Windows XP ha dejado de tener soporte oficial por parte de Microsoft. ¿Por qué no probar un sistema libre, gratuito, fiable y seguro? Ese es GNU/Linux
El pasado 8 de Abril de 2014 llegó el momento en el que Microsoft llevó a cabo su ultimatum de dejar de dar soporte a Windows XP de manera oficial, ahora dejarán el desarrollo en manos de la comunidad para que voluntarios se hagan cargo de él…. esto, no perdón, que es software privativo y eso no es la costumbre de la casa… 😉
No quiere decir que si tienes windows XP este vaya a explotar o no vuelva a arrancar, etc… quiere decir que Microsoft no seguirá el desarrollo, por lo que no volverá a darle más actulizaciones de seguridad, lo que lo haría todavía más vulnerable.
Los desarrolladores de software y drivers dejarán de desarrollar software para este sistema operativo, por lo que poco a poco se quedará obsoleto. ¿Cuales son las opciones? varias. ¿Qué opciones vamos a ver aqui? Migrar a un sistema operativo seguro, potente, libre y gratuito: GNU/Linux y cualquiera de sus «distribuciones»
Durante estos meses muchos artículos se han escrito al respecto, por ejemplo te dejo estos de un par de blogs de amigos, el Replicante, y Yoyo:
- HowTo Migrar de Xp a Linux | GENIAL entrada de Yoyo XD
- 10 consejos para quedarte en XP | Yoyo style
- 11 consejos para migrar a GNU/Linux | Gran recopilación del Replicante
Estos son sólo unos pocos ejemplos, pero por la red puedes leer más, por ejemplo te traigo hasta aqui el artículo escrito por Carla Schroder para la web Linux.com.
Me gustó porque de manera clara, sin tecnicismos, y sin entrar mucho en materia explica de manera amigable las razones por las que migrar, yo sólo soy el traductor, son sus opiniones que puedo o no compartir, y podéis opinar al respecto siempre con el respeto que habéis hecho gala en los comentarios 😉
No se trata de defender, tal o cual distro a muerte, se trata de exponer los pros y contras y dar información, el usuario tiene la última palabra, pero que no sólo tenga información de una parte, si no que conozca todas las opciones (o la mayor parte de ellas por lo menos.)
Gracias a Linux.com y la autora Carla Schroder por permitir la traducción y difusión del artículo, pedéis leer el original en inglés en este enlace:
Empezamos…
Windows XP está oficialmente jubilado desde el 8 de Abril de 2014. Microsoft intentó retirar XP muchas veces antes, pero debido a las peticiones de las empresas tuvieron que seguir dándole soporte. Pero esta vez de verdad, de verdad, lo han hecho.
Si estás usando Windows XP, no dejará de funcionar. Lo que esto significa es que no podrás instalar más parches de seguridad o soporte técnico. ¿Así qué deberías hacer? Puedes continuar usarlo, como lo has hecho antes. O puedes actualizarte a Windows 8.1, el nuevo Windows, o Windows 7. O cambiar a Linux. Vemos los pros y contras de actualizar a un nuevo Windows.
La interfaz de Windows 8.1 ha sido completamente re-diseñada, se parece mucho a un cajero automático sobre-excitado. Tiene soporte para pantallas táctiles, y se supone que es menos “obeso” y más ágil que Windows 7. Windows 7 no tiene soporte a pantallas táctiles, y no parece muy diferente de XP. Si compras un nuevo ordenador que viene con 8.1 y decides que no te gusta, puedes hacer un “downgrade” a Windows 7.
