Una distribución de Linux para un equipo de pocos recursos

En la variedad está el gusto y en GNU/Linux hay variedad para muchos gustos y necesidades. Veamos una opción para un portátil de pocos recursos.

El navegador Midori en Manjaro netbook edition

¿Tienes un ordenador con un hardware limitado y quieres darle una segunda vida? GNU/Linux revive tu viejo equipo, y de manera vistosa y elegante te ofrece versiones de sistemas operativos que te dejarán con la boca abierta!!

En un par de artículos de la web del Replicante, nos comentaba el lanzamiento de un par de versiones de la distribución Manjaro, que destacaban por su poco consumo de recursos, ya que traían como entornos de escritorio Fluxbox y Xfce. Estos son los respectivos artículos

En el trabajo cayó en mis manos un portátil HP con 1Gb de Ram y un procesador normalito con 80Gb de disco duro. Después de instalarle un sistema privativo «desatendido» y algunas aplicaciones de idéntico origen. Me decidí a instalarle alguna versión de GNU/Linux y ver que tal respondía!

He de decir que este PC iba a sufrir algunas restricciones, ya que no lo puedo conectar a internet, a no ser a través de mi móvil, así que nada de gastarme cuota de datos actualizando el sistema, ni descargando software ya actualizaciones!!

Además el uso que le iba a dar no iba a ser muy exigente, y que en mi trabajo no me es muy útil, pero siempre me gusta tener a mano un GNU/Linux para probar cosas!! 😉

En un primer momento le instalé Bodhi Linux y recuerdo que iba muy bien para el uso que le daba. Además de tener un escritorio visualmente atractivo.

Después probé (como no) openSUSE, en su versión Xfce. Se desenvolvía bien, pero no fui capaz de hacer funcionar la wifi. Descargué el driver, lo instalé vía YaST pero no conseguí hacer que funcionara cuando activaba el botón de encendido de la wifi…

Después de leer los artículos antes mencionados de «La mirada del replicante» descargué la versión de Manjaro Fluxbox y la instalé en una partición reservada de 10Gb (en la web del compañero tenéis los enlaces de descarga).

Instalación sencilla, instalador claro y agradable, sin problema en 20 minutos tenía Manjaro Fluxbox instalada y funcionando todo «out of the box» wifi incluida! Así que a trastear con este entorno de escritorio que nunca había utilizado y con el que un KDEero como yo se encuentra un poco perdido!! 😉

Días después en la web del amigo Xose nos hablaba de Manjaro Netbook edition. Con Xfce como entorno de escritorio. Así que descargué la ISO, la quemé en una USB y la instalé encima de Fluxbox.

Haz click para ampliar

Todo igual de sencillo, y todo funcionando a la primera. Así que tocaba trastear un poco más con este entorno de escritorio.

Pasé el tiempo modificando el prompt para darle un poco de color. En verde como usuario normal y en rojo como root. Modifiqué un poco el panel, y lo ubiqué enla parte inferior, estoy acostumbrado a tenerlo ahí.

Le añadí un par de lanzadores. Uno para Thunar como usuario normal y otro para Thunar como superusuario (otra costumbre), algún widget y poco más.

Para mostraros esto, os dejo aqui estas capturas que hice. La verdad es que me gustó Manjaro y ambas versiones se desenvuelve de manera fluida en el equipo.

Hace poco me preguntarón por la red, sobre qué distro escoger para equipos modestos en recursos, desde luego estas son un par de opciones que recomendaría!

Enlaces de descarga:

———————————————————————

12 comentarios sobre “Una distribución de Linux para un equipo de pocos recursos

  1. Gracias por la mención! La verdad es que me cuesta decidirme por cualquiera de las dos ediciones, diría que fluxbox es algo más ligera y tiene el mejor artwork de toda la serie Manjaro, pero la versión netbook trae unas cuantas modificaciones en el kernel, soporte de gráficos y el aprovechamiento de la pantalla (entre otras cosas) que la hacen muy indicada para estes «ordenadores para niñitas» (Yoyo dixit)

  2. El otro día justo te pregunté por tu recomendación y me comentaste justo esta distro. Al final no te he hecho caso y puse Debian con MATE como entorno. 😛 Consume 105 MiB de memoria ejecutando solamente el glxgears, lo cual tampoco está nada mal. Aun así, esta la tengo en mi lista de futuras distros a probar, junto con Gentoo (si consigo terminar de seguir el «handbook») y Slackware (si consiguiese levantar las X). Un saludo.

      1. Otra opción buena opción es Debian 7, yo lo instale en una Intel Atom vieja, con una instalación partiendo de «0» con XFCE y los resultados son más que aceptables. Inclusive algunas películas con calidad alta, que en Win 7 no corrían, en Debian 7 andan con fluidez. Sorprendente el rendimiento de muchas distros GNU/Linux, en equipos que uno podría declarar muertos…

  3. Deberías probar con CrunchBang, funciona al 100% luego de unos 25 minutos de instalación, ocupa menos de 150MB de RAM con el sistema base, usa sólo OpenBox como entorno, es basada en Debian, el diseño de su UI es minimalista y es exquisitamente oscura.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.