Veamos un repaso a las 11 mejores distribuciones de GNU/Linux para este 2015
Quizás eres neófito en esto de GNU/Linux, y te parece demasiado difícil elegir entre tanta distribución que existe.
En este artículo veremos las 11 mejores distribuciones de GNU/Linux englobadas en 11 categorías. Puede que te sirva para decidirte por una, y empezar así en el mundo de GNU/Linux
Un año más (y ya van unos cuantos) tienes aqui la traducción de este artículo, en el que se hace un repaso a las mejores distribuciones de GNU/Linux enfocadas en distintas categorías.
Puedes consultar los artículos de 2012, 2013 y 2014 para comparar y ver la evolución.
Este artículo es una traducción de un artículo publicado en Linux.com escrito por Swapnil Bhartiya, por tanto son sus opiniones en las que puedes estar más o menos de acuerdo. Puedes expresar la tuya siempre que sea con argumentos y con respeto. El artículo original puedes leerlo en este enlace:
Gracias a Linux.com por permitir la traducción y la publicación del artículo en mi blog. Empezamos…
La distribución más bonita: elementary OS
No hay duda de que elementary OS es la distribución basada en Linux más atractiva. La razón es simple: Ser desarrollada por algunos de los mejores diseñadores en activo en el mundo del software abierto, así que han llevado el diseño a cada rincón de la distro.
Con el fin de ofrecer una experiencia consistente a través de aplicaciones básicas (como el navegador o editor de texto), han creado ya sea sus propias aplicaciones o recogido las que encajan perfectamente en su propia filosofía de diseño – por ejemplo, están utilizando el navegador Midori en lugar de Firefox o Chrome.
Esto hace que se presenten ciertos retos, como que este navegador no ofrece tantas características como las que ofrecen Chrome o Firefox gracias a sus extensiones y plugins.
Elementary OS está claramente inspirado en Mac OSX, e igualmente ofrece un «dock» un panel superior y las aplicaciones tienen los botones a la izquierda, incluso el tema gris de escritorio también recuerda a Macbook.
Mejor distribución para PC: openSUSE
Encuentro que openSUSE es la distro más pulida, madura y professional de las que existen. Tienen especial cuidado en integrar el entorno de escritorio con el resto del sistema operativo, así que tendrás una experiencia nativa, al utilizarlo.
openSUSE ha hecho extremadamente sencillo instalar software de terceros mediante su «One Click Install» desde la web de software.opensuse.org (Lo encuentro más sencillo que añadir manualmente los PPAs de Ubuntu). Tienen un enorme repositorio de software y es probable encontrar tu software para openSUSE.
openSUSE tiene una herramienta protagonista llamada YaST, es el «comando central» del PC entero y podrás controlar casi cada aspecto de él.
openSUSE también hace muy sencillo instalar varios entornos d escritorio distintos, incluyendo Lxde, Enlightenment, Gnome, Mate, KDE, y Xfce, en el mismo sistema uno junto a otro mediante YaST.
Mejor distribución para servidor personal: Debian
Mejor distribución para portátil: Ubuntu MATE
Portátiles, a diferencia de los PC’s de escritorio no suelen ser tan potentes como los PC’s de escritorio en cuanto a hardware, además pueden existir problemas con cierto software privativo, ahí es donde Ubuntu MATE saca lo mejor de sí. Basada en Ubuntu, MATE hace extremadamente sencillo manejar cualquier dispositivo con hardware privativo.
Además, MATE ofrece un buen balance entre rendimiento y uso eficiente de los recursos. La interfaz MATE es amigable, sin curva de aprendizaje para los recién llegados, y se ve muy pulida en portátiles.
MATE cree en el uso de pocos recursos, dejándolos para tus aplicaciones, lo que también se traduce en una mayor duración de la batería.
La distribución más customizable: Arch Linux
Arch Linux es la mejor distribución cuando se trata de elegir alguna en la que el control total está bajo el usuario.
Cuando un usuario instala Arch, está montando su propio edificio ladrillo por ladrillo y elige unicamente los componente que necesita, manteniéndola limpia y optimizada para el trabajo, por supuesto necesita de un usuario que sea totalmente capaz de utilizar y manejar distribuciones de GNU/Linux.
Además es una distribución «rolling release«, yo la llamo «dispara y olvida». Una vez que instalas Arch Linux no tienes que volver a actualizar todo el sistema operativo completo cada seis meses. Al igual que Chrome OS, tu sistema siempre estará al día, simplemente mantén la llama de «pacman -Syu» ardiendo.
La mejor distribución para Raspberry Pi: Snappy Ubuntu core
Raspbian es el líder indiscutible en las Paspberry Pi, sin embargo recientemente se ha anunciado Snappy Core Ubuntu, que corre en las recientes Raspberry Pi 2, ha cambiado las reglas del juego. Con sus actualizaciones similares a las de «Chrome OS», no tendrás que volver a preocuparte de mantener tu sistema operativo actualizado.
Mejor distribución para niños: Sugar
Sugar, es una distribución basada en Fedora orientada a educadores. Aunque existen otras distribuciones de GNU/Linux para niños, he escogido Sugar porque no es sólo una colección de software para niños, está actualmente respaldada por un equipo cuyo único objetivo es crear una plataforma pra la educación. El proyecto nació de una colaboración entre The One Laptop Per Child, Pentagram, y Red Hat.
