Lanzada openSUSE 13.2. Luz verde para descargar e instalar

Hoy, después de un año de trabajo. openSUSE 13.2 tiene luz verde para descargar, compartir e instalar este sistema operativo de GNU/Linux.

Normalmente los ciclos de desarrollo de openSUSE suelen ser 9 meses. Pero en esta ocasión se prologó por 1 año, debido a que se iba a trabajar en ciertas herramientas que iban a mejorar el producto final.

Por el blog ya has podido leer varias noticias referentes a openSUSE. Desde el anuncio inicial de la decisión de alargar 1 año este nuevo lanzamiento, hasta la reciente noticia de crear una rolling release oficial bajo el nombre de Tumbleweed, abandonando al antiguo modelo de desarrollo de esa versión con el mismo nombre.

Y hoy vuelvo a acercarte una de esas noticias que son hitos en la historia de esta distribución. La liberación de esta nueva versión de este sistema operativo de GNU/Linux.

¿Qué trae de nuevo?

openSUSE 13.1 sigue siendo un sistema operativo válido, además de que va a tener soporte extendido, por tanto tendrás openSUSE por mucho tiempo. Pero quizás no te resistas a ver qué hay de nuevo en este lanzamiento de la comunidad la versión 13.2

Brtfs será el sistema de archivos predeterminado para la partición /raíz y Xfs lo será para la partición /home. Sistemas de archivos más modernos, que se adaptan mejor al nuevo software y con funcionalidades nuevas que constituyen una ventaja. Pero podrás seguir usando los bien conocidos y desarrollados ext4, etc…

Mejoras en YaST, la herramienta por excelencia de openSUSE, que desde que fue portado a lenguaje Ruby, ha sido mucho más fácil optimizarlo e implementar nuevas funciones en él. Mejora en prestaciones y en velocidad de ejecución.

Encontrarás un kernel 3.16. Sí quizás openSUSE no tenga lo más último de todo, pero sí encontrarás lo más estable y válido, y para quienes no se resisten a estar a la última siempre pueden actualizarse de manera sencilla desde los repositorios correspondientes.

Encontrarás así mismo disponibles KDE 4.14, Gnome 3.14, y otras opciones como son Awesome (3.4.15), Enlightenment 19 (0.19.0), LXDE (0.5.5), MATE (1.8.1) y Xfce (4.10) opciones para todos los gustos… o casi!

  • ¿Te he convencido?
  • ¿Quieres iniciarte en el mundo de GNU/Linux y descubrir su potencia y versatilidad?
  • ¿Quieres descubrir un sistema operativo libre, funcional, polivalente, seguro, estable y además ser parte de la comunidad de usuarios que está detrás?
  • ¿Usas otra distribución y te estás animando a probar por ti mismo eso, de lo que todo el mundo habla cuando menciona openSUSE?
  • ¿Te parece simpático Geeko el camaleón de openSUSE?

Con openSUSE podrás editar tus archivos de ofimática con software libre, promoviendo una informática más ética. Podrás escuchar y gestionar tu música, podrás editar tus imágenes, navegar por la red, compartir con tus contactos mediante las redes sociales o mensajería, leerás tu correo, podrás desarrollar y programar en distintos lenguajes, todo eso y mucho más!

El software libre es un movimiento en contínua expansión, da el salto y forma parte de él. Promuévelo, difúndelo y lo más importante, úsalo!

Si ya estás deseando descargar tu ISO de openSUSE 13.2 hazlo en este enlace:

Si quieres conocer más sobre esta nueva versión, te remito a la wiki de openSUSE, en la que pocos usuarios han hecho un gran trabajo!! (you know who you are!)

Y no olvides que no vas a estar sólo si empiezas y tienes dudas. En la red hay mucha información al respecto (este blog sin ir más lejos! Utiliza el buscador en la parte derecha para ver si he escrito sobre eso que tienes dudas.)

Foros, listas de correo, canales IRC de asistencia, webs, blogs, etc… constituyen una gran riqueza de conocimientos compartidos por usuarios y desarrolladores ya no sólo de openSUSE sino sobre GNU/Linux y software libre en general.

Ahora te toca a ti, tienes luz verde a la libertad de tu informática y tu PC.

