M.C.Escher. El dibujante de los sueños metafísicos

Seguro que has visto alguno de sus grabados o dibujos, y si no ya es hora de que lo hagas. Escher es un artista creador de mundos imposibles, donde las matemáticas forman objetos y evocan paisajes. Descubre y disfruta con su arte.

M.C.Escher es un gran artista que destacó por sus dibujos, sus grabados en piedra o madera. Que reproducían hasta límites ínfimos pequeños detalles. Destacando tanto por su gran técnica, como por la originalidad de sus trabajos.

Creador de mundos imposibles, de paradojas espacio-temporales, de matemáticas llevadas al arte y animales oníricos que flotan en un paisaje matemático.

La primera vez que vi un dibujo de M.C.Escher fue hace un buen montón de años! Mi hermana tenía en su cuarto un poster de unos extraños reptiles que se metamorfoseaban para rodar, en un extraño edificio lleno de escaleras, dispuestas en perspectivas ciertamente extrañas.

Aquel poster la verdad es que me llamaba mucho la atención. A pesar de la paradoja de la disposición de las escaleras de aquel edificio, todos aquellos «bichos» extraños parecían no percatarse. Todos parecían desplazarse de manera armoniosa en aquel entorno ilógico, que mareaba con sólo verlo!

Por el reverso del poster había más cuadros del dibujante. Unas manos que se autodibujaban y que a la vez iban tomando vida. ¿Cual había sido aquel primer trazo que las había creado? ¿Si se habían dibujado una a otra quien due la primera que inició aquella curiosa génesis?

Después con el tiempo, y siempre recordando aquel peculiar primer encuentro con el artista, encontré más dibujos. En otros se reproducían paisajes imposibles, edificios robustos que sin embargo estaban sustentados en falsos cimientos, aquello sencillamente no podía ser, y sin embargo todo discurría de manera natural.

También había retratos más convencionales, pero manteniendo un punto de distinción, eso que se llama el toque del artista.

Quizás era la perspectiva con la que se dibujaba, quizás la escena que representaba, quizás el sempiterno blanco y negro de sus ilustraciones, algo había que las identificaba como obras de su autor.

Puedes desde luego identificar como suyas las obras de repeticiones, de enlosamiento llenando el espacio plano y a veces tridimensional con figuras repetitivas que en ocasiones cambian de forma…

Sus ilustraciones han estado en portadas de libros de matemática, ya que algunas responden a patrones matemáticos, o utilizan elementos de esta. Pero no era algo buscado, el artista parece ser que únicamente dibujaba y creaba aquello que le interesaba de la manera que mejor le parecía.

La ambigüedad está servida, y cada obra suya (al igual que el arte en general) posee la libertad de evocar y permitir cientos de interpretaciones, tantas como observadores.

Jugaba con las perspectivas, aquello que en un momento parecía ser bidimensional, de repente tomaba vida y saltaba al plano físico, dotándose de tres dimensiones y jugando con la cuarta!

Sus dibujos tienen un cierto aire inquietante. Y desde luego era un gran artista que dominaba la técnica, tanto del dibujo como de grabados. Incluso a los 71 años realizó un grabado, que daba cuenta de su perfecta maestría.

Paso también un tiempo en España, visitando la Alhambra de Granada para estudiar los mosaicos que adornaban sus estancias. Quizás de ahí surgieron ideas que más tarde plasmó en forma de repeticiones o teselados.

Tiempo después compré un libro de la Editorial Taschen, y pude leer más sobre su obra y su biografía. Y hoy con internet todo el conocimiento está al alcance de cualquiera que quiera descubrir un poco más.

Por eso traigo por aquí este artículo dedicado al gran artista que me cautivó desde ya hace muchos años!

Quería compartir su obra y darlo a conocer, si es que todavía no habías oido hablar de él. Pongo también un documental en español, la calidad no es muy buena, pero no he encontrado otro que este en mejor estado.

No dejes de visitar su página web oficial y descubrir su obra. Déjate llevar por su trazo, y adéntrate en sus mundos, descubre desde sus comienzos, donde los paisajes le influenciaron para componer buenas obras, hasta sus últimos trabajos.

Enlaces de interés

—————————————————————————————————–

2 comentarios sobre “M.C.Escher. El dibujante de los sueños metafísicos

  1. Genial. Siempre me ha encantado M.C.Escher desde que leí de pequeño un articulo sobre él en un revista y ví algunas de sus láminas. Tendré que ver el documental con calma. Muchas gracias.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.