¿Quién está detrás de Linux? Hoy Frédéric Weisbecker

Nueva entrevista realizada a uno de los desarrolladores que trabajan en el kernel de Linux

Aqui tienes un enlace a todos los protagonistas que han pasado por ellas hasta ahora:

  1. Linus Torvalds, abriendo la serie
  2. Thomas Gleixner
  3. Sara Sharp
  4. Jean Delvare
  5. Greg K-H
  6. Dave Jones
  7. Paul Mundt
  8. Alan Cox
  9. Arnd Bergmann
  10. John Linville
  11. Johannes Berg
  12. Martin K. Petersen
  13. Julia Lawall
  14. Ben Hutchings
  15. Mauro Carvalho Chehab
  16. Jiri Slaby
  17. Laurent Pinchart
  18. Jiří Kosina
  19. Chuck Lever
  20. H. Peter Anvin
  21. Steven Rostedt
  22. Stephen Hemminger
  23. Glauber Costa
  24. Jonathan Corbet
  25. John Stultz
  26. James Bottomley
  27. Chris Manson
  28. Herbert Xu
  29. … y hoy le toca el turno a Frédéric Weisbecker «un metalero de pro»

Desde este blog (https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/) has podido seguir todas las entrevistas, ya que me he propuesto traducirlas a español, y ahora para pocas que quedan no voy a parar… 😉 Espero que te gusten y la encuentres interesantes e inspiradoras.

Empecé por que me gusta conocer las historias, y cómo llegaron a desarrollar el kernel y compartirlo con todos. Puedes ver todas las entrevistas traducidas pinchando aqui.

Si quieres formar parte y estas interesado de contribuir tu también con el kernel de Linux, sigue sus consejos para principiantes.

Si quieres ver el original en inglés visita la página original pinchando aqui. Escrito por Jennifer Cloer a ella y la página original pertenecen los derechos de autor.

Gracias por permitir la traducción y difusión. Consúltalo para ver en el original si algo no entiendes, o crees que se puede mejorar en mi traducción.

Si quieres usar esta traducción lo puedes hacer pero por favor atiende a la licencia CC-by-sa del blog, citando expresamente la fuente original del artículo en inglés, y este blog como creador de la traducción. Empezamos…

Nombre:
Frédéric Weisbecker

¿Qué papel desempeñas dentro de la comunidad y en que subsistemas trabajas?
Eso tiende a evolucionar con el tiempo. He estado trabajando en el seguimiento con los eventos ftrace y subsistemas perf. Luego pasé algún tiempo ayudando a eliminar el bloqueo del gran kernel. Mientras contribuyo con algunas limpiezas aquí y allá. Actualmente estoy trabajando sobre todo en el soporte a dynticks.

¿De dónde recibes tu nómina?
Red Hat. Red Hat es para mí realmente una gran compañía para trabajar porque, además de asignarmetareas específicas sobre el kernel de Red Hat, también me dan la libertad y el tiempo necesario para trabajar en temas como dynticks.

¿En qué parte del mundo vives, y porque allí?
Al noreste de Francia, porque mi familia y amigos están aquí.

¿Cual es tu herramienta favorita para el desarrollo de software? ¿Y que tienes instalado en tu PC?
Nada extravagante en lo referente a las herramientas que uso: git, editores de texto y scripts. En mi PC principal uso Fedora, también Xubuntu en PC’s de prueba y en otro portátil.

¿Cómo te involucraste en el desarrollo del kernel de Linux?
Un amigo mío instaló Linux en su PC, hará unos 9 años. Yo ni siquiera estaba metido en la programación por aquel entonces, pero coincidió en la época en la que me empecé a preguntar cómo se hacía el software. Eso fue cuando apenas tenía “veintipocos años” Empecé a profundizar cada vez más, pasando desde programación web (PHP) a Python o C o ensamblador X86. Entonces me encontré con el límite del núcleo.

