Geeko el camaleón de openSUSE ya ha campado a sus anchas entre los sectores del disco duro de mi portail. Bienvenido!!
Hoy justo hace una semana (el 13-3-13) se liberaba la última versión de openSUSE, esta distribución de GNU/Linux comunitaria que trata de acercar el uso de un sistema operativo libre a todos los usuarios.
Así que dicho y hecho, nada más abrirse la veda para poder descargar de manera oficial la versión 12.3, puse a trabajar mi cliente de torrent y a descargar y a sembrar se ha dicho! Descargué el DVD y el Live-USB de openSUSE+KDE. Para instalarlo en mi portátil.
Hace un tiempo comenté por aqui mis peripecias por conseguir un portátil sin sistema operativo privativo pre-instalado, y vive dios que lo conseguí !!
Conseguí un ACER Travelmate P253-E con un sistema operativo Linpus sin servidor gráfico instalado, que en un decir Tux ya estaba formateando! Instalando openSUSE 12.2. Pero no me funcionaba nada bien la Wifi, probé varias cosas pero a cada rato se desconectaba, y volvía loco al router desconectando otros equipos que estuvieran conectados, un caso poltergeist? No creo…
«Los otros»
Después como pudisteis leer por el blog, instalé Mint con KDE, y todo funcionaba correcto, wifi incluida. Pero por recomendación del compañero Tannhausser (aka «Replicante Calidade») me convenció para probar Chakra Linux. Para mí que soy fan de KDE, fue toda una revelación!
Aunque lo había probado hace tiempo en VirtualBox, nada como lidiar con «fuego real» instalándolo en un equipo para apreciar todo lo bueno que tiene!
Un entorno gráfico muy cuidado, y elegante. Unos gráficos y colores, y una interfaz muy buena. Me gustó en especial el proceso de instalación, y en general todo lo que pude ir viendo en el sistema. Creo que parte de «culpa» la tiene el gran Malcer, creador entre otras cosas del cartel para la próxima Akademy-es 2013 en Bilbao.
Fiel a Geeko
Pero con la llegada del nuevo openSUSE 12.3 no podía dejar de probar «en mis propias carnes» eso de lo que todos hablaban! Dicho y hecho, descargué el DVD, y me dispuse a instalarlo en mi portátil.
Problemas una vez terminada la instalación (en toda historia de amor también se sufre un poquito!! 😉 ), comprobaciones varias, búsquedas varias por la red, etc… finalmente pruebo con el Live-USB, todo parece ir bien…
Termina, reinicio y et-voila! openSUSE 12.3 con entorno de escritorio KDE aparece en la pantalla!! Lo primero comprobar si mi wifi se comporta de manera estable. Configuro NetworkManager y sí, parece que todo va bien, sin cuelgues, ni nada raro!
Así que via YaST a configurar repositorios, y añadir software y paquetes para que el sistema quede por completo en español. Actualizando que es gerundio!
Os dejo con unas cuantas capturas…


He de decir que tanto el fondo oficial, como el esquema de colores y el tema de escritorio conjugan a la perfección y no siento la necesidad de hacer cambios y adaptarlo, ya que me gusta tal cual.
Pero si quieres una colección de wallpapers alternativa y en exclusiva encuéntralos aqui.


Todo ok, Así que ahora solo falta… Disfrutar un montón!! 😉
———————————————————————————-
Es loable que sigas fiel a una distro y te vacies en ella (no mal interpretar lo de vaciarse en ella) 😛
Yo llevo años de flor en flor con esta vena distrohoppera que no me la quito d’ensima, sikillo….
Aunque parece que según voy envejeciendo voy teniendo menos erecciones y pruebo menos distros…
Manjaro, SolusOS, Pisi Linux…. ese es mi círculo mas o menos, aunque también tengo Fuduntu y Ubuntu…
Geeko debe estar contento contigo 😉
Have a lot of fun!
Bueno, me gusta la distro, me gusta la filosofía, me gusta las herramientas, y me gusta la comunidad, así que no he encontrado un motivo para dejarlo…
Saludos shikillo!!
Llegaste a probar mint kde y chakra kde un par de dias como para comparar ? o te tiras a usar openSUSE por fan o gusto ?
