Lo primero disculparme de manera pública y pedir perdón, pero he tenido que borrar el contenido de este artículo. Os explico el porqué…
Ayer publiqué un artículo, que era una traducción de un artículo escrito en inglés, al igual que he hecho otras veces de otras webs.
Pedí permiso al autor, y la culpa fue mía por adelantarme a los hechos. Hoy me ha contestado y me ha dicho que NO podía publicar la traducción. Esto es lo que me ha contestado en un comentario del blog:
Did I given permission to post this artilce?. Please remove it. we spend tons of time in writing such high quality artilces, you just cannot repost in your language. While linking, you can use a short paragraph (no more than 50 words) from my website with the content in quotes.
I hope you understand and take appropriate action. Thanks for your time.
Yo como suelo hacer doy el enlace original de donde saqué el artículo y cito la fuente como autor del artículo. Pero esta vez esto no valía, la web de donde saqué la información tiene todos los derechos reservados de su material.
El error fue mío que al pensar que trataba sobre software libre, al autor no le importaría compartirlo.
Pero no es así, por lo que accedo a su petición y retiro su material de mi blog, lo siento, porque fue un artículo muy visto, y muy compartido y creo que muy útil para los nuevos usuarios.
Parece ser que hay quien no quiere compartir el conocimiento de manera libre con todos, y prefiere guardárselo y ser ellos los únicos guardianes de su material, me parece legítimo aunque no lo comparto.
En la era de internet el conocimiento circula ya sin trabas, y yo he de decir que no me he lucrado con ello, ni ganado ningún tipo de dinero, simplemente me pareció interesante compartir con todos los habitules del blog. Pero el autor original no quiere compartirlo, así que respetando su derecho retiro mi artículo del blog.
No enlazaré de nuevo material a su web, ya que no se puede.
Pero no preocuparse!! 😉 Lo bueno es que hay mucha gente, blogs, y webs que no les importa compartir, y así fueron MUCHOS los lectores que hicieron sus aportes, y alguno con muy buen material.
Destaco aqui el aporte de algunos de los lectores del blog que pasaron y comentaron, MUCHAS GRACIAS por compartir vuestro material, tiempo, y esfuerzo con la comunidad, esa es la manera de crecer, no el guardarse el conocimiento para uno mismo… y tratar de poner puertas al campo.
Enlaces de interés:
– Samu compartió una lista donde encontrar software equivalente de Windows en Linux: http://www.alternativeto.net
– Y desde la web Malaga Original me pasaron una serie de artículos relacionados con las equivalencias de windows y Linux, una serie de varios artículos muy interesantes y útiles, no os los perdáis, este es el enlace: http://malagaoriginal.blogspot.com.es/search/label/alternativas%20libres
– Burjans desde la web Comunidad Software Libre comparte esta selección y comparativa de aplicaciones: http://www.com-sl.org/seleccion-de-aplicaciones.html
Gracias a ellos por SI compartir su conocimiento!!! Y gracias a todos los que pasásteis y comentásteis.
Vuelvo a pediros perdón por este contratiempo y pedir públicas disculpas al autor y la web del material del artículo de la controversia !!
—————————————————-
Yo también hice mi análisis de aplicaciones alternativas: http://malagaoriginal.blogspot.com.es/search/label/alternativas%20libres
Hola!
Gracias por el aporte! Gracias por compartir, aqui queda el apunte para quien está interesado!
Saludos y gracias por pasarte y comentar en el blog!
En este momento uso Linux Tuquito usb, y el torrent que trae me permitio hoy bajar la ultima beta de Fedora en algo mas de una hora y sin cortes, cosa que si pasa con Win 7, Bah, no solo se cortaba sino que, se interrumpia la descarga y nunca pude averiguar la razon…
Saludos
Miguel
Nota: acentos faltantes y demas errores tienen que ver con la configuracion de teclado que todavia no domino.
Hola!
Gracias por comentar y pasar por el blog para dejar tu aporte!!
No conocía Tuquito!
Saludos.
Saludos «Victor», muy bueno, sobre todo para los que titubean un poco, en si podrán hacer lo mismo que hacían en Window$(pueden hacer mas), en mi caso me sirvió para recordar, aquellos viejos tiempos en el lado del mal.xdddd
Salu2. 😉
jejeje gracias!
eres uno de los habituales por aqui con tus comentarios!! 😉 se agradecen de veras!
