openSUSE Factory es la versión «Rolling Release» de openSUSE.
Recientemente el proyecto openSUSE lanzó la versión rolling release de openSUSE, por mi blog tuviste puntual información.
Muchos usuarios reclamaban esta cualidad para openSUSE, por lo que tendrás la estabilidad de openSUSE unida a la actulización constante de una rolling release.
Revisiones de esto habrá muchas pero ninguna como la hecha desde el punto de vista del amigo Yoyo.
Yoyo Fernandez es un Linuxero de pro! curtido en mil batallas con instalación en mil distros.
Y con su particular modo de hacer revisiones de distros (entre otras cosas) ha realizado un vídeo de su peripecia al instalar la ISO de openSUSE Factory con Gnome y su posterior configuración hasta dejarla a su gusto… o casi.
Os acerco por aqui el vídeo que ha hecho con su estilo único e inconfundible, como solo él en la blogosfera GNU/Linuxera!
No dejeis de visitar sus blogs, sus canales de radio por internet y demás material que produce este sin par colega.
——————————————-
¡ Sin comentarios !. Mon Dieu!
Hola¡¡
Aun no termine de ver el vídeo, pero tengo que discrepar hasta el momento que diga que chaos es mejor en KDE que openSUSE, no hay distro que se acerque en KDE a openSUSE, vamos esta a años luz de cualquiera, es mas usar SUSE en otro escritorio que no sea KDE es perder prestaciones y estabilidad.. Se nota que no usa mucho Suse este hombre, no esta al día.
Sigo viendo el vídeo y comentare si veo algo mas.
Un saludo.
Otra que veo que dice que se pasa del instalador…. pero vamos si es siguiente siguiente, siguiente… en la parte predeterminada, si quieres avanzado pues ya entras en ello y puedes personalizar cualquier cosa, eso es un punto positivo que ninguna es capaz de conseguir aun.
Y sobre que es lenta… en minutos desde que meto el dvd hasta que se instala del todo, es super rápido, mas que otras, también hay que decir a su favor que las demás son 700 megas y open suse son 4.7 gigas ya que lleva los repositoris en el cd.
Y no KDE como openSUSE, NINGUNA, comprobado por mi..TAMBIÉN.
este chico no esta siendo neutral con suse, se nota que no esta hecha a ella, no la conoce bien para desenvolverse en ella. ( usar gnome en suse… ) esta claro que cada uno usa la que quiera, pero para usar gnome, usa otra que se integrara mejor.
Y para numix tan fácil que mirar en yast2 o ir a
http://software.opensuse.org/search?utf8=%E2%9C%93&q=numix&search_devel=false&search_unsupported=false&baseproject=openSUSE%3A13.1
donde todo esta a «1 Click Install».
Usar consola en openSUSE es por gusto, hoy día no es necesario para nada prácticamente.
También puedes poner el packman general,no solo multimedia, así en un repo tienes todas las paqueterias de packman.
Para añadir los repos se hace desde el mismo yast2 ni falta la terminal, es bueno así si no quieres liar a los nuevos user linux, añadir repo, eliges url y pones el nombre y la url, por ejemplo:
http://packman.inode.at/suse/13.1/
eso seria el repo completo.
No hablaste del cortafuegos muy completo y facil de usar, ni el particionador donde no solo se usa para particionar, si no también para configurar los discos duros sin necesidad de entrar al fstab, por ejemplo dar permiso de escritura en ntfs para los que tengan windows quitando el comando dmask=022 y añadiendo umask=0 igual ni es necesario.
Sobre de poner mas repos.. antes si que podría haber algún que otro inconveniente.
Hoy día conozco gente con mas de 25 repos y soto fluido, el sistema sabe bien discriminar que paquetes instalar según el criterio el usuario, y no da mayores problemas, tendrías que decirle tu que cambie de paquete a otro repo, si no no lo haría, también con un dud.
El handbrake no lo tenias en yast2 por que no pusiste el repo de packman al completo como te dije antes, solo usaste el de multimedia, suponiendo que no usarías los demás paquetes, pero vamos teniendo el repo completo, ¿para que poner una fracción del mismo?.
Perdona que sea tan conservador para suse, pero es que te he visto que tampoco has sido muy objetivo con el, por falta de uso del mismo.
Lías a la gente con bajadas de rpms cuando todo se hace con yast2 o en su defecto con el buscador web de paquetes http://software.opensuse.org/find con solo clic install.
Uff perdona el tocho post, dios ahora que lo veo jaja, weno eso que no es que este molesto, pero hay que ser mas realista o saber mejor lo que se esta tocando, por que sin querer se le esta engañando a la gente sin saberlo, al desconocer cosas.
Un abrazo.
pues apuntado queda tu comentario, que aporta mucho!!
Cierto que YaST es la gran herramienta!
Saludos!
Hola, luke10
Estás hablando de meter repos de 13.1 a Factory
Recuerda que yo estoy en Factory no en 13.1. No se si sean compatibles de ahí que ni probara.
Un saludo
Hola yoyo.
Se que era para la 13.1, pero como puse era un ejemplo de poner un repo sobre la parte multimedia y poner el global de packman.
Un saludo.
cada cual tiene sus propias opiniones.
Chakra y KaOS creo que también se integran con KDE y le sacan todo el jugo!
Saludos
Hola¡¡
Es evidente que cada uno pone lo que quiera, de hay esta la libertad, pero es que veía cosas que no están mal, pero tampoco completas, y parece que no se le da todo el potencial o realidad actual.
De yast2 no se explico ni el 2% del mismo, en openSUSE usar la consola es por placer de hacerlo,necesario ni por asomo.
La verdad que no quería ser tan critico, al leerme me dije.. uff fui algo critico jeje.