Me vi con bastantes problemas al instalar openSUSE 12.3 como por ejemplo idioma incompleto en algunos lugares, notificaciones transparentes arriba a la izquierda encima de esas carpetas q vienen x defecto, no poder cambiar el theme de la pantalla de login, etc.
Mint lo probé menos.
Chakra lo probé más y como digo me gustó mucho. sería una buena opción sin duda.
Pero quería probar la nueva openSUSE.
Lo del idioma? Instala los paquetes adecuados, en la guia del replicante viene como hacerlo.
Lo del panel por defecto se quita o modifica y ya está.
Lo de las notificaciones, en el foro, venía una solución, probaré si funciona…
Pero eso en sí no lo veo como problemas de instalación…
Lo bueno de GNU/Linux es que si no te gusta puedes tratar de modificarlo a tu gusto, o simplemente cambiar.
Saludos y gracias por comentar!! 😉
Sobre lo de las notificaciones. Mira esto por si te sirve:
– http://www.forosuse.org/forosuse/showthread.php?t=29576
Aquí otro que envidia tu lealtad hacia Geeko, poco a poco voy cerrando también mi círculo de distro hopping a Arch y derivadas. El tema de plasma que trae esta versión de openSUSE me ha cautivado, justamente andaba peleándome con Helium, que se comportaba de manera extraña en KDE 4.10. Ha sido instalarlo en Arch y todo perfecto. Los iconos de la bandeja tienen su punto «geek», está bien para variar 🙂
jejeje
Bueno, el icono de notificador de dispositivos de KDE 4.10… WTF ?? Que demonios se supone que es eso?? 😛
Gracias por pasarte y comentar!!
Saludos compa!! 😉
Saludos victor, hombre que me estas tentando a comprar una laptop nueva.XD
Yo también probé varias distros y no solo unas semanas, fueron meses y siempre terminaba regresando al lado oscuro, Ahora ya llevo mas de 1 año con openSUSE, pase por 12.1 12.2 y ahora 12.3 y puedo decir que esta distro y su maravillosa comunidad, son los que han logrado que en mi dura cabezota, vea con un poco mas de claridad el increíble mundo de Linux. Mandriva me gusto muchísimo y seria una que volvería a probar, ( creo ahora se llama Mageia), no por necesidad ya que en openSUSE tengo todo lo que yo necesito, sino por distracción.
En casa solo me queda una laptop la de mi hija, por hacerle el Exorcismo y ponerle openSUSE, estoy valorando el dual boot, porque tal vez requerimientos escolares 😦 , me obliguen a dejarle el Window$.
Deseo que puedas disfrutar mucho tu nueva portátil.
Have a lot of Fun!!!
Gracias compa!
Si, supongo que el PC de tu hija necesite funcionar con programas para Window$…
Gracias por pasarte y comentar, estás en tu casa! 😉
Saludos!
Yo he probado Mageia 3 Beta 3, y está muy bien, a la espera de la versión definitiva.
Aunque openSUSE es mi distro principal.
Gracias por pasarte por el blog y comentar.
Saludos.
No hace falta el dual boot, ponle un Vbox con Windows XP para sus requerimientos escolares, (me imagino que sera Office) o trata de instalar Office con Wine hay muchas guias para usarlo, ahora Wine a evolucionado mucho, seguramente será compatible con un gran numero de aplicaciones de Windows (solo hace falta ejecutarlas bajo Linux) y si no en el peor de los casos como te digo un Vbox con Windows y listos no hace falta un dual boot
Saludos
Yo he probado Mageia 3 Beta 3, y está muy bien, a la espera de la versión definitiva.
Aunque openSUSE es mi distro principal.
Perdón por haber respondido mal la primera vez, y poner el comentario dos veces. Pero como estaba «pendiente de moderación», pensé que solo saldría uno.
no problem! 😉
Buenas.
¿Eliminaste Chakra? Si es así, sería una lástima porque es una distro estupenda. Personalmente, mantengo siempre dos instaladas en mi pc (tengo dos discos duros) y, luego de mucho probar buscando esa segunda que me diera tanta confianza como openSUSE, me quedé con Chakra. Entro indistintamente en una u otra (distros, digo) y en ambas me siento igual de bien.
