La consola de Linux para novatos (I)

¿Eres nuevo en GNU/Linux y has oido hablar de la consola y la línea de comandos? No le tengas miedo y empieza a aprender desde lo básico.

consola-linux-shell

Quizás después del fin de Windows XP te has decidido a instalar una distribución de GNU/Linux en tu PC y andas explorando cosas, aprendiendo y disfrutando de la potencia de GNU/Linux.

Y quizás en algún momento te has tenido que enfrentar a esa pantalla en negro con un cursor parpadeante a meter algún código que has leido por la red, pero que no sabes muy bien que significaba, pero que te ha solucionado el problema.

La línea de comandos también existe en Windows y Mac, pero no son tan famosas y mucho menos promocionadas, sin embargo en GNU/Linux son una herramienta potente que no desmerece en nada a vistosas interfaces gráficas con botones, etc…

Sin duda puede parecer hostil, pero nada más lejos de la realidad, puede que según la vayas conociendo te pueda interesar más. Y para eso es esta serie de artículos, para dar a conocer esta herramienta entre los nuevos y quizás descubrir alguna cosa a aquellos que ya llevan más tiempo, siempre se aprende algo!

La idea viene de la web de openSUSE.news donde un usuario se ha planteado el reto de todas las semanas traernos un comando de la consola o línea de comandos para ir aprendiéndola poco a poco e ir conociéndola. Me he propuesto traducir y traer al blog los aportes de la página, para ir aprendiendo yo y compartir lo que por allí se publique. Empezamos:

Puedes ver el enlace original en el link siguiente:

Para ejecutar los comandos necesitamos ejecutarlos en un emulador de terminal, en KDE sería Konsole o Yakuake, en Gnome Gnome Terminal, en e17 Terminology, etc…

Abrimos el emulador de terminal y vemos una línea que nos muestra nuestro nombre de usuario y algunas cosas más (a eso se le llama prompt) y seguido de un cursosr que nos invita a escribir algo. Escribimos algo al azar, por ejmplo nuestro nombre y pulsamos enter… ¿Qué pasa? 😉

Para interactuar con la terminal necesitamos introducir comandos que esta entienda, y serán los que vas a aprender aqui.

Un comando es una instrucción que nuestro ordenador entiende y sabe interpretar y nos ofrece los resultados de esas operaciones. A esos comandos les podemos dar una serie de complementos u opciones para modificar el resultado, a eso se le llaman parámetros opcionales que suelen estrar separados mediante un guión – o un doble guión —

De cada comando tienes una ayuda en tu propio ordenador basta con poner el comando seguido del parámetro opcional -h (o –help) y nos mostrará una ayuda (en inglés)

Empecemos con algo sencillo por ejemplo el comando date que nos muestr la fecha actual. Escribimos date y pulsamos enter.

Porque pinchar sobre el reloj cuando podemos abrir una terminal y escribir este comando rapidamente para saber el día que es!! e incluso podemos ver un calendario en el terminal, escribiendo el comando cal (calendario) y pulsando enter.

Ahora veamos por ejemplo la cantidad de espacio que tenemos en nuestras particiones del disco duro o discos duros. Para ello ponemos en la línea de comandos df (creo que viene de disk free)  y veamos que pasa.

Nos muestra el espacio libre, pero en bytes, lo que para nosotros nos es difícil de leer. Así que añadamos el parámetro opcional -h (para humanos) y será mucho más sencillo comprender esos valores. Quedaría así: df -h

Y algo parecido podemos ver con la memoria usada por el sistema, mediante el comando free y después puedes probar free -h que nos muestra la cantidad de memoria libre que tenemos disponible.

La siguiente semana aprenderemos cómo navegar por las carpetas del sistema como pez en el agua mediante la consola!!

A continuación puedes ver los comandos que hemos visto, practica con ellos y ve aprendiendo por tu cuenta!!

consola1
Pincha sobre la imagen para ampliar

‘ve phun !!

