Un servicio de «paste» es un lugar donde subir textos para compartir de manera rápida y sencilla entre usuarios, pero en onetimepaste prima la privacidad.

Seguro que conoces servicios como pastebin o susepaste para compartir textos entre usuarios de manera rápida. Suelen utilizarse para compartir código o mensajes de error en foros, correos, etc.
Estos servicios son públicos y accesibles, y aunque la mayoría de su contenido tiene «fecha de caducidad», hasta ese día en el que el contenido expire, estará visible al alcance de todas las miradas. Por lo que por supuesto no es buena idea compartir material sensible y personal, como contraseñas.
Pero hoy navegando por la red me he encontrado con la web inittab.org de Alberto Gonzalez Iniesta, un desarrollador que ha creado un código que ha llamado onetimepaste, puedes visitar su artículo en este enlace:
Este código escrito en PHP lo puedes descargar e instalar en tu servidor y lo que basicamente hace es, al igual que en los servicios de paste que conoces puedes subir un texto o también compartir un archivo, y el software te devolverá un enlace, que será el que tienes que enviar a la persona con la que que quieras compartir esa información.
La otra persona recibirá el enlace y una vez que lo visite tendrá acceso al contenido y este después de acceder a él (o después de 72 horas) se borrará completamente de la base de datos y nadie más podrá acceder al contenido del «paste». Si el usuario accede antes de 72 horas y no está el contenido sabrás que alguien más visitó el enlace…
Por supuesto el desarrollador recomienda instalar este servicio en tu propio servidor para tener un control total de la información, pero si no tienes esa posibilidad puedes utilizar su servidor donde tiene instalado onetimepaste, mira este enlace:
Una herramienta curiosa y creo que puede ser muy útil, te recomiendo que visites la web del desarrollador para consultar más detalles del servicio.
Un mensaje para el primero que acceda: https://enviosecreto.es//index.php?id=LutlRd3KXvnSwH6Kfspr9b6QOOZ294
—————————————————————-
Que wallpaper más psicodélico
no es un fondo de escritorio, es una foto del gran artista Chema Madoz, fotógrafo poeta visual
Gracias por el dato. Indagare mas sobre éste fantástico fotógrafo poeta
en mi blog hice un artículo sobre él…
https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/2013/02/23/chema-madoz-documental-sobre-su-obra/
Lástima que no este disponible el documental… problemas de derechos, supongo…
Hola Victorhck!!
acabe el otro día en tu blog buscando alguna información sobre un comando de la shell en gnu/linux y la verdad que has ganado un nuevo seguidor. Tienes unos post muy buenos, animo y sigue así!! Gracias por compartir la toda la info y reflexiones. Por cierto no conocía este tipo de servicios pero parecen bastante útiles y curiosos 🙂
Un saludo!
Hola!!
Me alegro si has encontrado interesante el contenido del blog, espero que tambien te sirva de ayuda.
Muchas gracias por la visita y el comentario!! 😉