Equipados con GNU Radio que es software libre, un grupo de ciudadanos científicos ha contactado, controlado y está intentando recapturar un satélite de la década de los 70 y traerlo a una órbita cercana a la tierra.

He leido una noticia en la web de la FSF, que me gustó. La noticia hace referencia a cómo el software libre y la comunidad que lo desarrolla y lo expande puede hacer grandes cosas.
En este caso es cómo utilizando software libre se puede recuperar un satélite que se lanzó a finales de la década de 1970, y que ahora se está tratando de recuperar.
La noticia original ha sido escrita por Alex Patel, y la puedes leer en inglés en este enlace:
Me he tomado la molestia y el tiempo de traducirla y compartirla por el blog, eres libre de utilizar la traducción citando de manera expresa el original y este blog como autor de la traducción.
Espero que también lo encuentres interesante. Empezamos!!
El Explorador-3 Tierra-Sol Internacional (The International Sun-Earth Explorer-3 o por sus siglas ISEE-3) fue lanzado en 1978 por la NASA para monitorizar la actividad del sol.
Después de tres años de observaciones, la NASA reutilizó el satélite, que pronto se convertiría en la primera nave espacial en visitar un cometa.
La misión finalizó en 1999, cuando la NASA abandonó el ISEE-3 en la órbita del sol, a pesar de que doce de los trece instrumentos de la nave seguían funcionando.
En 2008, cuando se descubrió que el satélite todavía transmitía una señal y que podría volar hasta cerca de la tierra, la NASA se dio cuenta que ya no tenía la financiación ni el equipo para reiniciar el contacto.
Así que un grupo de voluntarios de científicos, programadores e ingenieros organizaron el proyecto ISEE-3 Reboot, que fue financiado de manera voluntaria con donaciones hasta alcanzar los 150.000$ y se prepararon para ponerse en contacto con la nave espacial, encender sus motores y traerla cerca de la tierra para retomar su misión inicial
Para llevar a cabo esto, el grupo eligió GNU Radio, un conjunto de herramientas de software libre para la implementación de radios definidos por software y sistemas de procesamiento de señales. Modificando el software para comunicarse con un protocolo de un satélite de 1970, miembros del proyecto fueron capaces de conseguir el acceso a la nave espacial y encender sus propulsores a principios de Julio, y pronto intentarán llevar al satélite a una órbita cercana a la tierra.
Puedes dar soporte a GNU Radio haciendo una donación por medio de la FSF Trabajando Juntos para Fondos para el Software Libre. Para involucrarte más, asiste a la conferencia anual de GNU Radio, que se celebrará este año entre el 15 y 19 de Septiembre en Washington DC.
El éxito del proyecto ISEE-3 Reboot, demuestra la importancia de desarrollar, mantener y promover el software libre. Con docenas de contribuidores y miles de usuarios, GNU Radio está escrito para ser compartido, aprendido y mejorado por cualquiera en cualquier parte, a diferencia de los equipos de comunicación privativos usados por la NASA.
Esta es la segunda vez que hemos elogiado el uso de software libre para la exploración espacial en los últimos dos años. Lee nuestro artículo del 2013 sobre la elección de GNU / Linux en el funcionamiento de la Estación Espacial Internacional.
«Esta apertura a la investigación, colaboración, y ‘subirse a los hombros de gigantes ‘ está en el corazón de toda la ciencia«, escribió John Gilmore, miembro fundador del proyecto GNU Radio, en un correo electrónico a la FSF. «El proyecto GNU tiene institucionalizado esos principios en una vasta comunidad de autores de software y usuarios. Y la libertad y el intercambio que permiten GNU […] permitirá a muchas personas a utilizar y contribuir a ella – como estos voluntarios.»
Hasta aqui el artículo traducido, que a mi desde luego me parece interesante y pone de manifiesto que el futuro debe estar escrito de manera libre, para poder estudiarlo, usarlo, distribuirlo, mejorarlo y recuperarlo si llega el caso después de muchos años.
Eso lo permite el software libre, en contraposición del software privativo que cierra todas esas posibilidades a su propio desarrollo sin ninguna participación externa.
Os animo a pinchar en esta imagen y echar un vistazo a la posición donde está ahora el satélite, o descubrir el viaje que ha realizado por todo el espacio. Funciona bajo Firefox y Chrome.
Tanto si te pareció interesante o inspirador, o simplemente no te interesó en nada tienes los comentarios del blog para expresar con educación tus ideas o pensamientos!!
———————————————-
Maldito! te me adelantaste! Menos mal que todavía no había empezado a escribir… 🙂
He encontrado un par de link interesantes:
– Para ver por donde anda el satélite
http://spacecraftforall.com/live
– Y en este otro hablan del proyecto:
http://betabeat.com/2014/08/civilians-in-abandoned-mcdonalds-seize-control-of-wandering-space-satellite/
Saludos y buen post!
Creo que el primer enlace que dices está en la última imagen que enlazo. Pinchando sobre ella!!
Saludos!
Tienes razón…leí demasiado rápido XD
Me ha gustado leerlo, una aventura emocionante.
Saludos.
Me alegro!
Saludos.
Hola!
Cómo siempre un artículo muy interesante. Es increíble lo que contribuye la software libre a la ciencia, ya sea en el CERN, en la Estación Espacial Internacional, en la investigación y en un sin fin de cosas más.
Segur que hay fuera existen decenas de satélites que han jubilado y que todavía podrían aportar muchas cosas.
Saludos!!
Siempre y cuando esos satélites funcionaran con software libre… 😉
Saludos.
Hay más información sobre este magnífico «hackeo espacial» en los artículos de la serie «Susurros desde la ISEE-3» en el blog de Arturo Quirantes. Desde mayo hasta ahora se han acumulado ya diez entradas:
http://elprofedefisica.naukas.com/?s=Susurros+desde+la+ISEE-3
Desafortunadamente no ha sido posible capturar el satélite (al parecer, se ha dado una pérdida de nitrógeno en sus tanques que no ha permitido encender sus motores), pero se lo está haciendo trabajar igual 😉 Un trabajo épico, sin dudas.
Saludos,
Ricardo
Hola!!
Muchas gracias por tus aportes, habrá que echarles un vistazo a esos enlaces!!
Saludos.
Muy chulo ¡viva el software libre!
No se podria intentar que ese satelite caiga sin causar ningun problema alguno…. no se… talves que caiga en la casablanca… no habria ningun problema alguno…. xD
extremista!!
XD
Pero que entrada más interesante, nunca me había pasado por la cabeza usar GNU/Linux para contactar con un satelite. Ahora mismo estoy revisando el enlace de mi tocayo Ricardo y parece de película. ¡Muchas gracias por la traducción!
gracias a ti…
me alegro que te gustara!!
Un punto mas para el software libre.
Gracias por el aporte.
otro más!!
Saludos y gracias por comentar