Tox mensajería segura y privada como reemplazo a Skype

Skype es la herramienta privativa que viene preinstalada en sistemas operativos privativos que a su vez vienen preinstalados en muchos equipos «de serie». Pero existen alternativas!

Tox1

Hace un tiempo os hable de Jitsi en el blog, rebloggueando un artículo de Ho Tse Chu, sobre cómo instalar esta herramienta en openSUSE. Artículo que puedes leer aqui:

También os hablé de Jitsi Meet como alternativa libre a los Hangouts de la gran G, y que pude probar con Yoyo y Shappire y ver que respondía muy bien.

Hace un tiempo leí sobre el proyecto Tox, un servicio de mensajería también software libre, como alternativa a los servicios de mensajería como Skype. Tox se toma en serio la privacidad, según dicen en su web, cifrando el contenido de usuario a usuario.

Tox es multiplataforma,disponible en Windows, Mac, Android y por supuesto también GNU/Linux! Esta es su página web:

En la gran web de «La mirada del Replicante» pudiste leer cómo instalar uTox el cliente para comunicarse con los usuarios de la red Tox, de manera sencilla.

Pues dicho y hecho, lo instalé en mi openSUSE sin problemas y como el replicante se dejó su ID de Tox en la web, pues lo copié y lo añadí como contacto, y estuvimos probando el chat un rato.

También he probado el cliente llamado Venom, disponible para openSUSE via 1click install

Tox2

Si queréis instalar un cliente de este servicio de mensajería para otros sistemas operativos podéis hacerlo echando un vistazo a los que hay disponible, en este enlace:

Tox3

Me parece importante difundir estos proyectos alternativos para saber que existen otras vías de comunicarse y que reivindican y ponen en valor la privacidad de los usuarios en la red, esa cosa tan denostada hoy en día en favor  de usar lo que todos usan y que ha demostrado que no es seguro ni privado.

Gracias a la comunidad que desarrolla opciones éticas, y libres que ofrecen opciones a las extendidas aplicaciones privativas. Es importante difundirlas, y decir que no hace falta que uses esa aplicación que casi te fuerzan a utilizar, que hay opciones…

Desde la web de ElBinario.net hemos podido escuchar una entrevista y realizar una «install-party» a uno de los colaboradores en el desarrollo de Tox. Puedes escucharlo desde este enlace:

No soy usuario de estos sitemas, pero oye, si algún día quieres probarlo no dudes en pedirme mi ID de Tox mediante un correo cifrado que te la envío y chateamos!! 😉

—————————————————————–

12 comentarios sobre “Tox mensajería segura y privada como reemplazo a Skype

  1. Este post tuyo y otros más que me estoy encontrando me están animando para hacer un post sobre estas herramientas. Antes de revisar los enlaces, tuve la curiosidad de si tendría las mismas herramientas que el conocidísimo Skype y la verdad es que sí. Estas herramientas merecen mucha difusión entre los usuarios finales, para enseñarles que no lo que se anuncia más o lo que está de moda es lo mejor. Saludos!

  2. Gracias por la mención amigo @victorhck, tampoco es que sea «taaann grande» mi web, pero como siempre se agradece la mención.
    Solo comentar que en esta página
    https://toxme.se/
    podéis registrar vuestro usuario, buscar otros, y compartir vuestra clave pública para que la gente os localice más fácil, sin necesidad de ir pasando la ID uno a uno.

  3. Hola, soy nuevo en OpenSUSE y quería probar este cliente de mensajería, pero me encuentro demasiadas opciones en el repositorio y no estoy muy seguro de que significa… ¿Por qué hay tantas opciones? ¿Cuál debería escoger? 

    1. Hola!
      Todas esas opciones son las que están disponibles en repositorios personales en OBS (OpenBuildService) del software en cuestión.
      Lo mejor escoger la opción más actualizada.
      En la web del Replicante venía el mejor método para instalarlo.

      Saludos.

      1. Además de los binarios, hay decía que los usuarios de OpenSUSE podíamos instalarlo desde allí.
        Aunque parece que ninguno esta actualizado (de pronto la que pone “201603211319~9524f98”) ya que en GitHub la última versión es la 0.7.

        Creo que mejor probare con los binarios, aunque me gustan los repos para no tener que estar pendiente :ccc

        Muchas gracias por la respuesta c:

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.