openSUSE estará presente en el FLISOL de Guatemala gracias al trabajo desinteresado de embajadores y voluntarios. Conoce un poco más su labor, de la mano de sus protagonistas.
Como ya comenté en un artículo anterior, desde hace ya unos cuantos años, cada 4º Sábado de Abril se celebra en toda Latinoamérica el FLISOL, este año se celebrará el 27 de Abril. En estos encuentros se promueve de manera activa el software libre.
Y gracias a la labor de los embajadores de openSUSE en los distintos países, este estará presente en las distintas sedes de los distintos países donde se celebra. Gracias a ellos se hablará sobre este sistema operativo de GNU/Linux e incluso te lo podrán instalar en tu PC! y se difundirá el proyecto.
Estaba interesado por conocer de mano de los protagonistas cómo lo preparan, celebran y se desarrolla el FLISOL en sus respectivas sedes. Así que me puse en contacto con ellos y les hice una pequeña entrevista, gracias a aquellos que respondieron y amablemente accedieron a contestarla. Mi agradecimiento por ello! 😉
Así que en estos días publicaré unas cuantas entrevistas, sobre FLISOL y openSUSE. Si tú también promueves openSUSE en FLISOL ponte en contacto conmigo y te mandaré la entrevista para que puedas participar y dar a conocer vuestro trabajo a la comunidad. Sé que hay muchas más personas detrás, sirva como ejemplo estas entrevistas, pero agradecer a TODOS los que de una forma u otra lo hacen posible!!
Las entrevistas las publicaré en Español e Inglés para que llegue el mensaje a más gente. Pido perdón por adelantado por la cantidad de errores que pueda comenter en las traducciones!! Todas las correcciones serán bienvenidas.
Hoy continuamos este viaje por toda Latinoamérica en Guatemala donde Konelix, uno de los embajadores, y organizadores, nos detalla que va a ocurrir por alli. Konelix, que aparte de su labor promoviendo openSUSE (incluso hasta por Praga!! 😉 ) es un gran metalero, amante de los sonidos más duros en cuanto a música se refiere! Empezamos!!
Español
¿Desde cuando lleváis organizando FLISOL en vuestra ciudad?
Fuí colaborador desde el primer FLISOL que se llevó a cabo en Guatemala, este fué en mi ciudad natal (Quetzaltenango) en el año 2005. Posteriormente he coordinado el evento en el 2011,2012 y ahora el 2013.
¿Cuantas personas trabajáis para organizarlo y con qué medios contáis?
Hablo por la sede de Quetzaltenango (ya que en toda Guatemala hay otras 4 sedes más), la organización la llevamos a cabo 4 personas y varios voluntarios de distintas comunidades de software libre, eso es lo emotivo del FLISOL, que une comunidades.
Los medios son los que nosotros buscamos y nos abrimos. Lamentablemente a diferencia de otros países no contamos con apoyo directo de organizaciones ni mucho menos del estado, así que pedimos patrocinios a PYMES y en casos extremos los miembros de las comunidades aportan de distintas maneras, tiempo, recursos humanos, dinero, cd’s’, etc. Es un arduo trabajo pero al final vale la pena el esfuerzo.
¿En qué consiste una jornada del evento? ¿Qué actividades realizáis?
El objetivo primordial del evento es promover, instalar, distribuir software libre, para lograr esto contamos con, charlas,talleres y demostraciones relativas al software libre (SL), durante todo el día se llevan a cabo instalaciones (Install Fest) a todos aquellos que deseen llevar su equipo y liberarlo. También instalamos SL en sistemas operativos privativos, ya que por algo se empieza.
¿Que tenéis organizado para este año? ¿Alguna sorpresa?
Este año tendremos charlas de personas de la comunidad pero también de profesionales que sin formar parte de una comunidad usan diariamente en sus trabajos software libre, ellos compartirán sus experiencias desde otro punto de vista.
¿Que tal el recibimiento por parte de los usuarios? ¿Notáis que hay un interés creciente en los últimos años?
