ProtonMail es un servicio de correo todavía en fase Beta, pero donde se prioriza el cifrado y el anonimato de los usuarios.
El correo electrónico es una de las herramientas más antiguas y que todavía sigue vigente en nuestras comunicaciones por la red. Es eficiente y útil, lo que hace que siga siendo un punto clave en nuestro ocio, o trabajo.
Pero el correo electrónico es una suculente fuente de información personal, que puede ser muy jugosa en manos erróneas. Por tanto el correo electrónico es uno de los objetivos de delincuentes electrónicos, y oficinas de inteligencia o espionaje gubernamentales.
Obtener la información que viaja en los correos electrónicos que se envían puede reportar información sobre distintos usuarios, y sus gustos, preferencias, o actividades que realizan.
Por tanto es una buena práctica el cifrar el contenido de los correos electrónicos. Así el mensaje interceptado no será legible para aquellos que esten a la escucha y sólo podrán descifrarlo los usuarios a los que legítimamente va dirigido el correo.
Desde este blog ya hemos hablado de herramientas como GnuPG para Thunderbird. Pero reconozco que este tipo de cifrado y herramientas puede resultar un engorro para los usuarios menos avezados.
Los servicios de correo más utilizados (léase Gmail, Yahoo u Outlook) son agujeros de seguridad en cuanto a la privacidad del usuario se refiere. Está bien detallada la confabulación de estos servicios con los servicios de inteligencia de USA. Se rastrean contenidos de correos, se rastrean usuarios e IP’s y se geolocalizan, creando una base de datos que haría babear de placer a la Stasi o al Gran Hermano!
Pero de entre toda esta bajada de pantalones en cuanto a seguridad y privacidad se refiere, existen alternativas. Hoy voy a hablar de ProtonMail un nuevo servico de correo creado en Suiza por científicos miembros del CERN y que se rige bajo las leyes y soberanía de este país, que todavía se encuentra en fase Beta, pero que algún día todos los servicios de correo deberían ser así…
Yo hace ya unos meses solicité una cuenta de correo en este servicio, y ha sido hace apenas un par de días cuando me llegó la notificación de que ya estaba disponible, desconozco si ahora se puede solicitar sin reserva una cuenta de correo.
Podéis visitar la web oficial y solicitarla:
A la hora de crear la cuenta es necesario indicar un usuario y contraseña para el login en la web, como es habitual en estos servicios. Este usuario y contraseña están almacenados en sus servidores y en caso de extraviarlos podremos recuperarlos.
Pero además se debe establecer una segunda contraseña, que será la que utilicemos para descifrar nuestros correos. Esa contraseña no es accesible por la gente de ProtonMail, por tanto en caso de extraviarla, habremos perdido nuestro acceso descifrado a nuestros correos.
Este servidio de correo, como he comentado se encuentra en fase Beta, y sólo es accesible mediante su interfaz web,por tanto no podremos configurar nuestro cliente de correo para esta cuenta.
La interfaz es sencilla, sin publicidad, e intuitiva. Posee restricciones de capacidad de la cuenta, y de números de correos enviados al mes, pero creo que es más que suficiente. Creo que están pensando en un servicio «premium» con más opciones, capacidad, etc…
Si atendemos a sus políticas de privacidad y a su publicidad, este servicio de correo cifra todos nuestros correos, y permanecen cifrados en sus servidores, de manera que ni los propios trabajadores de ProtonMail tienen acceso a ellos, y de tenerlo, es bajo un cifrado que no pueden romper.
Si enviamos correos a usuarios de ProtonMail, nuestros correos por defecto van cifrados, así sin nada más que hacer. Y enviaremos o leeremos los correos, como en cualquier servicio de correo normal que usemos.
Pero también podemos utilizarlo para enviar correos cifrados a servicios de correo externos a ProtonMail, como por ejemplo Gmail. Al hacerlo nos ofrece la alternativa de cifrarlo o no. Si no lo ciframos se envía sin más.
Si queremos cifrarlo, deberemos marcarlo en una casilla, indicando tal cosa. Y además deberemos indicar una contraseña para enviar al destinatario del correo, y simplemente enviarlo.
El destinatario del correo externo a ProtonMail recibirá un correo con un enlace, pinchando sobre el enlace veremos una ventana como la anterior, ahí deberá introducir la contraseña que el remitente le habrá proporcionado por otra vía o en un correo diferente.
Simplemente introduciendo la contraseña que hemos establecido para ese correo a ese destinatario, este podrá descifrarlo y leerlo sin problemas.
Sencillo de utilizar y parece que seguro!
A todo esto los servidores de ProtonMail se encuentran en Suiza, y se rigen bajo las leyes de este país. Lo que parece a priori una garantía a la hora de que organismos de inteligencia gubernamentales exijan el acceso a estos datos.
Periodistas, políticos, hacktivistas y usuarios en general deberían responsabilizarse de su privacidad, y de no comprometerla en servicios como el correo electrónico.
Y este de ProtonMail parece una buena iniciativa que debería calar en más servicios similares. Echadle un vistazo al servicio u judgar por vosotros mismos.
————————————————-
Porque has dicho que viene del CERN, si no, diría que Barcenas encargo la aplicación al algún banco pirata suizo. Si, el país de Suiza, un país pirata y sin escrúpulos.
Protonmail no es seguro. No lo uses. No lo promuevas. =)
Ha sido hackeado vía Javascript y vía análisis de tráfico.
Hola!
Bueno, todavía está en fase Beta tal y como he comentado en el artículo.
Es normal que existan cosas que se deban pulir…
De todas formas podías haber dejado un enlace donde se comentase eso…
Saludos.