Mejor distribución para jugar: Steam OS
Steam OS fue diseñada como la respuesta de Valve Software a Windows para jugar con los PC’s. Han creado este sistema operativo desde la base, con el juego en mente. El sistema operativo está basado en Debian y ofrece soporte para optimizar tu GPU para un desarrollo optimo del juego.
Valve es conocido por tomarse su tiempo antes de lanzar su software publicamente, así el sistema operativo todavía está en fase beta, debido a que las cosas se pueden romper.La única pega al utilizar Stem OS comparado con alguna otra distribución de Linux, como por ejemplo Arch Linux, es que Steam OS formateará el disco duo entero, no hay ninguna opción a elegir durante la partición cuando quieras instalar Steam OS.
La mejor distribución para privacidad: Tails
Nos dirigimos a una era donde nuestros gobiernos elegidos democráticamente (en los USA y en algunos paises Europeos) se están convirtiendo cada vez más y más reservados, y los ciudadanos están perdiendo sus derechos a la privacidad.
En la era en la que compañías recolectan nuestros datos y registran nuestra actividad en la red, mantener la privacidad se está convirtiendo en una partida de ajedrez, debes mantenerte un paso por delante. Tails (The Amnesic Incognito Live System) es la mejor distribución que puedes conseguir para mantener tu privacidad y anonimato.
El sistema operativo fuerza todas las conexiones a través de la red Tor y todas conexiones directas son bloqueadas. Además como el sistema está diseñado para funcionar en un Live-CD no quedarán rastros en tu disco duro.Tails no necesita ninguna recomendación más, de acuerdo a un artículo del periódico Der Spiegel la propia NSA lo declaró «una gran amenaza» para su misión. Ese es el mejor aval para Tails que puedes tener en el siglo 21.
Las mejores distribuciones para la producción de audio y vídeo: KXStudio y AVLinux
Linux no tiene ningún software de edición y vídeo del gusto de los consumidores, incluso aunque la mayoría de Hollywood funcione con Linux. Discho esto, existen muchas distribuciones orientadas a la producción de audio y vídeo. Lo que diferencia estas distribuciones de otras, es que utilizan diferentes componentes que aquellas orientadas a los escritorios tradicionales.
Estas distribuciones utilizan un kernel Linux de baja latencia optimizado para el duro proceso de trabajar con audio y vídeo. Estas tampoco utilizan PulseAudio, que está bien para distros normales, pero no es aconsejable para la producción de audio y vídeo. En vez de PulseAudio usan JACK.Dos de las distribuciones más reputadas para estas tareas son KXStudio y AVLinux.
Estas distribuciones son bien conocidas por ser extremadamente ligeras, por razones obvias, no quiere consumir tus rcursos, mantienen esos recursos libres para la producción de tu trabajo.
Para mantener esos recursos libres, estas distros son cuidadosas al escoger sus entornos de escritorio. Mientras de AVLinux utiliza LXDE, la distro KXStudio usa una versión muy reducida de KDE.
Las mejores distribuciones empresariales: SUSE Linux y Red Hat
Red Hat y SUSE son dos gigantes en el mundo de Linux que han contribuido fuertemente sobre todo en proyectos de código abierto, incluyendo el propio kernel Linux. Red Hat ha mostrado prudencia y se está transformando ella misma desde una compañía de cliente-servidor a una compañía móvil-nube. Mientras que SUSE quizás un poco ahogada en su cambio de compañía propietaria (de Novel a Attachmate y ahora Micro Focus), Red Hat está aumentando su posición a través de adquisiciones (como Feed Henry) y trabajando de cerca con otras plataformas emergentes como OpenStack.
Mientras que Red Hat fue la primera compañía en registrar más de un billón de dólares con el comercio únicamente de productos de código abierto, SUSE parece estar sobreviviendo después de Novell. El fabricante NetWare se dividió (como Sun Microsystems) entre sus soluciones privativas competían con soluciones de código abierto como SUSE. Mientras que el mercado de SUSE Linux crecía NetWare decaía.
Cuando Attachmate compró Novell, se separó SUSE Linux de Novell, haciendo una división independiente para centrarse mejor en el mercado de Linux.Ahora SUSE está en nuevas manos, y esperamos que esto signifique que se centren más en el lado de Linux que es un mercado creciente.
Tanto SUSE y Red Hat son conocidas por el mejor de los talentos y el sistema de apoyo muy profesional con los clientes. Incluso si sus equipos de ventas compiten entre sí para captar clientes, sus desarrolladores trabajan juntos para crear y fortalecer la columna vertebral del imperio Linux.
La mejor distribución para hardware antiguo: Lubuntu
Todos nosotros tenemos hardware viejo, no lo tires. Linux puede darle un nuevo aliento de vida a ese hardware, puedes utilizarlo como PC familiar, o donarlo a quien lo pueda necesitar. La cuestión del millón de dólares para este viejo hardware es: ¿Qué sistema operativo funcionará mejor en él? La respuesta es simple, una distribución con escritorio LXDE.
Personalmente, yo uso Arch Linux en este tipo de hardware con LXDE para manejarlo, pero Arch puede ser muy complicado para el usuario medio, así que la mejor distro que puedes conseguir es Lubuntu.
