El lector de PDF de Adobe no estará presente más en openSUSE.
En la lista de correo de openSUSE ha habido un largo debate sobre el tema de mantener o no el paquete Acroread en los repositorios. Opiniones muchas dependiendo de cada usuario.
Hay usuarios, que lo necesitan, y otros a los que nos es más que suficiente los lectores de PDF como Okular (para los que usamos KDE) o Evince (para los usuarios de Gnome) o cualquier otra opción que haya en el amplio mundo del software.
Al final se ha tomado la decisión de no incluirlo en los próximos repositorios, así que en openSUSE 13.1 no estará disponible Adobe Reader.
¿Los motivos? Pues principalmente que Adobe ha dejado de dar soporte de este producto para Linux, por lo que las nuevas versiones que han sacado (X y XI) no están disponibles para Linux, y la única disponible es su versión número 9. Que ya tiene unos años y que no incorpora las nuvas funcionalidades de PDF y además tampoco incorpora las nuevas actualizaciones en cuanto a seguridad se trata.
Por tanto para mantener la seguridad del sistema de los usuarios se ha eliminado de los repositorios. Si obligatoriamente necesitáis utilizar este software privativo en sus últimas versiones tendreis que por ejemplo virtualizarlo en una máquina con un sistema privativo como es Microsoft Windows. 😦
¿Para vosotros os supone un gran problema? Yo por mi parte ni sabía que existía esto en los repos, ya que Okular me servía perfectamente. Estos de Adobe haciendo amigos, no me hagáis hablar del puñetero flash!
Ya que he traducido el artículo para la Wiki de openSUSE desde el artículo de la inglesa, os dejo el enlace para que sepáis un poco más al respecto.
Enlaces de interés
- Adobe en la wiki de openSUSE | http://en.opensuse.org/Adobe_Reader
- Debate en la lista de correo (en inglés) | http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2013-11/msg00329.html
- Debate en forosuse | http://www.forosuse.org/forosuse/showthread.php?t=30707
—————————————————–
Yo ni sabia que tenia versión para linux…
tampoco yo!
Saludos.
Para mi Evince es más que suficiente. Más ahora sabiendo la política de Adobe respecto a Linux y su comunidad. Aire.
IDEM con Okular…
😉
Cuando estaba en el “lado oscuro”, usaba “Foxit Reader”, después que vi la luz, “Okular” y este ultimo, hasta ahora me permite hacer todo lo que necesito, así que no tengo perdidas que lamentar. Solo me queda decirles:
Have a lot of Fun!!!!!!!!
Idem
Creo que estaremos mejor sin él, de todas formas, el que lo necesite siempre podrá instalar el RPM desde Adobe ¿no?
Para el uso cotidiano que les doy a los PDF (ebooks, comics, algunos posters, etc.) no lo necesito para nada, Okular es más que suficiente y no hace más que mejorar con cada versión; sin embargo algunos profesores me envían documentos en PDF que sólo se visualizan correctamente en Adobe Reader; Okular no ha podido con ellos, por lo que mantengo este software para casos muy específicos pero importantes.
Mi solución pasa por tener una máquina virtual con una copia de Windows y allí los softwares instalados, pues también uso otros programas privativos casi a diario (nuevamente, por requerimientos de la universidad).
De todas formas, creo que es una buena decisión, privilegiaron la seguridad 🙂
Saludos!
Cierto, creo que fue buena elección prevalecer la seguridad que mantener ese software desactualizado…
Gracias por la visita y por comentar! 😉
JAJAJAJAJJA Adobe Reader en linux teniendo Okular?! xDDDDDDDDDDDDDD
😉
Estoy con Alberto Aru, pero esa historia que cuenta filipobe me suena. Eso de que los organismos públicos hagan uso de aplicaciones privativas, que cuestan dinero -a nosotros, por cierto-, habiendo lo mismo o mejor en software libre, me repatea las narices, por ser suave.
¿Cuándo va a haber alguien ahí arriba, entre los que mandan, que espabile? ¿O es que les da igual que nosotros pensemos que los entregan dinero para seguir usándolos, o sea, que son unos corruptos, como los casos sonados?
El caso es que a mí me parece que lo hacen porque son unos primos; seguro que ni siquiera cobran por usar privativo…¡qué asco de peña!
Hola!
Aldobelus, no seas ingenuo!! 😛
Crees que a algún político le importa eso?? Hay demasiados intereses creados, más importantes que las personas, y ellos sirven a esos intereses, no a ti ni a mi, aunque lo repitan en los noticiarios todos los días…
Saludos.! 😉
Ni se como se ve, teniendo Okular y Evince mas que suficiente, nunca e tenido ninguna incopatibilidad con ningudo de estos programas, para que usar uno de Adobe :3
PD: No creo que nadie lo extrañe x3
Saludos!
Hombre, siempre hay alguien que por algún motivo los necesita.
Saludos, y gracias por comentar! 😉
Yo no necesito de ninguna manera, el uso de Adobe Reader, así que en lo personal, Okular es el Dios de los PDF y el resto es herejía…!!
1 día hermanos verdes… 1 día…
jejeje, ya va quedando poco! 😉
Me acabas de dar el disgusto del siglo. XDXDXDXDXD
jejejejeje
Ni enterado del paquete para Linux, Okular rules aunque ahora ando con ePDFViewer.
😉
Solo adobe reader me permite imprimir 2 paginas por hoja, alguien sabe como se hace con okular
nop, lo siento…
File > Print, Expand the Options if needed, then select the Pages tab
Te lo escribo en Ingles porque es el idiomas por defecto de mi sistema, pero sí, Okular lo permite sin problemas. Un poquito tarde con la respuesta. 😀
Gracias xman por tu aporte! 😉
Desde Firefox, Google Chrome o Chromium se pueden ver los archivos en PDF. No veo necesario un programa externo y menos tan pesado como Adobe Reader.
Saludos.
+1
Yo jamás he tenido ningún problema con pdf con las soluciones de GNU, eso que es mi pan de cada día, uso ese formato por aquello del word y el write y al contrario, cuando uso adobe en computadoras ajenas a la mía me entero que hay archivos protegidos, uso evince no me gusta okular, sólo ¿Alguien conoce alguna manera de realizar instantáneas a las figuras de los papers? A veces las necesito para presentaciones y lo hago en linea pero necesito alguna solución offline.