¿Quieres saber cuales serán las distros de Linux que marquen un hito en este 2014? Echales un vistazo.

Con este fondo que hice hace ya un tiempo y que puedes descargar pinchado sobre él, un año más hacemos una revisión de las mejores distros que nos trae el año. Puedes hacer una comparativa con las revisiones de los años 2011, 2012 ó 2013.
Como otros años publico en el blog, la traducción que he hecho de la revisión que hace Carla Schroder para la web Linux.com. Como siempre agradecer el permitir compartir y difundir su trabajo. Puedes ver el original en inglés en este enlace:
Como siempre digo, recuerdo que esto es una traducción y una opinión personal de la persona que escribió el artículo. Puedes expresar tu opinión y tu acuerdo o desacuerdo siempre que sea de manera respetuosa y como aporte constructivo.
Por supuesto puedes utilizar esta traducción pero atendiendo a la licencia de uso, reconociendo de manera expresa la fuente. Empezamos…
La avalancha de Linux está en marcha y va ganando y va ganando en número y en aumento. Linux ganó, así que ¿qué es lo siguiente? Crecer de manera asombrosa es lo siguiente: Estamos en los inicios de la penetración de Linux en los mercados ya existentes y despuntando en otros nuevos.
Todo este crecimiento y progreso es el resultado de años de duro trabajo por parte de miles de personas y billones de dólares de investigación. Ha llegado a un punto de no retorno, y ya no hay vuelta atrás.
El poder de Linux y todo el ecosistema del software libre es su amplitud y profundidad, y la habilidad de llenar importantes campos, grandes y pequeños sin tener que preocuparte por la rentabilidad.
Mis 7 elecciones para el 2014 está lejos de ser una lista completa, pero pone de relieve un gran trabajo. Como siempre estás invitado a compartir tus propias elecciones en los comentarios.
La distro más bonita: Bodhi
Esta es una elección sencilla: Bodhi Linux. Bodhi Linux utiliza el gestor de ventanas Enlightenment, que siempre ha ocupado un sitio propio. Enlightenment es bonito, ligero y extremadamente configurable. Su flexibilidad ha ido en su contra en el pasado, porque para instalarlo llevaba un poco de trabajo, ya que es más bien una estructura completa que un entorno de escritorio completo. El equipo de Bodhi ha realizado un gran trabajo para domar Enlightenment y ofrecer a los usuarios una implementación agradable y lista para usar.
Bodhi está basado en Ubuntu LTS con un enfoque minimalista: bajos requisitos de sistema que son 300 Mhz de CPU, 128Mb de RAM y 2,5 Gb de espacio en el disco, y se instala con un conjunto mínimo de paquetes de software. Así puedes hacerlo a tu manera. Compartir el “artwork” es una gran parte de la comunidad de Bodhi, con algo para todo el mundo.
Mejor distro de escritorio: Xubuntu
La gente parece olvidar que Ubuntu es mucho más amplio que el escritorio de Unity, y juzga a todo Ubuntu, por uno sólo. No me preocupo mucho de Unity, pero me gusta mucho todo el ecosistema *buntu. Puede actualizar de forma fiable a las nuevas versiones, lo cual no es cierto en muchos otros Linux orientados al escritorio. Es obra de ingeniería brillante el soportar multiples distros como Xubuntu, Edubuntu, Kubuntu, Ubuntu Server, y todas las demás con una base común, y repositorios comunes, y la única distribución con repositorios más grandes es Debian, así que casi siempre encontrarás lo que quieres. Y si no, entonces siempre tienes una abrumadora cantidad de PPA’s de Ubuntu (Personal Packages Archives) del que conseguir software.
Así que supón que instalas Ubuntu, y estás sentado contemplando Unity y pensando “ouch”. No es necesario que te deshagas de Ubuntu, simplemente instala cualquiera de las otras variantes, y entonces elige el que quieras cuando vayas a iniciar el sistema. ¿Quieres Xubuntu? apt-get install xubuntu-desktop. ¿Eres un fan de KDE4? apt-get install kubuntu-desktop. Y así con las demás. Tienes la opción de instalar selectivamente pequeños grupos de paquetes en vez de los paquetes *-desktop, que viene completos con todo.
Xfce es un entorno de escritorio muy agradable, y ha realizado un largo camino desde sus humildes comienzos. La implementación con Xubuntu es elegante y muy bien organizada. Nada deslumbrante, simplemente cosas útilesen el panel y un menú de sistema estańdar, además con Xubuntu tienes disponible un “dock”. Arranca y se apaga rapidamente, y da una segunda vida al hardware con menos recursos. Si buscas mucha decoración y muchos efectos especiales Xubuntu te decepcionará. Si quieres hacer tu trabajo sin tener que pelear con tu PC, entonces quieres Xubuntu.
Mejor Distro para portátiles: Lubuntu
De nuevo, debo ir con un miembro de la familia Ubuntu. Lubuntu vuela en los portátiles más antiguos y/o menos potentes. Lubuntu es Ubuntu con sabor a LXDE, que es uno de los entornos gráficos más ligero de recursos que puede utilizar sin tener que sacrificar una gran cantidad de funcionalidades. Obtendrás la una larga duración de la batería, y tienen más recursos del sistema disponibles para las aplicaciones más exigentes, como la grabación de audio o edición de gráficos.
La distro más importante para el futuro de Linux: DouDou
¿De dónde proceden los gurús de Linux? De los niños. ¿Cómo llegan los niños de novatos a gurús? Usando DouDou Linux. DouDou es una excelente, y segura plataforma para que los niños exploren y aprendan sus habilidades de la manera más divertida. Viene con las “suites” Gcompris y Childplay de software educacional, y software de producción multimedia, y juegos de retos para pensar. DouDou está simplificada, y en cierta manera bloqueada, e incluye Dan’s Guardian para proteger a los niños de los peligros que puedan encontrar por internet. DouDou es también una buena opción para adultos que estén empezando.