Lubuntu, gracias a tener a Ubuntu de base, funcionará bien con tu viejo hardware. Como es una versión de largo soporte oficial por parte de la comunidad de Ubuntu, puedes instalar la versión 14.04 en un equipo y tendrás 3 año de soporte, sin necesidad de actualizarlo cada seis meses. Si tu hardware está en servicio después de tres años puedes facilmente actualizarlo a la siguiente versión sin necesidad de reformatear el sistema.
Hasta aqui el vistazo que hemos echado a las distribuciones de GNU/Linux que pueden adecuarse a casi todas las necesidades que tengamos. Hay algo idóneo para cada uno y no será necesario que uses una única solución para todo. Estas distribuciones están optimizadas para diferentes tareas en particular.
De todas ellas ¿cual sería tu elección? ¿cual sería tu recomendación? Sea la que sea… GNU/Linux por favor! 😉
———————————————–
Discrepo totalmente de la lista
Falta KaOS
Y falta la que muchos no quieren pronunciar pero es la que más está haciendo por llevar Linux a la gente corriente que no entiende de ordenadores.
También falta Ubuntu
Bueno, ahí qudan tus opciones…
¿Cual sería esa que no quieren pronunciar?
Atte. Una persona corriente que no entiende de ordenadores pero quiere usar Linux
tal como dice más abajo el propio Yoyo, se refiere a Ubuntu Unity.
Ubuntu es una de las que más usuarios a GNU/Linux ha traido, pero en contraposición una de las que más «encontronazos» ha tenido con la comunidad…
Pero eres libre de probar y utilizar la que méjor funcione en tu equipo, incluso Ubuntu!! 😉
Saludos y gracias por pasarte y comentar…
En lo personal y por esperiencia propia en el uso de lubuntu, yo pondria a crunchbang como la mejor distribucion para equipos antiguos, ya que ambas distribuciones las corri en un mismo equipo, una laptop gateway del 93 y por mucho corre mejor crunchbang. saludos.
Más personalizable: Gentoo, no arch
¿Que opináis de la distro gallega TRISQUEL? Es 100% libre. Sólo tengo problemas con la impresora wifi. Es una distro ligera para laptop. Funciona en mi portátil del 2005 (8050Q) de maravilla hoy día enero 2016.
La probé muy por encima hace tiempo con KDE.
Gracias por pasarte por el blog y comentar!
Saludos!!
Me refiero a Ubuntu Unity, claro….
he probado muchos entornos de escritorio, y como distro era fan de fedora con kde, pero desde que probe ubuntu con unity, no me muevo mas de esta. No entiendo por que le ponen tantas pegas, unity es hermoso y funcional.
Para gustos los colores… 😉
buena selección, auque echo de menos Gentoo, ya sé que es muy «elitista», pero hay un mundo más allá de las distros precompiladas, el fascinante mundo de las distros basadas en código fuente y que se compilan y, entre ese selecto grupito, reina Gentoo.
(Yo, Gentoo aparte, amo Arch).
Ok, pues dicho queda… que por ocpiones no falte!! 😉
Es difícil estar de acuerdo, pero aun así es una buena orientación.
Saludos.
cierto ambas afirmaciones… 😉
Ciertamente es su opinión, en mi caso Linuxmint con Mate es perfecto.
Lubuntu no me agrada, mejor Manjaro.
Por cierto, revisa errata en la parte de distros de audio y video » tistribuciones «.
pues gracias por tus aportes y por las correcciones… siempre se pasa algo! 😉
Saludos.
Me ha gustado el artículo por que a mi modo de ver se ajusta bastante a la realidad. Tener instalada una distribución bonita en tu ordenador no quiere decir que sea la mas eficaz o la que cubra todas tus expectativas. Por ejemplo la que citas de kernels de baja latencia para ordenadores donde se quiera escuchar música. La distribución que personalmente mas me gusta es OpenSUSE en KDE. También he probado su última versión GNOME y tampoco está nada mal. Ahora SUSE funciona también Rolling Release y, a mi modo de ver, tiene menos problemas a la hora de actualizar que Arch.
Gracias por comentar!! 😉
Desde luego a nivel empresarial, lo único que he visto en los últimos años ha sido Suse Enterprise, deje de ver Red Hat desde la versión 4 (ya ni me acuerdo cuantos años hace).
A nivel de escritorio de usuario, la cosa cambia mucho.
En ese aspecto ni idea… siempre veo windows!
Saludos.
La opinión de Swapnil Bhartiya, un tipo al que muchos os sonará por aquella fantástica web que era Muktware, siempre es interesante, pero echo de menos que la gente cuando hace estas selecciones se arriesgue un poco más y no vaya a lo fácil nombrando a las distros de siempre (facil = mint, guapa = elementary, privacidad = tails, ligero = lubuntu).
Me gusta la elección de openSUSE en vez de Ubuntu que es lo habitual, aunque creo que también se debe a que el es usuario habitual de la distro del gecko 🙂
Y en cuanto a lubuntu es una buena distro pero sus últimas versiones han salido con bugs importantes…
Muktware era?? Cerró? Vaya! no lo sabía!!