Sí hay un interés creciente por parte de los usuarios, sobre todo porque el acceso a la tecnología y la información es más fácil. Antes para saber que pasaba en el mundo de la tecnología tenias que conectarte a un modem de 56kbps, ahora miras a niños y jovenes con un smarthpone con android navegando con firefox. Ahora es solo decirles: Sí, eso que usás todos los días es software libre!
¿Porque has elegido el proyecto openSUSE?
En la universidad (año 2000) escuché de GNU/Linux e inicié mi odisea probando e instalando distros. Probé SUSE 8 y desde entonces me ha acompañado. Ahora la utilizo tanto en mi vida personal como a nivel profesional.
¿En qué están más interesados los usuarios que se acercan a vuestro stand? ¿Cuales suelen ser las consultas más usuales que os hace?
El interés principal es tener una alternativa, tener un software que les pertenezca y no estar atado a un producto y con limitaciones debido a su licencia. Las consultas usuales son: ¿cuanto vale? ¿Hay virus ? ¿Hay soporte? ¿Cuantas veces puedo instalarlo?
¿Que echáis en falta o qué mejoraríais?
En una palabra “apoyo” estamos convencidos de que el software libre es la solución a muchos problemas, pero sólo nos escuchan los que ya están convencidos de esto. Necesitamos mayor alcance y difusión de esta idea.
La última palabra es tuya, puedes decir o comentar aquello que quieras:
Te felicito por tu labor en apoyo no solo a openSUSE si no a todo el software libre, activistas como vos son los que nos motivan a seguir adelante.
English
In this days I’m publishing interviews made to some openSUSE ambassadors from Latin America. Thanks in advance for their time.
It’s a way to know the GREAT work that they make in their countries spreading the word of free software in general and openSUSE in particular. Here you have the answers, today from Guatemala with Konelix.
Excuse in advance for my english translation. Let’s start!!
How long have you been organizing FLISOL in your city?
I collaborated in the first FLISOL that took place in Guatemala, that was in my hometown (Quetzaltenango) in 2005. After that I have coordinated the event in 2011, 2012 and also this year 2013.
How many people will you work to organize and what resources you count?
I only can talk about the Quetzaltenango’s headquarters (because in whole Guatemala there’s 4 more) the organization took out 4 people and several volunteers from different free software’s communities, that’s the emotional side of FLISOL, linking communities.
The resources are what we seek and get, unfortunately unlike other countries do not have direct support from organizations, so we asked SMEs sponsorships and in extreme cases the community members contribute in different ways, with their free time, human resources, money, CDs’, etc. It is hard work but at last worth the effort.
How is a day in the event? What activities do you carry?
The main goal of the event is to promote, install, distribute free software to achieve this we have, talks, workshops and demonstrations about free software, all day installations are performed (Install Fest) to those wishing to bring their computers. We also installed free software on proprietary operating systems, it’s a good way to start…
What have organized for this year? Any surprise?
This year we will have talks by people from the community but also professionals without being part of a community they use free software daily in their work, they will share their experiences with another point of view.
What about the reception from users?There is growing interest in recent years?
Yes there is a growing interest on the users’s side, especially since access to technology and information is easier, time ago to know what’s going in technology’s world, you had to connect to a 56kbps modem, now look at the children and youth with android smarthpones browsing with firefox. Now it is just to show them: Yes, this thing that you use every day is free software!
Why have you chosen the openSUSE project?
In university (in the year 2000) I heard about GNU/Linux and began my odyssey testing and installing distros. I tried SUSE 8 and since then has been with me. Now I use it in my life both personally and professionally.
What are people most interested in approaching your stand? What are usually the most common queries that makes you?
The main interest is to have an alternative, have software that belongs to them and not be tied to a product and its limitations due to licensing. The usual consultations are: How much does it cost? There are viruses? There is support? How many times can I install?
What missing or what will improve?
Just in one word: “support”. We are convinced that free software is the solution to many problems, but we only are heard by those who already are convinced of this. We need much more reach and spread of this idea.
The last word is yours, you can say what you want or comment:
Thanks for your support not only openSUSE but free software. Things like this are good to go ahead.
——————————————————————