openSUSE 13.2 hace ya unas semanas que está disponible para descargar. ¿Quieres ver qué pinta tiene en escritorios KDE o Gnome?
Por el blog ya has podido enterarte de que openSUSE está disponible para descargar. Pero ¿merece la pena instalarlo? Mi respuesta es sí, pero quizás debas forjarte tu propia respuesta!
Aqui tienes un par de vídeos donde puedes echar un vistazo a cómo es openSUSE 13.2 con sus escritorios de KDE o Gnome. Hay muchos más disponibles, como son MATE, Xfec, Lxde, Enlightment, etc…
openSUSE es un sistema operativo, una distribución de GNU/Linux, que es el reemplazo ideal para ese sistema privativo ya sin soporte como es Windows Xp.
La instalación es sencilla, por la web puedes encontrar los foros oficiales de la comunidad de openSUSE con mucha información, o la wiki de openSUSE.
Echa un vistazo a los vídeos, y si quieres disfrutar de la potencia, robustez y seguridad de GNU/Linux y la belleza de estos escritorios no te lo pienses más!!
Descarga la ISO de instalación desde el siguiente enlace. Libre y gratuita! Sin necesidad de serials, cracks, etc… Un sistema operativo completo totalmente a tu alcance!!
Aqui tienes el primero de los vídeos con escritorio KDE
Y aqui con escritorio Gnome
———————————————————————-
¿ cual es la mejor distro para ver porno ?
supongo que cualquiera
Bueno Victorhck, dices que OpenSUSE es el reemplazo ideal para no sé que sistema operativo y yo, personalmente, no puedo estar mas en desacuerdo. Por que el talento no se puede comparar ni reemplazar, ni comprar ni vender. Lo tienes o no lo tienes. Ahí está OpenSUSE; un grupo excelente de desarrolladores que ponen a disposición de cualquiera que esté interesado una de las tegnologías mas punteras que se ha podido llevar a cabo hasta el momento. Si OpenSUSE tuviera un precio de 300 Euros, seguramente que faltarían distribuciones para instalar. Por cierto que nunca he probado SUSE con Gnome, pero en mi disco todavía hay un poco de sitio para probar.
Hola, los dos video de los escritorios están geniales, he querido instalar OpenSUSE 13.2 junto con mi Windows 8.1 ya que poseo unas herramientas que necesito de ahí, no lo he podido instalar porque no puedo hacer las particiones, no puedo hacerlas desde windows ni desde opensuse, el disco duro no se desmonta, y lo he intentado desde ubuntu y tampoco, y con la herramienta Gparted Gnome Partition Editor y tampoco, no lo he podido instalar y entro desde windows desde la charms en configuración > configuracion del sistema > actualizar y recuperar > recuperacion > inicio avanzado… despues de ahí no se donde meterme, porque con un booteo normal no me deja particionar el disco. Es como si Windows 8.1 no se reinicial realmente. y pues necesito ayuda. un saludo. vivo en Madrid capital no se si habra con quien me pueda reunir. o algunos tutos para cumplir mi meta frustrada.
No se si te sirve, pero siempre recomiendo hacer un downgrade a windows 7 y de ahí instalar Opensuse, hay que tener en cuenta que en un disco duro no se puede tener mas de 4 particiones primarias y muchos notebook vienen con estas ocupadas con la intención de no dejar instalar otro sistema operativo, entonces hay que borrar una de esas particiones, a mi me pasó la primera vez que quise crear una partición en en el notebook de fabrica.
Hola Victor!
Teniendo instalado openSUSE 13.1 y actualizado, ¿es notorio el cambio de 13.2? ¿Y con respecto al versión rolling release?
Hola!
notorio?
Bueno, tienes software más actualizado, el kernel, se corrigen errores, etc…
Tu mismo…
Yo sigo con la 13.1 actualizada, y con KDE currente, no soy un obsesivo de lo último y la 13.1 me ofrece un tiempo de soporte extendido!!
Se supone que los errores están corregidos en ambas versiones, ¿verdad? 🙂
A la hora de elegir, prefiero lo más actualizado dentro de lo estable. En principio tenía pensado seguir con la 13.1 , pero con más información se puede llegar a variar.
Ya que es la primera openSUSE que tengo instalada, ¿en caso de querer actualizar a 13.2 hay una forma directa o lo habitual es una instalación «limpia» con el dvd?
¿Hay alguna forma, en Yast o consola por ejemplo, en que vea un listado con el software instalado por el usuario?
Si la vas a instalar entonces hazlo a la 13.2 directamente.