Volver a la versión de Windows 7 es un lío tremendo en el que se necesita tener los adecuados «derechos de licencias», con la adquisición de una licencia de Windows 7 OEM por 139$ o 209 para una versión completa, llamar a Microsoft para pedir permiso para hacerlo en tu propio ordenador y después instalarlo. La versión OEM viene sin soporte técnico, lo demás es más o menos igual que la versión comercial completa. Microsoft considera esto como una regresión temporal, hasta que entres en razón y aprendas a amar la versión 8.1
Otra opción es la compra de Windows 8.1 o 7 e instalarla en tu Pc con XP. Si tu máquina con XP ya tiene más de 6 años lo más probable es que no soporte los nuevos lanzamientos de Windows, porque necesitan un considerable aumento de potencia y almacenamiento. Tus aplicaciones favoritas de XP pueden o no funcionar en los nuevos Windows, si todavía tienes los soportes originales para instalarlos, y los periféricos como scanners e impresoras pueden no estar soportados. Así que el escenario más que probable es que tengas que comprar todo un nuevo ordenador, y posiblemente nuevas aplicaciones y periféricos. Todavía puede que quieras conseguir Win7, aunque esa opción se va evaporando lentamente.
Prueba Linux
Otra opción que no sea la de mantener tu sistema Windows XP te va a costar dinero, suponer molestias, o ambas. Así que ¿por qué no probar Linux? Es un sistema maduro, una plataforma profesional y sólida como una roca en la que puedes confiar. Lo puedes descargar gratis, copiarlo en una USB o DVD y probarlo sin necesidad de instalarlo en tu disco duro.
Si tienes suficiente espacio en el disco duro, puedes instalar Linux junto XP y elegir entre uno u otro a la hora de arrancar. Si tu ordenador con XP tiene la potencia suficiente y tienes el soporte (DVD) original de instalación, puedes ejecutar XP dentro de Linux mediante una «máquina virtual«. Efectivamente, puedes tenerlos todo!
Veamos los pros y contras de cambiar a Linux. Primero la parte buena:
- Es inmune al malware de Windows, y no necesitarás software anti-malware
- Ofrece dos opciones, tanto gratuito como opciones con soporte técnico
- Corre muy bien en el hardware más antiguo y con menos recursos
- No tienes que preocuparte por el sinsentido de restricciones de licencias
- No tiene artificiales versiones restringidas para justificar muchos precios (Starter, Home edition, professional, …)
- No tienes que telefonear a casa del fabricante para pedir permiso para hacer lo que quieres en tu PC de la manera que quieras
- Flexible y configurable
- Fácil de instalar y desinstalar software mediante un click, y siempre desde fuentes seguras
- Gran soporte de hardware, sin tener que ir a la caza de descargar los drivers
- Dispones de un gran mundo de gran software disponible de manera libre y un montón de software comercial
- Mantenido por una comunidad abierta, global de desarrolladores y contribuidores
- Todo el software de Linux está disponible en internet, así que nunca lo perderás
También existen algunos contratiempos que debes tener en cuenta: Las aplicaciones de Windows no las podrás ejecutar en Linux, a menos que existan versiones específicas para Linux. Por ejemplo, el navegador web Firefox, Opera y Chrome se pueden ejecutar tanto en Windows como en Linux. Aplicaciones de productividad como Moneydance (para finanzas personales), LibreOffice (suite ofimática), Thunderbird (cliente de correo) y un montón de juegos pueden tanto ejecutarse en Windows como en Linux. Aplicaciones específicas de Windows como Outlook, Internet Explorer y MS Office no se pueden ejecutar en Linux.
Así que necesitarás hacer un inventario de aplicaciones que necesitas y ver si hay una versión en Linux o si existen equivalentes que puedas usar. Me sorprendería si no puedes encontrar alternativas equivalentes o mejores.
Puedes hacer que tu Linux se parezca a Windows. De todas formas vas a tener que aprender nuevas formas de hacer las cosas, pero como todo está a un simple click no será mucho problema. Windows 7 es diferente a XP, y Windows 8.1 es radicalmente diferente, así que cualquier cambio significará que tendrás que aprender cosas nuevas.
Comprar un ordenador con Linux
Instalar Linux es muy sencillo, pero si no te quieres complicar puedes comprar un buen ordenador con Linux ya pre-instalado hay muchos grandes vendedores de ordenadores independientes con Linux. Son especialistas experimentados, y conseguirás un gran hardware y un gran servicio.
El típico PC de Windows de bajo presupuesto está especificado al céntimo y construido con los componenetes más baratos posibles. Tiendas de Linux como System76 y ZaReason diseñan sus equipos con componentes fiables, de buena calidad, y hacen un seguimiento de sus productos.
