Un documental interesante, sobre este método que permite a la rueda del consumo seguir girando. Lo que no sabemos es por cuanto tiempo???
La raza humana se ha creido que puede vivir de espaldas al mundo. Cree que los recursos son infinitos, y los grandes mercados atienden unicamente a sus propios beneficios. Miran sus dividendos y sólo les preocupa que sigan incrementándose año tras año. Sin importarles nada más.
Pero los recursos de los que disponemos en esta bola azul en la que vivimos son limitados. Los recursos no crecen del mismo modo que los consumimos. ¿Que haremos cuando no dispongamos de ellos? o cuando con los residuos que generamos sea ya imposibles guardarlos debajo de la alfombra?
Debemos cambiar nuestra percepción y mentalidad. Entender que somo meros moradores temporales de este mundo. Que no tenemos patente de corso para devastar y aniquilar. Que no poseemos, que simplemente deberíamos disfrutar de lo que tenemos.
En este documental vemos la sinrazón, esta cultura llevada al paroxismo. todos conocemos ejemplos. desde Apple cuando fabricaba los iPods sin recambio de batería, etc… Hasta el típico, eso sale mejor comprar uno nuevo que arreglarlo.
Algo pasa de vez en cuando que te hace pensar que quizás no está todo perdido:
La tecnología en parte promueve mucho esta faceta. Típicos los comentarios de quien cada seis meses o un año cambiaba de móvil, por uno con una prestación que le hacía más interesante, y si este lo tenía por que yo no? Nos preocupamos mucho en aparentar ser, que en ser realmente… y así nos va.
Disfrutad del documental y pensemos…
Enlaces de interés:
- http://libredeobsolescenciaprogramada.com/2011/07/10/contra-la-obsolescencia-programada-ifixit/
- http://www.ifixit.com/
—————————————————————————–
Excelente documental. Hay que sacar a la luz este tipo de cosas a ver si con un poco de suerte la gente acaba reaccionando. La verdad es que la sensación que yo tengo es que la gente ya sabe que esto es así y no les importa. Espero que me equivoque o que las cosas cambien.
En la mano de todos está cambiar, y cambiarlo!
Gestos como el del chico que rechaza el iPod es un ejemplo…
Saludos y gracias por comentar! 😉
Ya había visto este documental en la tele y fue un shock el verlo. Decidí hacer algo al respecto (en la medida de mis posibilidades), y ya llevo recuperados (2) o reparados (2) cuatro portátiles, a los que les instalé OpenSuSE.
De hecho, a uno de ellos se le estropeó el cargador y lo llevé a un taller de electrónica de mi pueblo por si se podía reparar. Cuando el técnico, que también es partidario de reparar, me dijo que no se podía arreglar, compré otro. Y había intentado repararlo, porque estaba abierto y desmontado, y no me cobró.
Ya le había llevado a arreglar un par de veces mi tele «convencional» y me salió más barato que comprar una nueva (de plasma, LED, 3D o lo que sea).
Oye, pues que bien, no?
Poco a poco y con pequeños gestos se puede hacer algo.
Saludos y gracias por comentar… y me alegro verte por aqui 😉
Muy buen documental, ya lo conocía de tiempo atrás y fue usado en una de nuestras reuniones mensuales con un grupo de estudiantes y simpatizantes nuestros, en los que generó muchísimas controversias.
Lo tenemos en una de nuestras páginas (http://nuevagenesis.blogspot.com/2011/01/la-obsolescencia-programada.html) pero como me ha gustado tu texto, lo voy a copiar [con tu permiso] a la mía y darte tus créditos.
Interesante, le echaré un vistazo al enace…
Todo el blog es CC, así que puedes copiarlo, difundirlo, etc… siempre que cites la fuente, sin problema.
saludos y gracias por comentar.
Gracias!!! por compartir este interesante documental , podemos satisfacer nuestra necesidades sin dañar el medio ambiente, pero la avaricia desmedida del peor sistema economico que ha conocido la humanidad » El CAPITALISMO» desvia a muchas personas de tomar conciencia o darse cuenta de la magnitud del problema. La comunidad del Software libre juega un papel importante en este tema de la lucha contra la obsolescencia programada se pudo observar en el caso de la impresora , modelos economicos como el de la Ex union sovietica son muy positivos. El mensaje es consume solo lo que necesitas y se creativo para detener a esta mafia que dia a dia destruye nuestro planeta.
Me alegro si te gustó…
Saludos y gracias por pasarte y comentar
Pués no creo que a nadie le interese mi opinión pero ahí va:
Desde hace lustros se veía venir lo que ya está aquí, y no se ha echo absolutamente nada. Mucha gente tiene conciencia de lo que es un grave problema a nivel planetario pero la solución no va a llegar vía científica si no política, si es que llega. Pero los políticos ni hacen ni piensan hacer nada a este respecto, al menos esa es mi opinión. Lo único que interesa a los gobiernos es «crecer», «crecer» y «crecer» y eso a culquier precio y el precio es que el agua está sucia, el aire es irrespirable y los alimentos no son comestibles. Todo esto lo digo superficialmente pero podría profundizar nas sobre el tema. Es una lástima que el hombre, que tan pomposamente se llama así mismo un ser inteligente tropiece siempre en la misma piedra y no seamos capaces de ver un palmo mas allá de nuestras propias narices. Egoismo, ambición, poder y algunas cosas mas, convenientemente combinadas son los responsables de que los niños que habitan este planeta tengan un fututo totalmente incierto y que no lleguen a tener nada. ¿Saben Vds. lo que quiere decir «nada»?. Pues eso, lo mismo que escribí al comienzo de este post : ¡NADA!
No creo que los políticos tengan la voluntad de cambiar nada. Y menos cuando se trata de meterse con grandes corporaciones.
Esto es el libre mercado, este es el despiporre de los inconscientes.
El cambio debe venir de cada uno…
Los políticos son parte del problema.
Saludos y gracias por tu opinión y comentar!
Muy interesante este tema, Víctor. Ya había visto el documental y estoy de acuerdo contigo en que lo único que podemos hacer es llevar a cabo actitudes de cambio a título personal y con nuestros círculos cercanos. A nivel global considero casi imposible que esto cambie, hay mucho dinero y muchos intereses en juego. Un saludo.
Hola!
Me alegra verte por el blog, y gracias por tu comentario!! 😉
Como decía un ex-compañero de trabajo cubano: «Poco a poco, peló la vieja el coco»
Saludos!
Reblogged this on La Pertenencia and commented:
Me encantó la coherencia ideológica del pibe al negarse a recibir un iPod… Así como «La Historia de las cosas» nos hizo reflexionar sobre la voragine del consumismo, me copio la reflexión del autor de la entrada y digo: «Algo pasa de vez en cuando que te hace pensar que quizás no está todo perdido»