Saludos.
Actualizar entre versiones de Opensuse:
1. Copia de la partición / antes de la actualización.
2. Cambio de repositorios.
3. zypper dist-upgrade -d
4. Esperar varias horas.
5. zypper dist-upgrade
6. Esperar otras varias horas.
7. Reiniciar y listo
Hola, tengan mucho cuidado con la instalacion de 13.2, es mala de verdad. Vengo siguiendo la distro desde 11. pase por la 12. y la mejor y mas estable es la 13.1, siempre compartiendo el disco con la version win xp del genial bj y su distro win xp ue ( del 2010 a la fecha ). Al instalar 13.2 desde 0 con el dvd como lo hice siempre sin ningun problema, la mala persona que desarrollo el instalador del 13.2 hizo un desastre. Perdi todos los datos imposible la version 13.2 64 o 32. Tuve que particionar los discos de nuevo e instalar 13.2 con ext4. tvtime en todas las versiones anteriores va de maravilla es la 13.2 no engancha y se en rojo, lirc imposible de configurar, instala pulse por defecto y no va. Una verdadera porqueria el 13.2. Sigan con el 13.1 hasta que corrijan esto. Una lastima ya que alguien que lo usa por primera vez nunca mas va a querer usar opensuse y menos linux. Entiendo que opensuse cambio de propietarios que maldad grande que hicieron. Si bien es gratis ponganle ganas. Era la mejor distro con 13.2 la mataron o Bill Gates esta destras de este engaño de la 13.2. Ojo no la instalen con otro sistema operativo van a perder todo. Sigan con la 13.1. Saludos
Hola!
Gracias por tu comentario.
Leyendo las listas de correo, y los foros de openSUSE a los que soy habitual, no encuentro problemas graves como los que has referido.
Incluso aqui en el blog, no he recivido quejas como las que apuntas tú.
No dudo que las hayas tenido, pero a lo mejor han sido provocadas por una mala intervención a la hora de instalarlo.
Por cierto win xp ue no es una distro, tal como comentas.
Saludos.
La verdad a mi me fue bien con el instalador en una laptop uefi. Sin problemas se instaló con todo y el secure-boot activado.
Lo único que hice fue dejar un espacio libre y opensuse creo las particiones automáticamente y puedo arrancar windows 8.1 y opensuse 13.2 con secure-boot activado y sin problemas.
Queres saber mi opinión y pones el comentario a moderación por lo menos deja una advertencia a la comunidad que el instalador es un desastre y van a perder todos los datos. Mata el arranque compartido, no es como vos decis que son las particiones del disco. Saludos desde Santa Fe Argentina.
Hola!
todos los comentarios nuevos pasan a moderación.
Yo no me paso el día entero delante del PC, así que hasta que no me siento no veo cuales están pendiente de moderar.
Ya han sido publicados tus comentarios.
Saludos a Santa Fe en Argentina.
Hola, me pasa lo mismo que a Avelino De Sousa, tengo el w8.1 y estoy deseando instalar Opensuse 13.2, pero no puedo. En cuanto a las particiones, no he tenido problema, puesto que tengo en modo GPT. Creo el usb booteable, opción UEFI:usb, todo bien, me sale el inicio de instalación, pero en el paso de seleccionar «hard disk», escojo la partición vacia (formateada previamente para dicha distro), me sale un cuadro diciendome que escribiera no sé que, empezando así «/ «, de ahí me quedo sin saber que hacer. No me sale como sale en los videos q redirige automaticamente a configuración de instalación (particionar, elegir fecha, etc…).
Me gustaría que alguien me eche una mano. He usado otras distros, pero con el Opensuse, imposible. Muchas gracias.
Hola compañeros,
Yo no recomiendo esta nueva versión de openSUSE 13.2. Si estás en la versión 13.1 y no necesitas, por ejemplo, mesa 10.3, como era mi caso para hacer funcionar mejor la intel IRIS pro 5200, no lo aconsejo por varios motivos:
– Tiene muchos pequeños errores que supongo irán solucionándose.
– En algunos sitios las traducciones al castellano fallan.
– Creo que con este nuevo instalador lo han hecho peor. Si algova muy muy bien, es dicifil superarlo y es mejor no tocarlo si no consigues hacerlo mejor, no hay que estar obsesionados con mejoras un diseño que ya es fabuloso.
– Actualizar la distribución mediante iso-DVD-usb, no me funcionó, creo que porque tenía instalado el kernel-standar:stable, y tuve que reinstalar de cero. La próxima vez hago zypper dist-upgrade a ver qué tal.