Fíjate que tienen similitudes ambas distribuciones: estabilidad, profesionalismo, buen gusto, compromiso con la comunidad GNU/Linux, deseos de aportar con ella, etc. Además, me identifico con la postura un tanto fundamentalista, pero genial, de Chakra con KDE.
En fin, me alegra que pudieras volver a instalar openSUSE y que funcione todo al 100%. Por cierto, muy buen equipo el que tienes, revisé sus especificaciones y me gustó mucho.
Saludos.
Si, ya digo que me gustó mucho Chakra. Me pareció muy buena, y el proceso de instalación y el añadir bundles, y eso me pareció sencillo.
Sí, podía haber dejado ambas, pero me dió por formatearla…
Bueno, no es un PC a la última pero mueve el sistema muy fluido. Lo que no me gusta es que no tenga unos leds, para indicar si está activado el teclado numérico o las mayúsculas.
Gracias por pasarte y comentar.
Saludos!
Hola Victor..
Yo también soy fan de openSUSE y me da gusto leer estos comentarios de que al menos alguien pudo correrla sin problemas. Sin embargo no puedo decir lo mismo. Ya que una vez instalada y seleccionarla desde el GRUB, me aparece una HORRIBLE pantalla en negro… y de ahi no pasa (aparententemente, porque le active la opción inicio de sesión automático y se escucha el inicio de sesión KDE) Asi que no se si tengas alguna idea de que es lo que pasa?.
Hola!
También yo tengo inicio automático de sesión, y no tengo ningún problema.
Comprueba que la ISO descargada este libre de errores, si instalaste desde el DVD, prueba con el medio Live.
Quizás problemas con la gráfica? inicia con «nomodeset» para ver si lo consigues solucionar.
Busca por la red cómo iniciar con el comando «nomodeset» en el grub de inicio.
Saludos y espero que lo soluciones. Busca en foros, etc…
Eso es lo que mas me extraña, porque probé el modo LiveUSB y funcionó de maravilla. No creo que sea la ISO, ya que como te comento el modo LIVE funcionó!. Creo que probaré lo que me comentas de nomodeset. Ya que he visto en algunos foros y al parecer puede ser una solución.
Saludos y Gracias!.
comenta con lo que sea…
Buenas. Yo también soy un fan de openSUSE (la uso desde la 8.0).
La mejor forma de no encontrar problemas en una determinada versión es probar las betas y ayudar reportando bugs.
Yo por ejemplo instalé la 12.3 Beta1 en mi portátil (normalmente trabajo con el PC de sobremesa, en el que siempre instalo una versión estable y bien probada) y reporté todos los fallos que encontré. Tienes que usarlo todo como lo usarías normalmente.
Así después cuando sacan la versión definitiva te encuentras con que todo lo que usas normalmente funciona de maravilla y sin ningún fallo. Una vez incluso me dieron una camiseta por haber ayudado con los bugs. 🙂
Cierto, esa es la mejor manera de ayudar. Reportar errores, así se beneficia la comunidad!!
Gracias entonces por ayudar a mejorar!!
Saludos y gracias también por comentar!! 😉
Hace años que solo ocupaba Ubuntu y me limitaba solo a actualizarlo pensando que era lo mejor en el mundo linux. Que lejos estaba de la realidad. Ci algunos videos y me convenci de cambiarme a Opensuse y quede basatante contento
Hola!
Me alegro si te gustó openSUSE, y si de verdad quieres quedar convencido, lo mejor es la comunidad que hay detrás!! 😉
Saludos
Buenas tardes Victor, espero me puedas ayudar, voy a instalar openSUSE en mi Laptop, pero al llegar al paso de la configuración del Arranque me quedo con la duda de donde instalar el GRUB2, ya que tengo Windows 7 y no quiero perder el Arranque correcto., Por ahora tengo Ubuntu y con ese no tuve problemas ya que se instala en /dev/sda/ y openSUSE selecciona /dev/sda4, aquí esta la captura de pantalla. http://dl.dropbox.com/u/14087569/Screenshot%20from%202013-03-29%2011%3A29%3A03.png
Hola!
