Instalar tarjeta wifi Broadcom b4311 en openSUSE

¿Tienes un portatil con una tarjeta Wifi Broadcom b4311? Así la hice funcionar yo en openSUSE

rescue_Geeko

Ingredientes: un viejo portátil HP compaq nc4600, una tarjeta interna Broadcom B4311, y openSUSE 13.2 instalada en su disco duro. Cocinar a fuego lento en un foro y saldrá un PC resultón!

En el trabajo dispongo de un portatil como el que he mencionado, que tiene ya bastante tiempo y adolece de RAM, ya que sólo dispone de 1Gb. Por cuestiones del trabajo le instalé un Windows XP desatendido.

Añadir que con este PC aunque tenga red, no me podré conectar a ella, ya que la red del trabajo está restringida, así que el único acceso que tenga a internet será usando mi móvil, y tirando de datos, así que nada de instalar software desde los repositorios ni actualizar!!

A veces tengo tiempo libre y un día me dió por trastear un poco, y quise instalarle una distribución de GNU/Linux de pocos recursos y que se moviera bien en el PC. Y así que leyendo la web del amigo Replicante, leo sobre unas versiones de Manjaro con Fluxbox y otra llamada Netbook edition.

Todo funcionaba «out of the box» que se dice. La instalación sencilla, y el escritorio tenía buena pinta. Y la red funcionaba sin problemas. Este PC tiene un pequeño botón para activarla y desactivarla. Así que probé y vió la red que le ofrecía mi teléfono, y sin complicaciones me conecté y a navegar (poco, para no derrochar datos!)

Otro día con más tiempo libre, me dió por renovar la distro y cambiarla. Siempre me ha parecido que Debian es una de las grandes en el mundo de GNU/Linux y oi hablar de CrunchBang #! Así que decidí descargarla y probarla, dicho y hecho!

Otra instalación sencilla, ambas me reconocieron el sistema de Microsoft sin problemas y me lo ofrecían en el Grub, ambas me reconocieron el hardware y también CrunchBang encendía la wifi con sólo apretar el botón sin problemas.

Ambas funcionaban bien en el portátil. Cierto que no le doy un uso intensivo, pero funcionaba de manera fluida y los escritorios eran atractivos visualmente, a pesar de su escasez de recursos.

Pero como sabéis soy un fan de openSUSE y no podía dejar de probarla también en el PC. Así que decidí descargar la nueva ISO de openSUSE 13.2 e instalarla. Así le echaba un vistazo a la nueva versión en fase Release Candidate.

Descargada la ISO, la quemé en una USB y la instalé en el PC. Pude «saborear» el nuevo theme del instalador de YaST, que por cierto me gustó. Como en las anteriores, la instalación transcurrió sin problemas, aunque al instalador de openSUSE ya estoy algo más acostumbrado. Y durante el proceso decidí instalar la versión de escritorio LXDE (primero probé Xfce)

Terminada la instalación, compruebo que mi flamante nuevo openSUSE viene con mucho más software de serie que las anteriores distros instaladas, cosa que se agradece en un PC con el que no me voy a conectar a la red para instalar cosas!

Todo era buen sabor de boca, y me encontraba como en casa, hasta que dí al botón de encender la wifi del portátil y nada ocurrió!! Vaya, me falla en esto openSUSE?? Pues nada será cuestión de investigar cómo hacerlo funcionar!

Lo primero entrar en forosuse.org y pedir ayuda, y allí gracias a grandes usuarios siempre dispuestos a echar una mano supieron guiarme en el modo y manera de hacer que openSUSE lo reconociera.

Lo primero es dar información al respecto, cuanta más des mejor. Así que lo primero identificar la tarjeta de red mediante el comando lspci lo que me arrojaba un resultado de:

 Network controller: Broadcom Corporation BCM4311 802.11b/g WLAN (rev01)

Me dicen que para que funcionase debería instalar algún paquete, pero ya sabes que no puedo conectarme a la red, así que ¿cual es la solución? Sencillo, desde otro PC acceder al repositorio y descargar el paquete rpm que necesite, y copiarlo a la máquina en el que lo quiero instalar y hacerlo.