Saludos! 😉
@victorhck Ahora tiene una que se llama Linux Veda en la que escribe con más gente pero diría que ya no es lo mismo 😉
cierto, la he leido alguna vez…
Bueno, si bien no coincido 100% (es imposible estarlo, creo yo) si que estoy de acuerdo casi en su totalidad. Muy buen top, lo recomendaré seguro, gran trabajo amigo
Gracias! 😉
Yo no he probado muchas de las que publicas, pero ahora mismo estoy encantado con la belleza y robustez de Kaos en mi ordenador de sobremesa.
Y para noveles ex Windows me falta Ubuntu por su facilidad para los nuevos.
Un saludo
Sigo pensando que la mejor para PC es Ubuntu, por facilidad de uso. Curiosamente en mis primeros intentos en el mundo linux, me lleve varios topes con ella y openSUSE fue mi salvación… no se, supongo que va de gustos y necesidades, pero me parece que la actual Ubuntu LTS, va muy bien, Linux Mint igualmente simplifica las cosas.. y creo que openSUSE es para usuarios ya mas estacionados en el mundillo GNU/Linux. Cualquiera de esas 3 opciones me pareceria muy valida para PC. Del resto me parece que pensamos igual..
Pues gracias por tu opinión…
Saludos.
Yo hace poco utilizo Korora es basado en Fedora con entorno Cinnamon. Es muy eficiente, robusto y estético. Debo destacar también Mageia una distro que me encanta.
No conozco a mucha gente que use Mageia…
Saludos!
No estoy de acuerdo en varios puntos, pero entiendo que en gustos se rompen generos. En lo personal para servidor personal preferiría Ubuntu Server, es mucho mas simple de configurar que Debian, para portatiles eligiría Mint pues se comporta mas fluidamente y tiene mejor soporte para Mate, en el aspecto empresarial agregaría CentOS igual de estable y robusta que las que mencionaste. Y finalmente para hardware antigüo eligiría Damn Small Linux si se trata de un equipo bastante antiguo (de esos hechos para windows 98 o los primeros de xp) o CrunchBang, en lo personal tienen mejor rendimiento y aprovechan mejor las limitaciones de tamaño de pantalla que suele haber en esos equipos.
Hola!
Buena lista la tuya también!! Coincido en varios puntos!!
Saludos!
Las listas son todas opinables. Se ha colado Ubuntu Mate porque Unity genera polémica, pero para usar eso ya tenemos LinuxMint, en mi opinión va bueno, feo, aburrido, gélido, pero bueno.
Y en cuanto a openSUSE de mis entretelas, con la 13.2 se han lucido. Es posible que me pase a LM hasta que salga algo que mejore la que, en mi opinión, es una cagada igual que en su momento fue 12.2.
Te va mal la 13.2 ??
Bueno, otra vez será!
Esto de los servidores que no aparecen (port 80 unracheable) se ha convertido en uno de esos bugs iguales a que Apper siempre intente actualizar. Es latoso. No se van hasta la versión de corrección. Esperaré por la 13.2 en el portátil; en el sobremesa nadie me moverá de 13.1.
Saludos!
Yo estoy dudando para un portátil viejito (1gb de ram) entre Lubuntu y Ubuntu Mate pero aún no estoy decidido. 🙂
Hola!
Xfce con cualquier distro va muy bien. En el blog tengo un par de artículos sobre un PC portátil con 1 gb de RAM en el que he probado algunas distros.
Ahora la dejé con openSUSE+Xfce
Saludos.
ha mi me falta kubuntu con kde,pero por lo demas,todo bien,un saludo
Saludos!!
Kubuntu sólo es Ubuntu con KDE ._. ¿que les dan hoy de comer? ¿se han vuelto idiotas?
hola victorhck que distro me podrias recomendar, para instalarla en USB con persistencia.
y que a esta distro le pueda instalar el controlador de tarjeta grafica ATI radeon 3200. ¿¿esto se puede hacer??.tengo una pc vieja y no tiene disco duro. Tengo la curiosidad de lo que se puede hacer con LINUX .
Hola!
Distros persistentes en una USB? Pues no sabría decirte…quizás todas puedan instalarse en una USB…
Y sobre el controlador ATI, ni idea, yo he tenido nVidia, y ultimamente ya ni instalo el driver y me quedo con nouveau…
Espero que sacies tu curiosidad y te guste lo que pruebes!
Saludos.
Mi opción para maquinas con pocos recursos es CrunchBang, he probado otras en un TravelMate 4050 y es la que mejor me va (ni puppy, ni lxle, ni xubuntu, ni lubuntu), aparte de una de las pocas que arranca, eso si, anulando el acpi en el grub, si no no hay forma de hacerla arrancar.
Sobre las instalaciones persistentes, cualquier Debian o derivada instalándola a través de Unetbooting la puedes hacer persistente, el mismo Unetbooting tiene una pestaña para habilitar la persistencia, y un slide para seleccionar el tamaño de la carpeta persistente. Bueno y no sólo las Debian, en realidad cualquier distro me atrevería a decir.
Elementary oh!!! que preciosidad, ya solo faltan minutos para la liberación de la Freya (stable se entiende, la beta ya va por la 2ª o 3ª revisión), yo llevo 5 días impaciente viendo la cuenta atrás!!!
Saludos.
