GNU Social (o Quitter para los profanos) se ha convertido en la red social libre y federada de moda… Incluso Obama se suma a la causa anticapitalista…
Dice Quitter de ellos mismos:
Somos una federación de microblogueros que, como tú, estan motivados por ética y solidaridad y quieren abandonar los servicios centralizados capitalistas.
¿Y qué es federado?
« Federación » significa que no debes tener una cuenta de Quitter para seguir sus usuarios, estar seguido por o communicar con ellos. ¡Puedes registrar con cualquier servidor StatusNet o GNU Social, o cualquier servicio utilizando el protocolo OStatus! También no debes registrarse en cualquier servicio para participar
Software libre al servicio de los usuarios. Sin censuras de servicios centralizados. Por este blog ya he hablado muucho sobre redes sociales libre, y federadas. Pump.io, Diaspora, y ahora la red de moda GNUSocial.
Explora si te apetece esta nueva opción que se abre a los neófitos, pero que lleva funcionando desde hace bastante. Pasa lo de siempre, los usuarios no la usan, los que la usan se terminan aburriendo, y la red parece muerta.
Pero basta que lleguen unos cuantos afamados microblogueros de redes privativas, y una explosión de usuarios comienzan a descubrir las bondades, y los puntos flacos de las redes libres.
Está bien, eso! pero es una red federada! así que no os suméis todos al mismo nodo!! La explicación a esto del federalismo más gráfica la encontre en la propia Quitter de manos de Gallux:
Los servidores de Quitter funcionan como los de email. No puedes ingresar con una cuenta hotmail en gmail, pero se comunican entre ellos.
Bueno, pues eso, esto no pretende ser un tutorial, para eso ya otros blogs y webs lo han hecho muy bien, esto son unos ejemplos con mucha y muy buena información:
- ¿Pero que es Quitter, por dios? | http://elbinario.net/2015/01/19/que-es-quitter-por-dios/
- FAQ sobre GNUSocial (Quitter) | https://comunicatelibremente.wordpress.com/2015/01/17/preguntas-frecuentes-sobre-gnu-social-quitter/
- Mucha y muy buena información en muchos artículos | https://flosspirit.wordpress.com/
Software libre, para una sociedad libre…
————————————————————–
Un refrán español dice que “El hábito no hace al monje”.
Por ello me sorprende ver a la primera dama del sistema capitalista mas capitalista del mundo, y desde donde proceden la mayor parte de las miserias que padece la humanidad, exhibir una pancarta en la que afirma su condición de anti capitalista. Je, je.
Pues si, francamente, me gustaría poder conversar y preguntar directamente ( si hubiera tenido la oportunidad de aprender inglés, claro) sobre la infinidad de preguntas que se agolpan en mi cerebro sobre las muchísimas cuestiones relacionadas con este tema. Al final de esta charla y después de meditar debidamente, y sopesar las reacciones de un determinado público, también presente en esta charla, podría emitir un juicio sobre si esta Sra. es, realmente, anti capitalista.
Perdona decirte que es una foto “gimpeada” (photoshopeada, jejeje), por varios motivos, como que el texto debería estar en ingles, y no en español, las letras no son completamente paralelas a los bordes de papel, o que no tiene sentido que la primera dama del país capitalista por excelencia diga consignas anticapitalistas.
PD: Hubiera molado, la verdad
Bueno, para haberlo hecho en 2 minutos no está mal!
Y cierto es que está gimpeada!
Saludos.
fake!
Saludos.
Si, ha quedado fantástica la foto. Lo que te delató es que estuviera en castellano XD
PD.: Me encanta tu blog. Sigue así.
Muchas gracias!
Era un simple post para dar a conocer unos enlaces muy valiosos para los recién llegados a GNUSocial…
Saludos!!
Fue una attention whore la que lo volvio “popular” de un dia para el otro
http://www.bajalealgo.net/que-es-quitter-y-porque-todo-el-mundo-esta-dejando-twitter-para-irse-quitter
Estados Unidos no es ni de lejos el país más capitalista, existen mejores ejemplos.
A pesar de que me gusta el software libre, me fastidia la retórica anti-capitalista. Si hay servicios populares es porque sencillamente han dado en el clavo con los consumidores. Por ejemplo, hice cuenta en Diaspora hace años, y no la abro porque no conozco a nadie en la vida real que lo use.
Pues aqui tienes a uno que lo usa habitualmente!
Saludos!
Otro usuario aquí 😀
yep!
Otro usuario más de D* y no entiendo cuál es la gracia de participar de una red social para mantenerte en “contacto” con tus amigos que ves en el día a día.
Gracias por la info. No sabía muy bien de que iba todo esto. Al final me tendré que hacer cuenta ahí y en Diaspora que tanto oírtelo me dan ganas de probarlo. De hecho no sé si una vez me llegué a crear una cuenta y todo…
Hola!
Bueno, que me sirva a mi, o que me guste, no quiere decir que también a ti te vaya a gustar… Para gustos los colores! 😉
Saludos!!
¿GNU social? ¡eso es para extremistas de izquierda! XD buena entrada (gracias por lo que me toca 😉 ), la incluiré en los enlaces interesantes 🙂
Pero lo más importante es que para que una red social no muera, se necesita contenido, ¡mucho contenido!
(por nohablar de que GNU social no tiene NADA que ver con política, tan bienvenido es un facha que un rojo mientras haya respeto)
cierto!
Saludos.