Software Libre, salud y sanidad. Eso es: GNU Health

Si te interesa la sanidad o eres profesional en ello, y también crees que el Software Libre es algo más que bits, esto sin duda te interesará.

Navegando por la red y leyendo noticias me encuentro con este proyecto. Y me ha parecido interesante compartirlo por el blog. Veamos cómo se describen ellos mismos en su web:

GNU Health es un sistema libre de Gestión Hospitalaria y de Información de Salud que ofrece las siguientes funciones:

  • Expediente Médico Electrónico (EMR)
  • Sistema de Gestión Hospitalaria (HIS)
  • Sistema de Información de Salud

Un proyecto de Software Libre que trata de mejorar algo tan importante como la salud, mediante la gestión de diversos recursos con un programa de software libre. Y que ha lanzado su versión 2.0.0

Una versión que ha salido después de 5 meses de trabajo y desarrollo, y que como es habitual en los nuevos lanzamientos, los desarrolladores han creado nuevas funcionalidades, mejorado herramientas y corregido errores encontrados.

Con este nuevo lanzamiento han conseguido parte de sus objetivos, que como ellos dicen son:

Nuestro objetivo es contribuir con los profesionales de la salud alrededor del mundo para mejorar la calidad de vida de los más necesitados, ofreciendo un sistema libre que optimice la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

Y motivos para el desarrollo de esta herramienta sin duda son muchos, aqui nos los explican:

Hoy en día muchos países enfrentan epidemias mortales (VIH / SIDA, Malaria, Tuberculosis, Chagas, Kala-azar …). Millones de personas carecen de educación básica, vivienda digna o plan de vacunación.

La Informática Médica debe ser un bien público. GNU Health proporciona la libertad y la accesibilidad del Software Libre para la salud pública, para que cada centro de salud y profesional de la salud, independientemente de su situación económica, pueda mejorar la salud de sus ciudadanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.». Ese concepto holístico de bienestar es lo que ofrece GNU Health.

GNU Health es un proyecto de GNU Solidario, una ONG que brinda la Salud y la Educación con Software Libre. Hoy en día activistas de software libre y organizaciones de todo el mundo trabajanen el desarrollo del proyecto.

Puede ser utilizado por cualquier centro de salud, desde organizaciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales y sistemas nacionales de salud, hasta instituciones privadas. Desde el consultorio médico más pequeño hasta grandes hospitales.

Sin duda razones de peso para seguir apostando por la Sanidad Pública, ahora que es un derecho que los «ultraneoliberales» quieren promover en privilegio, y también apostar por el Software Libre, que como vemos sirve como medio válido para difundir herramientas útiles, promover la cooperación y compartir conocimientos.

Y que ya ha convencido a varias instituciones u organismos:

  • ALPI, BUENOS AIRES – ARGENTINA
  • Medical Center Pvt. Ltd., Chittagong – Bangladesh
  • Hospital LISTER, SeguÍ (Entre RÍos, Argentina)
  • Victoria Hospital, Zambia
  • y muchos otros...

Espero que os haya resultado interesante y no dejéis de echar un vistazo a los enlaces donde encontraéis más información interesante!

Enlaces de interés

——————————————————————-

21 comentarios sobre “Software Libre, salud y sanidad. Eso es: GNU Health

  1. Yo estoy por el software libre y por todo lo que implique a semejante palabra en cualquier orden relacionado con la vida de las personas. Pero en España hemos experimentado un retroceso de 50 años o mas en relación con la palabra «libre», en tan solo poco mas de dos años. Hemos ido hacia atrás como los cangrejos y veo muy dificil, dificilisimo (Palabra contrapuesta a la anterior) recuperar el terreno perdido, pero no solo en la Sanidad, o la Educación, o en el trabajo, o en la libertad. Pienso, creo, afirmo que en lo único en que somos líderes es en corrupción. Lease Bárcenas, Eres. . . la lista es muy extensa y si no lean cualquier diario o revista, o aquí mismo en La Red, pueden consultar cualquier tema. Acabo ya por que la situación es indignante y los españoles callamos y tragamos con todos los sapos y culebras que nos están haciendo tragar.

