Instalar en openSUSE Dianara, cliente para redes Pump.io

Twitter, Facebook, etc te sonarán familiares, pero ¿conoces las redes sociales descentralizadas y libres?

dianaraAl margen de esas redes sociales que utilizamos para comunicarnos, y compartir, existen otras redes no controladas ni creadas por empresas.

Redes sociales como Diaspora, o Identi.ca son alternativas federadas y libres de comunicación. Son alternativas a las redes sociales privadas creadas por empresas y que cotizan en bolsa, que se adueñan de tus contenidos, te espían y ceden tusa datos a terceros. Cierto que son menos numerosas, pero no por ello no deben ser una opción a tener en cuenta.

En este caso voy a hablar de Identi.ca. Una red de microbloggin, similar a Twitter. Desde hace un tiempo Identi.ca sufrió un cambio y pasó a ser parte de la red Pump.io. Desde entonces los clientes de escritorio para GNU/Linux (Choqok por ejemplo) dejaron de funcionar y desde la interfaz web tenía simpre problemas de acceso, teniendo que recuperar la contraseña cada vez que quería entrar.

Así que poco a poco fui dejando olvidada esta red. Hasta que hace poco me llegó un ping de una usuaria llamada Laura Arjona, que me invitaba a volver a explorar Identi.ca, y así lo hice dándole una segunda oportunidad.

La interfaz web funcionaba bien, pero quería saber si existía algún cliente para escritorio que fuera fácil de consultar el timeline y fácil de compartir contenido. Así gracias a las sugerencias de las usuarios conocí Dianara que se encuentra disponible para openSUSE.

Tal y como dicen en su web:

Dianara es un cliente para pump.io, una aplicación libre de escritorio para gestionar una cuenta en la red social distribuida pump.io (Ver http://pump.io). Ya es muy usable para el día a día, y permite bastantes cosas que no son posibles en la interfaz web.

Veremos a continuación cómo instalar Dianara en openSUSE, aunque también está disponible para muchas otras distros de distinta paquetería, como Arch, Fedora, Debian, Kaos, e incluso Windows!! Echa un vistazo aqui:

Para instala Dianara en openSUSE, simplemente debemos dirigirnos a la página web de búsqueda de paquetes de openSUSE, y buscar Dianara, aqui tenéis el enlace:

Elegís la versión de openSUSE que teneis instalada, dais a la opción de mostrar los paquetes inestables (no tengáis miedo funciona sin problemas) y dais la opción de 1 click-install.

Se descargará el paquete correspondiente lo abrís con YaST, aceptáis los repositorios y las llaves de confianza y ya tenéis instalado Dianara en vuestro PC.

Despues simplemente debéis configurarlo intruduciendo vustro nick y servidor de la red Pump.io en el que tenéis cuenta, por ejemplo en mi caso: victorhck@identi.ca.

Y esta es la pinta que tiene Dianara, funcional y útil a la hora de compartir, leer, y unas alertas que se integran con tu sistema KDE.

Dianara_cliente1

 

Os dejo un enlace interesante, donde podréis leer una entrevista al desarrollador. Una web que conocí hace poco pero muy interesante y con buenos contenidos, que ya he incluido en mis feeds:

Os animo a probar una red distinta, a disfrutar de la libertad y a contribuir a ella.

——————————————————

7 comentarios sobre “Instalar en openSUSE Dianara, cliente para redes Pump.io

  1. Por qué no tienes cuenta en facebook? Por qué si tienes boton de compartir en facebook? y por que se puede comentar con cuenta de facebook?

    1. Hola!

      – No tengo cuenta en Facebook, porque no me apetece.
      – Tengo botón de compartir en Facebook, poque el hecho de que yo no lo use no implica que no entienda que otros sí
      – Y lo de poder comentar con cuenta de Facebook, será cosa de WordPress… echaré un vistazo a las configuraciones por si acaso…

      Saludos y gracias por comentar!! 😉

  2. Perdón, por entrar tan a saco, 😦 además también me fui sin despedirme.

    Hola
    – Perfecto.
    – Lo entiendo.
    – Para que, si entiendes que otros lo utilicen.

    Ayer me hice una cuenta en mipump.es a ver si hoy la hago funcionar.

    Saludos.

  3. Mira, con esto igual sí me pongo. Tengo cuenta en Twitter pero no la uso, me parece un coñazo terrible la aplicación esa. Tengo Facebook, pero sólo lo uso para chatear con mis amigos, aquellos que siguen allí, a través de Pidgin. Pero si tengo redes libres al alcance sin tener que usar pestañas del navegador, eso sí me puede convencer. Me cuesta entrar en Diaspora, por ejemplo, y eso que me gusta mucho.
    Gracias Vittorio!

  4. Víctor, buen post (para variar 🙂 ), por cierto, he visto en la captura que no usas los colores, no sé si es porque no sabes de su existencia, en Configuración → Configurar Dianara → Colors puedes modificarlos y darle un toque más personal 🙂

    ¡¡Un saludo!!

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.