Replicant está basado en el famoso sistema operativo Android para dispositivos móviles, pero con la particularidad que es y contiene software totalmente libre.
Ahora que cierta distribución de GNU/Linux (aunque parece que quieren ocultarlo) ha sacado un dispositivo movil con su sistema operativo.
Quizas también habria que dar a conocer y hablar un poco más del proyecto Replicant. Un sistema operativo para dispositivos moviles basado en el famoso Android, que unicamente contiene software libre.
El proyecto Replicant, se fundó en 2010 por Aaron Williamson, Graziano Sorbaioli, Denis «GNUtoo» Carikli and Bradley M. Kuhn, para aunar esfuerzos individuales, para desarrollar una alternativa a Android que fuera totalmente software libre.
Quizás te preguntes. ¿No es Android Software Libre? En teoria sí, pero en la practica no. Para que funcione en los dispositivos actuales, Android utiliza ciertos drivers y cierto firmware que no es del todo libre.
Mientras que la mayor parte de Android es software libre, los fabricantes de dispositivos distribuyen el sistema operativo con partes no libre, partes que son las encargadas de dialogar con funciones como los chips WIFI o de Bluetooth.
Además todos los dispositivos Android disponibles comúnmente también vienen con algunas aplicaciones de software propietario instalado.
Además tanto para los usuarios de Replicant, como para aquellos de Android que quieran tener sólo apps libres tienen disponible F-Droid una alternativa a Google Market.
Los dispositivos para los que está disponible no son muchos, puedes consultar la lista en este enlace:
El pasado 22 de Julio de 2013 se lanzó la versión 4.0 0004 que puedes descargar de manera libre desde este enlace: http://redmine.replicant.us/projects/replicant/wiki/ReplicantImages#Replicant-40-0004-images
Si quieres información de cómo instalarlo en tu dispositivo puedes encontrar información (en inglés) en su wiki: http://redmine.replicant.us/projects/replicant/wiki#Installing-Replicant
El proyecto Replicant necesita desarrolladores, aquellos que esten interesados en el proyecto pueden comunicarse, preguntar o buscar información en el canal IRC de freenode #replicant y también hay disponible una lista de correo.
Si quieres portar Replicant a nuevos dispositivos deberías visitar la página wiki, y también puedes ayudar reportando bugs a los desarrolladores.
Además la Fundación de Software Libre, que apoya el proyecto de manera activa, ha puesto una campaña en la que puedes dar tu aporte económico al proyecto. Visita este enlace:
Sin duda un proyecto libre a tener en cuenta y que quiere mantener la libertad del usuario sobre su dispositivo utilizando verdadero software libre.
Enlaces de interés
- Página oficial Replicant | http://replicant.us/
- Replicant en la FSF | https://www.fsf.org/news/fsf-launches-fundraising-program-for-replicant-the-fully-free-android-based-mobile-os
- Crowdfundig del proyecto | https://crm.fsf.org/civicrm/contribute/transact?reset=1&id=19
- Código fuente en Gitorious | https://gitorious.org/replicant
———————————————————
Yo lo uso en un Samsung Galaxy S, desde que salió la 4.0 0003, con firmware propietario para la wifi y el bluetooth (aún no me he puesto con el GPS, aunque parece que ya hay firmware libre), como teléfono para navegar (con wifi, Orbot y Orweb2) y sacar fotos, y va perfecto (el móvil que uso para llamar es un Nokia XpressMusic 5800).
Mi principal escollo para usarlo como único teléfono es que Kontalk no tiene cliente para iOS ni grupos, y uso el WhatsApp para temas laborales, que sí los tiene.
Todas las aplicaciones que tengo instaladas son con F-Droid, al que le tengo filtradas las aplicaciones que usen partes de código no abierto y/o con anuncios de productos no libres.
Tengo que probar a actualizarlo a la 4.0 0004, que trae mínimos cambios para mi modelo)
Anda!
Gracias por compartir tu experiencia!!
Saludos.
Pero que buenos datos con tu experiencia. Saludos.
Gracias a ti por tu blog, y por difundir este proyecto en particular y el software libre en general.
Saludos