La mejor distro para el hombre combativo: TAILS
La privacidad en la red desgraciadamente es un mal chiste, con nuestros propios gobiernos y las empresas privadas husmeando libremente en nuestras actividades en la red, la recolección y el comercio de nuestros datos sin ninguna supervisión ni rendir cuentas a nadie. Pero no estamos del todo solos en esto, algunos hackers nos dan las herramientas para protegernos, como TAILS.
TAILS (Siglas de: The Amnesic Incognito Live System) es una distro live basada en Debian que dirige tu red a través de TOR, the Onion Router, y borra todo rastro de cualquier dato local. Si ejecutas TAILS desde una USB disfrutarás de un rendimiento rápido.
TAILS utiliza otras buenas herramientas de privacidad como HTTPS Everywhere, NoScript y un gestor de cookies, además de ser una distro completa con todas aplicaciones habitales, así que puedes utilizarla para tu día a día. Todo ello en un agradable “paquete” que lo hacen sencillo de utilizar, lo que es esencial, porque las herramientas de seguridad son a menudo difíciles de utilizar.
Mejor distro para la empresa: SUSE y Red Hat
Esta es un dilema: SUSE y Red Hat. No puedo decantarme por una porque ambas son piedras sólidas, son excelentes miembros de la comunidad, y tienen lineas de producto similares.
SUSE siempre ha sido una de las mejores distro para empresas, pero no es muy conocida en Norte América. Tienederecho a presumir de ciertas cifras: primer “mainframe” de Linux y el “mainframe” más popular de Linux con un 80% de cuota de mercado, la mitad de los mayores supercomputadores ejecutan SUSE, es la distribución de Linux comercial más utilizada en China (más incluso que la propia distribución China Red Flag) y domina el comercio minorista, incluso Walmart utilizan punto de ventas SUSE.
Cuando Attachmate vendió Novell en 2010 hicieron una cosa inteligente: dividieron Novell en tres unidades de negocio diferentes. Esto fue un gran evento para SUSE, quién de nuevo podía tener el control de su propio destino. Lo han hecho bien , creciendo a un ritmo récord con su crecimiento más grande en América del Norte. 2014 puede ser el año que SUSE que dejó de ser la empresa oscura de Linux.
Todos conocemos y adoramos a Red Hat. Red Hat es el primer proveedor de Linux de mil millones de dólares, y ha sido la piedra angular del desarrollo de Linux desde sus humildes comienzos allá por 1994 . Red Hat es el número 1 de empresas que colaboran en el kernel y emplea el mayor porcentaje de los desarrolladores del kernel
SUSE y Red Hat ambos han formado grandes redes de asociaciones clave con los proveedores de empresas como IBM, HP, Intel, Cisco, Fujitsu y SAP. Esto es esencial para penetrar en las empresas y mantenerse, y también cuentan con otras características importantes, soporte hadware y una amplia aceptación de Linux a todos los niveles. La mayor parte del crecimiento de la empresa Linux ha llegado a expensas de los Unix propietarios , y no tanto de Microsoft Windows.
Pero Linux ha ejercido una influencia considerable en los centros de datos (datacenters), al ser abierto y compatible con los estándares abiertos y la interoperabilidad que proporciona incluso cuando los competidores propietarios estaban tratando activamente de impedirlo. Ahora vemos a los proveedores que antes eran hostiles a Linux, que ya están abiertos a él, y los hemos convertido en colaboradores , y Red Hat y SUSE merecen crédito por ayudar a que esto suceda.
—————-
Hasta aqui la traducción del artículo. Una vez más agradecer a la web Linux.com y la autora Carla Schroeder permitir compartir su trabajo, no dejes de visitar el original.
Ahora me permito yo dar mi opinión personal, y creo que si sois seguidores del blog sabréis cual es mi opción:
Pues sí, efectivamente mi opción es openSUSE, la distro comunitaria apoyada por SUSE. Este año ha lanzado la versión 13.1 que según varias webs expertas y grandes comunidades de usuarios goza de una «muy buena salud».
Una distro madura, estable, potente, versatil, segura, con amplia comunidad de usuarios detrás, verde y con un bonito camaleón como mascota, ¿¿que más puedes pedir?? La disfruto en mi PC de sobre mesa y en mi portátil, y en ninguno de ellos he tenidoproblemas irresolubles o inconvenientes que me impidan disfrutar de mi PC, sin tener que estar preocupándome todo el día de él.
Yo la incluiría en todas las categorías! 😉 openSUSE+KDE es para mí la combinación ganadora!
Have a lot of fun!!
——————————————————–
Pues no estoy de acuerdo con la lista.
Discrepo…..
Tienes todo el derecho…
Tampoco yo estoy muy de acuerdo…
Me limité a traducir, y al final dar mi opinión…
Mala traducción colega, haber si aprovechas tu tiempo y mejorás tu inglés, de tal forma que tu traducción será más natural.
Es “A ver”, no “haber”.
«A ver» si tu mejoras tu castellano….
buscandoq instalar en mi nueva compu, he probado de todo y no hay so perfectos solo cada uno se adapta a las necesidades de cada uno y su profecion, y si es por profecion y no engorronarce cambiando sO lo mejor es mac si es por variedad linux parece una bolsa de gomitas con todas las distro y win weee win, ojala surja un Buen SO por lo menos para mi por ahora me quedo con ubuntu studio, kali y win10 q por ahora esta para probarlo no espero sorpresas pero me mata poder jugar algunos juegos jaja
dejen de pelear por cojudeces
Y ubuntu? pero es que ya nadie piensa en ubuntu? 😛
Es «A ver», no «haber».
Sorry.
Y tu te crees gringuito o que? Agradecé que se tomo la molestia de hacerlo en vez de estar como tu tocandote los huevos y hablando mariconadas…. que pibe che….
ubuntu, elementary, mint, debian… el autor demuestra una ignorancia absoluta en lo que escribe
Bueno, a Carla Schoeder no se la puede acusar de ignorancia en cuanto a Linux se refiere…
Pero bueno, gracias por dar tu opinión.