———————————————————

62 comentarios sobre “Lanzada openSUSE 13.2. Luz verde para descargar e instalar

  1. La verdad tienes razón,he estado en muchas distribuciones de linux como novato( más aún cuando padecia distro hopper) pero he de decir que como el foro de opensuse al menos el de Español/Castellano de pocos he recibido ese buen trato.No voy a decir los que fueron malos (cada quien tiene su propia experiencia).Yo me sali de opensuse por la 10 y algo….porque la tarjeta b43 no me era compatible(supongo que ahora si lo será).Y aunque siempre me ha parecido una distro como mandriva o ubuntu.Para mi creo que muy cargada. Me alegro de esos cambios, ha decir verdad creo que se la han jugado poniendo btfrs ( no se si será estable ahora y compatible con systemd) pero creo que es una apuesta arriesgada. Iré viendo como avanza desde mi sofa de confort… Cheers!!!

    1. Bueno, el foro de openSUSE en español, del que soy moderador. Trata de ayudar, y de crear comunidad.

      A quien viene se le dispensa buen trato y se trata de que primero aprenda por él mismo y si no es posible y en la medida que se pueda orientarle!

      Saludos!

  2. Es fácil instalar los drivers para la b43. Eso de Mandriva o Ubuntu, opiniones hay para todo, pero no le veo el motivo…Bienvenido de nuevo a Opensuse. Yo la tengo desde hace unos años con KDE y ninguna queja, es perfecta. Me han dicho que la versión Gnome también es de lo mejor en cuanto a integración, así que esto va a ser genial.
    ¡Software libre forever y have fun! Saludos Victorhck!

    1. Saludos!

      Sip, parece que Gnome avanza con pasos firmes, creando un escritorio moderno y funcional…

      pero me sigo quedando con KDE, Plasma y toda la pléyade de software!! 😉

      Saludos!!

  3. Jolín tengo amigos que se quejan de Windows y quieren Linux ¿de donde puedo sacar material educativo para OpenSUSE? que ellos quieren Ubuntu, y pues… me gustaría educarles en OpenSUSE ¿se puede instalar Spotify en OpenSUSE 13.2?

  4. Descargando ambos, openSUSE-13.2-DVD 32/64, tengo mi vieja Laptop Gateway, una vez mas la usare para testear, solo podre probar en ella la 32 bit pero creo sera suficiente para ver como se comporta esta nueva versión de openSUSE, la apuesta (/ BrtFS) y (/home Xfs) me tienen ansioso, BrtFS lo estoy probando en uno de los discos de mi XBMC/Server y literalmente vuela, le noto la superioridad cuando lo comparo con ext4, a la hora de las transferencias, realmente muy estable y Xfs lo use en un NAS (casero) con (Open-e) por mas de 2 años y resultaba en esa época impecable, así que ya veremos como nos va.

    Hoy estamos Off por acá debido a las Votaciones, así que le voy a dar con todo. LOL 😉

  5. me acabo de instalar la versión de opensuse 13.2 , actualizándolo desde la 13.1 y va que vuela, es increible, al menos por ahora

  6. Aunque soy un debianita confeso, OpenSuse siempre ha sido una de mis preferidas. Ya en su día, en los primeros años del siglo XXI, me llamó mucho la atención Suse, que por entonces sólo estaba disponible con licencia de pago, años más tarde se creó OpenSuse. No sé si fue por Gecko por su interfaz amigable o por que me recordaba al anuncio de una cerveza, ya sabes, piensa en verde : D

    Cómo siempre un artículo muy elaborado Víctor.

    Saludos!!

      1. Vaya, yo uso SUSE y luego Opensuse desde los año 199x y NO recuerdo que fuese de pago.

        La descarga era gratuita (como ahora), pero existía la posibilidad de comprar los CD/DVD + unos manuales en castellano. En aquellos años el acceso mediante internet era cutre, por lo que mucha gente optaba por la comprar los DVD/CD.
        En mi museo privado tengo los CD oficiales de SUSE 6.0 y los de Red Hat 5.1

        RESUMEN: Ell sw era gratuito, el soporte físico se pagaba.

  7. En descargas torrents de opensuse 64 bits va asi:

    Gnome: 103 semillas y 45 descargando
    kde: 132 semillas y 53 descargando.