    1. Hola!

      Bueno, los españoles no tragamos, hay quienes salen, dicen, investigan, publican, difunden y apoyan otro modelo.
      Sanidad, y educación públicas y de calidad, recuperar derechos laborales, etc…
      Pero mientras en este país se siga prefiriendo el futbol, a reclamar derechos, mal vamos…
      Hay una realidad aparte de la que nos quieren hacer creer en los medios de comunicación, basta con saber buscar, no es tan difícil.
      «La gente» ese término tan impersonal somos todos, tú y yo, y el otro, y todos tenemos algo que decir si algo no nos gusta, usémos ese derecho antes de que sea muy tarde…

      salud!! y gracias por pasarte por aqui

      1. Pues esto hay que difundirlo porque realmente vale la pena. En Costa Rica la salud pública es un despelote y está en crisis, de modo que el uso de software libre sería beneficioso creo yo.

      2. Eso creo yo también…
        Y no sólo en costa Rica (no sabía que eras de alli) aqui en España la cosa va de mal en peor!!

        Salud!!

  2. Pues una copia de esta pagina ya esta en Cuba, al amigo que siempre le envío, el trabaja en un centro de Neurodesarrollo, …. y de la Salud en Cuba a pesar que se cansan de gritar a los cuatro vientos que son una potencia en ese campo, hay que vivir-lo en carne propia para conocerlo, (de turista no se vale).
    Gracias victor.

    Salu2. 😉

    1. Gracias por la difusión!!
      Deberías enlazarles la página original, por si quieren más información.
      Cierto, que Cuba tiene fama de tener médico muy preparados…
      jejeje me gustaría visitarla contigo, no de turista, para ver que se cuece a pie de calle… 😉
      Nuevamente Muchas gracias por la difusión!!
      Salud

  3. ¿Qué puedo decir? Siendo profesional de la salud ya me gustaría que este sistema se implantase en la administración pública donde trabajo. Pero no, en su lugar manejamos un costoso programa, encargado en su día a una filial de software de HP y, según tengo entendido, pagado en chorrocientos plazos hasta el punto de casi arruinar a dicha empresa filial. En nuestro hospital, cuando enciendes cualquier terminal te carga un sistema GNU/Linux que automáticamente llama en red a un Windows XP que ejecuta el susodicho programa. No es KISS, precisamente, ni barato tampoco. Y en horas punta su lentitud llega a desesperar…

    Pero esto es España, productividades millonarias para los altos cargos (nombrados a dedo, claro) de los hospitales mientras a los trabajadores nos recortan el sueldo y dejan de cubrir las bajas médicas, cierran plantas y quirófanos y a los pocos que han contratado este verano para sustituir los merecidos descansos del personal les hacen firmar al 75%. ¿Ahorrar en software propietario? Inserte aquí su trollface preferida…

    1. Cuando estaba escribiendo el artículo pensé en ti y en otros usuarios, que sé que se dedican profesionalmente a esto de la salud…

      Suponía que utilizaban software privativo, pero desde luego es una verguenza que se derroche el dinero en vez de promocionar de alguna manera el desarrollo y la cooperación, en aspectos como la salud, cosas del modelo económico feroz de capitalismo ultraneoliberal 😦
      SI hay dinero en sanidad, pero gestionado de manera eficaz, no derrochándolo en sueldos de directivos, consejeros, y demás rémoras del sistema.
      Lo malo es que los que tienen el poder de hacer que cambie no quieren porque tienen intereses directos en que esto siga así y reviente, para aparecer ellos con su solución alternativa, y de pago…

      Un gran saludos Ernesto, y aunque hayas dejado de publicar me alegro ver que sigues leyendo la blogosfera!! 😉

      Saludos!!!

  4. Es una pena que he tratyado de instalar la millonesima vez y es una cagada no funciona, que si te jalas en una version se va a la madre, deberian aprender como windows si es otra version simplemente si funciona.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.