No me cansaré de repetirlo, la línea de comandos de GNU/Linux sigue siendo una gran herramienta.
Desde la web Xmodulo nos muestran una manera de ubicar geográficamente una dirección IP mediante la línea de comando de GNU/Linux. De las 2 maneras que muestran en su web te traigo hasta aqui una en la que no es necesario descargar una base de datos, ya que accede a una que está en la red y en ella consulta.
Puedes ver el artículo original en este enlace:
Para ello nada más fácil que teclear el siguiente comando en una consola:
curl ipinfo.io/direccion_IP
Donde dirección_IP correspondería a la dirección que quieres ubicar, probemos con mi dirección IP:
Vaya! pues acertó de pleno con mi ubicación, incluso tienes las coordenadas de localización!!
😉 jejeje obviamente no es la mía, pero puedes probar tú con la tuya para ver si acierta!
Por cierto tienen limitado el acceso de estas peticiones a 1000 por día, así que no seas ansioso!!
——————————————-
Hola,
Gracias por el aporte. Coincido con que la terminal es una gran herramienta, personalmente, creo que es una de las mejores herramientas y te comento por que: te obliga de buena manera a obtener y hacer crecer una aún mejor herramienta, el conocimiento. Claro que solo podes memorizarte unas cuantos comandos y quedar ahí, pero te da la posibilidad de estudiar sobre esoso comandos y aprovecharlos al máximo, acabo de probar el ejemplo que expones en el post y funciona perfecto. Además he tecleado: «info curl», wow!!!!! Todo lo que hay ahí!!!
Pero no hubiese llegado a esta información si tu post, por eso, muchas gracias!!!
Un saludo!
Bueno, y yo gracias al autor que escrbió el artículo, y él gracias a…
Así es el conocimiento, cuando se comparte se multiplica!! 😉
Muchas gracias amigo, pero adems me interesara saber como descubro la IP de otros, hasta ahora no hay modo de que sepa hacerlo; y en los programas de buscar ip me salen numeraciones que, aparentemente nada tienen que ver con las ip. Y con respecto a esos programas de buscar ip, tuve que desinstalar algunos pues, curiosamente al actualizarse mi ubuntu 12.04 lts, me eliminaba GoogleEarth stable, conflicto de bibliotecas creo que era. Gracias si nos ensea a buscar ip W
Muy fácil, abre la terminal (linea de comandos) y teclea, por ejemplo si quiero la ip de Google,: ping http://www.google.com Si quiero esta: ping www.https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com Listo muy fácil. Saludos.
Hay que quitar las http://. solo con www. más el nombre del sitio.
¡Genial! Muchas gracias :D.
Además de ser una gran herramienta, con práctica la línea de comandos se hace hasta atractiva.
Tu blog es el mejor que he leido, te felicito las pocas veces que lo he visitado me ha gustado tu profesionalismo a diferencia de otros foros que lo unico en que se ocupan es atacar a Ubuntu y pasan dias tras dias sin ningun aporte valioso como los tuyos. Vos hablas de tu distro pero siempre respetando la eleccion de los otros usuarios Felicidades se necesitan mas blog como el tuyo.
Hola!
Vaya, muchas gracias, por tus palabras de ánimo!
Se agradecen! Yo no empecé un blog para meterme con nadie, empecé un blog para tratar de difundir el software libre, GNU/Linux y openSUSE…
Hay otros muchos blogs muy buenos y mejores que el mío…
Echa un vistazo a las páginas y webs que sigo y encontrarás unos cuantos….
Saludos! y gracias por tus palabras! 😉
Por tanhausser vengo acá de nuevo, tu página es bastante completa en cuanto a openSUSE y fue por un tiempo, junto con la de Beñi; mis fuentes de consulta hasta que esta distro me dio problemas y en el foro de SUSE no me ayudaron mucho, no soy informático ni estudiante, lo mio es la medicina y de hobby el GNU/Linux y quisiera volver a tenerla instalada para darle una oportunidad más y por eso te pregunto ¿Es tan personalizable como Kubuntu o Netrunner? (no me gusta lo verde, prefiero azul) Si me animo y la instalo ¿me orientarías cuando me de problemas? Los juegos, solo los que trae, y el uso es para navegar, correos, el Office, Skype, Virtualbox (por algunos programas médicos que solo hicieron para Windows) y ahora rompiendome la cabeza con el qtoctave en una especialización que les dio por meterle matemáticas… grrr… ¿Mucho pedir?
Hola!
Si estás cómodo con Kubuntu y te sirve y funciona sigue con ella… Al final todo son sabores de GNU/Linux!! 😉
Saludos.
Hola!
Puedes colocar la URL sin el parámetro dirección IP y el site asume tu propia dirección
$curl ipinfo.io
sip…
Gracias por la visita y el comentario!! 😉
es muy interesante todo esto.