DuckDuckGo es una de las alternativas a los buscadores de internet más conocidos.
Hay mucha gente que confunde Google con internet, y viendo los niveles a los que ha llegado la empresa Google la verdad es que no me extraña. Google que empezó como un buscador de interfaz sencilla en internet, se ha convertido en una empresa que desarrolla muchos productos para la red. Pero que ultimamente se ha visto salpicada por los casos en los que eran, cuando menos, poco claros los usos que hacía de la información que posee de cada uno de nosotros.
Pero hay vida más allá de los omnipresentes servicios de Google. Hay otros servicios de correo además de Gmail, hay otros sitios de alojamiento de vídeos además de Youtube, hay otras redes sociales además de G+, y aunque no lo parezca hay otros buscadores de internet además del de Google.
Uno de esos buscadores que cada vez está ganando más adeptos es el patito de DuckDuckGo.com, una simpatica mascota para un buscador lleno de posibilidades
Hoy no vengo a hablar de que este patito está ganando en usuarios, ya que como ellos mismos han informado en el pasado 2013 hicieron más de 1 billón de búsquedas en la red.
Hoy quería hablar de los útiles !bangs que facilitan la tarea y las búsquedas. Los !bangs son útiles para realizar búsquedas desde el buscador en diversas páginas. ¿Cómo funcionan?
Imaginemos que queremos buscar en wikipedia el teŕmino openSUSE (por poner un ejemplo) simplemente desde la página del buscador pondremos el término a buscar y el !bang correspondiente, es decir algo así: openSUSE !wikipedia
o si queremos escribir todavía menos: openSUSE !w
así el propio buscador introducirá el término en el cuadro de búsqueda de la web correspondiente, en este caso wikipedia.
Pero tal como puedes comprobar existen una multitud de webs y blogs que tienen su propio !bang, puedes echar un vistazo a todas en este enlace:
Las páginas más populares y conocidas tiene su propio !bang tales como !youtube o !yt, !vimeo, !images o !gi, !twitter o !tw y muchas más!
Además si tienes una web o un blog, puedes pedir tu !bang personalizado, para realizarlo visita este enlace, y rellena los datos que te piden y en poco tiempo lo tendrás implementado:
Así hiciero blogs importantes dentro de GNU/Linux como «La mirada del Replicante» del colega Xose y «La vache libre» el blog francés de GNU/Linux, por poner unos ejemplos.
Si quieres buscar algo especificamente en estos dos blogs, sólo tienes que meter el término a buscar y seguido de sus respectivos !bangs que son !replicante para el del colega Xose y !lvl para el otro.
Y además de estos útiles !bangs no olvideis que DuckDuckGo tiene además muchas otras cosas que te pueden resultar útiles y que quizás no conocías, échales un vistazo:
————————————————-
Gracias por lo de importante 🙂
A DuckDuckGo la verdad cuesta adaptarse un poquito, y es porque no te da los resultados personalizados y enlatados de Google (en según que casos eso también es una ventaja), pero a cambio ganas mucho en privacidad.
Y lo de los bangs, está genial…lo utilizo a menudo para buscar cosas tipo «cual era el maldito comando para hacer…»
Saludos!
Sip, eres uno de los importantes!! 😉
El artículo se parece a uno que escribiste tú, pero ya tenía medio escrito, y no quise borrarlo! 😉
Salud
Yo creo que lo suyo sería que pudiera cada uno establecer qué motores de búsqueda usar con ddg para llegar a los resultados, por ejemplo, fijo que la mitad de la mierda que sobra es culpa de bing xD
XD
Saludos Alberto y se agradece tu visita y los comentarios por el blog!! 😉
mira lo que he visto después xD
https://news.ycombinator.com/item?id=7040351
Lo mejor de la entrada es la canción y lo sabes 😛
Coñas aparte, DuckDuckGo es realmente útil, y con la promesa de privacidad ya gana muchos enteros. Yo lo combino con StartPage, que basa sus búsquedas en Google (muchas búsquedas en DDG no me terminan de convencer) y también promete privacidad y también se puede buscar con un Bang: !s.
También creo que hay un !bang para Startpage desde DDG !
Saludos!
Me acabas de picar con este buscador, que tenía olvidado desde yo creo que el LinuxMint del año 2011. Lo usaré como dice @Tannhausser. (Que por cierto, es importante 😉 )
Saludos!
Espero que te satisfaga!
Coincidimo con lo de importante del colega replicante!
Saludos!
Llevo usando DuckDuckGo desde hace aproximadamente 6 meses, y algo que me gusta muchísimo es poder buscar algo rápidamente en cualquier sitio, precisamente usando los !bangs. Otra cosa que me encanta, son las definiciones que da siempre en el cuadrito de arriba. Lo único por lo que echo de menos a Google es, la posibilidad de cambio de divisa (sobretodo de dólares a euros) usando un par de palabras clave.
Ya escribí en su momento acerca del éxodo de Google, donde trasladaba los servicios que más uso (navegador, correo y buscador) de esta empresa americana, a alternativas menos ladronas 🙂 (Firefox, OpenMailBox y DuckDuckGo)
Creo que sí tiene una opción de convertir moneda, en el post he puesto un enlace a los «Goodies» creo que le llaman… Echa un vistazo y verás cosas interesantes!
Saludos.
Eso! Sencillo, no??
Muchas gracias por el aporte colega!!
😉
Desde que un día me ofreciste un resultado inesperado y muy útil, y me dijiste que lo habías encontrado con Duck DGo!, me interesé de nuevo por ese buscador. Ahora me muevo con él, tengo cargada la configuración y cada vez que instalo, que es muy a menudo, la cargo en un plis-plás.
Aprendí también a usar los motores de búsqueda, algo que el usuario medio no se molesta en conocer y he visto mejorar mi trabajo con el buscador enormemente. Un ejemplo: pones el motor de búsqueda de PirateBay SSL y haces la búsqueda a través de él o con un bang. Para escribir menos en el bang, anoto las letras claves que recordaré con más facilidad y se gana en funcionalidad de una manera bárbara.
Estoy de un didáctico últimamente que me salgo…
jejeje
Saludos compa! 😉
Reblogueó esto en eulaliobey comentado:
Usa duckduckgo y que el Gran soplón nade en la mmmm,,,
Muy original el post jajaja por cierto, el otro día le hice mi segundo bang a ddg ( !les = linguee.es ), el otro no recuerdo bien cuál era exactamente, creo que una versión más corta de uno existente, no sé xD
Me sigue dando repelús que sea una empresa gringa, por eso dejé de usarlo y me pasé a Startpage y su hermano Ixquick (como bien dices hay más buscadores aparte de Google, y Startpage usa el motor de Google, no así Ixquick), aunque para buscar vídeos o imágenes siguen a años luz de Google :-s, pero qué duda cabe que cuantos más buscadores teóricamente (repito que miesntras una empresa esté sujeta a las leyes estadounidenses mal empezamos; ya recomendaba el fundador de Lavabit, gringo él, que huyésemos de ellas como de la peste) respetuosos con las libertades y derechos civiles haya, pues mejor.
Salud.
Me sorprende que Google no te haya penalizado ya por hablar de una compentecia de ella 🙂
En todo caso, interesante esta otra alternativa que planteas.
A Google le estan surgiendo muchos enanos y con el tiempo todos tendremos posiblemente muchas más alternativsas para nuestro ocio de tiempo libre en internet que el «gran G.»
Gracias y Saludos!
🙂