Saludos,
tú y ella los sois. Ella por escribir esta basura. Y tú por perder tiempo traduciéndola y encima colgarlo en tu blog
Sois unos desagradecidos, hay personas que han dedicado su tiempo a escribir sus respectivos artículos estén o no correctos del todo. Si hay discrepancias, deberíais señalarlas con el debido respeto y el buen hacer en vez de llamar ignorante de forma infundada. Todo acaba siendo subjetivo.
Me cabrea mucho la actitud prepotente y déspota de la gente, humildad ante todo amigos.
Es una pena que en una comunidad como debería ser la de Linux falte tanto respeto hacia las personas.
Esto va por TODOS los comentario irrespetuosos del post, que cada polluelo se de por aludido.
Con lo de bonita yo habría puesto KaOS o elementary, la verdad, por lo demás, todo guay 🙂
Y no, Yoyo, nadie piensa en ubuntu xD ubuntu cada día mola menos xD
Cierto KaOS también hubiera sido válida!
Es lo que tiene KDE… 😉
Saludos.
Sep, de hecho me ha extrañado bastante no ver a KDE por ahí metido xD ¿sigues con openSUSE?
con quien si no !! 🙂
Jajajaja
@antonio_martinez
Macho te estas luciendo, y creo que no tengo ni explicar por que.. ahora victor es un ignorante… no se quien es mas..
Yo opino que para mi openSUSE es la mejor en todos los ámbitos que se propuso, bueno en lo de pcs prehistóricos sin rendimiento creo que hay no, suse esta a la ultima.
Un saludo.
¿Víctor un ignorante? ¿tu opinión ahora vale más que la suya y por eso es un ignorante? SUSE puede estar muy bien, pero para gustos colores y eso no condiciona la ignorancia de nadie.
Para gustos colores…
please don’t feed the troll…
😉
Yo quisiera saber que artículos ha escrito o que página maneja «antonio_martinez» para analizarlos, comentar y dar mi opinión muy respetuosa. Escribir lleva su tiempo; y organizar un artículo también. Criticar es más sencillo; cuando no se ha hecho nada.
Deberiais juzgar el contenido como una opinión en la cual podeis estar o no de acuerdo. Pero no juzgar al bloggero por hacer la faena de traducir, que a mi parecer siempre es de agradecer esa tarea. Si os parece una perdida de tiempo, no se que haceis leyendolo y opinando…
Pero si yo no he juzgado a nadie, he dado mi opinión. Además, yo a Víctor le he agradecido siempre todo su trabajo, ya sea a través de su blog, de alguna red social o por medio de XMPP.
A mí no me parece ni de lejos una pérdida de tiempo, yo mismo he traducido artículos y aplicaciones.
Toda opinión, a favor o en contra es bienvenida, siempre que se haga con respeto, y ALberto Aru siempre lo ha hecho así. Como bien dice por el blog, o en otras redes sociales donde tenemos el placer de coincidir y compartir!
Salud y metal !! 😉 \m/
Genial, acabo de ver que realmente ha sido un error tuyo al comentar, has respondido mi comentario, no el de Antonio, que es al que creo que le dedicas eso: https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/2014/01/18/las-7-mejores-distros-de-linux-para-el-2014/#comment-5041
Como opinar es gratis, ahí va mi lista del 2013
Distro mas bonita: KaOS
Mejor distro de Escritorio: openSUSE (tanto KDE como GNOME)
Mejor distro portatiles: Manjaro
Distro mas importante para el futuro de Linux: SteamOS
La mejor distro para el hombre combativo: Kali Linux
Menciones especiales: CrunchBang, Fedora 20, Linux Mint 16
Ojo! esta es mi lista a día de hoy, si la hago mañana seguro que me sale diferente, y es que me gustan casi todas 😉
Muy válida, y concuerdo en muchos puntos…
Saludos! 😉
estoy muy deacuerdo tu lista es mejor y creo que es muy valida
Hay que decirle a victorhck que vaya preparando la del próximo año 🙂
Y si alguna no sale en la lista siempre podemos buscarla en la tonta 😛
XD :þ
Pues a mi SteamOS me huele mucho a humo, vaporware creo que le decían los que hablan raro. No sé, le estuve dando un vistazo (a lo que viene siendo el tema de los juegos) cuando tenía Manjaro instalado y entre la poca cosa que había para Linux y el hecho de que muchos juegos costaban casi más que comprados en soporte físico me dió mucho yuyu.
Ojalá me equivoque y sea una distribución cojonuda que revolucione el tema de los juegos para los linuxeros pero me da a mi que va a ser una distro más, orientada al tema multimedia y con algún que otro juego, tal vez alguno importante y poco más.
ja por una deficiencia de software borraron a ubuntu jajaja Ubuntu es la mejor para mi la 14.04 arrasarà con todas. en lo ke respecta al hacking als mejores son kali i backtrack,, saludos,, AnonGosht
gracias por tu opinión
Últimamente he vuelto a probar KDE con varias distros y, siento decirlo, vuelven a dejar a Opensuse como la meta a conseguir. En todas ellas tuve fallos extraños y comportamientos erráticos en el escritorio. Opensuse se integra en KDE y al revés. La pena es que las otras no llegaban ni al rendimiento medio que se puede pedir a una distro seria.
En cuanto a la lista, es imposible que no haya gente que disienta profundamente. En este tipo de decisiones, sobre todo tan escuetas, es muy difícil acertar.
¡Saludos, champion! (¡Por decir algo!)
Después también depende mucho del Hard que tengamos en nuestra máquina.
Está bien disentir, y mejor todavía cuando se respeta y se dan argumentos.
De todas formas esta lista vuelvo a repetir no deja de ser subjetiva.
Saludos!
Usando openSUSE 13.1, con el soporte extendido que se le brindara, tengo la opción que necesito :D….
Idem para mí !!
