Veamos de manera sucinta qué es eso del test openQA que se realiza a la versión Factory de openSUSE.
Sin ser un maestro en la materia trataré de dar una visión de lo que es eso del test openQA de openSUSE y cómo estos ayudan a que Factory sea más estable y ayudan al desarrollo de la distribución.
openSUSE ha anunciado ayer que su versión Factory de openSUSE será rolling release, uno de los motivos principales es el test openQA que fiabiliza que la versión final sea más estable. El anuncio si te lo perdiste lo puedes leer aqui:
También en mi blog, antes de este anuncio hablé del nuevo modelo de desarrollo de la versión Factory, y también en el artículo volví a hacer referencia a el test openQA. Puedes leer el artículo en este enlace:
¿Qué es eso de openQA?
openQA es una herramienta de testeo que puede comprobar cada aspecto del sistema operativo, desde funcionalidades básicas como el arranque del núcleo o el gestor de arranque hasta aplicaciones como el navegador o la suite ofimática que quieras.
Estos resultados se muestran en una interfaz web con capturas de los diferentes procesos o incluso vídeos con los problemas encontrados. Lo que es una gran herramienta para los testers que quieran ayudar en el desarrollo del sistema operativo.
openQA se utiliza para probar el repositorio previo a Factory y si todos los test son correctos esa versión del sistema operativo pasa a Factory, por lo que ya ha pasado un filtro, y una serie de depuraciones del código.
openQA es una herramienta de software libre con licencia GPL o posterior y puedes ver el código en este repositorio de GitHub.
Testeando Software
Las pruebas de software son una parte esencial en el desarrollo del software. Aún así testear en profundidad un software es una tarea difícil, requiere mucha dedicación de tiempo, y la verdad es una tarea algo aburrida. Para asegurar que todo el software el comprobado la automatización resuelve muchos de esos problemas.
Por eso las milestones liberadas se ponían a disposición de todos para que fueran comprobadas en muchas máquinas, arquitecturas, entornos de escritorio, diferentes softwares, y con la máxima de variables posibles. Los que las probaban reportaban errores y ese feedback junto con las experiencias de los propios desarrolladores era utilizado para mejorar la versión siguiente, así hasta la versión final.
openQA hace todo el trabajo sin intervención, automatizando ese proceso y ofreciendo los resultados de los múltiples tests realizados. Mediante openQA los desarrolladores puede cazar más faclmente los errores y tratar de arreglarlos sin necesidad de tener que realizar aburridas y múltiples pruebas.
openQA facilita el trabajo
openQA puede servir para comprobar cualquier sistema operativo que pueda ejecutarse en una máquina virtual. Tomando capturas de pantalla del proceso y comparando estas imágenes de referencia determina si los test se han pasado o no.
La herramienta llamada OS-autoinst, que es parte de openQA, controla el proceso mandando los comandos necesarios al teclado virtual y ratón para instalar el sistema operativo y ejecutarlo.
Es capaz de responder a lo que se muestra en pantalla, así que es capaz de manejar una gran cantidad de problemas para no tener que parar el test.
OS-autoinst está preparado para poder realizar la instalación de varios sistemas operativos como por ejemplo estos:
- openSUSE
- Fedora-14,16
- Debian-squeeze
- SLES-10-SP4 / SLE-11
- Archlinux
- FreeBSD-8.2
- openindiana LiveCDs
Finalmente openQA determina si la instalación del sistema operativo funcionó correctamente y qué número de aplicaciones arrancaron correctamente sin problemas. Al final del test, todas las imágenes son codificadas en vídeo para que si fuera necesario un desarrollador humano las consultara.
Echando un vistazo al trabajo
Para poder ver los test que se están llevando a cabo ahora mismo dirígete a la web de openQA en este enlace:
De allí es la captura que te muestro, en la que se pueden ver todos los procesos testeados y en cuales ha fallado el proceso, una vez localizado, se puede echar un vistazo al error, analizarlo y tratar de solucionar, y volver a pasar el proceso para ver si se ha solucionado.
Si hay una imagen de la arquitectura deseada, escritorio y características que filtremos que ha pasado todos los test, se puede descargar la ISO correspondiente.
Espero que esta pequeña explicación te haya aclarado un poco más en qué consiste esta herramienta que se ha convertido en parde fundamental del desarrollo de openSUSE.
Os dejo con uno de los vídeos de openQA en pleno proceso de instalación y testeo de openSUSE. Have a lot of fun Geekos!! 😉
———————————————————————–
También recomendaría esta página como punto de entrada al maravilloso mundo de openQA. 🙂
http://os-autoinst.github.io/openQA/
Vaya, hola!! 😉
Pues gracias por el apunte, muy a tener en cuenta de uno de los desarrolladores de openSUSE y uno de los que puso openQA a punto!! 😉
Saludos y gracias por la visita!! 😉