ownCloud es una alternativa válida para crear tu propia «nube» y acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo.
El proyecto ownCloud es uno de los más interesantes en cuanto a esto tan moderno de la «nube» que está tan de moda. ownCloud te ofrece la posibilidad de crearte tu propia nube, y subir a ella los archivos que quieras, compartirlos con quien te interese, etc y sobretodo respetando al usuario y su privacidad, ya que es software libre.
En ownCloud, no dependes de servicios de servidores externo, ni confias tus archivos a terceros alojándolos en sus servidores, ya que tus archivos están en tu propia nube y accedes a ellos de manera remota desde tu ordenador, o desde otros dispositivos.
En este caso te traigo una entrevista realizada a Frank Karlitschek, desarrollador de software libre, KDE y creador del proyecto ownCloud. La entrevista la realizó Josh Gay y se publicó originalmente en inglés, en la web de la Fundación de Software Libre (FSF). Puedes leer el original en este enlace:
Como siempre m gusta ofrecer temas interesantes que no encuentras en otros blogs, más allá de tutoriales, etc… Espero que la encuentres interesantes y te descubra (si no lo conocías) el proyecto ownCloud. Gracias a la FSF por permitir la traducción y la difusión. Empezamos…
—
¿Qué te inspiró para crear ownCloud?
He sido durante mucho tiempo desarrollador de software libre. He contribuido con KDE durante 10 años ayudando a construir un escritorio que lleva la libertad a los usuarios. Pero notaba que cada vez más y más usuarios de GNU/Linux sólo podían acceder a servicios web basados en software privativo.
Me pregunté: ¿Cual es el beneficio de un escritorio libre si sólo lo usas como un «terminal» de servicios que están actuando como sustitutos de software libre, tales como Google Drive o Dropbox?
Así que para devolver de nuevo el código y los datos en manos de los usuarios, decidí crear un sustituto de software libre para algunos de estos servicios.
¿Cómo lo utilizan los usuarios?
Diseñamos ownCloud de manera que es muy sencillo ejecutar tu IT en tu propio hardware. Algunos usuarios corren un servidor ownCLoud en un servidor en algún lugar en internet, otros corren en un web server que tienen en algún sitio como una universidad, otros lo ejecutan en su propia casa mediante un router o NAS, y otros lo ejecutan en un servidor en internet, en su casa, que está siempre conectado a internet.
También puedes conseguir un «hosting» en ownCloud para proveedores, si quieres. Entonces puedes usar tu máquina o dispositivo para acceder, sincronizar, y compartir todos tus datos desde cualquier sitio. En este sentido, creo que ownCloud sirve como un buen reemplazo para DropBox o Google Drive.
¿Qué características crees que destacan de ownCloud respecto de software similar?
La principal característica es que puedes ejecutarlo en cualquier sitio que quieras. Esto permite al usuario decidir donde almacenar sus datos privados y quien puede acceder a ellos. También, ownCloud está diseñado para ser muy extensible con nuevos módulos, hay clientes para este software disponibles para los principales sistemas operativos de móviles y ordenadores, incluso para los privativos.
¿Por qué elegiste la licencia GNU AGPL version 3 para ownCloud ?
El software libre da al usuario el derecho de inspeccionar y modificar el código. Esto es especialmente importante si este código maneja datos privados. La licencia AGPL es una gran licencia que garantiza este derecho. Por lo que un usuario puede incluso revisar e inspeccionar el código personalizado de cualquier proveedor de servicios ownCloud. Esto es muy importante para garantizar la libertad de los usuarios.
¿Cómo pueden los usuarios (sean técnicos o no) ayudar y contribuir con ownCloud?
ownCloud está desarrollado por una comunidad de desarrolladores. Puedes ver más informacion en ownCloud.org. Tenemos un montón de peticiones de características y siempre estamos buscando nuevos contribuidores que nos ayuden a implementarlas.
Además, los usuarios pueden ayudar empaquetando, probando y mejorando la interfaz del usuario, o escribiendo documentación.
¿Cual es el próximo gran paso para ownCloud?
El funcionamiento base de ownCloud es almacenar, sincronizar y compartir archivos. Con el lanzamiento de ownCloud 6 hemos añadido la característica de editar documentos ODF (OpenDocument Foundation) desde el navegador web de manera colaborativa. Creo que esto es una característica muy importante, porque ofrece un reemplazo de software libre muy útil a servicios web realizados con código JavaScript privativo como Google Docs
Enlaces de interés
- Entrevista original en inglés | https://www.fsf.org/blogs/licensing/interview-with-frank-karlitschek-of-owncloud
- Web oficial de ownCloud | ownCloud.org
- G+ de Frank Karlitschek | https://plus.google.com/+FrankKarlitschek/posts
- Twitter de Frank Karlitschek | https://twitter.com/fkarlitschek
—————————————————-
Hola Victorhck, muy buen articulo, muchas gracias por compartirlo. Ahora la parte odiosa de mi comentario, en la ultima linea hay un error de tipeo donde dice «JavaScript rpivativo…».
Saludos y suerte
Parte odiosa? Esa es la manera de mejorar, y demuestra que te interesó y lo leiste con interés!
Muchas gracias por el comentario, y el aporte!!
Muy interesante.
No tendras algo de info respecto a Open Xchange?
Creo que tambien tiene para sincronizar archivos?
lo siento, no sé nada sobre eso…
Saludos! 😉