Quisiera dar mi opinión sobre las mejores distros de linux, pero openSUSE no me deja, y es que hace mucho rato que no pruebo otra…, SUSE no me ha fallado.
ya somos 2! no puedo dar otra opinión, ya que con openSUSE no he tenido problemas graves!
Saludos.
Les digo que Opensuse + Kde no los cambio por ninguna otra distro, ni ningun otro sistema operativo.
+1 😉
Vaya, jajaja yo soy Windero y novato en lo del Linux pero pensaba que la bronca era entre Windows y Linux, no entre las distros…Esto se parece a una Comic-Con en la que alguien dijo que los mejores heroes son….. 😉
no hay bronca…
Cada cual elige lo que mejor le plazca, y aquello que le funcione. Eso es lo bueno de GNU/Linux, la diversidad.
En Windows lo que hay es lo que vez, no existen mucha más opciones…
Saludos.
Le leido hasta aqui los comentarios y yo sigo a linux desde que salia en las revistas de monografico de programacion y las revistas de prensa tecnica… como han cambiado los tiempos… Sus comentarios son tipicos de «adoradores de Bill»…. un Linuxero no hace esos comentarios simplemente suma y multiplica…. pero no creo que entiendan uds.
Ya he probado varias distri Ubuntu Mint y probare Open suse se ve prometedora, La verdad en Linux escogemos de acuerdo a nuestro pc y sus recursos, de acuerdo a la apariencia o rendimiento, segun sea nuestra necesidad eso es lo importante. lo cual no ocurre con Windows que tienes q acoplarte a lo q ellos te ofrecen. no hay LIBERTAD.
Hasta ahora estuve usando Kubuntu y estoy conforme dentro de todo con el sistema, siempre escuché hablar de Suse y tengo curiosidad. ¿Es mejor en cuanto a velocidad y solidez? O sea, voy a ver una mejora al cambiar Kubuntu por Open Suse? Sé que si algo funciona no hay que tocarlo, pero siempre escucho hablar cosas buenas acerca de Suse
Pes tampoco estoy de acuerdo con la lista.
¿Dónde está la mejor de todas?
Es broma, pero los que han probado Debian terminan volviendo. 😉
Debian, es una de las grandes…
Siempre digo que tengo ganas de probarla, pero es que nunca sé cual de todos los CD’s hay que descargar…
algún día… 😉
‘ve phun!
No estoy de acuerdo con la liste, pero bueno.
Para mi existe Debian con netinstall y Arch, con un profundo respeto por Manjaro y KaOS.
¿Qué piensa usted de esta distro? http://youtu.be/XpfaKKkHgRs
Hola!
Lo siento, no he usado nunca esa distro, no conozco a nadie que la use, ni he leido sobre ella, así que no te sabría decir…
Lo siento! 😦
Gracias por la visita y el comentario
creo que tenes menos linux que bill gates
Yo también he elegido Opensuse + KDE 😉
Buna elección!!
‘ve phun!
Excelente lista, no conocía algunas de esas distros. Tengo unos días probando Mint y no esta mal, hoy instale Ubuntu 13.10 y solo me ha dado problemas, sobre todo con el wifi… terminando de escibir esto lo voy a desintalar. Tengo una Dell XPS 14z así que no tengo problemas de hardware -_-
Hola!
Gracias por la visita y por comentar!! 😉
Saludos.
No Se Pero Vi Una Bastante buena que la estoy descargando se ve muy intuitiva y fluida se llama elementary OS y muy completa busquenla en google
Espero que tengas buenas sensaciones con ella y te dure mucho en el disco duro!!
GNU/Linux rocks!! 😉
Saludos.
Soy muy nuevo en Linux. Me cambié de SO harto de los problemas de seguridad en Windows. Antes había probado Ubuntu 12.04 y 14.04, pero al actualizar con «apt-get upgrade» me instaló otro kernel y uno de mis cpu’s no inició más. Empecé en diciembre de 2013 usando Linux Mint 16 y ahora tengo instalado el 17 que es LTS. Tuve severos problemas de compatibilidad con la aceleradora gráfica interna de uno de los CPU’s al instalar Linux Mint 16, Linux Mint 17 y Ubuntu 14.04. Corregí ese problema instalando el controlador 403 para NVidia antes de instalar, en el GRUB. Con eso conseguí disfrutar de Linux Mint 17 estos días, pero en busca de un escritorio más atractivo y una distro que a la vez funcione aún más rápido que el Mate 1.8 de Mint, en una máquina poco potente, experimenté hace dos días con el último Elementary OS. Tengo que decir que, si bien en un primer momento quedé deslumbrado por su facilidad de uso, su agilidad y estética, me decepcionó en cuanto a los bugs. Tiene errores graves, sobre todo para novatos, como el hecho de no auto-montar las unidades USB cuando se conectan al puerto, con la imposibilidad de acceder a ellas. Por otra parte, ni el controlador 403, ni los demás libres ni los privativos pudieron hacerme funcionar la gráfica de una manera decente. Todavía estoy buscando una distro que pueda usarse cómodamente por usuarios novatos que vienen de Windows, como es mi caso, y que a la vez sea aceptable, con mucha ayuda en los foros, ligera para equipos no tan potentes, y atractiva visualmente con el escritorio por defecto. Me gustaría saber si se puede instalar el escritorio de Elementary OS en Open SUSE.
Hola!
Yo te recomendaría openSUSE con escritorio Xfce, este es ligero, pero atractivo visualmente.
Saludos.
Bueno, no soy un experto ni nada parecido, la primera vez que utilice linux fue con opensuse 10.3
+ KDE eran otros tiempos, luego pase a utilizar Debian. Por lo que se ha dicho es una potente distro. Quisiera la opinion de uds. los experto sobre Debian. Y otra pregunta que distro es la mejor para ejecutar juegos… al menos los ultimos que han salido…. Gracias
Hace unos meses que me topé con Korora, o en otras palabras, lo que debería haber sido Fedora. Si todo sigue así, es acá donde me quedo. Rápida, muy estable, preciosa (KDE), configurable y por sobre todo, la única distro «out of the box» que realmente es «out of the box».
