Se hace pública la lista de Junio de 2014 con los 500 supercomputadores del mundo. Y Linux arrasa como sistema operativo elegido.
Desde la web top500.org se dedican a clasificar y dar información sobre las 500 supercomputadoras del mundo. Recaban información sobre su capacidad de procesamiento de datos, y diversos datos más, para hcer comparativas y crear un ranking en función de esos datos.
Cada mes de Junio y Septiembre realizan esa lista y la publican, y hoy mismo acaban de publicar la lista de Junio de 2014 que puedes consultar aqui:
En ella puedes consultar como China se mantiene como líder del grupo y por tercer año Tianhe-2, un supercomputador desarrollado por la universidad nacional China de tecnología y defensa vuleve a ocupar el puesto número 1 de esta lista de 500.
Pudiendo realizar una cantidad de 33.86 Pflop/s quadrillion de cálculos por segundo!! Inimaginable!!
De entre esos 500 supercomputadores veamos cual es la familia de Sistema Operativo elegido (redoble de tambores)
Efectivamente!! Linux vuelve a ser la gran baza escogida por nada má y nada menos que el 97% de las supercomputadoras del mundo!! Está instalado en un total de 485 equipos y es capaz de manejar esa cantidad de datos!! Por algo será! Las cifras hablan por sí solas… 😉
Y de entre esa supremacía total de Linux hagamos una disección viendo qué sistemas operativos tienen instalados:
Encontramos a SUSE Linux muy bien situado en el Top3, aunque los sistemas de Red Hat también copan muchos de los puestos de la lista.
Bueno, pues sigue siendo evidente la supremacía de GNU/Linux como sistema operativo seguro, escalable y configurable frente a otras opciones, para manejar el alma de esos supercomputadores y los miles de corazones que laten en su interior que procesan ceros y unos a una velocidad de vértigo.
Os animo a echarle un vistazo a la web y descubrir más datos interesantes:
O a la gran web de La Mirada Del Replicante que tiene un gran artículo al respecto:
—————————————————————-
Por supuesto, GNU es un gran sistema 😀
Linux Rules!! 😉
Vaya! hoy coincidimos en el post…aunque el tuyo mola mucho más, con todas esas infografías, ganas me dan de borrar el mío XD
Gran artículo el tuyo!!
Como cada vez mas, estos superordenadores son gigantescos cluster, no hay forma de saber que versión o versiones de nucleo Linux están corriendo, por eso en mas del 80 por ciento no lo especifican.
Pero seguro que los dos grandes sistemas profesionales del Sistema Operativo Linux, que son Suse y RHE, ocupan mucho mas que los porcentajes concretos que indica la gráfica.
Yo he tenido la suerte de ver in situ el supercomputador «Mare Nostrum» que llegó hace unos años a estar en el top. Por supuesto funcionando con Linux : )