¿Has oido hablar de la DeepWeb? ¿Quieres conocer un poco más de qué se trata? Sigue leyendo y escuchando, abre los ojos y las orejas!!
Ya por el blog, alguna vez os he traido audios que me han parecido interesantes, y todos (creo recordar) del programa de radio Carne Cruda. Hoy repito, ya que traigo por aqui un nuevo audio de este programa de radio presentado por Javier Gallego, el hombre poco hecho.
En este caso Javier Gallego entrevista a dos expertos en seguridad informática como son el Maligno Chema Alonso y Yago Jesús junto con un miembro de la Guardia Civil de la brigada de delitos informáticos.
Ellos nos explican qué es eso de la deepweb, qué hay, y que maneras existen para adentrarse en ese proceloso submundo al margen de la inexación de los buscadores webs. Si navegas, atente tu mismo a las consecuencias…
Quería añadir aqui el audio, pero no he sido capaz, así que os dejo el enlace a la web, donde prodréis escuchar el audio:
Y para acabar os dejo con un vídeo del gran Chema Alonso en el que nos habla de la importancia de la seguridad y los metadatos que no se ven y en los que quedan reflejados muchas de las acciones que realizamos con los documentos y archivos que manejamos.
Enlaces de interés
- Web de Chema Alonso | http://www.elladodelmal.com
- Web de Yago Jesús | http://www.securitybydefault.com/
- Web del programa de radio CarneCruda en la SER | http://www.cadenaser.com/carnecruda20/
- Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil | https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/home_alerta.php
———————————————————-
¿En la Deep Web el p0rn es mejor?
supongo que será lo mismo…
😉
Hola.
Fijaos en el propio enunciado de la foto. “Parte visible de Internet, 4%; Deep Web, 96%”. Normalmente se confunde Internet con la World Wide Web, lo cual genera problemas para entender cosas que deberían de ser triviales.
Salud!!
Buenas.
Ayer vi el vídeo y hoy terminé de escuchar el programa radial y, más allá de quedar con una leve paranoia (tratándose de internet, no está nada de mal ser un poco paranoico con la seguridad), siempre es bueno recordarnos que hay que ser cuidadosos con todo este tipo de cuestiones.
Yendo a lo práctico, en cuanto a los metadatos en los archivos (que fue lo que más escalofríos me provocó), el amigo Replicante en su blog habla de un par de aplicaciones útiles y a la mano: exiftool y el genial Gwenview.
Buen post. Gracias por la información.
Saludos.
Pd: Se me había olvidado: muy bueno el grupo que tienen de invitado en el programa de radio, Crudo Pimiento. Estoy disfrutando de su música mientras escribo.
En una onda similar, te recomiendo a Al Berkowitz, otro excelente grupo español.
http://alberkowitzband.bandcamp.com/
Me alegro que lo encuentres interesante y que te gustara!! 😉
Saludos!