Luego de pasearme por todos loados, desde OSX hasta Manjaro, Debían, Ubuntu y un largo etc. Por ahora me quedo y recomiendo Korora+KDE.
Saludos desde Chile.
Hola!
Muchas gracias por aportar tu punto de vista y experiencia!
Saludos a Chile!!
Yo sigo siempre fiel a opensuse desde hace años, he probado todos los sabores, como siempre hago, tanto en KDE muy lindo, xfce excelente, pero siempre regreso a gnome clasic
*Me agrada mas que fedora o ubuntu
sea con la que sea… have a lot of fun!! 😉
En mis años como usuario de Debian y KDE, ninguna Distribución me impresionó tanto como lo hizo openSUSE 13.1 KDE hace un mes cuando la instalé por primera vez. El instalador, Yast y la integración de KDE son de 10. No voy sobrado de recursos en el portátil, Core Duo 1,7Ghz, 2Gb RAM, Gráfica Intel (ram compartida) y el rendimiento es perfecto para el uso que le doy.
Saludos.
Me alegro que openSUSE te haya agradado y que hayas decidido quedarte!! 😉
YaST o lo amas o lo odias! 😉 Me laegro que haya sido la primera opción!!
Saludos.
Amigos : Esto parece una pelea y no me gusta . Agradezco a Victor por su publicación aunque tampoco esté de acuerdo con sus preferencias , agradezco a Yoyo , Martinez y los demás por opinar , pero me parece que algunas no guardan el debido respeto . Creo que la discusión siempre es válida , pero que la PELEA de fondo es GNU Vs la$ otra$ opcione$ . Comentemos y defendamos nuestras preferencias , pero no gastemos energías en atacarnos entre nosotros.
Zorin!
Todas tienen algo, comparto opinión, uso y casi medios con @StartZero, dual core 1,46 Ghz y Nvidia, Debian : insustituible al igual que SUSE,
uso, KaOs, Chakra, ( KDE ), Manjaro, Voyager, xubuntu (XFCE)
me gustan especialmente Zenslack y Bodhi, corren muy bien en un P 4 1Gb Ram,
sustitutas del lado oscuro > Zorín, ElementaryOS, Pinguy
no me gusta: Unity ni Gnome3
si me gusta: E17, openbox, KDE y XFCE, Gnome clasico. Cinnamon
asignatura pendiente : Archlinux creo que su wiki en español es una de las mas completas.
salu2 a todos, y gracias por el trabajo y esfuerzo.
Pues gracias por dejar tu opinión personal sobre tus preferencias!!
Saludos y gracias por el aporte!! 😉
Hola a todos,
Pues un poco de historia. Siempre he usado Windows por razones laborales; trabajo en el area de networking (PreWiMax, WiMax, WiFi, etc) y seguridad informática (Videovigilancia y controles de accesos IP). Sin embargo, muchas veces he intentado forzarme a mi mismo en aprender linux, llegando a borrar Windows e instalando solo Linux pero cuando no podía hacer algo relacionado a mi trabajo regresaba a Windows.
Ahora, de forma coyuntural, se han dado varias cosas en mi vida:
1. Me convertí al cristianismo, y Dios através de la biblia no apoya eso de usar cosas pirateadas. Al fin y al cabo, es robar.
2. Un ayudante me dejó caer la laptop y del disco murió.
Y quiero aprovechar para instalar una distro de Linux, en un disco nuevo, que no me de problemas, y te tenga como emular aplicaciones de Windows (necesito emular las apps de diversos fabricantes). Se que los comienzos son dificiles, pero estoy seguro que con el tiempo no querré usar otra cosa que no sea Linux; escrito esta: «Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados». [Hebreos 12:11]
Disculpen las molestias, y creo que de hoy a mañana tengo el disco nuevo, por lo que espero sus respuestas. Estoy pensando en OpenSUSE + KDE por los buenos comentarios, pero en realidad no tengo nada decidido.
Dios les bendiga,
RAC
Creo que lo que te recomendaría Zorin basado en Ubuntu, instale a varios clientes, ex usuarios de Windows XP , y les gusta mucho, ademas ya vienen preinstalados Wine y otros y se pueden instalar varios paquetes y juegos para el windows. Suelo instalar el MS office, sin problemas y el counter strike, funcionan bien y en el caso del CS, corre mas rápido en la misma maquina que instalados en el XP.
Pues hay distribuciones que andan bien y son poco conocidas, como por ejemplo Kademar, Point Linux, Netrunner por citar algunas y ahora hay una basada en Mint Cinnamon 17 que imita perfectamente a MAC, pueden pasar por mi página y ver mis referencias y luego volver aca para comentar entre todos.
http://germanlancheros.blogspot.com
Hay muchos y hablo en general no todos, que dan una opinión irrespetando al autor de este contenido, o al señor que lo coloco en su blog pero son los primeros que buscan un articulo que los saque de dudas y no aportan nada solo comentarios irrespetuosos, deberían estar agradecidos que alguien ocupe su tiempo y coloque información que aunque no estén de acuerdo les sirve de aprendizaje, la mejor distro no es la que a cada quien en particular le guste y este adaptada a sus necesidades particulares, no a los gustos de otra persona, en el plano técnico, pues el mismo punto depende las necesidades de cada quien y de el nivel de conocimientos, no hay que tratar de tratar de impresionar a los demás haciendo comentarios como si fuéramos los mas inteligentes respetemos y démosle a los que amablemente utilizan su valioso tiempo dándonos estas informaciones
Se puede criticar y disentir, siempre respetando, eso lo primero!! 😉
Cual es el mejor linux para juegos ??
Hola!
No soy mucho de jugar, así que desconozco eso.
Sí he leido que Steam tiene gran cantidad de juegos disponibles para GNU/Linux
Saludos.
ubuntu 13.04 ——— mi distro… alguien aporta cual es la mejor sin tener que dar clasificaciones?
un analisis general…. linux es linux…. distros son muchas.
