¿Usas git y echas de menos una interfaz gráfica? Qgit es una opción.
Git es la herramienta de control de versiones creada por Linus Torvalds, primero para gestionar el kernel de Linux y debido a su potencia ahora se ha convertido en una gran herramienta para gestionar innumerables proyectos de software.
Principalmente su uso de Git es vía línea de comandos, desde esta podemos gestionar nuestros directorios de Git, clonando, creando versiones de otros repositorios, haciendo nuestros «commits», subiendo los cambios, y mucho más que permite esta gran herramienta.
Pero quizás hay estaría bien ver de un modo gráfico como han evolucionado ciertas acciones en el código, viendo cuando se hizo un cambio, ver quién lo hizo y qué hizo. Para ello puedes utilizar Qgit una herramienta que nos ofrece una interfaz gráfica escrita en Qt/C++ para esos menesteres y muchos más.
Si la quieres instalar en openSUSE, ya sabes con un simple
zypper in Qgit
la tendrás instalada en tu sistema operativo, a mi se me ha instalado la v2.5. Supongo que para otras distribuciones será igual de fácil instalarla mediante los gestores de software.
Y si no en Sourceforge tienes disponible un archivo .tar para descargar. Mira este enlace:
Una vez instalado abrimos la intervaz y se nos abre una sencilla ventana, navegamos hasta nuestro directorio de Git donde queramos consultar un repositorio que tengamos clonado en nuestro PC, y podremos ver de manera gráfica, los commits hechos, quien los realizó, los archivos modificados, y dentro de esos una diferencia del código que cambia.
Aqui te dejo una captura de pantalla de Qgit con un directorio en el que he hecho varios commits.

En la parte superior vemos representado de manera gráfica las últimas aportaciones al código, y las ramas que se han creado o que se han unido, y quien las ha realizado.
En la parte inferior izquierda vemos las diferencias en el código, y a la derecha los archivos modificados.
Si usas Git, quizás esta herramienta te ayude un poco más a ser más roductivo o hacer un mejor seguimiento de tus contribuciones.
——————————————————————-
Herramienta Qt + Git que mola, como dicen los españoles. 🙂
Gracias por compartirlo.
Por cierto no sea muy roductivo no mas, que puede dejar bizco a uno. 😛
«Si usas Git, quizás esta herramienta te ayude un poco más a ser más roductivo o hacer»
siempre se cuela algún error…
Gracias, trataré de corregirlo.
Saludos!!
Nice! 😀 por cierto, ¿sirve también para modificar el código o sólo para ver los cambios? ¿sirve además para acrualizar los gits instalados? por ejemplo, a mí me vendría bien para tener al día Dianara y Pumpa 🙂
Por lo que veo, está en inglés, no creo que tarden mucho en traducirlo, pero si acabo los exámenes y sigue igual, me apunto 🙂
Bueno, no lo he usado mucho…
para hacer commits etc prefiero la línea de comandos.
Con Qgit es más gráfico ver los cambios hechos en el repo, seguir quien hizo y qué hizo…
El soft parece un poco discontinuado, en su web no reflejan la última versión…
Pero siempre está bien que alguien «le meta mano!!»
por cierto espero que te vayan bien los exámanes! 😉
Saludos!
Muchísimas gracias (tanto por la respuesta como por la suerte) 😉