– openSUSE 13.1 va muy bien..
Saludos y espero que le sirva a alguien 😀
– Uno de los repositorios packman no está disponible y el otro (a través de yast: agregar repositorio comunitario) va muy lento.
– Han desaparecido jdownloader o grooveoff del opensuse build service y hay paquetes que todavía no están disponibles para la 13.2.
Y siendo justos, openSUSE 13.2, funciona bien.
Llevo cinco meses usando OpenSUSE 13.1 y 13.2 y tengo que decir que voy a volver a windows aunque parezca un sacrilegio. No sé si es por mi falta de experiencia pero tengo muchos problemillas que no puedo solucionar y a los que no puedo dedicarles tiempo. Necesito un sistema operativo que no me de sorpresas y con este cada día tengo una . ( hoy no funciona dolphin, vuenvo de vacaciones y mi conexión LAN no funciona en el ordenador que ha estado apagado, todavía no he conseguido activar el audio en el micrófono….) .Es demasiado esfuerzo para un usuario «normal»,
Hola!
Yo soy un usuario de esos normales.
Desconozco cuales son los motivos que provocan esos fallos en el sistema.
Elige la mejor opción para tí, aunque esta sea una no-libre…
Siento que tu experiencia con openSUSE haya sido mala…
Saludos!
hola, mira carcof como lo mencione en mi anterior comentario 13.2 hay que sacarlo de circulacion. segui con el 13.1 que es un fierro, con la parte de audio no instales pulse y deja alsa. empeza la instalacion con xfce4 es mas facil de configurar y con el mixer de xfce4 podes configurar mejor el audio y elegis los canales que quieras. instala nautilius-share para que thunar comparta archivos con otras pc . con yast-ajustes de red prova con darle a dhcp un nombre de red y cargale smpppd y iw ayuda con la red por cable e inalambrica. despues si queres en los repositorios instala el escritorio kde pero sin kmix no sirve este mezclador y menos con pulse instalado. muchas instalaciones traen a pulse por defecto tomate el trabajo de revisarlas y destilda pulse . con yast-sonido abri la pestaña de configurar sonido y fijate que todas los pote esten al maximo, linea, microfono, ect. instala todos los firmware , alsa , ect. para cambiar de escritorio cerrar sesion y tildas la solapa de abajo y te salen todos los escritorios que tenes instalado ej: xfce4 y kde plasma e interactuas con ellos. muy importante al instalar programas tilda en opciones. ignorar programas para los ya instalados, verificar el sistemas y permitir cambio de proveedor ( esto por pacman ). comparto con tu comentario que no podes a cada rato ver que pasa, con estos pasos al principio despues no lo tocas mas, en mi caso 2 años. dale otra oportunidad al 13.1. espero que te sirva, desde santa fe argentina saludos.
Llevo 5 de mis equipos actualizados a la 13.2 y ningún usuario se ha quejado de problemas. Todavía me quedan 25 en la 13.1 que iré actualizando en las próximas semanas. De forma que no entiendo los comentarios que dicen que hay que hacer tantas y tan complicadas cosas.
+1
Pero oye…hay para todo…
Sin duda opensuse es mi sistema operativo preferido ❤
llevo 6 meses en linux + 1 mes viendo en foros las distros que me recomendaban.
Instale opensuse 13.2 kde en mi laptop toshiba p55-a y reconocio todos los componentes 😀
soy estudiante de redes por lo que uso Gns3 y vmware ,aveces virtualbox y cuando usaba muchas
maquinas virtuales la RAM cache se llenaba 8GB y usaba 4 GB RAM normal( tengo 12 GB de ram)
se colgaba por ratos, aun no se por que. Me pase a lxde y el problema desapareció.
luego de un par de meses lo borre para probar todas las buntu :b, fedora 21 , centos 7,elementary
xD bueno es otra historia, solo quería probar de todo antes de comenzar clases y mañana estare volviendo a opensuse 13.2 el cual tengo en dualboot con win 8.1 por q ahi tengo el STEAM con dota 2 xD borrare xubuntu mañana xd
ps; opensuse ,no se arrepentirán ^^
suscribo lo dicho.
Disfruto de un sistema operativo estable, funcional, y sin problemas. Libre y gratuito…
openSUSE mola!! 😉
Todo bien, pero escuchar esa musiquita por 10 minutos en cada vídeo me ha dejado con dolor de cabeza.
siempre puedes apagar el volumen, y escuchar tu música preferida!! 😉