¿Qué Linux?
Otra de las ventajas de Linux son sus cientos de variantes llamadas distribuciones, o distros que es más corto. Cada una está adaptada siguiendo patrones un poco diferentes. Ubuntu Linux es muy popular y ofrece tanto descargas libre y gratuitas, como comerciales con opción de soporte técnico. Linux Mint es una variante muy popular de Ubuntu. openSUSE y Fedora Linux son grandes distros para usuarios un poco más avanzados que quieren estar a la última en las nuevas tecnologías. Mageia Linux es un bonito escritorio de Linux tanto para principiantes como para usuarios más avanzados. Puedes visitar la sección de enlaces que está más adelante para ver los enlaces con toda clase de información útil.
El mito debe morir
No soy un fan de Windows. He trabajado exclusivamente con Linux desde principios del 2000, a excepción de incursiones ocasionales en Windows para mantenerme al día con los nuevos desarrollos. He escrito libros, cientos de tutoriales, he hecho desarrollo Web, y toda mi producción multimedia en Linux.
Uno podría pensar que la compañía de software más rica del planeta sería capaz de hacer un sistema operativo a prueba de balas, seguro y fácil de usar. Han fracasado en esto, y todavía están fallando.
Una de mis mayores manías es que el marketing de Microsoft crea la falsa ilusión de que los ordenadores personales son fáciles de usar y no requieren una formación especial. Esto no es verdad. Y nunca ha sido verdad. Un ordenador personal es una herramienta potente y extremadamente compleja y sofisticada. El tener un ordenador no hace que mágicamente tengas todo tipo de habilidades con ella.
No te convierte en contable, publicista, artista, músico, analista de datos, experto en seguridad, escritor, científico, o en nada. Excepto quizás en una persona confundida. Windows no es fácil. Linux es mucho más fácil de trabajar con él y mantener, y desde luego infinitamente menos restrictivo.
Es posible que quieras Android
Si todo lo que necesitas es un pequeño dispositivo portable, para navegar por la red, conectarte a las redes sociales, mandar correos, leer libros, escuchar música, jugar juegos, y ver películas entonces hazte con una tablet con Android.
Android es una variante de Linux, pero reducida al mínimo y simplificada. Literalmente podrás manejarla con un dedo. ZaReason tiene tablets muy atractivas, que son completamente abiertas, y sin restricciones como algunos otros dispositivos de Android. Android también estará disponible para portátiles, y PC’s de sobremesa, así no le quites el ojo de encima para encontrar algo que posiblemente sea lo que buscas.
La conclusión es que cualquier cambio fuera de Windows XP va a implicar un gasto monetario y una curva de aprendizaje, por lo que ¿por qué no considerar salir de la “tierra de Windows”, e invertir tu tiempo y dinero en el mundo fiable y sólido de Linux?
Enlaces de interés
- GNU/Linux para principiantes
- Ubuntu Linux
- Linux Mint
- Mageia Linux
- Fedora Linux
- openSUSE
- Cynthia Harvey tiene una amplia y excelente colección de artículos sobre Linux y alternativas de código abierto y software libre de aplicaciones para Windows.
————————————————
Halagado me siento, no merezco tanto 😉
Por lo demás, excelente y professional entrada, como siempre. Yo a veces, escribo más «de coña» 😛
Yoyo Style!
Gracias por la mención!
Muy buen post como tienes acostumbrado!
En aquella ocasión Yoyo y un menda, tuvimos diferentes visiones sobre el tema…aunque si comparto esa idea suya de: inicia Linux en modo live, formatea Windows e instala Linux…y dejate de historias que hace mucho que hacer eso, dejó de ser dificil 🙂
cierto, los instaladores de GNU/Linux son sencillos…
Fantástica entrada, estoy seguro de que será capaz de ayuda a muchos indecisos, si caen en la fortuna de encontrar esta entrada. También tengo que decir que es desafortunado este error tan típco de prunciación al referirse a un sistema GNU… «Linux» (me he dado cuenta de que lo pones bien hasta que empieza la transcripción del artículo, pero tenía que decirlo xD).
