Apple, la manzana envenenada para sus usuarios

El sistema iOS de Apple le da un mordisco a tu libertad. Elitistas dispositivos que esconden un software que esclaviza a sus usuarios.

itux-Apple

¿Estás pensando en comprar un producto de Apple? Piénsalo de nuevo. Aquí tienes cinco buenas razones para boicotear el iOS de Apple. Leelas, y aprende cómo puedes tomar partido.

Apple, no tú, es quién controla lo que puedes instalar en tu dispositivo móvil

Las oficinas centrales de Apple mantienen un fuerte bloqueo sobre las aplicaciones disponibles para sus sistemas operativos de móviles (iOS), que son los usados en el iPhone, iPod e iPad. Los desarrolladores de software deben pagar un impuesto a Apple para publicar su trabajo en la App Store.

Apple también te impide cambiar el sistema operativo de los dispositivos, así que no hay escapatoria para las restricciones. Si quieres cambiar el software en tu dispositivo, los abogados de Apple te acusarán de criminal amparados en la ley Digital Millenium Copyright Act (DMCA).

Apple es un abusador de patentes

Apple continuamente está registrando patentes, simplemente para poder amenazar a otros desarrolladores con demandas si crean algo vagamente similar a un programa de Apple, incluso por accidente.

A veces la compañía utiliza su masivo arsenal de patentes para intimidar a desarrolladores de programas que interactúan con sus productos. Esta agreasión de Apple asusta a la innovación en el mundo del software (especialmente del software libre), porque los desarrolladores tienen miedo de encontrarse con el lado malo de Apple.

Apple utiliza DRM para revenir compartir y remezclar contenido multimedia

Todos los productos de Apple aceptan de buen grado el DRM (Siglas en inglés de Digital Restrictions Management o Gestor de Restricciones Digital) que es el que tiene el control por encima de tí de tu música, películas y juegos. Aunque es posible descargar música libre de DRM a través de iTunes, su streaming de música y películas de alquiler tienen DRM.

La App Store de Apple sólo permite software con licencias restrictivas

Como parte de su microgestión en las Apps disponibles para iOS, Apple censura todo el software libre. Además, iTunes disponible para dispositivos de escritorio y móviles, se niega a reproducir contenido multimedia en formatos libres como Ogg Vorbis u Ogg Theora.

Apple guarda datos personales de los usuarios en sospechosas bases de datos de la empresa.

Apple tiene disponibles servicion de red para gestión de contactos, calendarios y correspondencia entre todos sus distintos dispositivos. Esto supone una gran fuente de información personal de los usuarios que guarda en granjas centralizadas de servidores que son vulnerables a ataques.

Y puesto que el software que se ejecuta en los dispositivos de Apple de la gente es privativo, nadie excepto Apple puede auditar y saber exactamente lo que va a enviar a la central.

Si estás usando un iPhone, la situación es particularmente mala: los dispositivos exponen tu ubicación y ofrecen formas a otros de rastrear tus movimientos sin tu consentimiento.

Haz click sobre la imagen

¡Pasa a la acción!

Puedes ayudar escribiendo a Tim Cook que es CEO de Apple (tcook@apple.com) y hacerle saber que no comprarás dispositivos de Apple debido a su software privativo y al DRM. Por favor en el correo que envíes añadenos en copa en esta dirección campaigns@fsf.org.

Echa un vistazo a este ejemplo de correo de la FSF en la campaña anti DRM, Defectuoso por Diseño.

extremista

Este texto es una traducción de un artículo en inglés de la web de la FSF, escrito por Zak Rogoff, que puedes leer en este enlace:

——————————————————————–

21 comentarios sobre “Apple, la manzana envenenada para sus usuarios

  1. Acabo de comprar portátil nuevo (ultrabook) para Linux, por supuesto. Me estuve mirando los Apple, confieso, pero uno de los factores que me ha hecho decidir por otra marca es su «política de empresa»… 😉

      1. Después de mucho buscar, encontré una casa que te permite configurar a medida (Alemania, pero se puede escoger teclado), SIN sistema operativo. Les llaman «ultrabooks» pero los 2 quilitos los pesan ;-):

        http://mysn.eu/schenker-s403 (fino, disco duro 2,5″ máximo 7mm, batería dura más, i5/i7, gráfica más sencillita).

        http://mysn.eu/schenker-s413 (algo más grueso, disco duro máximo 9,5 mm, batería dura menos, pero i7 más potente y gráfica Intel iris 5100). Es el que he escogido.

