Continuamos con este pequeño curso aprendiendo desde lo básico, hoy segunda entrega.
En la primera entrega de esta serie, aprendimos algunos comandos básicos sencillos, y también vimos como obtener ayuda (más o menos) de esos comandos o añadir nuevas funcionalidades a los comandos con los parámetros opcionales. Puedes echarle un vistazo en este enlace:
En esta segunda entrega aprenderemos a movernos por los directorios y archivos que forman nuestro árbol de directorios o carpetas. Así que abre una terminal, y empecemos con la diversión!!
Como sucede en otros sistemas operativos en Linux se organizan los archivos en una estructura «de árbol» que parte todo de un directorio o carpeta raiz y dentro de este se van creando diferentes «ramas» con nuevos directorios o carpetas que contienen nuevos archivos u otros directorios, es lo que se llama la jerarquía de directorios.
A diferencia de sistemas operativos como Windows, en este hay un árbol distinto para dispositivo de almacenamiento (ya sea disco duro o partición), es decir de C: arrancará una estructura de carpetas y subcarpetas con archivos, y desde D: arrancará otra distinta. En Linux eso es ligeramente distinto, en Linux TODO es un archivo!
Es decir que habrá unicamente un «tronco» que arrancará de la carpeta raíz (root en inglés) y del que colgarán todos los archivos y carpetas, incluyendo otros dispositivos de almacenamiento, que estarán incluidos (o mejor dicho «montados») en alguna de las carpetas (ya veremos cual) y de la que colgarán sus propias carpetas y archivos. Es más sencillo entenderlo que tratar de explicarlo claramente.
En cada momento sólo podemos estar en un directorio a la vez, y podremos ver los archivos o subdirectorios que este contiene. Podemos movernos al directorio al directorio superior que contiene en el que estamos actualmente o entrar en las subcarpetas contenidas en el que estamos.
Para saber en qué directorio estamos cuando entramos en la terminal tenemos el comando pwd (print working directory = muestra el directorio de trabajo) sería similar a la señal de «Ud. está aqui» de los mapas! 😉 Escribe en la consola pwd
Al entrar por primera vez en una consola nuestro directorio actual de trabajo estará en nuestro directorio «home». Linux desde sus comienzos estaba basado en un sistema operativo multiusuario, por lo que a cada usuario registrado en el sistema le asignaba un espacio propio llamado «home» todos ellos como podrás imaginar culegan en última instancia del dirctorio raíz (o root o también representado por el símbolo /)
Ya sabemos donde estamos, ahora veamos que hay dentro de la carpeta. Para echar un vistazo y listar lo que contiene tenemos varias opciones, por ejemplo el comando ls o también dir o ll prueba cada uno de ellos y observa las diferencias entre usar uno u otro.
Ya vimos que existían parámetros que modificaban ligeramente esos comandos añadiéndoles funcionalidades. al dar ls o dir vemos sólo los archivos que podemos ver. Existen archivos ocultos (que empiezan por un punto) que no se nos muestran. Para poder verlos añade el parámetro -a (all = todos).
También podemos listarlos en orden alfabético inverso con el parámetro -r (reverse = inverso) clasificados por tamaño con -S (Size = tamaño) y muchas opciones más que te invito a que descubras! e incluso podemos mezclar varias opciones!!
Tenemos unas cuantas carpetas a las que poder entrar, no? Cómo entrar en ellas? Para ello está el comando cd (change directory = cambia de directorio). Podemos acceder a uno de ellos con el comando cd nombre_directorio. Probemos, seguro que tienes uno que se llama Música, entonces escribe cd Música
Dos notas importantes:
- Uno, en Linux se distingue mayúsculas de minúsculas, por tanto no es lo mismo Fichero1.txt que fichero1.txt.
- Dos la tecla del tabulador está para ahorrarte trabajo, úsala! sirve para autocompletar texto. En el anterior ejemplo escribe cd M y da a la tecla del Tabulador, mágicamente se autocompletará el texto. Pruébalo con otra carpeta! Si existen varias opciones al dar 2 veces sobre el Tabulador te mostrará las opciones, entonces tendrás que escribir algo más de texto hasta que el comando sepa diferenciar a cual de todas te refieres.
Para salir del directorio actual e ir al directorio que lo contiene escribimos cd .. Los dos puntos indican al comando que suba un nivel. No sé si otras distros está disponible, en openSUSE con escribir los dos puntos sin el comando cd funciona igual.
No sólo podemos acceder a las carpetas que están contiguas a aquella en la que estamos. Podemos ir a cualquiera diciéndole la ruta completa. Para ello podemos decir que cambie al directorio usr y dentro de este a uno que se llama bin, para ello decimos cd /usr/bin le hemos dado la ruta absoluta de la dirección. No olvides el punto dos anterior! El tabulador es tu amigo!! pulsa cd /u Tabulador y b tabulador!! Mágia!!
Esto se va poniendo interesante!! Te espero la próxima semana, te lo vas a perder??
Pincha en el enlace para la 3ª entrega: https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/2014/06/25/la-consola-de-linux-para-novatos-iii/
—————————————-
Gracias por el tip!!! 🙂
cual de todos??
Saludos!!
Todo el blog en general, para los que somos novatos desde siempre este post es una gran ayuda!
Vaya! pues me alegro!! 😉
No sabía lo de que introduciendo sólo cd se subía un nivel en la jerarquía de directorios… Para mí, ese tip es práctico al ahorrarte tres pulsaciones cuando estas de exploración rápida…
Y no se si offtopic pero existe el cd . que te deja en el mismo directorio y en sistemas windows es cd.., cosa que me parece menos natural que comando+espacio+opciones pero en que personas que «saben» msdos suele ser in fallo comun…
Me ha picado la curiosidad, voy a informarme más.
Hola!
No es pulsando sólo cd, si no los dos puntos ..
No sé si está disponible en otras distros, en openSUSE sí es así…
Saludos.
Buenos tip como siempre.
Lo de poner los dos puntos solo, sin el cd y retroceder supongo que será un alias de .bashrc o algo porque en Archlinux no funciona ( lo acabo de probar ).
El tema de los puntos es muy interesante y yo lo uso bastante sobre todo cuando trabajo con rutas largas, es muy cómodo «traer» algo al directorio poniendo el punto.
cp /home/user/ruta/del/archivo .
Estemos donde estemos nos copiará el archivo en la ruta actual, ahorrandonos escribirla
Sí, me sonaba que era un alias de openSUSE, que no estaba en otras distros, y me parece útil!
ah! y lo del punto tuyo que comentas también está muy bien, ahorra tiempo!! 😉
Saludos!!
Gracias por el aporte.
Gracias por la visita y por comentar!! 😉
Sería interesante agregar el comando «cd -«, que permite cambiarse al directorio donde nos encontrábamos previamente, un «ir atrás» básicamente. ¡Saludos!
Maldita sea!! Que bueno!!
no lo sabía!!!
Por cierto, ejecutar «cd» sin parámetros, nos lleva a «~» (/home/miusuario). Have fun! 😉
otro muy buen aporte!!
OJO con ll que es un Alias en openSuse, en Debian por ejemplo no existe; para comprobar la lista de alias que trae por defecto openSuse con teclear alias es suficiente, además de ll para los directorios tiene la interesante tanbién.
Saludos.
ciero, hay cosas específicas de openSUSE…
p.d: Muy bueno el tuto!!!
gracias!! 😉