Si quieres usar una llave grande (en mi caso de 32 gb) te recomiendo crunchbang. Es la unica de la que encontre una forma sencilla de instalarla.
Distribución en una USB Knoppix es una posibilidad
de acuerdo contigo, de hecho muchas distribuciones son la misma cosa, un paquete basico con la diferencia de un escritorio particulas, despues le montan unas aplicaciones y ya dicen que es un OS original, en realidad solo deberiamos opinar sobre el kernel, porque del escritorio o la terminal no hacemos si no perder el tiempo pues cada quien tiene su gusto, es como comprar el mismo carro y ponerse a pelear por el color
Me he tomado la molestia de leerlo completamente. Muy buen artículo.
Me alegro si te gustó y si lo encontraste interesante!
Saludos!!
Hola un artículo interesante sobretodo para aquellos que somos novatos. En mi caso aun estoy con windows porqué quería ponerme Ubuntu 14.04.2 pero al hacer la prueba he visto que hace cosas raras (https://www.youtube.com/watch?v=fJSeQYAnU3c) y al final se reinicia. No se si puedes ayudarme. Tengo un portátil Intel Core 2 Duo a 1,80GHz, 2gb de ram y Nvidia GeForce 8400M GT.
Hola!
Me parece que tu gráfica y los drivers libres que vienen en la distro no se llevan muy bien…
Te recomendaría que instalaras los drivers privativos de nVidia, en esa distribución de GNU/Linux no sé como se hace, pero habrá información por la red.
Con 2Gb de RAM te recomendaría un entorno de escritorio más ligero, tal como Xfce, puedes probar Xubuntu…
También podrías probar otra distribución, quizás openSUSE, pero eso ya según tus necesidades…
Saludos!!
Muy Bueno el articulo, para mi claro esta que en cosa de gustos nunca vamos a estar 100 % de acuerdo ya que todos tenemos distintas necesidades y usos , lo que para algunos una distribución puede ser la mejor para mi o para otros no , lo que si pienso en que todos deberíamos estar de acuerdo en que no nos podemos quejar de que no tenemos diversidad , tenemos el lujo de tener una gran gama de sabores, y escoger la que nos guste o mejor se adapte a nosotros , sea cual sea la que usemos es GNU y somos una legión excelente articulo saludos !!!!
cierto con eso…
gracias por pasarte y comentar…
Alguien me podría explicar porque esa «polémica» con Ubuntu Unity, porfa
Yo pensé que saldría Xubuntu. Pero bueno. DE todos modos, yo tengo mi netbook Acer Aspire One, de las viejitas y no tengo queja. Le puse el Lubuntu, y aunque iba muy bien, solo me daba topes por lo limitado que era. Ya con el cambio de Xubuntu, va excelente!!!
SU PADRE ES WINDOWS
me equivvoque y le respondi a RAZIER pero ya sabes la opinion, DOS…
Muy bueno el articulo!, yo en servidores prefiero CentOS, he visto algunas distros que no conocía y como voy a formatear mi laptop del trabajo (Windows 7), me arriesgare a Arch ya que tengo varios años en linux (servidores) y me gustaría una distro mas personalizada, aunque también me gusta openSuse y según el usuario [D’Artagnan] dice que ahora es rolling release y es verdad 😀 (https://es.opensuse.org/Portal:Tumbleweed)
Cierto en la lista para mi falto Kali Linux:
Hola!
Sip openSUSE versión tumbleweed también es rolling release.
Yo la tengo instalada tanto en el PC de sobremesa como en el portátil y de momento todo va bien.
Pero si quieres estabilidad la versión estable 13.2 es la mejor opción.
Saludos y gracias por comentar!! 😉
No, DOS. tienes que ser muy joven para ser hijo de windows, nunca escuchastes de DOS? en sus tiempos era similar a las terminales de linux, y te diria que el abuelo es UNIX pero no soy tan viejo
¡¡¡Pero mira que hay gustos!!!, y lo mejor de todo…expresarlos.
Cada día me alegro más de haber salido de Win.
Saludos a todos.
jejeje
Saludos, y gracias por comentar!!
Gracias me ayudaste mucho 😉
vaya, pues me alegro!!
y gracias por comentar, se agradece el «feedback» 😉
Saludos!!
donde bajo os minino full
Hola chicos como estan? quiero empezar a entrar en el mundo linux pero quiero que me digan o cual me recomiendan para comenzar, lo instalare en una laptop y ademas de ello tambien lo quiero para aprender de todo un poco de este OS.. Gracias.
Hola!
Bueno, en este artículo tienes unas cuantas opciones.
Yo te recomendaría openSUSE, pero reconozco que hay distros más orientadas a novatos porque funciona todo a la primera «out of the box» 🙂
No es que openSUSE no lo haga, pero quizás con algunas cosas reuqiere indagar un poco…
Quizás Manjaro, o Linux Mint sean esas a recomendar. Pero también lo haría por KaOS, y alguna otra y tal como te he dicho mi querida openSUSE!! 😉
Saludos y gracias por comentar, espero que des el paso adelante y no vuelvas para atrás…
‘ve phun!!
Hola muchas gracias por tus sugerencias, voy a leer un poco sobre openSuse y linux mint para instalar uno de esos dos.
Gracias por tu opinion.