  8. ¡Genial victorhck!. No tardaré en tenerla instalada en los dos ordenadores de que dispongo, en su versión Kde. Y lo que mas me gusta es que por fin podrá ser Rolling Release.
    La duda que tengo es sin cambio el sistema de archivos pueda tener problemas en el GRUB.
    Saludos para toodo el mundo.

  9. mmm pregunta tengo la rc1 13.02 tengo que hacer algo ademas de lo que tengo echo, 13.2, algun zypper ref o up, o de instalar todo otra ve , que hago con el chrome no puedo instarlome dice error en motor de instalacion

      1. hice up pero no me dice pera, que te lo pego :
        obteniendo los datos del repositorio…
        Leyendo los paquetes instalados…

        Las siguientes 144 actualizaciones NO serán instaladas:
        amarok apper appmenu-qt bluedevil bluedevil-lang choqok cln cups cups-client
        cups-filters-foomatic-rip cups-filters-ghostscript cups-libs cups-libs-32bit
        digikam digikam-doc fdupes gettext-runtime ghostscript
        ghostscript-fonts-other ghostscript-fonts-std ghostscript-x11 gstreamer
        gstreamer-0_10 gstreamer-0_10-plugin-esd gstreamer-0_10-plugins-base
        gstreamer-0_10-plugins-good gstreamer-plugins-base gstreamer-plugins-good
        gstreamer-plugins-qt gtk2-engine-oxygen gtk2-theme-oxygen gutenprint
        hplip-hpijs hplip-sane javapackages-tools k3b kaffeine kde-gtk-config
        kde-gtk-config-lang kio_iso kipi-plugins kipi-plugins-acquireimage
        kipi-plugins-geolocation konversation-lang ksshaskpass ktorrent kvkbd
        lensfun-data libavutil52 libblas3 libbluedevil2 libcap-ng0 libedit0 libepub0
        libfbembed2_5 libfftw3-3 libgstallocators-1_0-0 libgstapp-0_10-0
        libgstapp-1_0-0 libgstaudio-1_0-0 libgstfft-1_0-0 libgstinterfaces-0_10-0
        libgstpbutils-1_0-0 libgstreamer-0_10-0 libgstreamer-1_0-0 libgstriff-1_0-0
        libgstrtp-1_0-0 libgstrtsp-1_0-0 libgstsdp-1_0-0 libgsttag-1_0-0
        libgstvideo-1_0-0 libhdf5-8 libhdf5_hl8 libkface2 libkgeomap1 liblapack3
        liblensfun0 liblzma5 liblzma5-32bit libmediawiki1 libmjpegutils-2_0-0
        libmysqlclient18 libmysqlcppconn6 libmysqld18 libodfgen-0_1-1 libopencv2_4
        libopus0 libpackagekitqt4-0 libqalculate5 libquicktime0 libraw10 libsmi
        libsmi2 libsox2 libsqlite3-0 libstreamanalyzer0 libstrigi0 libtag1 libtag_c0
        libtag-extras1 libtelepathy-qt4-2 libvisual libvpx1 libxine2 libxine2-pulse
        manufacturer-PPDs mariadb mariadb-client mariadb-errormessages mjpegtools
        moodbar OpenPrintingPPDs OpenPrintingPPDs-ghostscript OpenPrintingPPDs-hpijs
        OpenPrintingPPDs-postscript parallel-printer-support python3-setuptools
        python-bottle python-cairo python-CherryPy python-configobj python-cups
        python-decorator python-gobject2 python-gtk python-keyring python-notify
        python-numpy python-pycurl python-pyudev python-qt4 python-setuptools
        python-simplejson python-sip python-six python-smbc skanlite skanlite-doc
        skanlite-lang sox strigi synaptiks taglib xz

        No hay nada que hacer.

  10. Hasta ahora todo va bien, (mas rápido que con 13.1, algunas cosillas no me gustan, es en cuanto a colores y demás, pero voy a esperar unos días, mas actualizaciones y luego pasare a comentar de nuevo.

    Have a lot of Fun!!!!

  11. Ahora no se que conviene mas actualizar a la version 13.2 o quedarme con la version 13.1, que me convendra, que me aconcejan

    1. depende!
      yo en mi PC de escritorio me quedaré con la 13.1 que es LTS.
      Y en el portátil quizás instale la versión rolling release de Tumbleweed, cuando se hayan asentado las cosas…

      Pero cada quien, es cada cual! 😉

      Saludos!