        Son fáciles de abrir para añadir. Hasta 8+8 GiB de RAM. Como me sobraban unos módulos de RAM (8+8 DDR3L), y compré SSD y disco duro aparte (sale más barato según donde lo encuentres), los he instalado yo mismo.

        También hay algún modelo plan «gamer» de 13,3″, gráfica NVidia, pero pesa más y tiene más grosor, si no recuerdo mal.

        Le puse la tarjeta wifi 7260ac. No sé si me he equivocado, pues no conectaba a la WiFi de casa. Resulta que sólo es 802.11ac y 802.11n a 40 MHz y me toca actualizar el punto de acceso, que ni lo veo desde el ultrabook, aunque en lugar de esta, para 802.11bgn, puedes escoger alguna otra o comprar en otro sitio una Atheros muy baratita y compatible 100% Linux.

        En general, lo veo bien. No tiene teclado retroiluminado, ni luces LED para mayúsculas, numérico ni wifi.

        Ya contarás qué te parecen.

        Un saludo!

      2. primero de todo, muchísimas gracias por contestar y encima con tanto detalle. No suele ser habitual así que te lo agradezco.

        También ando buscando ultraportátil para meterle linux. Están muy bien los que me has comentado les tengo que estudiar más.

        He visto también los mountain.es y algunos de la marca vantpc, pero me gustaría algo más del tipo MacBookAir. Ligero, si es de 12» no me importa, pero menos de 2kg

        He visto también algunos de Sony y Samsung, pero el problema es que no sé si funcionará todo con linux, ese es el miedo.

        Gracias una vez más

  2. Te faltó la ultima … hoy a todos los usuarios de iphone y ipad les instaló el ultimo disco de U2 sin preguntar , y encima no se puede borrar !

  3. De acuerdo en general, pero solo una corrección: DRM no tiene esas siglas por «Digital Restrictions Management» (Gestor de Restricciones Digital), sino por «Digital Rights Management» (gestión de derechos digitales).
    Que en la práctica sea un mecanismo para gestionar restricciones, no hay ninguna duda, pero ese no es su nombre.

  4. Aún le tengo cierto respeto a Apple por respetar la licencia de CUPS, el sistema de impresión para sistemas UNIX y que ha sido adoptado hasta por el mismo GNU/Linux por ser software libre… y por Steve Wozniak. Pero fuera de eso, la manzana mordisqueada sólo es una promotora de la tecnología de consumo. He usado OS X y he manipulado dispositivos iOS y lo bueno que pudieran tener sus productos se pierde por lo que bien mencionas: la falta de libertad sobre el producto que adquiriste, una buena razón para no comprarlos. Saludos.

  5. Ya ni hablar del precio.. que sobre pasa por mucho los beneficios. Es una lastima cuando veo a tantos conocidos sacrificar cosas importantes, por comprar un cochino spyphone xd… pero bueno.. cada quien. Yo, ni de broma compro algo de Apple

  6. no niego que me gustaria tener un iphone , pero siempre me ha detenido el hecho de que el operativo es tan restrictivo, extremadamente caro y elitista ademas de estar sobrevalorado, las otras marcas ofrecen moviles mejores y hasta superiores con software libre, asi que por lo tanto me quedo con mi smartphone android. ademas mas que manzana envenenada apple es una mnanzana podrida.

    1. y te piensas que con android eres libre?? android es google no hace falta añadir mucho más, además de que tengo entendido que su manejo en cuanto a seguridad es malísimo. Supongo que lo mejor es optar por un firefox os pero igual su catálogo de aplicaciones se queda corto para algunos hasta que está más maduro.

      1. …qué tal cyanogenmod, el Android «libre»? Al menos es una opción.

        A ver cuando Apple libera su código… queda «patente» que no. XD

Responder a victorhck Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.