Nueva entrevista realizada a uno de los desarrolladores que trabajan en el kernel de Linux
Aqui tienes un enlace a todos los protagonistas que han pasado por ellas hasta ahora:
- Linus Torvalds, abriendo la serie
- Thomas Gleixner
- Sara Sharp
- Jean Delvare
- Greg K-H
- Dave Jones
- Paul Mundt
- Alan Cox
- Arnd Bergmann
- John Linville
- Johannes Berg
- Martin K. Petersen
- Julia Lawall
- Ben Hutchings
- Mauro Carvalho Chehab
- Jiri Slaby
- Laurent Pinchart
- Jiří Kosina
- Chuck Lever
- H. Peter Anvin
- Steven Rostedt
- Stephen Hemminger
- Glauber Costa
- Jonathan Corbet
- John Stultz
- James Bottomley
- Chris Manson
- Herbert Xu
- Frédéric Weisbecker
- … y cerrando la serie le toca el turno a Paul McKenney
Desde este blog (https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/) has podido seguir todas las entrevistas, desde que empezaron hace ya 8 meses!! Empecé a traducirlas desde el inglés en su página original para difundirlas y darlas a conocer. Me parecieron interesantes, para conocer de primera mano cómo se trabaja, y cómo se desarrolla el kernel de Linux.
Espero que os hayan gustado. He tratado de hacer las traducciones lo mejor posible, y lo mejor que sabía. Algunas han sido más fáciles y otras más difíciles debido al lenguaje técnico. Siempre he estado abierto a mejoras de la traducción si veíais algún fallo. Siempre que sea posible, si en algun término dudais o no está claramente traducido acudid al original.
Si os han gustado y os han parecido interesantes me alegro, habrá sido un tiempo y un esfuerzo bien empleado. Y si os han servido de inspiración para profundizar y tratar vosotros mismo de meteros un poco más en el mundo del desarrollo del kernel entonces ya estoy más que satisfecho!
Si alguna vez os hacen una entrevista como estas mencionad que os picó el gusanillo a través de unas entrevistas que traducía un tipo en su blog. 😉
Si quieres ver el original en inglés visita la página original pinchando aqui. Escrito por Jennifer Cloer a ella y la página original pertenecen los derechos de autor. La serie completa de entrevistas en inglés la puedes ver en este enlace:
https://www.linux.com/news/special-feature/linux-developers
Por supuesto una vez más dar las GRACIAS a Jennifer por realizar las entrevistas y a Linux.com por permitir la difusión de su trabajo.
Si quieres usar esta traducción lo puedes hacer pero por favor atiende a la licencia CC-by-sa del blog, citando expresamente la fuente original del artículo en inglés, y este blog como creador de la traducción.
He de agradecer a Xman, un habitual del blog, y de otros medios, una idea que me parece muy buena. En breve tengo pensado recopilar todas las traducciones en formato PDF para que se puedan descargar, de manera libre por supuesto, para que el que quiera las tenga a mano, en cualquier momento. Así que estad atentos (espero tener tiempo suficiente para recopilarlas).
Gracias a los que habéis pasado por aqui y por supuesto a los protagonistas de las entrevistas, incluso alguno me mandó un correo y se puso en contacto conmigo.
Empezamos…
Nombre:
Paul McKenney
¿Qué papel desempeñas dentro de la comunidad y en que subsistemas trabajas?
La actualización de copia de lectura (RCU) es mi pequeño; aunque ocasionalmente cojo otras partes del kernel y en otros proyectos de modo usuario, incluyendo userspace RCU y “Es programar en paralelo difícil, y si lo es, ¿que puedes hacer al respecto?”
¿De dónde recibes tu nómina?
IBM Linux Technology Center financia mi adicción al desarrollo del kernel.
¿En qué parte del mundo vives, y porque allí?
Vivo en Beaverton, Oregon, EEUU.
Una razón es que tanto mu mujer como yo crecimos en Oregon. Otra razón es que Beaverton fue donde se encontraba Sequent Computer System, y fuenron lo que me volvieron a contratar en 1990 cuando llegó el tiempo de regresar a casa desde Bay Area.
¿Cual es tu herramienta favorita para el desarrollo de software? ¿Y que tienes instalado en tu PC?
Las herramientas normales de producción: git, cscope, vi, awk, y para la pelea con python. ¿Por que vi? El sistema compartido que he estado usando hace 30 años, puede soportar siete u ocho sesiones concurrentes de vi, pero sólo una sesión de emacs. En ese entorno, por lo tanto, el uso de emacs era socialmente irresponsable.
En este momento utilizo Ubuntu con Unity2D.
¿Cómo te involucraste en el desarrollo del kernel de Linux?
La primera vez fue en 1997, cuando estaba trabajando en DYNIX. Tuve un correo de alguien con una dirección .ru preguntando por una máquina lectora de copia de un viejo documento mío. Le mandé el documento y le pregunté para que lo iba a utilizar. Me contestó que estaba trabajando en un kernel llamado “Linux”. A pesar de que había oído hablar de Linux, sería algunos años antes de aprender el significado del nombre «Alexey Kuznetsov«.
La segunda vez fue en 2000, cuando me incorporé a la IBM Linux Technology Center.
¿Qué es lo que hace que sigas interesada en esto?
El desafío constante de mantenerse al día con lo que para que está la gente usando el kernel de Linux. La necesidad de escalabilidad SMP, respuesta en tiempo real, la huella de memoria pequeña (small memory footprint), y la eficiencia energética (por no hablar de la fiabilidad necesaria para soportar millones de dispositivos) ha dado lugar a una larga serie de problemas muy interesantes para resolver.
¿Qué es lo más gracioso o curioso que te ha sucedido durante el proceso de desarrollo colaborativo (discusión encarnizada, petición de un código ridículo, un logro increíble)?
A menudo me sorprendo cuando una sola solución técnica solucionan problemas que aparentemente no tienen nada que ver en absoluto unos con otros. La primera vez fue con CONFIG_NO_HZ siendo requerido por la alimentación de la batería por un lado y los mantenedores principales por otro: Lo más pequeño de los más pequeño y lo más grande de los más grande. Después me sorprendí de cómo el -rt patchset fue efectivo en encontrar errores en SMP. Más recientemente, un parche en el que estoy trabajando para las comunidades de HPC y real-time puede también ser efectivo para la gestión eficaz de la energía.
¿Cual sería tu consejo para los desarrolladores que quieran implicarse?
Leer todos los grandes consejos de los otros 29 desarrolladores anteriores. No se me ocurre nada que decir que no hayan dicho ya. 🙂
¿Qué escuchas mientras programas?
Escucho música contemporánea. Si han pasado más de tres o cuatro siglos, ya tengo una difícil relación con ella.
¿En qué lista de correo o en qué canal IRC puede encontrarte la gente?¿En que conferencias?
En cuanto a listas de correo, LKML y linux-rt-users, y canales de IRC #linux-rt. Dicho esto, no puedo decir que realmente este al día con alguno de ellos.
—
Enlaces de interés
- Página oficial G+ | https://plus.google.com/113202287320302059445
- Wikipedia | http://en.wikipedia.org/wiki/User:PaulMcKenney
Puedes ver todas las entrevistas que he traducido aqui: victorhckinthefreeworld.wordpress.com/30-entrevistas-a-desarrolladores-kernel-linux/
—————————————————-
Excelente aporte, muchas gracias.
Hola!
Me alegro si te gustó.
Gracias a ti por pasarte y comentar…
Saludos.