Saludos. 😉
Creo que faltó la mención honorífica a las versiónes para la auditoría de seguridad que todos hemos usado almenos una vez en su versión LiveCD: Linux Backtrack, Wifi-Slax, Kali Linux, etc.
Saludos
sip, podrían haber hecho mención a una categoría de esas…
Saludos.
La verdad que estoy con una incertidumbre, tengo un portatil intel celeron con 2 gb de ram, un disco duro de 250gb, tiene windows premium pero es muy lento, quiero cambiar el sistemas operativo con linux, pero no se cual usar, mis hijos lo usan tambien, muchas veces para ver vídeos, musica, y muchas veces editan vídeos, pero no quiero quitarle esas opciones, por eso les consulto una opinión, cual me recomiendan?, pero quiero seguir utilizando netbeans.
Cualquiera con un entorno de escritorio ligero. A mi me gusta Xfce como entorno de escritorio q consume pocos recursos, pero sigue siendo visualmente atractivo.
Saludos.
Cualquier pc vieja o de bajo rendimiento te corre bien Ubuntu q ademas tiene la mayoria de los Drivers y no creo q tengas problemas con la instalacion, ya q es facil de instalar y en tu idioma, Ademas es la distro de Linux mas conocida y la mas amigable para usuarios finales q no tienen mucho conocimiento.
he usado software de diseño grafico Gimp en una pc vieja con 700MB de procesador 1giga ram y tarjeta de video de 128mb para procesar imagenes de Gigantografia q pesan mas de 1 giga sabes lo q ese proceso representa?
UBUNTU 100% recomendado!
Llevo usando linux desde el 1999 y me da que tu lista es muy … Personal y basada en la superficializacion de conocimiento.
Yo sé hacer todo lo que cuentas con una sola distro. Montar un servidor de correo,un bbdd de posgree ,un antivirus de red, un sistema de backup,,un maquina de juegos con steam y wine, un mini sistema que va con un 486, y con una rasperri,un sistema superbonito con un escritorio integrado y demás. Hasta una mini diestro para hacer auditorías de seguridad en pendrive…y con una debían me sobra.
Quiero empezar con linux y ando buscando con cual iniciarme, espero respuesta a
Hola!
Eso depende de qué es lo que más te guste. Pero si te estás iniciando, te aconsejaría openSUSE, que es la que yo uso.
Aunque también Linux Mint sería una buena opción.
Pruebalas y escoge la que más te guste o se adapte a tu hardware…
Saludos.
Que lista es esta que falta Linux Mint Cinnamon
Pues dicho queda!!
Saludos.
Bueno, gusto los colores, yo agregaria a crunchbang ò Archbang, para equipos de pocos recursos. otra que viene haciendo las cosas bien a mi parecer es Manjaro.
sip, Manjaro netbook edition la probé y estaba muy bien.
Saludos!!
pero crunch murio hace rato, tengo la iso guardada con cariño pero ya no tiene soporte, se puede pasar a wheezy pero no es igual
Gracias por la lista.
La verdad es que linux le falta ser más amigable en ocasiones con los usuarios neofitos (la consola nos mata 😀 ).
Yo he probado Mint, me parece una buena distro de tránsito para gente que viene de pc. Probe Xubuntu en equipos viejos. Lubuntu. Opensuse y Ubuntu. De momento, la mas sencilla para un novato me parece Mint (lo digo como novato experimentado XD )
Ando de cabeza y no se nombra ninguna, distros para Macs PPC antiguos, en concreto un emac g4, al que solo he sido capaz de hacer funcionar la versión de opensuse, pero que dejaron de darle soporte hace años, y al final, como se suele decir, hice un pan con unas tortas. He probado con Lubuntu en PPC, pero por alguna razón da un fallo en la instalación… No se si sabes que una distro para este PPC y que funcione.
Gracias por el post, voy a probar alguna de las que no conozco en mi pc.
Adelante!!
Me alegro si te sirvió para probar alguna y de paso te quedas con ella! 😉
Saludos!!
que me dices de Kubuntu…???
Gracias por las recomendaciones!
Me gusto mucho este articulo, y me estoy muy entusiasta por empezar con GNU/Linux en mi campo de estudio que estoy empezando que es ingeniería en sistemas, mi pregunta es la siguiente.
Que distribución me recomiendan los ustedes, primero, para programar, segundo, que sea para un novato y con deseo de empezar a trabajar en el y tercero que sea el mas completo de todos ellos (se que ningún sistemas operativo esta al 100 % pero que se le acerque)
Gracias espero respuesta pronto.
Hola!
Me alegro si te gustó, y si te vas a interesar más por GNU/Linux y el software libre.
Mi recomendación sería openSUSE! 😉 Pero sé que podría haber otras opciones.
Debian, es una de las grandes con mucho software disponible y una gran comunidad y Linux Mint basado en Debian podría ser una buena opción para principiantes.
Saludos!
Hola a todos! Creo que falta uno….aunque sea en fase beta ELIVE!!!!
Que tal Q4OS para equipos de poca potencia. Es debian con Trinity un fork de kde 3.5 con un escritorio muy parecido al de Windows XP, incluida su usubilidad, además permite pasar de este a KDE4 con un click si lo vamos a instalar en equipos más potentes, es muy estable y tira con un pentium 300 mhz y 128 mb de RAM, además tienes un set de aplicaciones que puedes instalar con un solo click muy prácticas y su última versión ORION es LTS a 5 años?. Muy recomendable.