Saludos! ya vi lo de protonmail hace un tiempo. Es una muy buena noticia, a ver si la gente con menos conocimientos como para usar enigmail por ejemplo, se anima a utilizar este tipo de servicios.
Le voy a seguir la evolución, pero mientras no pueda usar un cliente, seguiré con la combinación Thunderbird/Enigmail, que hasta ahora va muy bien, …mucho mejor después que cierto Blog por ahí, estuvo haciendo de las suyas para que los demás lo entendamos mejor. LOL
Saludos Victor, …buen comienzo 2015. 😉
Igualmente!! 😉
Thnx!
a mí también me llegó hace unos días una invitación para probar la beta. La beta está para eso, probar y reportar errores.
Este servicio creo que va a ofrecer una cuenta gratuita con 1gb de almacenamiento, por otro lado tenemos startmail que cuesta 50€ al año creo y ya salió de su fase beta.
Yo en concreto estoy esperando que protonmail salga de la beta para usarlo como correo principal.
El mismo día que publicaste el articulo probé a pedirla, hoy me ha llegado el enlace para crearla.Así que la espera ha sido de dos meses y 8 días, un poco lento el proceso creo, pero no olvidemos que es beta.
No utilizo mucho mi cuenta de ProtonMail…
y yo pregunto? si yo no tengo nada que esconder ni nada que ocultar, para que necesito un protonmail y similares. Me importa un bledo que espién mis correos, todo eso que pìerden pues es todo trabajo y cosas sin importancia alguna para nadie.
pues simplemente no uses protonmail……………… a mí si me importa mi privacidad y seguro que a mucha más gente también.
Tu mensaje no tiene sentido. Saludos.
+1
Tus datos y hábitos tienen tanta importancia como le quieras dar. Hay empresas que venden esos datos para generar, por ejemplo perfiles de compra ( por decir algo que no es preocupante). Si alguien quiere regalar algo que vale tanto dinero es problema suyo, yo personalmente prefiero ser anónimo y que si un día envío mi curriculum a una empresa, nadie excepto ella tenga mi dirección, teléfono, nombre completo, estudios…….
un sasludo
+1
Aquí comentando de nuevo en tu blog
Ya tengo mi cuenta en protonmail ahora que salió de beta. Lo malo es que no lo puedes configurar en un cliente de correo como Thunderbird, pero con el cliente web y la app para Android (también está para iOS) me doy por servido, pues lo uso para mis comunicaciones de trabajo ahora que mi gmail se volvió un cesto de basura.
Un gran servicio para los que apenas vamos conociendo esto del correo cifrado.
P.D. ¿Aún sigues en diáspora?
si, claro! sigo en D*
Por proton mail ando también! 😉
Estaban creando la posibilidad de usarlo mediante clientes de correo… ya se verá…
Saludos!!
Buenas! ¿cómo andan?, aquí buscando info y experiencias actualizadas sobre el uso de Tutanota y Protonmail, especialmente de gente que lo use a diario como cuenta principal. Me interesan estas propuestas pero no conozco demasiado ni encuentro mucha gente que realmente lo use. ¿Alguno por aquí las está usando al día de hoy?, ¿alguna experiencia buena/mala que quiera compartir?, gracias!
Hola!
Tengo cuenta en Protonmail «free», no la tengo como cuenta principal pero sí la utilizo de vez en cuando.
Lo malo que le veo es que no tiene posibilidad de configurar un cliente de correo (thunderbird o k9mail) para gestionarla. Pero creo que están trabajando en eso.
Lo bueno son muchas cosas. Desde el cifrado entre cuentas protonmail, la interfaz web es sencilla de utilizar, y muchas otras cosas.
De tutanota no lo he probado, creo que tampoco se podía gestionar mediante un cliente.
Saludos y gracias por pasarte y comentar.
Hola Victor, gracias por tu tan rápida respuesta! Principalmente busco una cuenta de correo gratuita que sea no corporativa y que funcione bien a diario. Lo del cifrado no creo que lo use realmente, no conozco a nadie que tenga protonmail y mi finalidad es mayormente académica, es decir, enviar artículos y esas cosas, y otro poco del día a día con amigos. Sobre lo que comentás del cliente de correo, es una pena, personalmente me facilitaría las cosas pero ni modo. Tutanota tampoco tiene esa opción, ya lo confirmé, pero tiene 1GB de espacio para la versión gratuita y tiene la opción de ponerlo en español. Si tengo más info me paso a comentarla. Saludos!
Hola!
Yo utilizo openmailbox pero ultimamente tiene algún contratiempo puntual. No sé si causado por estar preparando una nueva versión de su servicio de correo.
Saludos.
Hola Victor, sí, así es, he leído al respecto, inclusive hubo un momento en que no era posible registrarse como nuevo usuario. Una pena porque ese correo sí permitía gestionar por cliente. Si tengo alguna novedad paso a postearla, un saludo!
Hola Victor, hola a los amigos que escriben aquí.
Victor estoy por ahora usando Gmail, pero es verdad que absorben todos los datos personales. Y yo.pregunto que servidor me recomiendas, para abrirme un nuevo correo, yo uso mucho este sistema, pero quiero uno que sea realmente confiable, seguro, privado y no caro para usar. Desde ya muchas gracias
Hola.
Eso depende de qué sea caro, de qué funcionalidades busques y qué necesidades quieres cubrir.
Como primer sitio para comparar te diría que mirases aquí:
https://victorhck.gitlab.io/privacytools-es/#email
Después ya tu mismo. ProtonMail es buena opción, pero no tiene Imap, por ejemplo.
Es difícil aconsejar sin saber todos los datos. Busca y compara.
Yo me abrí cuenta en mailbox.org por el blog tengo un artículo al respecto…
Saludos y gracias por comentar… 🙂