Bueno, coñas a parte, yo empecé a utilizar GNU por la política que tiene detrás, todo eso del «Software Libre» con el que nos llenamos la boca, principios que no comparte Linux, así que prefiero llamarlo por el nombre que le toca. Si GNU/Linux es muy largo (o pronunciar GNU con Linux), mejor dejarlo en GNU. Personalmente lo llamo Ñú, pero nadie me entiende… xD
Talibán dejando su comentario, no hard feelings 😉
Yo soy más de poner siempre GNU/Linux, creo que es lo justo, Linux es el kernel y GNU el sistema.
Pero en el original estaba con Linux a secas, así que lo deje así también en la traducción.
Saludos!
Buen articulo, si alguno windowlero lo lee y tiene dos dedos de frente, por lo menos considerara el cambio, un saludo
Pues como dicen por mi tierra. . . «Ya pos cantá, como la pava de la tía mariquita. . .»
Para muchos resulta mas fácil bajar un Live CD de Cuendus y tirar por la calle de en medio. Aunque lo difícil, desde luego y mas práctico, es bajar un live CD de GNU/Linux y comenzar a practicar. Resulta que, a medida que transcurre el tiempo, te vas dando cuenta de que sí, que, efectivamente, resulta infinitamente mejor y mas gratificante. Pero la gente quiere ver los resultados en el acto y no comprenden que el mundo tardó miles de años en ir evolucionando. ¿Tanto?
Estoy de acuerdo en lo de hablar con propiedad!!! Hay que educar al pueblo que el sistema es GNU y el Kernel Linux, que GNU no es una Filosofía, la Filosofía es GPL. Pero claro, como hoy en día aún resulta algo complicado cumplir con la filosofía del software libre como la entiende su creador, mas que nada por algunos firmware que se incluyen en el kernel de muchas distros, que aunque son de código abierto, no son libres y la FSF no las incluye como distribuciones libres. Pues mucha gente adopta la postura del creador del Kernel y asocia al sistema solo el nombre del Kernel. Además, creo que todos tenemos algún driver, flash, java etc instalado en nuestra distro, con lo que añade mas leña al asunto. Lo que nunca va a dejar de ser aunque tenga instalado el Internet Explorer es un sistema GNU/Linux, con software privativo, pero GNU/Linux. Tener software privativo instalado no lo convierte en Linux, aunque muchos lo crean.
Linux por sí solo, no funciona, pero GNU si puede funcionar sin Linux, no hay sólo un Kernel, hay uno y medio más para elegir 😉 y lo de que es muy largo decirlo o escribirlo, es muy discutible, por ejemplo a mi me parece que «Microsoft Windows Seven Profesional Edition» es mas largo que decir Ñu, porque si hay que renunciar a algo se renuncia al complemento, en este caso Linux, pero si no se le quiere quitar el protagonismo que quiso adquirir el creador del Kernel por escribir una fracción pequeña (vital, pero pequeña en comparación con el resto del sistema) del sistema pues se dice Ñu/Linux o se escribe GNU/Linux que no cuesta nada.
Perdón por lo extenso del comentario, Saludos!!!
Hola victor y blog.
¿Hay en GNU/Linux buenos capturadores de pantalla que hagan scroll sobre el contenido extenso de ventana en pantalla?
Te muestro este programa para windows: Screenshot Captor, que es practicamente gratuito.
Alli hay muchisismos programas.
Hola!
He editado tu respuesta, por considerarla spam, y además muy offtopic de la naturaleza de este blog.
El software que has mencionado y al que ponías el enlace es para Windows, así que no creo que este sea el sitio más adecuado para darle publicidad…
Saludos.
x-D Hola. No fue mi intención hacer publicidad. Solo preguntaba, qué alternativas en gnu/linux de Capturadores de pantalla completos, que puedan hacer scroll sobre ventanas extensas. Teniendo en cuenta que se va a migrar hacia gnu/linux, en especial hacia openSUSE.
ok!
Pues para capturas de pantalla yo utilizo Ksnapshot, pero no se puede hacer scroll
Saludos.