¿Quieres una distribución de GNU/Linux ligera para un equipo de pocos recursos? Crunchbang basada en Debian puede ser tu elección.
En un artículo anterior del blog, hablé de Manjaro netbook edition y fluxbox como buenas elecciones para instalarlas en un PC de pocos recursos. En mi caso lo instalé en un portátil HP de 1Gb de RAM un micro modesto y en una partición de 10Gb junto con un sistema operativo privativo «desatendido». Hoy hablo sobre esta derivada de Debian.
Algunos usuarios me recomendaron Crunchbang, una derivada de Debian que utiliza openbox como gestor de ventanas, lo que la hace muy ligera en equipos de pocos recursos. El replicante en su web escribió un artículo interesante para saber más sobre esta distro.
Así que la descargué desde su página oficial via torrent y la quemé en una USB y me dispuse a instalarla y probarla.
La instalación sin problema, lo único que no me gustó fue que después de instalarla me pedía conectarme a Internet para configurar no sé qué script de post instalación, y como no tenía internet tuve que cancelarla. Eso sí reconoció la terjeta de red y todo el hardware sin problemas.

Una vez instalada tocaba echa un vistazo a este nuevo sistema y gestor de ventanas. El conky que «trae» de serie con los atajos de teclado es de gran utilidad para los neófitos como yo.
Tonos negros y grises es el sabor general de toda la distro, y la verdad la hacen elegante y cómoda a la vista. Con el sistema arrancado sólo consumía unos escasos 100Mb de Ram!
Sobre el software que trae encontramos Thunar como gestor de archivos, Geany como editor, Iceweasel como navegador, así como el versátil Gimp para retoque de imágenes. Además de muchas otras opciones y ayudas a la hora de configurar el sistema.
Después estuve pasando el rato con algún retoque y customización en la consola y el Grub, para darle color y añadir algún alias al que estoy acostumbrado de usar en mi openSUSE.
La verdad es que me gustó esta distro y Debian una vez más demuestra la gran distro que es y de que su código pueden surgir muy buenas opciones para todas las opciones!! como por ejemplo para equipos de pocos recursos a los que dar una segunda oportunidad.
No soy distrohopper, así que mis revisiones de distros no son como a las que nos tenía acostumbrado la gran web: «La sombra del helicóptero» a la que se la echa de menos (Saludos a Enrique!!)
————————————————–
Yo solo uso crunchbang… para mi lo mas rapido y lo mejor.
sí, la verdad es que me gustó…
Saludos! y gracias por la visita y comentar…
Pienso que es viable lograr entornos de escritorio ligeros y, a la par, ofrecer un gran diseño. Y al parecer, se cumple la cosa.
sip!!
Yo la use por un año mas o menos le tenia puesto el dock plank (que aunque no es de los mas ligeros cumplia su funcion a la perfección). Crunchbang es ligerisima. Pero el tema es que cuando abres el browser los megas sobrantes se usan. Con firefox la mayoria de las veces no bajaba de 400mb, ahora que ando en debian sid kde la verdad no lo encuentro a faltar.Pues yo ahora busco fluidez y no consumo y creo que fluido nunca me fue mejor que con kde y uso la misma maquina. Quizas lo mas sensato seria si usas crunchbang y quieres navegar ligero seria usar midori (lynx seria pasarse no????). Muy interesante tu post @victorhck
Hola!
Simplemente estuve pasando el rato y echando un vistazo a esta distro, y probando nuevos sabores fuera de openSUSE.
Sip, quizás Midori sería la opción a utilizar, no hice un seguimiento más profundo de consumo y del sistema.
Saludos!
Hola yo he estado mucho tiempo con Crunchbang y la verdad todo fantastico. Pero hace dos meses me pase a Debian LXDE Testing y la verdad no noto diferencia, igual de rapido en la misma maquina y con paquetes mas actualizados, vamos una maravilla
Hola!
Gracias por el aporte, quizás a otros usuarios les sea de ayuda a la hora de elegir!
Gracias por la visita y por comentar!
No hay de q. Estaria bien pegarle un repaso y sacar una lista de las distribuciones mas livianas ya q cada vez se dan mas casos de gente con pcs no tan nuevos y no estan las cosas como para invertir en nuevos pcs. Un saludo
De las mejores distros que he tenido instaladas…con una apariencia muy espartana pero con un rendimiento excepcional…aún me estoy preguntado porque diablos deje de usarla XD
Por ponerle algún «pero»..al tener una filosofía de distra robusta y estable, no tiene las últimas versiones de los programas (en thunar echaba de menos las pestañas, aunque eso se puede arreglar) y recuerdo que actualizar los menús en openbox era algo lioso.
Pero bueno.. esas son cosas sin demasiada importancia, de las mejores distros ligeras sin duda
El Script post-instalación que te saltó es recomendable seguirlo, es como si dijéramos un «que hacer después de instalar CrunchBang»
Ese script es un asistente para instalar codecs multimedia, office, java, paquetes de developers ete etc, tu eliges lo que quieres o no quieres instalar y te deja CrunchBang fina fina filipina.
Si quiere saber más sobre CurnchBang te recomiendo el blog de un tal #308 el cual la usa. He visto que tiene un total de 42 artículos sobre CrunchBang 😉
http://yoyo308.com/category/crunchbang/
Y así la tengo yo en este momento http://wstaw.org/m/2014/07/27/cb-1.png
si, pero no tenía internet…
el script debería estar traducido, y debería informar exactamente de los cambios que realizará en el equipo…
De algo me suena ese blog que mencionas…
El script informa de todo en todo momento, solo es un script para instalar software extra y tu eliges lo que si y lo que no… respecto a la traducción es cosas de los hispanos hablantes que no colaboramos con nada.
Jejeje de q me sonara ese blog? Ummmmmm no se no se, tambien pasar por google + de crunchbang encontrareis mucha informacion , como en el blog de yoyo.
😉
Esta distribución es una de mis favoritas, y aunque no la uso, si tengo un debian puro con Openbox; precisamente el cariño que le tengo a este WM fue gracias a #!
Tengo un netbook que tiene solo 1 Mb de memoria en el que tengo instalado Xubuntu, y esta es una opción que pienso probar, para comprobar si puedo navegar con fluidez, porque es donde mas noto los problemas, a pesar de usar Midori como browser.
tanto esta, como las dos de manjaro podrían ser una buna opción…
Saludos!
1 Mega de memoria? 1 mega? MEGA? con 1 mega no instalas ni una calcomanía jejeje
Otra cosa sería que tuvieras 1 GB, 1 giga, 1 GIGA
En este moento estoy usando montado por mi cuenta algo muy parecido a Crunchbang: Debian+openbox+xfce4-panel, prescindiendo de íconos en el escritorio, con el doble panel de xfce es suficiente, fondos fondos de pantalla y algún sobrante más tengo un entorno gráfico suficiente, estable y de muy bajo consumo, no he encontrado mejor base que debian para tener mi propia distro configurada a gusto, este tipo de entornos de poco consumo no solo son recomendados en equipos pequeños a antiguos, para editar vídeos o jugar a algunos juegos por ejemplo, es bueno reservar recursos.
muy cierto…
Saludos! 😉
Estoy buscando que instalar en mi pc que sea ligero y no ocupe mucho espacio en disco, con el único fin de tener un sistema operativo en el disco secundario por si el principal tiene alguna falla.
¿Qué me sugieres?
cualquier distro de GNU/Linux con un escritorio ligero.
Mate o Xfce son dos buenas opciones. Sobre la distro, pues la que tu prefieras… 😉
Saludos.