Gracias por tomarte el tiempo para traducir y compartir, desconozco varias distros que mencionas en el post, por lo que creo que aún no conozco ni una cuarta parte de todos los sabores que nos ofrece Linux y de acuerdo a esto mi lista sería algo así:
Distro más bonita: Elementary OS
Distro de escritorio: Linux Mint
Distro para portátiles: Manjaro
Distro para el futuro: KaOS
Distro para el hombre combativo: Debian
Distro para la empresa: SUSE
Saludos
Gracias por tu aporte y por compartir tus opciones!
Saludos!
Pésima traducción.
Bueno, la idea es mejorar, pero con comentarios como el tuyo que nada aportan en cuanto a detalles, o argumentos poco puedo mejorar.
De todas formas gracias por la visita y el comentario.
Salud!!
Soy usuario Linux desde hace 1 año. Nivel básico. He probado Ubuntu, Debian y Linux Mint. Creo y apoyo fervientemente el software libre. De hecho hicimos donaciones con mi mujer. Todavía Linux tiene un gran camino por recorrer. De hecho es enorme, porque su market share es muy bajo en pc de escritorio / laptop. Creo, humildemente y sin querer polemizar, que el gran éxito de los señores Windows y Mac es que los usuarios Linux sigamos discutiendo en el barro. Nos estamos empantanando nosotros mismos. Primero porque cada uno debe y puede usar la versión de Linux y el escritorio que mas le guste. No creo que haya uno mejor, si hay uno mejor para cada laptop, netbook o pc. También hay una versión para cada ususario. Si creo, y he debatido sobre ellos con gente de Ubuntu USA y Ubuntu España, que el hecho de que hayan tantas distros nos debilita. Porque al final del día, por mas libre que sea, al final, se necesitan recursos para crecer y mejorar. Ya sean de tiempo de las personas, que deben tener ingresos para vivir, como recursos para que no nos dejen afuera con algunos drivers. En mi caso no puedo instalar en estos momentos en 2 netbooks el driver de la ATI RADEON HD 3200. Si después de cada pelea entre usuarios de Linux, siguen apareciendo mas y mas distros, nos estamos debilitando. Por algo el refrán de «la unión hace la fuerza». Los Linuxeros estamos todavía muy abiertos. Tanto en Distros, escritorios, etc. Mientras tanto, jugamos para Windows y Mac. No es una opinión sacada al azar. Hace meses que estamos debatiendo como ya les comenté, esta problemática con gente de afuera. Mis saludos a todos y ojalá algún día seamos muchos mas!!
Hola!
Cierto en lo que dices. Estoy de acuerdo en la diversidad. Es decir que haya sitio para la elección.
Pero soy más reacio a fragmentar, sacar una nueva distro en vez de ayudar con tu esfuerzo a algún proyecto más grande.
No es un tema de discusión nuevo. Y la libertad de GNU/Linux lleva implícita esa fragmentación, es parte de su naturaleza.
Con los sistemas privativos eso no pude existir porque no dan esa libertad al usuario.
Saludos!
Ricky, estoy absolutamente de acuerdo con tu comentario.
Hace un rato comentaba algo similar. Creo que a los sistemas GNU-Linux les falta afinar la estandarización, al menos en los aspectos básicos. Como dices tú, se siguen sacando distros y distros y distros en lugar de pulir y mejorar lo que ya tenemos. Y es como decís: La unión hace la fuerza. A mi me pasa que, muchas veces, cuando entro a un foro de debate de gnu-linux veo a los foristas sacándose los ojos. Muchos están tan fanatizados que han perdido la capacidad de autocrítica. Y eso va en perjuicio de TODA la comunidad linuxera.
Tal vez sea necesario salir un poco del barro y sentarnos a debatir e intercambiar ideas desde otro lugar, otra perspectiva que apunte a unir y mejorar en lugar de dividir y fomentar ghettos.
Saludos!
Sinceramente, creo que a tu comentario le falta un poco de madures… No desde el punto de vista humanitario, sino todo lo contrario, es desde el punto de vista real… La sociología se encarga de entender porque suceden todas estas cosas, que no son propias del software libre… Son propias de la naturaleza humana en su conjunto… Te faltan datos económicos, habar de hegemonía y de poder. Entiéndase colaborar como ayudar a otro a recibir donaciones de gratis. Entiéndase distro linux como tal cual es un partido político, donde cada cual propone su forma de «cambiar el mundo», y busca adeptos que luego se sienten comprometidos con la causa y la defienden, aunque ya no sepan ni porque… Contribuir a las bases del software y mejorar ciertas cosas que el usuario a simple vista no puede ver, es simplemente NO RENTABLE. Nadie paga por eso, excepto las distros que están sacando dinero y saben que con el cambio pueden tener un beneficio tangible. Los que lo hacen, no documentan su trabajo, porque ya bastante con hacerlo ¿no? A las distros no les conviene publicar ninguna documentación, para que otros no copien la idea y se limitan cuando mas a dar documentación de uso a usuarios (¿son finalmente los que pagan no?)… Inevitablemente es una lucha de poderes, con fines económicos y no se puede ver ya con el mismo cristal que se veía antes, cuando nadie daba un centavo por linux. Para colmo de males, los usuarios por su parte esperan que todo lo que salga de linux sea de gratis, y sinceramente el esfuerzo de los programadores y el nivel que hay que tener para programar no sale de gratis… Por desgracia no son los usuarios los que financian los grades proyectos linux… En su mayoría son otras empresas las que dan el grueso del dinero y ya muchos proyectos (como el propio Ubuntu), a dejado de prestar atención a los usuarios, que solo saben gritar y quejarse y no dar dinero… En su lugar han creado una lista de fieles adeptos que antecedan por ellos a cualquier problema que aparezca, para defender la posición de su compañía. Si entras a la comunidad de G+ de ArchiLinux en ingles y publicas algo de Cinnamon, probablemente regreses pronto a hacernos el cuento de lo mal que te fue… Ojo, Cinnamon está en los repositorios oficiales de ArchLinux, aun así es un proyecto de Mint=Satanás(otra distro diferente a Arch). La solución a este problema no existe, es como buscarle solución al capitalismo en su conjunto…
hola bueno yo este año he probado dos distros primero ubuntu 14.04 en mi laptop personalmete recomiendo esta distro a los migrantes de win a linux. pero ami me ha dado algunos problemas he tenido q instalar el ontrolador de video privativo pues la calidad era pesima y el escritorio particularmente nunca me gusto.
