openSUSE 13.1 como sistema operativo y KDE 4.11.3 como entorno de escritorio son mis opciones, y se ven así de bien!
Mi fondo de escritorio creado por el grandérrimo Markus, un habitual de forosuse.org, que tiene muy buena mano para esto del diseño, y muy buen gusto. Que además comparte sus diseños con la comunidad para deleite de los que nos gusta sus trabajos. Lo tienes disponible desde este enlace:
El tema de escritorio y el de iconos es Caledonia, del gran Malcer. Un tema sobrio, elegante y oscuro. Con unos cuantos «widgets», poca cosa: el espacio en las particiones, actividad de red, uso de la RAM y el tiempo que lleva «uptime» el sistema.
En la barra inferior smooth task para ver sólo los iconos, y algún acceso directo como por ejemplo a Dolphin y Dolphin como root. Y hablando de Dolphin…
Todo sobrio, sin estridencias, para disfrutar de manera relajada de la potencia de GNU/Linux con openSUSE!
Pincha sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño.
Puedes ver las anteriores entregas de mi escritorio AQUI.
‘ve phun!!
Yo quiero un Opensuse como el tuyo.:-)
Pues nada más sencillo!! 😉
Gracias por pasarte y comentar!
Tema sobrio, si distracciones.
De Caledonia me gusta el esquema de colores, no el tema plasma, demasiado oscuro.
Para temas plasma el rey indiscutible es el del propio openSUSE (raro que no lo uses usando la distro y yo siempre lo he usado, en Pisi Linux y ahora en KaOS)
Tampoco soy amigo de tener plasmoides en el escritorio, pero ese soy yo no tu 😉
Un escritorio muy sereno, se ve relajado para trabajar.
Me fui!!! 😛
para trabajar??
no!! para disfrutar de GNU/Linux!! 😉
Saludos compa!
Esto marcha,y a pesar de que todavía no he podido instalarlo,estoy en la pelea,gracias por tu página.
Espero que pronto puedas disfrutar de Geeko en tu PC!!
Gracias,por el momento se me resiste la Bios pero sigo en lo mio:Gracias por tu interés.
La verdad que da gusto ver lo configurable que es KDE. Y lo mejor de todo es que pueden conseguirse resultados muy satisfactorios como el tuyo, sin consumir apenas recursos. Yo también tengo openSUSE 13.1 x64 y KDE 4.11.3, y no llega ni a 350 Mb de RAM tras el arranque.
Os pongo unas capturas de mi escritorio, para el que quiera verlo. Me gusta que todo se quede bien oscuro… personalmente noto que me daña menos la vista. Un detalle que me parece interesante destacar es que me gusta superponer la barra de tareas y la bandeja de sistema en el área superior de forma que parezca que pertenece a la ventana de la aplicación, junto a los botones de cerrar, minimizar, etc… asi ahorro espacio. Ésto lo podéis ver en la segunda imagen en la que Dolphin aparece maximizado. Espero que os guste y que a alguno pueda darle alguna idea.
http://imgbox.com/gySdP1Dd
http://imgbox.com/IbO8KCKo
http://imgbox.com/HtCq0jmI
Tiene buena pinta, quizás los iconos demasiado grandes para mi gusto, pero oye, si a ti te gusta así !! 😉
Saludos y gracias por compartir tus capturas!!
Hola. En la segunda imagen, veo una barrita abajo con la que puedes graduar el tamaño de los iconos del panel mostrado, ¿es así?, ¿te permite como el navegador Opera, que muevas el nivel de tamaño (o zoom) con la rueda del Ratón sobre la barrita?
Una interfaz así, se que consumiría recursos importantes al menos desde windows xp. Me sorprendería que en gnu/linux no.
Es muy muy bonita, aunque no me agradan del todo los iconos al estilo Apple, son algo «melosillos», los tocas y ya vienen con azúcar. x-D Pero, estos están bien.
si, con esa barra en Dolphin puedes aumentar o disminuir el tamaño de los iconos…
Hola victor y blog.
Y si uno quiere un escritorio oscuro, pero no solo en barras, también en fondos de ventana, menús, e demás interfaces de OpenSuse, ¿qué debe hacerse?
Ocurre que así lo puedo lograr usando el SO winXP, usando alguno de sus estilos clásicos (tipo windows 95/2000), modificando sus colores a través de una sencilla ventana y salvándolo en el directorio de temas. En mi caso me sirve esa solución sobria, no requiero de instalar temas sofisticados (no oficiales) que seguramente también hay.
Aún estoy en lecturas sobre OpenSuse, sin instalarlo aún.
Las primeras impresiones, me luce que NO es una distro para novatos o recién llegados a gnu/linux. ¿O me equivoco?
Para el navegador, uso Stylish con estilos oscuros, por fortuna hay métodos fácil para lograr exclusiones entre estilo global y de sitio.
Para OpenOffice, me sirve poner el fondo de Hoja en algún color gris.
Todo esto se debe a que tonos claros de color tienden a causa irritación de ojos usando el monitor LCD del PC, son pantallas muy brillosas.
Además, en windows me he encontrado con este diminuto programa «DimScreen» que baja gradualmente el brillo mediante atajo del teclado o menú contextual en su icono de bandeja. Es independiente al panel del controlador gráfico.
http://dimscreen.softonic.com/
En la web oficial DonationCoder disponen su código fuente.
Ojalá pueda lograr una solución así desde gnu/linux.
Saludos.
Pues sí, te equivocas! Mi primera distro sin tener ni idea de GNU/Linux fue openSUSE!
No es difícil, simplemente algunas cosas se hacen de manera diferente.
Para que las ventanas sean oscuras, basta con cambiar el tema de colores, al que prefieras y ya está! sencillo.
Te animo a que lo pruebes, saludos!!