GIT, un libro para conocerlo y manejarlo

GIT es un sistema de control de versiones escrito y desarrollado por Linus Torvalds, que se ha convertido en una gran herramienta de desarrollo. Descúbrelo!

Hace ya un tiempo hice un artículo sobre GIT y GitHub, que puedes consultar en este enlace: https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/git-y-github-tutorial-basicode-uso-bajo-gnulinux/ en ese artículo explicaba un poco que es GIT y cómo lo utilizo con los repositorios de Artwork de openSUSE en GitHub.

Pero GIT es una gran herramienta con multitud de posibilidades. Y se ha convertido en una herramienta básica y fundamental en el desarrollo de software. Si has seguido las entrevistas a los desarrolladores del kernel de Linux que he traducido en mi blog, habrás podido comprobar cómo todos usan y utilizan GIT como una parte fundamental de su trabajo.

Hoy aqui al blog traigo un libro titulado Pro Git, que puedes leer de manera libre sobre los fundamentos de GIT y que puedes disfrutar en español gracias a la traducción realizada. Empieza con un repaso de qué es en esencia GIT y cómo usarlo, y poco a poco va adentrándose en todas las posibilidades que ofrece. Desde crear ramas, a utilizarlo en servidores externos, etc.

El libro Pro Git, está escrito por Scott Chacon, y publicado por Apress. todo el contenido está licenciado bajo licencia Creative Commons Attribution Non Commercial Share Alike 3.0. Y tienes disponible en Amazon una versión impresa.

El enlace que hoy te traigo aquí es una traducción en español muy útil para aquellos que quieren saber o conocer un poco más esta herramienta. Si quieres echarle un vistazo lo puedes hacer en este enlace: http://git-scm.com/book/es

Enlaces de interes

————————————————————————-

 

9 comentarios sobre “GIT, un libro para conocerlo y manejarlo

  1. Yo todavía no he tenido tiempo de analizarlo en detalle, es una de mis cosas pendientes, pero lo que no me cabe duda es que esta herramienta está contribuyendo a que los programadores abramos nuestras mentes y veamos la realidad del sw de otra forma.
    Fomenta el uso del sw libre y por ende, GNU/Linux.

    1. Pues échale un vistazo y desde luego no te lo pierdas, gran herramienta sin duda!
      En el libro viene una pequeña historia de porque Linus Torvalds se decidió a desarrollarlo.
      Saludos y gracias por comentar!

  2. Sí, un excelente libro para entender esta maravillosa herramienta…

    saludos desde chile, espero no te moleste el agregarte a mi blogroll y liferea para seguir tus andanzas..

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.