Desarrollé una gran curiosidad de cómo el software se comunica con el hardware. Y encontré respuestas detalladas de que eso era difícil y complicado. Leí “Linux Device Drivers 3ª Edición” varias veces. Pero verdaderamente le metí mano al asunto unos años después. Tenía una trajeta Wifi Atheros y el driver (ath5k) que no estaba preparado del todo. Quise ayudar a su desarrollo, así que intenté usar mmiotrace para hacer un seguimiento de las E/S hecho por el driver propietario. Había sólo una característica que faltaba para insertar mensajes del usuario en el medio de la trama para marcar algunos pasos. Así que hackee eso con ftrace y finalmente conseguimos descifrarlo.

¿Qué es lo que hace que sigas interesada en esto?
Trabajar con gente muy capaz. Debatir nuevos diseños. Y tener una gran base de usuarios. También como el tiempo pasa, me preocupo más de consolidar el trabajo. Lo mejor viene cuando todo termina con un diffstats negativo. Esta es una manera de retrasar un poco la evolución de la cuestión final: la implosión del núcleo bajo su complicación cada vez mayor.

¿Qué es lo más gracioso o curioso que te ha sucedido durante el proceso de desarrollo colaborativo (discusión encarnizada, petición de un código ridículo, un logro increíble)?
Me he divertido muchas veces con los praches que se mandan el día 1 de Abril (N.d.T: Día en que se gastan bromas, parecido al día 28 de Diciembre) Aqui puedes ver unos ejemplos.: http://thread.gmane.org/gmane.linux.power-management.general/15888 or https://lkml.org/lkml/2012/3/31/131

¿Cual sería tu consejo para los desarrolladores que quieran implicarse?
Una buena cosa sería empezar resolviendo problemas específicos que uno tenga: un bug que cuelga tu máquina, o un driver que falta. Ahora esa clase de cosas es difícil de encontrarlas en estos días en que cada vez hay más hardware soportado.

Otra manera es revisar bugs reportados a las listas de correo del kernel, o tratar de investigar y testear los parches de otros usuarios.

También revisar nuevos desarrollos a parches posteados en las lista de correo del kernel (esos normalmente e listan aqui). Después aplicar esos parches, ejecutarlos, y reportar errores que encuentres. Una vez que te familiarices con este proceso, puedes intentar a resolver problemas por ti mismo. Familiarízate con un subsistema y que se necesita hacer allí.

Este proceso puede llevar un tiempo y hay que ser paciente y tenaz, pero merece la pena.

¿Qué escuchas mientras programas?
La verdad es que no puedo escuchar música mientras programo, a menos que este haciendo algo de manera mecánica. Pero escucho mucha música y me gustan muchos estilos en general. Tengo una especial afinidad con el Metal y la música electrónica.

Y respecto al Metal me gustan: doom, black o gótico. Por citar alguna bandas: My Dying Bride, Verdunkeln, On Thorns I lay, Therion. Después cuando la sobredosis de metal me produce dolor de cabeza, cambio a The Gathering, Emiliana Torrini, NIN, Hooverphonics y más bandas que no tienen nada que ver entre sí.

¿En qué lista de correo o en qué canal IRC puede encontrarte la gente?¿En que conferencias?
LKML. Y también suelo pasar el tiempo conectado a #linux-rt . En cuanto a conferencias, depende. Isuelo ir a Real Time Linux Workshop, algunas veces a Linux Plumbers Conference, Linux Foundation Collaboration Summit, y LinuxCon. Y normalmente no me pierdo Chemnitzer Linux Tage.

Enlaces de interés

http://www.dailymotion.com/video/xtxtew_interruption-timer-periodique-frederic-weisbecker-kernel-recipes-12_tech#.UPRM1Dgzcf8

Puedes ver todas las entrevistas que he traducido aqui: victorhckinthefreeworld.wordpress.com/30-entrevistas-a-desarrolladores-kernel-linux/ 

—————————————————-

2 comentarios sobre “¿Quién está detrás de Linux? Hoy Frédéric Weisbecker

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.