Linux? Hoy Jiří Kosina

  1. Por eso es que no soy desarrollador del kernel, porque pienso que seria «genial», tengo que cambiar mi forma de pensar.

    Me gusta esa idea, de tratar de resolver algo cuando no funciona, aunque cueste mucho

    Gracias

    1. Parece una costante de todos los desarrolladores entrevistados.
      La mayoría se encontraron con un problema y se pusieron a resolverlo, y poco a poco llegaro a más…
      Gracias por la visita y el comentario! 😉

  2. Muy interesante también saber cuales son sus programas elegidos en Linux, éste jirik es claramente un crack dado en qué y en donde trabaja y ha trabajado con la edad que tiene, todos pienso que son grandes desarrolladores (Linus es un genio). Muchas gracias Victor por estos aportes en especial, son un lujazo. Saludos¡¡

    1. Gracias!!
      Si que dice que es lo que utiliza para el desarrollo. Editores de texto (vim) compiladores de C (gcc) Git para subir el código, clientes de correo, etc…

      Saludos y gracias por pasarte y comentar.

  3. Hola victorchk. La Historia siempre es interesante. Puede que incluso ahora mismo no haya una gran cantidad de visitas a las entrevistas (espero que sí!) pero se trata de gente importante en el mundo de GNU/Linux y eso pertenece a ese campo, al del acontecer histórico. Si no ahora, con el tiempo, esas entrevistas servirán de guía para mucha gente cuando se asome a esta parte importante del desarrollo de la técnica informática y de la Ciencia, así, con mayúscula. Gracias por tu esfuerzo, por compartir la información con nosotros. Saludos!

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.