Pido disculpas si ofendí al creador del vídeo YoYo.
Un saludo.
No creo que le hayas ofendido, te has expresado con pasión pero con educación!! 😉
Desde luego Yoyo hace mucho que no usa openSUSE, el vídeo no deja de ser su visión personal.
Un usuario más habitual de openSUSE seguro tendría otra visión.
Por eso el título de «yoyo style» 😉
Saludos y como siempre gracias por pasar por aqui y comentar!!
@victorhck
Inexacto.
KaOS no se integra con KDE, KaOS es KDE puro, esa es la diferencia con otras distros que ofrecen más escritorios 😉
Hola¡¡
openSUSE trabaja codo con codo con la comunidad KDE y es su escritorio por defecto desde siempre, es como decirlo, un miembro mas de su sistema, es puro KDE.
Tendré que echarle un vistazo a KaOS, pero me resulta muy difícil creer que otra distro maneje mejor KDE que openSUSE, pero como hay que saber antes que hablar de ello, lo voy a probar ;).
Un saludete.
Voy a verla, 50 minutacos a ver si no me quedo planchado antes de acabar 🙂
Nunca probé al camaleon, a ver si algún día le doy la oportunidad
Eres un racista kdero, ahora tienes que redactar los estatutos de limpieza kdera y una inquisición para perseguir y castigar a herejes que instalen gtk en distros kde.
Hola.
Tema muy fuera de lugar la verdad..
Pero como se suele decir gustos hay muchos pero tu solo tienes el tuyo, como los culos.
Un saludo.
Mi comentario iba dirigido a yoyo, por lo del «kde puro» y en plan cachondeo, pero no encontré como poner un emoticón para que no pareciera que iba en serio. Un saludo.
@ridri, Se que era de coña, o de cachondeo, soy andaluz y cachondeo es mi segundo nombre 😉
La gente no entiende mi humor y se toma algunas de mis palabras demasiado a pecho xDDD ofú killo! 😛
@luke10, No soy nuevo en openSUSE, hace años, muchos años, tu aún estarías pequeño, fui user de openSUSE y hasta tuve un blog sobre este, solo haceía años que no tocaba la distro en plan serio.
Por cierto, yo enmecé en Linux con Suse 9.0 allá por el 2004/5 mas o menos, mucho ha llovido desde entonces.
Y ahora comentar que me va de fábula openSUSE Factory Gnome 3.14, tanto es así que puede que la tome como distro Gnome primari a en detrimento de Antergos que desde que actualicé a Gnome 3.14 hay algunos programas que no me van y no hay manera.
Hola.
Gracias por quitarme años, yo también empece por la 9, es mas si miras en foroSUSE, veras que estoy registrado desde el año 2006, y antes con otra cuenta con wyrms.
Y desde la versión 9.0 hasta hoy estoy en ella,, así que tampoco soy muy nuevo y me la se tratar la distro, puede que sea hasta mayor que tu jeje, soy de murcia acho tio xdd.
Ya vamos siendo mayorcitos con 2 hijos y mujer xdd.
No hagamos esto haber quien es mas o menos, pero solo decirte que tampoco soy nuevo y nunca abandone la distro. Aun tengo los dvds de la 10 y 11 por aquí rondando xdd.
Un saludete.
@luke10
La 9.0 no la conservo pero si la 9.3 que compré en el corte inglés de Córdoba
Solo te diré, mira esto 😉 http://deblinux.wordpress.com/2012/04/28/suse-linux-9-3-professional-toda-una-joya-de-coleccionista/
Hola ¡¡
😉 preciosa caja si señor.
Lastima, tu hospedaje solo le quedan 4 días 😦 , al menos eso dice.
Un saludo.
mmm que poco me fío yo de las rolling. También soy usuario de opensuse aunque ahora tengo en mi portátil manjaro kde y en el de sobremesa linux mint kde por probar otras cosas.
Me estoy planteando dejar manjaro, no va mal pero tengo problemas con una aplicación que quiero usar y no termina de funcionar, es que las rolling tienen lo que tiene, actualidad pero estabilidad no están a la par de las distros no rolling.
Por cierto linux mint kde va de lujo también, la puse en el de sobremesa antes de que saliera opensuse 13.2 por probar y me está gustando mucho, más sencilla de manejar que suse y una distro muy cuidada.
Pues yo en ArcLinux ya me empiezo a aburrir, todo funciona excepcionalmente bien, nada se rompe ( hasta lo instalado desde aur va de fabula ) así que eso de que las rolling no son estables pues como que no le hago mucho caso y eso si, estamos a la ultima 🙂
cuánto tiempo llevas en arch?? te funciona todo de maravilla de momento, igual la próxima vez que actualices tu sistema te empieza a fallar algo, con esas distros nunca se sabe y ese es el verdadero problema para mí, nunca estás seguro de cuando va a petar e igual te lo hace en el momento que menos tiempo tienes y cuando más necesitas el ordenador, por ese motivo ese tipo de distros no me aportan nada de tranquilidad.
Tampoco digo que no sean estables sino que no lo son tanto como las distros no rolling que esas si que no te dejan tirado a las primeras de cambio.
He escuchado de todo con arch, gente que dice que lleva 6 años y nunca le ha fallado, otros que después de 2 años sin fallarle le petó con una actualización que no pudo solucionar y a reinstalar, nunca se sabe como digo por eso no me gustan mucho.
Eso de estar a la última en linux es un cáncer, es decir, en windows estás con windows xp 6 años, 6 años con el mismo sistema, mismo escritorio ……. y en linux parece que tienes que actualizar todos los días, vamos como que no, no hace falta tampoco mientras no vayas muy desactualizado claro está.
Con el tiempo y la experiencia te vas dando cuenta que es mejor trabajar sobre una base estable y segura.