  12. Buenas noches victor tengo una pregunta ¿como puedo instalar los codecs en gnome de una manera completa y correcta?
    lo pregunto por que siempre que he probado opensuse sigue poniendo problema no importa si instalo packman o gstreamers oneclick o ffmpeg sigue poniendo problema la unica forma es con gnome-mplayer que reproduce todo pero la verdad a mi me interesa probar las nuevas funcionalidades de los reproductores de audio y video de gnome y si puedes darme una ayuda te lo agradecería

      1. ni con este monton de para fernalia funciona pues sigue pidiendo mas y mas software para algunos archivos a si que de vuelta a fedora
        zypper in libdvdcss2 vlc libxine2-codecs libxine2-pulse lame gstreamer-0_10-plugins-ffmpeg gstreamer-0_10-plugins-bad gstreamer-0_10-plugins-ugly gstreamer-0_10-plugins-ugly-orig-addon totem-browser-plugin w32codec-all MPlayer gnome-mplayer gstreamer-0_10-plugins-good libxine2 libdvdplay0 libdvdread4 libdvdnav4 libmad0 libavutil51 sox libxvidcore4 xvidcore libavcodec52 libavdevice52 libvlc5 totem totem-plugins nautilus-totem lsb pullin-flash-player flash-player vlc-aout-pulse vlc-gnome vlc-codecs gstreamer-0_10-fluendo-mp3 gstreamer-0_10-plugins-fluendo_mpegdemux gstreamer-0_10-plugins-fluendo_mpegmux gstreamer-0_10-plugins-base gstreamer-0_10-plugins-good-extra libquicktime0 gstreamer-0_10-plugins-bad-orig-addon

  13. Hola buenos dias, soy yo que estoy ciego o no viene en el DVD la opción de instalar MATE? Me salen en grande Gnome y Kde y en otros Xfce,Lxde, minimal X windows, enlightment y modo texto pero Mate no aparece.

      1. Hola, gracias por contestar, en la netinstall no lo veo tampoco.
        ¿Entonces debo instalar un escritorio, por ejemplo Gnome y después Mate desde Gnome?

      2. Hola Victor, me funciono siguiendo las instrucciones de este sitio, te lo pongo por si quieres ampliar el articulo o hacer uno para quien quiera probarlo:

        http://eiosifidis.blogspot.com.es/2014/11/install-mate-on-opensuse-132.html

        En mi opinión esta muy verde, valga la rebundancia del verde de Mate y OpenSuse ;-). Para quien sepa defenderse en GNU/Linux recomiendo probarlo en Debian y sobre todo en Arch(nunca pensé que mi pc con disco duro de toda la vida arrancase en 10 segundos), para quien no tenga conocimientos va muy bien en Mint Mate y en Ubuntu Mate.

        OpenSuse 13.2 es perfecta para Gnome y sobre todo Kde, pero en los demás escritorios a mi no me ha convencido, me da la impresión de que no han puesto ganas en esos otros escritorios.

        En cuanto a Mate, arranca muy rápido, de inicio la ram en 64 bits se pone sobre 200 mb y en general estoy muy satisfecho, tanto que ha hecho que quite Kde, yo recomiendo probarla y más a los que en su dia usaron Gnome 2 en Ubuntu o Debian, a mi me ha traido muy muy buenos recuerdos de cuando empecé en este pequeño gran mundillo de GNU/Linux.

      3. Muchas gracias por el apunte!! aqui queda para otros con la misma inquietud!
        Bueno, si en otros escritorios no se ha puesto el mismo empeño, es porque siempre falta gente! y las cosas no se hacen solas…
        Se requiere una comunidad que empaquete, que adapte, que mejore, que traduzca, etc…

        Saludos y que disfrutes de GNU/Linux sea cual sea tu opción!! 😉

  14. Hola¡¡

    Enhorabuena a los que ya la instalaron, yo me mantendré un tiempo con la 13.1 ya que tiene soporte extendido y así doy tiempo a que se estabilice la 13.2 y el software.

    Para los que preguntan como ira el btrf… pues muy bien ya se esta usando mas de un año, aunque no viniese por defecto se estaba usando ya que venia como opción de sistema de archivos y 0 problemas ha dado en este tiempo, de hay que la pongan oficial.