depues probe me instale opensuse 13.1 y laverdad esta distro em funciono todo en primera todo no tube los problemas de estabilidad q tenia con ubuntu solo q hayq darle un poquito mas te tiempo para domirnala exelente distrubucion si he de recoemndar una distro casi perfecta recomiendo opensuse y para nuevos migrantes q quieren algo simple, sencillo, facil, etc les recomendaria ubuntu pro en el fondo mio siempre estara recomendarles suse q no pedende de nadie es una distrubucion con la unica desventaja q la mayoria de las aplicaciones las estan haciendo para feo y inestable ubuntu tube q configuurar mucho para tenerla como yo queria
Hola, amigos.
Mi experiencia es muy de newbie. Me encantaría ser como muchos que son capaces de ensamblar de cero una Arch pero me veo muy lejos de eso.
Actualmente estoy con Open SUSE 13.1 y XFCE. Me dio algunos dolores de cabeza al principio pero se sobrellevaron.
Mi mayor inconveniente con esta distro es que no estoy dando pie en bola con respecto a los controladores de la HD3000 que trae mi Toshiba Sattelite L755, así que estoy evaluando que otras distros son más compatibles con esa gráfica.
Considero que cuando uno busca una distro de escritorio quiere algo que no le complique la vida, en mi caso quiero ver mis películas y series en hd y escuchar música. El resto, todo lo que tiene que ver con experimento en servidores lo hago en las virtuales. Pero por ahora no estoy logrando la calidad de imagen que necesito con esta distro. Incluso, usando el VLC, reproductor que adoro, da la sensación de que hubiese un desfasaje con la frecuencia del monitor lo cual es muy molesto a la vista.
Espero que mi aporte les sirva y si alguien quiere sugerirme alguna distro ( que no sea Ubuntu con Unity) para correr en mi notebook, bienvenido sea!
Saludos!
Hola Paola un gusto de saludarte,que te parece probar la distro Manjaro Xfce,basada en Arch,muy facil uso,rapida,estable,es Rolling Release,las actualizaciones son seguras y la descarga de paquetes de Octopi,es extraordinaria,tiene muy buena documentacion tiene a la vez una comunidad en Google+,muy activa,donde puedes hacer todas tus consultas y dudas que tengas sobre esta distro, encuanto a tus necesidades del uso de tu notebook tendrias que instalarla y a ver que pasa,te dejo los link de la pagina de manjaro,despues que hacer una vez instalada y la comunidad.
http://manjaro.org
http://ovtoaster.com/que-hacer-despues-de-instalar-manjaro-linux/
https://plus.google.com/u/0/communities/109795179751647817387
Espero que sea de tu necesidad,recuerda que no es una distro perfecta,por que no existen,pero puede ser una muy buena opcion,mis cordiales Saludos.
hola a todos, estoy desarrollando una distribución llamada Xanadu Linux para equipos con pocos recursos basada en Debian SID, esta en fase beta, si alguno de ustedes la quiere probar y dar su opinión, esta sera bien recibida, aca les dejo la dirección desde donde la pueden descargar: https://xanadulinux.wordpress.com/
hola soy de Venezuela, llevo tiempo leyendo y buscando una distro linux en que yo pueda hacer todo lo que hago en window como conectarme a internet usando el anclaje WiFi por ejemplo , ya que es mi única forma de conectarme a internet desde mi telefono android cual me recomendaría soy un usuario novato y el problema es que no puedo darme el lujo de probar varias distrito porque están en internet y me sale muy caro descargar cualquier cosa, gracias por tu aporte se ve que solo quieres ayudar.
Hola!
Pues depende de la máquina que tengas!
Quizás Mint sería una buena elección para un novato.
Mucha documentación, mucho software disponible, y sencillo.
Saludos.
Yo os perdono la vida por ignorantes, nunca habéis demostrado conocer Linux, solo las distros
Hola a todos ando en busca de una distro liviana y bonita para un nano PC Gear
2gb ram
intel atom
e probado con varias (ubuntu-kubuntu-fedora-mint-opensuse-centos-mandriva) pero ninguna a reconocido el driver de sonido (por hdmi) y red (wifi y cable) (sera que el pc es muy raro… xD).
link del pc
http://www.gear.cl/NANO.php
Saludos desde Chile.
Hola!
Prueba Manjaro, o Crunchbang…
Saludos.
yo tambien di vueltas con LINUX para ese equipo, lo mejor que te puede pasar es instalarle WINDOS XP, funciona muy bien, y CERO problemas de compatibilidad con NADA
no des vueltas, instala el sistema para el que fue diseniado esa micro pc
Claro, mejor instalar un sistema desatendido, y ya obsoleto, que no recibirá actualizaciones de seguridad y con él conectarse a la red para que sea objeto de ataques y malware por doquier!!
Gran consejo!! 😦
Claro, o mejor instala vista y ya lo flipas de lo bien que va, pero desactiva las actualizaciones que son malas 😉
holap a todos aquí… vengo del entorno windows….yo hace un tiempo probé linux mint 15 olivia cinnamon 32 bit y me pareció mortal por lo facil y por las muchas aplicaciones que tiene.. sin embargo no me permitió trabajar con los programas gubernamentales basados en windows como los de la Administración Federal de Ingresos Públicos – llamado SIAP.. por lo cual tuve que utilizar el swap a windows…
hay ahora o habrá compatibilidad con éstos sistemas en el futuro?
saludos #Bernie
Hola!