Para ello voy al repositorio Packman (uno de los imprescindibles y semi-oficiales de openSUSE) y una vez allí descargo desde otro PC los paquetes:

  • b43-fwcutter
  • b43-firmware
  • broadcom-wl
  • broadcom-wl-kmp-desktop-

Los copio en una USB y los copio en una carpeta del PC donde quiero instalarlos. Una vez hecho esto desde la línea de comandos me situo en la carpeta donde están los paquetes descargados y los instalo normalmente con un zypper in <paquete_a_instalar>

zypper lo instalará desde ese directorio local sin ir a buscarlos a los repositorios. Por tanto parece que todo lo que necesito ya lo tengo, pero ¿funciona la red? Pues de momento no, pero ya estamos más cerca!

Me comentan lo siguiente:

En el paquete broadcom-wl, al descomprimirlo nos encontramos con el archivo «50-broadcom-wlblacklist.con que está alojado en la ruta /etc/modprobe.d. Según lo indicado anteriormente, el módulo b43 entiendo que debería estar en blacklist, y sin embargo tu lo tienes en uso. Supongo que será por eso por lo que no tienes wifi.

Cierto, existe ese archivo, así que lo edito, y comento todas las líneas del archivo añadiendo un # delante de ellas. Guardo, y reinicio por si acaso!

Reincia el PC, y me dispongo a comprobar si funcionó o no la solución. Aprieto el botón para activar la wifi y….. funcionó!!

Así que ya podía disfrutar de openSUSE, con mucho software de serie y con acceso a la wifi que proporciona mi teléfono!

Desde aquí agradecer a XisEme,Trondheim y Diablo Rojo, habituales del foro que aportan su sabiduría a la comunidad por sus indicaciones y ayuda! Podéis ver el hilo del foro en el siguiente enlace:

La comunidad de openSUSE es otro punto a favor para elegir esta distro!! 😉 Saludos camaleones y no ovideis….

Geeko_ascii

————————————————————————-

21 comentarios sobre “Instalar tarjeta wifi Broadcom b4311 en openSUSE

  1. Otro metodo: cuando se instala de cero – abrir el apartado soft, desplegar y señalar en lo que no se instala por defecto. Y ahi encontraras el famoso Broadcom, lo tildas y sale andando. Al igual que wifi haces igual con las opciones – Esas son opciones que no se instalan por defecto y solo hay que señalarlas, en la instalacion inicial. Es mas facil todavia, que tanta vuelta.

    1. Si lo puedes hacer desde el instalador supongo que también desde yast. Pero si lo necesitas desde el inicio la idea de Legión en fantástica. Desde el instalador cuando ya has configurado toda la instalación te pone un resumen, justo antes de darle y que empiece a instalar, puedes cambiar las cosas otra vez, entrando en los títulos de los apartados.

      Además puedes ir a yast, Instalar/Desinstalar software > Grupos de paquetes:
      – > hardware – wifi
      -> kernel
      Y elegir los paquetes.

      Perdonar el comentario fuera de lugar pero antes de abrir un hilo en los foros de openSUSE me gustaría saber si realmente es necesario..

      Necesitaba cierta información-ayuda:
      Uso openSUSE 13.1 y KDE 4.14.1 El caso es que cuando copio archivos en KDE, por ejemplo una carpeta con 40GB, el procesador se pone en niveles de entre 14% hasta 50-60%, eso es normal??? Necesito saber si es normal para entonces, si no, abrir un hilo en los foros de suse, y más concrétamente en los de la versión 13.2 (en opensuse 13.2 me ha llegado hasta el 100%). De ser algo anómalo, a ver si lo arreglan antes de su salida. He probado en todas las distros KDE y me pasa lo mismo hasta un máximo de un ~60%.

      Sin embargo con Gnome y derivados, incluido cinnamon y unity no pasa del 6%…

      Tengo un procesador Intel® CoreTM i7-4750HQ, así que, me sobra y no creo que debiera ponerse a trabajar tanto para copiar unos GBs.. Además tengo una Intel IRIS PRO 5200. Todo ésto podría ser causa del nefasto soporte que tiene mi procesador y mi gráfica, pero necesito comprobar que a nadie más le pasa o saber si es algo normal en KDE.

      Un consejo compañeros, cuando compréis un equipo, buscar un hardware que tengan muchos.. y recibiréis buen soporte. Tengo el procesador y la gráfica intel pero al ser tope de gama no se han preocupado mucho por ello, ya que pocos lo tienen. Sólo he visto al macbook pro con esa gráfica y mi clevo w740su (Mountain).

      Y… con firefox y un video flash, había leído que va mal, pero es normal que se ponga entre 15-20%??

      Saludos y gracias de antemano..