    Y sobre si funciona Spotify, por supuesto, hay un instalador para el mismo..prácticamente hay de todo, la pregunta seria…¿ que programas no tiene? terminaríamos antes ;).
    Y si algo no lo encuentras en los repos de la distro, los tienes en los cientos de repos comunitarios, busca aquí, a un solo clic http://software.opensuse.org/find

    Y para pasar de la gm a la oficial, si usas KDE no hay que hacer nada, apper se encarga de todo, en gnome no se, pero supongo que tendrá un gestor de actualizaciones automático también.

    Un saludo

    1. Hola!
      para probar openSUSE sin instalar descarga un LiveCD con escritorio KDE o Gnome.
      Y quémalo en un CD o USB, y arranca el PC desde él.

      Sobre lo de montar Windows Phone, ni idea.

      Saludos.

  15. Pues.. instalado en un portátil la 13.2, con el nuevo plasma 5, y es una pasada. Se nota un poco verde todavía en algunos aspectos.. pero esto tiene pintaza. En otro ordenador, actualizado a openSUSE 13.2 y KDE 4.14, y estabilidad por encima de todo. Vuelve a parecerme que han mejorado la velodicad, y zypper vuela a la hora de instalar y actualizar el sistema. Felicidades a todo el equipo de openSUSE.

  16. Hola,
    Yo he pasado de 13.1 a 13.2 pero encuentro que algunos programas que utilizaba como Opera o Sipderoak, no los puedo instalar me dice «el motor actual no permite la instalacion de archivos» he probado con zypper, revisado los respositorios y creo que todo está bien. Alguien sabe como solucionar esto. Tendré hacer downgrade, si no lo consigo.
    Saludos y gracias por la ayuda.

    1. no me acuerdo en qué repo esta Opera, creo que en Packman, uno de los indispensables!
      Si no búscalo desde el buscador on-line de software de openSUSE.

      Saludos.

    2. Me he encontrado con el mismo problema, y resulta bastante molesto porque lo que antes instalaba con dos clicks (me refiero a RPMs que no están en los repos de OpenSUSE, como por ejemplo MEGAsync) ahora no veo manera de instalarlo si no es mediante la consola. He probado a instalar el pattern_devel_basis, pero eso no soluciona nada. ¿Existe alguna forma de instalar paquetes RPM gráficamente? al parecer, en los cambios efectuados en YaST no es oro todo lo que reluce.

  17. Desde enero de este anio comence a utilizar 13.1 ya todo el tiempo, personal y laboral, y toda va ok, se ve bien la 13.2 pero esperare unos meses mas para migrar a la nueva versioón…. saludos!!!!

  18. Una consulta, es mejor quedarse con la 13.1 o actualizarse a la 13.2???

    Cual me recomiendan?

    Muchas gracias…

    1. Hola!

      Bueno, openSUSE 13.1 tendrá soporte extendido…
      Pero si quieres descargar una e instalar te diría que la última versión siempre es mejor.
      Saludos!

      1. y es bueno (en tu opinión)?, es que he escuchado o visto algunas criticas no muy buenas acerca de esta versión…

      2. openSUSE 13.2 no lo he probado, pero no tiene errores graves, ni problemas que conozca…
        Fue un lanzamiento igual que los anteriores, sin sobresaltos.
        Todo depende de cómo se lleve con tu máquina! 😉

      3. Perfecto… vamos a darle la prueba…

        muchas gracias por los comentarios y suerte con el blog, muy bueno por cierto…

        Saludos desde Costa Rica…

      4. Victor, una pregunta, para una persona que tiene windows desde siempre, es bueno borrar el windows e instalar solo una distro de linux para tener que aprender a como de lugar, o es mejor hacer doble arranque hasta que se acostumbre??

        Muchas Gracias…

      5. y si entra mucho en windows? es que es para mi hermano que quiere aprender, pero solo entra como un día y después se le olvida o quiere olvidarlo y entra solo a windows… jejeje

    1. Bueno, tal como puedes ver en la fecha de publicación del post, esta versión ya tiene bastante tiempo.
      En noviembre saldrá la renovada openSUSE 42.1 Leap.
      Saludos.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.