El uso de esos programas no depende de una u otra distro de GNU/Linux, sino de los propios desarrolladores del software que no realizan versiones de su software para GNU/Linux!
Saludos!
hum… y porque los propios desarrolladores del software no realizan versiones de su software para GNU/Linux?? saludos #B
buena pregunta!
GNU/Linux es el gran olvidado! No sólo a nivel de software que cada vez hay más, sino también a nivel de drivers!
Los fabricantes hasta hace poco no se implicaban en dar soporte a esta plataforma.
Saludos!
Coño, que me da no se que cambiar de opinión, pero vamos cada quien las ve diferentes, así que va, hay va lo mío….
Distro mas bonita: elementary OS (Este clasificación me parece algo tonta… al final, lo bonito esta en los ojos de cada persona, pues lo que para mi es bonito, tal vez, para otros no lo es…)
Mejor distro de Escritorio: Cualquiera de las siguientes, con su debida configuración, me han funcionado de maravilla todas… Debian, Ubuntu, Linux Mint, openSUSE… Mención aparte hago a Debian, pues me ha ayudado a resucitar varias PC’s, en su edición con XFCE, partiendo de una instalación desde «0»….
Mejor distro portatiles: Lubuntu, Xubuntu, Ubuntu, openSUSE+XFCE, elementaryOS…
Distro mas importante para el futuro de Linux: Me quedo sin opinar
La mejor distro para el hombre combativo: Me quedo sin opinar
Menciones especiales: evolveOS tiene buena pinta….
gracias por ofrecer tu punto de vista!
Saludos.
La lista no me convence, pero es cosa de cada cual, después de haber probado, diferentes distribuciones, finalmente encontré en Linux Mint todo lo que necesitaba, estabilidad, seguridad, estética, amigable, apta para principiantes en Linux o usuarios mas avanzados que no están preocupados de probar cosas, para eso existen otras distros. En resumen Linux Mint funciona y funciona bien.
P.S. Open Suse nunca me ha resultado bien, y KDE desde KDE4 tampoco incluso abandoné Linux un tiempo por KDE, hoy mi escritorio preferido es MATE intuitivo, elegante y funcional.
Creo que la distro más bonita es Elementary OS…
que raro ver a los linuxeros pelearse xD
la lista esta bien… para mi esta de mas ese dau dau no se que para ninos… tail?? kali o el mismo wifislax es mejor… lo que no se puede permitir es poner ese titulo y no agregar a elementary os… ya eso no tiene perdon de Dios
instalen el kali es el mejor ke hay es de linux
Creo que faltó Mageia, un fork de Mandriva, una distro de propósito general con excelente detección de hardware.
Pues yo acabo de instalar Open Suse, pero sinceramente me siento muy decepcionado. Bueno, nunca había instalado un sistema GNU-Linux, pero decidí probarlo y toda la maravilla que hablaban de estas distribuciones se quedó en palabras: Ni es rápido, ni es fácil de usar, ni es intuitivo, ni nada. Instalé esta mañana Linuxmint y no me convenció, decidí cambiarlo por Open Suse, pero me desanimó aún más rápido (Aunque es más bonito)… ¡Ni siquiera se puede instalar un plugin en el navegador para ver flash!, no pude reproducir música, no se podía reproducir video, y cuando buscaba soluciones por internet, como descargar vlc, me aparecían un montón de líneas con algo que parecían comandos que vaya a saber uno cómo diantres se usan. La experiencia ha sido horrible. Por suerte no desinstalé windows… ¿Alguien sabe de una distribución que sea realmente buena? Me gustaría seguir probando, pero no quiero estar quemando dvd’s para probar todas las distros existentes… (mi pc no se puede «bootear» desde una usb)
Saludos.
Hola!
Siento que tu experiencia no haya sido muy buena.
GNU/Linux no es Windows, ni mejor ni peor (aunque yo creo que mejor) son diferentes…
Espero que encuentres algo sencillo, y útil que te haga dejar el software privativo de lado…
Saludos.
hola, te sugiero instalar opensuse 13.1, si poses bajar la version del dvd y con nero o k3b u otro programa quema la imagen iso. cuando la instales elegi la misma contraseña para usuario y root. deja que home sea independiente. para empezar eleji el escritorio xfce4 es mas parecido a win xp. una vez instalado te vas sistema-yast-clave de root-usuario actualizas. luego vas a repositorios y agregas pacman e instalas ffmpeg mplayer smplayer vlc flash player flash player gnome los gstreamer good bad ugly xvid fluendo-mp3 mpg. con esto vas a ver todo lo que quieras. agregas el repositorio wine instalas wine y podras correr algunos juegos y programas de windows. acordate 1) actualizas 2) agregas repositorios 3) vas a instalar programas. aqui tambien podes agregar otros escritorios ( cerras la sesion y elegis el escritorio de lo s que instalaste) instala alsa y los firmware del kernel no instales pulse no se lleva bien con ffmpeg y mplayer. instalas nautilus y nautilus-share para conectarte con otros equipos de la red hogareña. no instales 13.2 no funciona todavia y da problemas de configuracion. el 13.1 es lo mas estable de linux en mi humilde opinion. saludos
El comentario, es para el mister que quema dvd. Descarguese el plop boot manager,con ese programa hago bootear desde usb, computadoras, que no tienen la opcion en el cmos setup.Ami me gusto tuquito 4 es una distro argentina basada en debian y ubuntu creo no tuve problema para instalar una placa de video ati radeon 4750.,y es facilisimo descargar e instalar programas.
Hola, tengo una pc vieja con la cual me conecto a la web por wifi a través de una antena usb . ¿qué distribución me recomiendan para no tener problema con la conexión wifi?
Gracias.
Hola!
Quizás Manjaro Netbook o Manjaro Fluxbox
– https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/2014/07/24/una-distribucion-de-linux-para-un-equipo-de-pocos-recursos/
Quizás también puedes probar openSUSE con un entorno de escritorio ligero como Xfce por ejemplo…
Saludos.