      1. Pues lo que comentas, me suena de haberlo leido en KDE, no sé si se solucionó, pero si sigues sufriéndolo, parece ser que no.
        Me suena que hay un doft para mejorar transferencia grande de archivos! y me suena de leerlo en forosuse

        Siento no poder ayudarte.

        Saludos.

  2. Millones de gracias.. todavía no sé que busqué en los foros para no encontrar ese hilo.. De todas formas mi problema no se ajusta a eso, ellos hablan de copiar a un pendrive y además en ntfs. Yo copio a un disco duro externo formateado en ext4.

    Saludos compañero.

    1. Millones de gracias.. todavía no sé que busqué en los foros para no encontrar ese hilo.. De todas formas mi problema no se ajusta a eso, ellos hablan de copiar a un pendrive y además en ntfs. Yo copio a un disco duro externo formateado en ext4.

      Saludos compañero.

      1. Lo digo por esto :
        «Añadir que con este PC aunque tenga red, no me podré conectar a ella, ya que la red del trabajo está restringida, así que el único acceso que tenga a internet será usando mi móvil, y tirando de datos, así que nada de instalar software desde los repositorios ni actualizar!!»

      2. Es que esa aplicación sirve precisamente para eso, para poder saltarse la protección en redes restringidas típicas de entornos corporativos.
        Pero claro al menos se necesita poder acceder al puerto 80 que es el usado para navegar.

  3. Olvide de hacer una aclaración: Lo que dije de abrir el apartado soft en la instalación inicial. es bajo gnome – calculo que bajo KDE ha de ser igual.- Tienes dos apartados que abrir, con el DVD completo – uno el WiFi en notebook y aparte instalar, el de broadcom. Eso esta en el DVD – repito «solo hay que desplegar soft» , y en la lista que NO se instala por defecto sale. Y muchas novedades mas. Solo que nadie lo mira y le dan enter enter, y hay que tomarse su tiempo, en la instalación inicial. Es muy útil leer todo el soft que trae. Yo estoy muy canchero con este tema porque vengo instalando desde la OpensuSe 10, y pocas veces he leído en algún foro que la gente se detenga a ver este apartado Soft , en la instalación. Otro ejemplo es el soft para TV y los Alsa tools para audio (yo monto siempre Sound Blaster) el PidGim, Wine, Abiword como procesador de texto, Audacius … etc etc (todo eso esta escondido). Luego instalas pacman y los codec y lib de audio desde repositorios de la comunidad, actualizas el SO y sales andando perfecto. sin complicaciones, ni cosa rara, solo unos click

  4. Hola, Legion. Hay un tema que me gustaría averiguar, por si tú lo sabes:
    ¿Qué paquetes hay que instalar para cliente de servidor UpNp con openSUSE 13.1?
    Gracias.

  5. Cuando realizas una instalaciòn limpia de cero – vas al famoso apartado soft (el ultimo paso antes de darle a enter y comenzar la instalacion) y ahi encuentras todo lo de SERVIDOR – debes desplegar (servidor) y tildar lo que quieras – ya que eso NO se instala por defecto con el DVD.
    *Es muy viejo este metodo de selecionar en instalacion inicial – pero pareciera nadie le lleva el apunte. A su vez puedes destildar cosas que NO quieres que se instalen. Es muy util, ya que vas personalizando al comienzo. Recuerden luego de todo cuando han terminado en la instalacion, van a repositorios, de la comunidad y tildan «codec y lib » y salen con audio andando. Es la forma mas sencilla. Luego actualizan todo el sistema. Y listo tienes tu SuSe perfecto. Para usuarios de gnome: si gustan los tweak tools y gnome clasic mode y el gnome media player y asi van personalizando gnome luego pagina de gnome (extensions) e instalas las (Applications Menu) – resultado te queda un kernel nuevo con el inicio tradicional de gnome X2 – ahi lo puedes conseguir
    https://extensions.gnome.org/extension/6/applications-menu/

  6. Hola, estoy instalando OPENSUSE Tumblewed en una notebook COMPAQ Presario C300, todo instala bien, a excepcion del wifi, que es una broadcom bc4311, hice todas las instrucciones del tutorial pero aun no he logrado hacerla funcionar.

    ¿Alguna sugerencia?

    Saludos cordiales

    1. Hola!
      No te sabría indicar alguna solución al respecto…
      Pregunta en los foros para ver si alguien te puede echar una mano… lo siento 😦

      Saludos y gracias por comentar.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.