Lo siento, no puedo serte de mucha ayuda, ya que yo no utilizo GRUB con sistema de arranque dual, ya que en el portátil sólo tengo openSUSE, y en el de sobremesa utilizo el boot menu de la BIOS para seleccionar uno u otro disco, con un sistema GNU/Linux y otro privativo.
Por la red hay abundante información al respecto, y si haces algo que te estropee el arranque siempre puedes repararlo con SuperGrubDisk por ejemplo, a mi me ha servido en un par de ocasiones.
Y si alguien que lea esto te sabe dar una indicacioón, así aprenderemos los dos!! 😉
Saludos.
dropbox.com/u/14087569/Screenshot from 2013-03-29 11%3A29%3A03.png
Hola que tal amigos? Estoy por iniciarme nuevamente en los distros. Hace mucho rato atras que probé alguna version de opensuse y me agradó. Pensé en instalar Ubuntu pero he leido que es algo pesado y hay que tener buenos equipos para correrlo.
En la página de Opensuse pude revisar los requerimientos mínimos para la instalación y me parecen exelentes ya que son mínimos. Esto lo confirmé al ver las especificaciones de tu equipo las cuales son basicas y opensuse te trabaja bien.
Quiero felicitarte por la información que has compartido con todos y esto ha hecho que otros nos animemos a comentar.
En cuanto lo instale les daré mis comentarios.
Saludos.
Hola!
Espero que te vaya bien y tengas una grata experiencia con openSUSE o con otra distel que quieras.
Me alegro si te sirvio y si te ayudo a probar el software libre…
Saludos y gracias por comentar. Se agradece el feedback 😉
Primero de todo, gracias por crear este blog, me está gustando mucho. Segundo, El próximo martes me traen este mismo portátil, era el más económico que he visto en mi pueblo, no me apetecía darle el dinero a una multinacional ni tampoco a windows. Además me gustaría usar opensuse ya que dicen que es una de las distros que mejor usan kde.
¿Has probado kubuntu o lubuntu 12.04?
No sé con cual de las tres quedarme, ¿cómo anda de autonomía, estabilidad y soporte opensuse?
Tengo entendido que kubuntu usa mejor kde que debian pero el problema radica en la autonomía. Sin embargo debian, con otros entornos de escritorio, es más estable que ninguna otra versión de Linux. Además optimiza los recursos para un portátil desde el momento de la instalación. El problema es que no es tan «user friendly» y a mí personalmente no me apetece pasarme media vida configurando el ordenador, más que nada porque soy un tanto manoplas y no se me da muy bien eso de leer atentamente los mensajes que te devuelve el ordenador.
Lubuntu me ha sorprendido gratamente, pero no la acabo de ver estable del todo (puede ser porque yo sea un tanto malo configurando el ordenador). Aún así esta última es una bala. La duda que tengo es si
-Opensuse o Kubuntu pierden demasiado autonomía en comparación con distros sencillas (tipo lubuntu) en un ordenador de tales características.
– si el ordenador, con opensuse, dará problemas con la gráfica, usb, tarjeta de red/internet, etc
– si es un entorno estable y ligero.
Siento haberme puesto pesao.
Hola!
Vaya, así que has comprado el mismo poratátil?? Que casualidad!!
Bueno, lo primero decirte que nunca he probado Ubuntus, ni ninguna de sus versiones. No son santos de mi devoción.
Así que yo te aconsejaría 2, o en todo caso 3.
En primer lugar openSUSE, que es el que tengo actualmente, me va bien, sin problemas, KDE me crashea muy de vez en cuando, pero se recompone… Puede que sea porque le he metido Tumbleweed y ando «bicheando» con él
La segunda opción sería Chakra Linux. Una de las mejores con KDE, muy elegante, y sencilla. Me gustó mucho cuando la instalé.
Y la tercera opción sería Linux Mint. algo sencillo y que funciona bien.
Todas creo que son distros sencillas… Aunque como fan de openSUSE me decanto por esta, pero las tres me parecieron muy buenas.