Hola!
Deconocía esa distro…
Gracias por el aporte, que puede ser útil a alguien!
Saludos
Para equipos sobremesa: Open Suse o Debian. ¿Hasta cuando tiene Soporte OpenSuse 13.1-13.2? ¿Cuando publicaran la próxima versión de OpenSuse y cuantos años tendrá de soporte?
Netbook o Portátiles: Elementary OS Freya, Linux Mint, OpenSuse+xfce o Debian. Si tiene pantalla táctil la mejor opción es Ubuntu.
Saludos
https://hachikomustang.wordpress.com
sabia que Fedora tambien es buena para servidores y he visto que en empresas (México) usan Fedora por pertenecer a la Red Hat…yo ando probando Debian y aun ando en disyuntiva por cual elegir para migrar totalmente, algun consejo entre estas dos?
Bueno, para servidores más que Fedora es CentOS. Un «clon» de Red Hat, pero con otra imagen, y sin poder contratar el soporte técnico que da esta a sus clientes.
Aunque mi distro de referencia siempre ha sido OpenSUSE, llevo amando a Ubuntu Unity desde que hace unos meses la instalé en mi pc de gama baja e igualmente de bajos recursos, en principio para mi hija. Al lado de OpenSUSE, aunque duela decirlo, la verdad es que vuela (y en la distro del camaleón sólo tengo KDE con no demasiadas aplicaciones) Inicia y apaga a velocidad supersónica (OpenSUSE tarde cuatro o cinco veces más…), nunca se ralentiza, cumple perfectamente con todo el cometido (soy diseñador, no programador) y en líneas generales no acabo de entender esa aversión que se ha extendido hacia la distribución sudafricana. Mi no entender. Lo que sí entiendo es que el 99% de los usuarios quieren (queremos) facilidad antes que piruetas técnicas del sistema. Menos mal que Yast2 sigue siendo SUSE, que si no… jejejeje. Un abrazo, Víctor, crack.
Hola!
Eso es lo bueno de GNU/Linux, que existe variedad!! 😉
Saludos!!
Que paso con Gentoo?
no sé ¿qué pasó?
Yo nunca he usado alguna OS de Linux. tengo una lap de mas y pues quiero entrar en un nuevo entorno, y se que hay muchos OS de Linux para usuarios principiantes con interfaces accesibles,
Pero realmente lo que quiero es una interface avanzada y muy completa, (soy una persona de mucha lectura y usuario avanzado en windows) ya que se que se me facilitara mucho relacionarme con el entorno, un cordial saludo y espero su pronta respuesta.
Hola!
Cualquier sistema de GNU/Linux te podrá servir. Debian, openSUSE, Fedora… todos con pros y contras…
Mi opción fue openSUSE con entorno KDE. Depende de tu máquina, de lo que quieras, etc…
Saludos.
Uso corel, photo shop, Power Director(edicion de videos).
En todos los OS linux se puede correr el air-crack? (soporte y seguridad wireless)
Ese software que usas es bajo Windows, no podrás usarlos bajo GNU/Linux. Te aconsejo que busques alternativas que te sirvan para lo que necesitas.
Para Photoshop → Gimp
Edición de vídeos → Kdenlive
aircrack? Necesitas eso? está disponible en todas las distros, así que supongo que lo encontrarás sin problemas…
Saludos
Amigos porfavor, den el crédito que merece a GNU, dejen de referirse al sistema únicamente como Linux, les insto a que busquen acerca de GNU y la FSF (Free Software Foundation), todos tenemos el derecho de utilizar software libre que respete nuestra libertad y sólo lo podemos lograr si unimos fuerzas y compartimos el conocimiento. Saludos.
Hola!
Soy de los que considera que GNU tiene una gran importancia, así mismo creo que la FSF hace una gran labor y colaboro con ellos en varias proyectos.
Saludos.
saludos victorhck y gracias por la nota, de paso les comento que solo ayer instalé ubuntu 14. y otro número que no recuerdo, obviamente desconozco mucho del tema pero de entrada me gustó, aunque noté algo lento para abrir cada aplicación, mi pc es antigua pero tiene 2g de ram y mi otra duda es, linux necesita antivirus? si es así cual me recomiendan. Gracias y saludos a todos por sus comentarios, los leí todos y me sorprendió ver la infinita variedad de SO existentes en esta linea, ahora buscaré en la red mas sobre GNU y FSF. Espero aclaren mis dudas aquí planteadas a cualquiera que tenga la buena voluntad y paciencia.
Hola!
Para PC’s de 2Gb de RAM es recomendable entornos de escritorios ligeros como Xfce, Lxde…
Llevo más de 5 años con openSUSE y nunca he instalado ningún antivirus. Creo que Clamav estará en los repositorios de tu distribución, es el que conozco, aunque nunca lo he usado.