Y todavia hay mucho mas alternativas que no se mencionaron , asi que no hay excusas. Excelente articulo como siempre. Saludos
Cierto, pero nombrarlas todas sería excesivo, además hay muchos otros blogs, que han hecho su propia recopilación!
Saludos y gracias por comentar
Did I given permission to post this artilce?. Please remove it. we spend tons of time in writing such high quality artilces, you just cannot repost in your language. While linking, you can use a short paragraph (no more than 50 words) from my website with the content in quotes.
I hope you understand and take appropriate action. Thanks for your time.
Hola, muy buena la lista para los que quieran emigrar de Windows.
Quisiera añadir como aplicación en la sección de editores de video a AVIDEMUX.
Yo lo que hago para buscar programas equivalentes de Windows en Linux es irme a http://www.alternativeto.net e ir buscando y filtrando aplicaciones. Lo bueno es que te lo ordena por «likes» de la comunidad.
Saludos
Gracias por tu aporte!!
Lo enlazo en el artículo principal.
Gracias por compartir, y por comentar
A mi modo de ver hemos ganado mucho con el cambio 🙂
No conocía el blog de Malaga original y me ha sorprendido con su excelente serie de artículos sobre alternativas al software propietario.
Mis felicitaciones a su autor desde aquí!
Esa es la grandeza de compartir!!
El conocer, el descubrir nuevas cosas. Crecer!
PEro hay quien no está de acuerdo y prefiere quedarse en su pequeño gueto de restricciones, cuando habla y escribe sobre software libre!!! WTF!!!
Has leido el comentario que ha dejado en mi blog? Lo he hecho público, por supuesto.
Saludos!!
@victorhck software libre y copyright, es como aceite y agua, incluso o sobre todo a la hora de difundirlo, porque te digo que casi todo está inventado e incluso cuando pensamos que escribimos algo original e «innovamos» siempre nos estamos basando en parte del trabajo que han realizado otros.
Además es una pésima estrategia, a la hora de difundir una web o blog, yo por ejemplo estoy encantado de que me copien siempre que me citen, además existen un montón de licencias creative commons que permiten compartir el artículo de diferentes maneras, comercial, no comercial, etc…
Claro que a lo mejor el resto de bloggers no tienen artículos de tan tan tan tan high quality como dice el amigo y por eso les da igual…
La próxima vez vete a lo seguro, webs de prestigio como linux freedom for live, muktware, phoronix o The H que seguro que no se andan con estas pijadas.
Es lamentable ver y vivir en carne propia (Bueno y virtualmente) el repudio al conocimiento libre.. Es algo que se da en mentes egoistas que no desean compartir lo que saben.. Es algo muy tipico de algunos que en su proceso de aprendizaje siempre tuvieron problemas para socializar y por ende a esta escala de la vida, el solo mencionar la palabra «Compartir» para ellos ya es objeto de negacion.. O simplemente se sientes superiores y piensan que todo lo han aprendido de la nada..
Saludos!!!!
Gracias!!
Compartir es vivir 😉
Compartir conocimientos es la forma de crecer!!
Saludos y gracias.
Por acá te dejo algo que publiqué hace mucho
http://www.com-sl.org/seleccion-de-aplicaciones.html
salu2 😉
gracias por el aporte! Lo pongo en el artículo
no leí el articulo original, pero quisiera saber la web del autor para no darle importancia a su blog, agradezco la colaboración y no te desanimes en tu blog.
Hola!
En los comentarios del artículo está el que hizo el autor, y hay un enlace a la web original, pinchando sobre su nombre.
Saludos.
Solamente paso para agradecer, Como siempre Victor y Tann , mis sitios de lectura preferidos.
*usuario opensuse gnome 13.1
Vaya, pues muchas gracias por la parte que me toca!!
Te recomendaría que este mes estuvieras atento a ambos blogs… 😉
Dime quién es el del blog y le asesino, le mando un toro y un queso de almeria
Ya ni me acuerdo…
Has hecho «pole» en los comentarios! Quedan inaugurados este 2018.
¡Hola!
Aquí te muestro un artículo que contiene otras alternativas de aplicaciones Linux similares a las de Windows, vigentes en el año 2020.
https://bitcu.co/software-de-aplicacion/
Saludos