Gracias, me alegro si te gustó el blog. Y espero que disfrutes con el portátil!!! 😉
Saludos! 😀
okey, y en cuanto a la batería… ¿cuanto te dura usando opensuse?
No sé, porque lo tengo siempre enchufado, así que no he probado a ver cuanto tiempo dura la autonomía de la batería…
Saludos.
Hace mas de 15 dias instale esta distro en mi laptop y corre como loco, me gusta mucho soy novato en esto de linux, esta muy entretenido, de a poco me terminare de mudar aca
Hola!!
Me alegro! 😉 Espero que te vaya bien, y ten cuidad que esto engancha!! 😉
GNU/Linux rules!
Saludos y gracias por pasarte por el blog y comentar…
hola, descarqué opensuse 12.3 . excelente pero… hay unas funciones que no quedan del todo bien a la hora de su instalación. Tengo un portatil toshiba satellite. Por un lado, hay que configurar el wifi. algo complicado al principio pero luego se soluciona. Por el otro lado la actualizacion de los repositorios, esto sí que es una odisea. aún no he podido resolver esto. con yast hago la actualizacion pero algunos repositorios no quedan bien, sera las firmas?? ademas hay otro problemilla, el de la multimedia, opensuse que es fiel a lo legal , no tiene paguetes para que ciertos archivos los lea , como por ejemplo , mp3, mp4, ogg y que a la hora de instalarlos, los repositorios dichos anteriormente no dejan descargarlos. ah !!!! y otro mas: tengo un teclado ingles y el SO suse no tiene la variante para configurar el teclado con ingles americano internacional usando teclas muertas. hay muchas cositas de opensuse 12.3 que no tiene la facilidad que deberia esperar!!
Hola respecto a lo de los repositorios mediante YaST esto se hace de manera sencilla en la wiki de openSUSE hay información de como hacerlo y además en mi blog hay un vídeo de cómo realizarlo.
Una vez añadidos los repos añadir software es sencillo hay abundante información de cómo añadir los «restricted formats»
Y respecto al teclado supongo que los entornos de escritorio tienen una opción para configurarlo…
Saludos y gracias por pasarte por el blog y comentar.
Yo lo único que necesito saber para migrar a OpenSuse (me pareció ver el paquete indicator-appmenu para opensuse y magegia también para arch/chakra) si se puede poner el indicador los los menús de las aplicaciones como en Unity (se hace constar que sí)
En OpenSuse me haría falta saber si el soporte del wifi es bueno por defecto (si no instalo los drivers wl-broadcom que he visto en los repositorios y arreando)
Chakra me suena que los detecta al vuelo, pero no se si tiene bootsplash o habrá que ponérselo después, Mageia 3 podría ser una opción siempre se pueda poner bien los drivers de la broadcom sin dramas y el indicator-appmenu sin dramas ¿que opinais?
Yo de momento estoy feliz con Ubuntu 13.04 (no digo que sea la mejor) pero me encuentro bien ¿cuantos de aquí probasteis la ultima versión de ubuntu? ¿que os gusto o no gusto de ella?
Saludos
Pd. Alguien que sepa de programación ¿me podría echar una mano con un programa panel de control de la hercules que en kernels nuevos no detecta la tarjeta más que en los 2.6.x?
Con los drivers de los kernels 3.x el mixxx funciona de P.Madre pero el panel de control (hdjcpl) no la ve (tengo el codigo fuente a disposición por si me podéis echar una mano)
Buena tarde hermano,será que me puedes ayudar con un»pequeño problemita» para instalar este OS???,tengo una laptop thinkpad sl500 lenovo(un poco vieja pero ahí va),descargué la imagen(live kde),lo paso a un pendrive con unetbootin,todo bien pero a la hora de arrancar el sistema,me sale este aviso:BOOT.could not find kernel image:gfxboot,,..guiienme porque no sé nada de computadoras,aunque le he instalado ubuntu,kubuntu,zorin 7 y ninguno me dio problemas,….De antemano,gracias!!…
Hola!
comprueba la integridad de la imagen ISO descargada.
Te aconsejaría que la descargases mediante Torrent o Metalink.
Vuelve a quemara y prueba de nuevo.
Saludos.