Saludos, y gracias por pasarte por el blog y comentar. Espero que tu viaje en GNU/Linux siga adelante!! 😉
Debian palabras mayores
+1
disculpa mi ignorancia VictorhcK pero te cuento que el ubuntu 14.04 que instalé corre muy lento, el Xfce y el Lxde del que hablas son otros SO o aplicaciones que debo descargar desde mi ubuntu? igual mi equipo es antiguo, es un intel celeron CPU 420 1.60GHZS de 32 bit, ojalá tengas tiempo para aclarar mis dudas y de paso aconsejarme que linux sería bueno para mi pc. Antes sólo tuve window xp, que andubo muy bien hasta que se llenó de virus y bueno el resto ya es historia.
Hola!
Xfce y Lxde son entornos de escritorio más livianos, y que no consumen recursos, por lo que son ideales para equipos con pocos recursos como memoria, procesador, etc…
Creo que Ubuntu tiene versión de este con Xfce, pero no sé como se llama (Xubuntu quizás?? )
En openSUSE puedes instalar ese entorno de escritorio al instalarlo.
Por el blog hablo de versiones de Manjaro, para equipos de pocos recursos.
Saludos!! Y no dudes en pasarte a GNU/Linux!! 😉
Veo 5 ubuntus (Elementary, Mate, KX Studio, y Lubuntu en DEs, y Snappy en sistema de actualización) cuando es UNA distribución, con distintas spins, y echo en falta, quizás como más sencilla a Manjaro y sus spins.
Debian (LMDE), Ubuntu (Mint, Elementary, KX Studio, Netrunner LTS), Fedora (Korora), Suse, Arch (Antergos), Manjaro, Sabayon, Slack, Chakra y Kaos son, salvo que me olvide de alguna, las que hay que probar, y cualquiera de ellas será capaz de adaptarse a tus necesidades,
Poco más o menos las Ubuntus son un 50%, las debian (no ubuntus) otro 15% las arch un 15%, las rpm otro 15% y el resto un 5%. En este sentido si que has tocado la casi todo lo que se suele usar.
Gracias por tu aporte y opinión.
Saludos! 😉
ms-dos
no es GNU/Linux…
Mas allá de la distro o entorno gráfico, lo bueno es usar linux y la verdad si prefiero un escritorio ligero que me permita hacer mis tareas y no un escritorio bonito que no me permita hacer nada.
Aunque no conozco todas las mencionadas, estoy bastante de acuerdo. Y muchas gracias por la información. Cabe destacar que pocas personas utilizan algún SO basado en GNU/Linux, pero poco a poco van incrementando. En mi universidad hacemos InstallFest’s cada año y hemos tenido buenos resultados, les damos a conocer a la gente algunas alternativas y en la mayoría de las ocasiones les agrada y se lo quedan! 😉
Muy buena página por cierto.
PD: no se si han visto esta nueva distro que se llama Deepin Linux, bueno…sólo como comentario jaja, se ve bien. Aunque no la he probado.
Hola!
Gracias por el comentario! 😉
Q4OS basada en Debian con KDE 3.5 Trinity corre en una máquina con 128 mb de ram y el entorno es muy parecido al windows xp. Probado en máquinas P-IV 2,8 MHZ, con 512 mb ram y 80 GB HDD y va de lujo, además instalar programas es extremadamente fácil. Se pueden instalar los repos de Debian e instalar cualquier programa que corra en debian y además tienen versión LTS. Ahí lo dejo.. 😉
He leido tu articulo, Muy buena orientación, Probe Debian pero mi portatil (core i3, 3 gb ram, 125 de video) como que se cuelga por ratos, luego he probando el Peppermint corre como una bala pero es muy limitado, probare el ubuntu-mate haber como me va.
Hola!
Quizás lo más importante es que elijas un entorno de escritorio más ligero. Quizás un Xfce o Lxde puede ser una buena opción con cualquier de GNU/Linux.
Saludos y gracias por pasarte por el blog y comentar….
Tengo una pequeña lapto 1.66 Mhz en el procesador y un 1 Gb de Ram. Que tenia instalado windows 7 hasta q se puso muy lento y empezo a colgar. Quiero un OS que ande rapido utilizando varios programas y funcíones abiertas al mismo tiempo, y que a la vez sea compatible al mismo tiempo con un bam de Digitel. Segun lo que encontre en una pagina Ubuntu 12.04 es compatible con este Bam. Pero no me gustaria si fuera a andas lento. Xubuntu sera compatible? y en esf caso, cual version es mas adecuada? En cuanto al soporte del q hablan, cual es el peligro al que estamos sometidos, sino lo tenemos?
Yo utilizo XFCE4 en mi viejo hardware Pentum4 , con parabola GNU/Linux-libre , claro con todos los servidores que necesito . En cambio en mi notebook corei3 tengo linux-libre con trisquel 7.0.1 belenos utilizando gnome3 & kde4 con E17 ambos , con kodi media CENTER
Suena bien!! 😉 Todo bien libre!!
Kodi media center?? Echaré un vistazo.
Saludos y gracias por la visita y por comentar!!
Se les olvido UBUNTU, Y Zorin 10 va muy bien es ubuntu
mejor distro para laptops ubuntu mate? ubuntu hace que las laptops se comporten como hornos, recalienta horriblemente y no hay una solucion visible o cercana a ese problema, de hecho casi todas las distribuciones linux tienen el problema de recalentamiento
¿Se pueden correr juegos de PC para windows en Linux, algo asi como Fallout 3 o Command and Conquer?