Entrevista con Ciaran Gultnieks creador del proyecto F-Droid

F-droid es el proyecto que intenta crear una tiendas de aplicaciones para Android sólo con software libre

Hay quien se preocupa de la libertad en el software y quien desarrolla proyectos que den soporte a esa libertad. Y la libertad de software se consigue con software libre. Software que puedas descargar, estudiar, modificar y compartir.

Y ahora que hay una revolución con el sistema Android hay quien se preocupa de llevar esa libertad de software hasta las aplicaciones que se desarrollan para esta plataforma. Una de esas personas es Ciaran Gulnieks creador del proyecto F-droid. Un repositorio de aplicaciones para Android pero sólo de software libre.

Si buscamos en la wikipedia leemos que Ciaran Gulnieks

es un programador de juegos de ordenador británico, cuyos proyectos incluyen Star Wars (1988, para los ordenadores personales), Pelea de perros (1993), 5000 Slipstream (1995) y Hardwar (1998) para el PC. También fundó F-Droid, un repositorio de software para el software libre de Android, y contribuye a la plataforma de microblogueo StatusNet.

Y desde la web de la Free Software Foundation le han realizado una entrevista sobre su proyecto F-Droid, me pareció interesante, así que como en otras ocasiones os la traduzco y la comparto por aqui.

Si quieres leer el original en inglés lo puedes hacer en este enlace:

Te dejo con la traducción y espero que la encuentres interesante… Empezamos:


¿Qué te inspiró para lanzar el proyecto F-Droid?

Por alguna razón, la gente ha estado mucho más dispuesta a aceptar todo tipo de bloqueo, y cortapisas y en general un comportamiento nefasto del software que lleva en los bolsillos de lo que nunca habrían hecho en sus equipos de escritorio. Incluso una gran proporción de personas que generalmente favorecen el software libre, o incluso lo desarrollan, parecen olvidar todo acerca de la libertad del software cuando están delante de un flamante dispositivo.

F-Droid surgió como la respuesta a parte del problema, la omnipresente “store” privativa para ofrecer aplicaciones móviles privativas directamente a tu dispositivo, para aquellos de nosotros que nos preocupa. Como muchos otros proyectos de software libre, surgió de mi propia necesidad de una solución y fue uniéndose a lo largo del camino más gente con necesidades similares.

¿Qué es fdroidserver?

La función principal de fdroidserver es proporcionar las herramientas para gestionar un repositorio de aplicaciones, creándolo desde las fuentes (muy importante) en un entorno seguro, indexándolas, firmándolas, y proporcionando mecanismos para ofrecer estos datos al usuario final.

Estas herramientas son las que utilizamos para ejecutar el repositorio principal de F-Droid, y otros usan ambos para repositorios públicos y los suyos propios privados.
Además (y realmene, en contradicción con el nombre), puede ser utilizado para crear e implementar aplicaciones a ti mismo, directamente desde el escritorio (con GNU/Linux) a tu dispositivo.

Has dicho que crear desde las fuentes es muy importante ¿Por que?
Este requisito es a menudo mal entendido. Fuera del mundo Android, das por hecho que cuando un desarrollador dice que «aquí hay algo de software libre» lo que estás recibiendo es software libre.

Sin embargo, si pasas un tiempo dentro del mundo de las aplicaciones de Android, encontrarás que de hecho frecuentemente el caso es que sólo están disponibles las fuentes de versiones antiguas de hace ya unos años, o que se ha colado todo tipo de software privativo dentro. Librerías de análisis, o spyware como prefiero llamarlas, son particularmente comunes, pero también todo tipo de otras clases de librerías privativas.

Si descargas un binario del repositorio de F-Droid, que ha sido creado software fdroidserver, este ofrece grandes garantías que no hay nada que no sea software libre dentro del programa. También puedes utilizar facilmente fdroidserver para construir tu propia copia, porque todos los temas de manejo de los sistemas de compilación diferentes y requisitos de los desarrolladores ya han sido tratados.

Cómo es la comunidad de fdroidserver

Fdroidserver tiene un número relativamente pequeño de usuarios directos. Aparte de f-droid.org, los principales usuarios son las demás personas que ejecutan sus propios repos (además de los desarrolladores de aplicaciones que publican su propio software, o repos especializados / privados), y la creación de aplicaciones directamente para su propio uso. Así es el software que forma F-Droid como un todo es posible, el número de usuarios que dependen de forma indirecta de él es mucho más grande, y la comunidad en torno al proyecto en su conjunto es muy grande y activa.

Qué características crees que diferencia fdroidserver de software similar?

No hay ningún software similar, al menos que yo sepa.

¿Por qué elegiste la versión GNU AGPL 3 (o posterior) como licencia para fdroidserver?

Para mí, la licencia de un trabajo bajo una licencia copyleft está diciendo «Espero que lo encuentres útil, y por favor sientete libre de usarlo, pero no lo uses para crear derivados de propiedad y restringir las libertades de las personas.» A medida que la computación se hace cada vez más distribuida, definitivamente quiero hacer todo lo posible para evitar que mi trabajo sea utilizado para facilitar el software privativo, de ahí mi elección de la AGPL parece apropiada.

Cómo pueden los usuarios (técnicos o de otro tipo) ayudar a contribuir a la F-Droid?

Contamos con una amplia y activa comunidad, pero siempre hay más trabajo por hacer. La gente debería empezar por unirse a nosotros en nuestros foros o canales IRC, # fdroid en Freenode, y mediante la lectura de toda la documentación existente.

Cuál es el próximo gran hito para F-Droid y fdroidserver?

No hay un gran hito, sólo una larga lista de pequeñas pero importantes cosas a medida que continuamos avanzando.
Para fdroidserver, me gustaría seguir haciendolo más fácil para que la gente lo use a nivel personal, de modo que los individuos puedan compilar y desplegar aplicaciones en sus propios dispositivos, y para que esto no sea más difícil de lo que sería cualquier típico proyecto de software libre que se dirige a un sistema GNU/Linux.

Enlaces de interés

—————————————————————-

 

Un comentario sobre “Entrevista con Ciaran Gultnieks creador del proyecto F-Droid

  1. Pues yo lo uso en vez del Play Store, sobre todo porque las Play Sevices ocupan mucho espacio y relentizan mi terminal (es un gama baja). Me he dado cuenta que desde que no la uso, me dura más la batería y va mas fluido.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.