Tutorial: Crear cuenta en ownCloud en hosting gratuito de prueba

El almacenamiento «en la nube» cada vez tiene más fuerza. ownCloud es una manera sencilla, potente y atractiva de tener nuestro propio espacio en la nube.

OwnCloud-Logo

ownCloud es la solución de software libre desarrollado inicialmente por Frank Karlitschek, para crear tu propio espacio en la nube, para subir y compartir archivos, calendarios, contactos, y mucho más gracias a las funcionalidades que se van implementando, gracias a una comunidad de desarrolladores.

Siempre he querido probarlo, y los artículos escritos en el gran blog KDE Blog, no hacían más que ponerme los dientes largos. Así que estos días he estado un poco investigando sobre el tema, y del resultado de eso es el video tutorial que os presento.

En él veremos cómo crear una cuenta de prueba en un hosting gratuito, esto nos limita el espacio de almacenamiento, que es sólo de 1Gb (la verdad es que yo no necesito mucho más) pero a cambio nos ofrece la posibilidad de testear este software y ver si cumple nuestras expectativas y requisitos, de ser así podríamos pagar si nos interesa un hosting para tener más espacio disponible.

Podemos instalarlo en nuestro propio servidor, ya que podemos descargarnos libremente el software o podemos elegir un hosting de entre todos los que nos recomienda ownCloud. En esa selección existe la posibilidad de elegir alguno gratuito con ownCloud ya instalado, que es mi caso. Y de entre todos opté por arvixe.com aunque podéis optar por la elección que mejor consideréis!

Una vez en la web de arvixe.com es muy sencillo crear una nueva cuenta en tres sencillos pasos se hace. Y nos mandan un correo donde nos dan la confirmación de la creación de la cuenta, y nos mandan el enlace a nuestro nuevo espacio en la nube. Accedemos a él desde nuestro navegador, nos logueamos y a está!

A nuestra cuenta de ownCloud podemos acceder via web con nuestro navegador o mediante un cliente que instalemos en nuestro sistema operativo. En openSUSE, añadiendo el repositorio adecuado es sencillo instalar el cliente, y configurarlo para que nos cree una carpeta en nuestro home que será la que se sincronice con nuestra cuenta de ownCloud.

La dirección del repositorio desde el que instalar el cliente es la siguiente, en el caso de que la versión de openSUSE sea la 13.1

http://download.opensuse.org/repositories/isv:/ownCloud:/desktop/openSUSE_13.1/

Una vez creada la cuenta en el hosting, e instalado el cliente en nuestros PC’s compartir contenido es muy sencillo! Poco a poco ire descubriendo más funcionalidades de este gran software!

Si os interesa podéis probarlo.

He tenido que dividir el tutorial en 2 porque YouTube no me permite subir vídeos de más de 15 minutos. 😦

Así que la primera parte del vídeo veremos cómo crear una cuenta en un hosting gratuito para probarlo y en la segunda parte veremos cómo instalar el cliente de ownCloud en openSUSE en nuestro PC.

1ª parte crear una cuenta en un hosting gratuito

– enlace directo: https://www.youtube.com/watch?v=kHQhLDyday0

2ª parte instalar el cliente de ownCloud en openSUSE

– enlace directo: https://www.youtube.com/watch?v=oKgSUXMZDpM

—————————————-

23 comentarios sobre “Tutorial: Crear cuenta en ownCloud en hosting gratuito de prueba

  1. Para subir vídeos de más de 15′ de duración, hay que verificar la cuenta. Para hacerlo te piden el nº del móvil, pero otra cosa es que te fíes o no de Google 😉

  2. Pues muchas gracias por el tutorial, hoy que tenía algo más de tiempo me he puesto a ello y ya tengo mi propio espacio, usando mi correo de openmailbox. El cliente para escritorio se instala en Chakra con «sudo pacman -S owncloud-client», ya que está en los repos oficiales.

    La lectura de este artículo del compañero Eugenio Vigo me ha hecho replantearme algunas cosas y mandar a tomar por saco a Dropbox y Copy. Mi revolución hacia lo libre empieza con ownCloud… y a ver dónde acaba 🙂

    1. Openmailbox es gratuito, amigo. Deberías haber echado un ojo al enlace que te puso el compañero en su comentario. Además de Owncloud ofrece correo respetuoso de la privacidad (no tanto como Autistici.org, pues los servidores de Openmailbox están en Francia, donde las leyes son mucho peores que en Islandia, donde tiene sus servidores Autistici, pero como segunda cuenta, para cosas poco importantes, Openmailbox está muy bien.
      https://www.openmailbox.org

      1. Perdón, este comentario era un respuesta al mensaje anterior donde victorhck pregunta a gonzalojpv si tiene Owncloud en su propio servidor o en uno de pago.

  3. No sé si he entendido bien todo esto. A mí lo que me gusta de Owncloud es que puedes acceder a tu disco duro desde una dirección web. De esta forma no necesitas un hosting. Tú eres tu hosting. No sé si utilizo bien los términos, espero hacerme entender.
    Yo hago que el cliente de Owncloud que instalo sea accesible a través de la Red con una dirección que registro en No-ip, por ejemplo. Entonces todo lo que pongo dentro de esa carpeta queda accesible si pones la dirección y contraseña en cualquier navegador. Vamos, que uno mismo hace de hosting, creo. No domino esta jerga, espero no resultar lioso. Pero lo que cuenta es que mis archivos siguen estando conmigo, no los «subo» a ningún sitio. Y no tengo más límite que la capacidad de mi disco.
    Bueno, si hay dudas, preguntadme. Es una forma genial de usar la sincronización de archivos sin tener que recurrir a terceros para alojarlos. A mi me parece lo mejor de este software…
    ¡Saludos y gracias por el «tuto», Victorhck!

    1. bueno, una opción es tenerlo en un hosting ya sea de pago o gratuito y otra en tu propio servidor.
      Si tienes un servidor propio o tu PC no lo apagas nunca tendrás tus archivos disponibles desde cualquier sitio disponibles.
      El tutorial era simplemente un primer acercamiento a ownCloud… 😉
      Saludos.

      1. Si tienes un servidor propio o tu PC no lo apagas nunca tendrás tus archivos disponibles desde cualquier sitio disponibles

        No te entiendo. ¿Es una errata? Porque si tienes tu ordenador encendido sí que tienes tus datos disponibles desde cualquier navegador.
        Me pareció una característica espectacular de Owncloud. Para mí, y quizá para Stallman :-), es la mejor de sus opciones…

  4. Hola, ¿conocen una alternativa gratis, buena, sencilla y libre de publicidad para usar como hosting para webs? Las webs que hago no son del todo planas, así que algunas alternativas con Dropbox no me sirven. Mil gracias.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.