Dono a KDE. Pago por disfrutar de la libertad del software.

KDE es uno de los proyectos más importantes dentro del mundo del software libre. Y donando fomentas y apoyas esa libertad.

KDE_promo

Cuando decimos software libre no nos referimos al precio, nos referimos a la libertad de poder usar, estudiar, compartir, modificar y redistribuir un software. Nos referimos a la libertad del usuario.

Por eso a veces se confunden términos. Libre no implica que sea gratis, y viceversa.

Por el blog he hablado en más de una ocasión sobre lo importante que es que los usuarios de un software libre donen al proyecto que más les interese o les atraiga.

Puedes donar tu tiempo, conocimientos o dinero, todo es importante. Los usuarios con su tiempo y conocimientos, desarrollan, difunden y mejoran un software libre. Pero todo eso, aunque los usuarios lo hagan de manera desinteresada también conlleva unos gastos monetarios.

Servidores, dominios, infraestructura, equipos, etc. Todo ese gasto también recae sobre la comunidad. Por eso es importante (bajo mi punto de vista) que esa comunidad soporte y ayude al proyecto también cuando hablamos del «vil metal».

Esa independencia de organismos mantiene al proyecto libre de ingerencias, ya sabes eso de «quien paga manda». La comunidad así es autónoma (o debería serlo) en ese aspecto.

Proyectos en los que contribuir hay miles. Muchas son las opciones, hablo aqui de mi opción, y me mi opinión.

Desde hace ya unos meses me decidí a colaborar y apoyar a la comunidad de KDE, mediante su proyecto Join the Game, que puedes ver en el siguiente enlace:

En él te inscribes, y colaboras con 100€ al año, lo que sale a ¡menos de 30 céntimos al día! cantidad asequible al bolsillo en época de crisis como esta.

RMSDollar

¿El motivo de elegir a KDE? Bueno, soy un fan de KDE, así que ese ya es un punto a favor. Y después porque gracias a su entorno de escritorio, y a las cientos de aplicaciones que se amparan bajo KDE me permiten disfrutar del software libre de manera sencilla, y manteniendo mi libertad.

Su entorno de escritorio, y sus aplicaciones, me facilitan mucho esa tarea. A usuarios como yo, habituados y cómodos con interfaces gráficas y ventanas en las que poder pulsar botoncitos, KDE le permite no ahogarse en un «pozo negro» en el que puede convertirse la consola para un recién llegado.

Cierto que después con el tiempo vamos apreciando la línea de comandos y disfrutando de su potencia, perdiéndole el miedo y conociéndola poco a poco.

Por eso me decidí. Porque en otros proyectos colaboraba con traducciones, tutoriales, ayudando a nuevos usuarios, o de otras muchas maneras.

Pero KDE era esa espinita con la que colaboraba poco y que me di cuenta que era la que más utilizaba. Así que decidí resarcirme de esa manera.

Os invito a que si podéis, y os apetece colaboréis de la manera que sea con el software libre, y que con un pequeño o gran aporte de dinero, también es una manera de hacerlo.

¿Qué proyecto o comunidad te interesa? Pues no esperes más! hoy puede ser el primer día.

fsfs_icons_beige-bg_es——————————————————-

5 comentarios sobre “Dono a KDE. Pago por disfrutar de la libertad del software.

  1. Conocí linux gracias a ubuntu 8.04 con gnome 2.30 en el año 2009, pero un día a un profesor de la universidad le ví instalado en su computadora un entorno de escritorio inusual muy bonito. Le pregunte que distro usaba y me dijo slackware con kde por supuesto, aquella imagen me dejo perplejo, hasta me ofrecío instalarmelo. Pero como lo mío era saltar de ubuntu a debian decidi adentrarme poco a poco y un día por aquellos tiempos salío las primeras imagenes live-cd en debian pero no se podian instalar, igual manera me descargue el live-cd con kde 3.5 y tras probarlo me enamore. Recuerdo que los mejores iconos de kde eran los crystal diamond. En verdad no soy partidiario de ningun entorno, los dos me gustan, cuando me aburro de uno uso el otro (gnome en su version clasica mate, cinnamon). La desventaja que tiene kde con respecto a gnome y sus derivados es que sus librerias estan licenciadas bajo la qt-company, razón por la cual ninguna otra empresa como RHEL, SLE y Canonical ofrecen sus servicios en escritorios GTK y sus aportes económicos van dirigidos hacia esos proyectos. Sin nada más que decir aqui les dejo mi umilde opinión 🙂

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.