Continúa en la segunda entrega: https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/2014/06/18/la-consola-de-linux-para-novatos-ii/

————————————————————-

24 comentarios sobre “La consola de Linux para novatos (I)

  1. Hola.

    Un problema en castellano para aprender a manejar el terminal es que las páginas de manual (man) no están actualizadas y ni siquiera tienes disponibles todas. Así que lo que para un hablante de inglés resulta de una consulta trivial, en castellano es casi una odisea xdd

    De _info_ y _apropos_ bueno, mejor ni mentarlo: ¡a un castellanoparlante podrían asustarlo!! xdd

    _date_ y _cal_ forman parte de los comandos de la primera lección de Unix, inmediatamente después de _man_ y de explicar el proceso de _login_.

    Con _date_ el idioma, como siempre, no ayuda. Lo siguiente pone la fecha en la forma ‘día de la semana’, ‘día’ de ‘mes’ de ‘año’: date +%A’, ‘%d’ de ‘%B’ de ‘%Y

    _cal_ es más sencillo y sólo destaca la salida en calendario juliano y la posibilidad de mostrar fechas.

    Efectivamente, _df_ viene de «disk free» (_disco libre_) y se refiere al espacio disponible (y ocupado) en cada partición del sistema.

    Saludos!!

  2. Saludos.
    En windows es común llamarlo «Ventana de comandos», o «Símbolo del sistema» desde el menú. O ejecutando cmd.exe
    Algo que le veo, es que algunas veces no puiede mostrar los caracteres con tilde, y los pone como ¾.

    En GNU/Linux algunas veces lo llaman Terminal, otras Consola, ahora mencionas Emulador de Terminal, Línea de Comandos. Según leí brevemente, los tratarían como Sinónimos, pero no necesariamente lo mismo.

    También está aquello de Bash. x-s
    ¿Zipper se usa para otra gama de funciones?

    En forosuse hay algún tema dedicado a ello, descargué varios, unos llamados «Basic Command Cheat Sheet», y «Zypper Cheat Sheet».
    Desconozco si ante la moda de la versionitis en la informatica en general, ocurra que los Comandos queden desactualizados si pasan algunos añitos. Espero que no. x-D

    1. Hola!
      Los comandos de la consola no pasan de moda, he incluso son la mayoría de ellos comunes en todas las distros.
      En todas con cd carpeta entras en la carpeta, y muchos otros.

      Consola, línea de comndos, terminal, etc… todos son sinónimos.

      Lo que difiere un poco es cuando estás en un entorno gráfico, en esos casos lo que abres es un emulador de terminal, es decir una aplicación gráfica que simula la terminal.

      En una terminal no hay entorno gráfico, para probar una terminal pura pulsa la combinación de teclas de Ctrl+Alt+F1 y entrarás en una terminal sin entorno gráfico!

      Saluds.

  3. Hola victorhck, me gustaría tener esta información en mi blog personal para tenerla a la mano y me preguntaba si no te importa que lo rebloguee. Gracias.

  4. solo vi alguna ves en wind.algunos comandos y la ventana negra.Creo en tu metodo,es + por simplicidad,es como para un niño como yo.Gracias,no vemos pronto

    1. Hola!

      Bueno, la terminal de Windows es un juguete en comparación con la línea de comandos de GNU/Linux.
      Esta es una gran herramienta muy poderosa, que puede ahorrar trabajo y tiempo en ciertas tareas si se le sabe sacar todo el jugo! 🙂

      Gracias por comentar y por la visita, saludos.

  5. Hola interesante, ya espero la siguiente entrada, saludos!
    Ha creo que ya hasta termino la serie.

    Saludos mi estimado vick.

    1. el artículo es del 2014 como puedes ver en la fecha que encabeza el mismo, y ya hice la pequeña serie de la que consta, que por supuesto terminó… 🙂
      Pero sigue siendo válida!
      Saludos.

      1. Gracias, si lo ví solo quería darle un toque de emoción y humor.
        Como cuando estoy viendo una serie de anime, y digo oh por Dios que pasara en el siguiente capítulo.

        Saludos querido vic.

  6. Muchas gracias por las lecciones! Me encanta la forma de contar las cosas, y la verdad es que llevaba tiempo intentando quitarme el miedo a la consola… a mí en su tiempo me encantaba el ms-dos y me recuerda un poco a aquello!! 🙂
    Seguiré atento al próximo capítulo!

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.