¡Puxa Stallman! Crónica de la visita de Richard Stallman a Oviedo

Una crónica personal de la visita de Richard Stallman en su charla de Oviedo este febrero de 2015.

Autógrafo de Richard Stallman

 

Tal como comenté en el blog, Richard Stallman, el creador de GNU y el software libre, visitó de nuevo España. Esta vez Gijón, Oviedo y Zaragoza serían las ciudades por las que pasearía melena al viento.

Esta es mi crónica personal de la cita de Oviedo, a la que asistí. Toda una experiencia que todo geek tendría que tener! 😉

Finalmente, después de mucho dudar, decidí hacer la maleta y asistir a la charla de Stallman en Oviedo. La oportunidad era única, estaba relativamente cerca y no había otras citas que me lo impidiesen.

Además habría otros hackers que iban a asistir, como por ejemplo Jessica, bloguera y activista incansable, que hizo de anfitriona, y Dani Rulos acompañado de su amigo Manuel, estos dos chicarrones, pudieron con un madrugón importante, y un viaje en autocar desde tierras castellanas.

Fue un placer conoceros en persona y disfrutar con vosotros de la experiencia!! 😉

Así que a reservar tren y habitación en la capital Astur!

Al compás del chaca-chá del tren

 

Ir a Asturias siempre es un placer, buena tierra y buena gente. El trayecto en tren me permitió recuperar una manera de viajar que hace tiempo que no disfrutaba. Comodidad, relax, poder disfrutar del paisaje, etc…

Llegada a Oviedo, y como no, omnipresente lluvia, que con treguas intermitentes estuvo presente todo el día. Paseo a cubierto, resguardarse en un bar, y quedar con los hackers arriba citados.

Se hace la hora, así que al edificio Calatrava a coger sitio. Allí vamos encontrándonos con más hackers que repetían, después de haber estado viéndole el día anterior en Gijón.

El auditorio donde se celebró la sala, muy grande, y bien cuidado. El aforo, al final calculamos que serían de unas 200 400 personas más o menos (según el ayuntamiento de Oviedo)… Al entrar ya pude estrecharle la mano a Stallman, pero va con prisa… Toca coger pegatinas geeks para el ordenador o lo que te apetezca…

Grupo Xera actuando

 

Cogemos sitio y a esperar a que empiece. Lo hace de manera puntual, pero antes de la conferencia de Stallman, sale a actuar el grupo Asturiano Xera, grupo que licencia su contenido bajo Creative Commons, tocando un par de canciones. Por cierto grupo al que Jess entrevistó en una ocasión y se publicó dicha entrevista, buscadla por internet…

Terminada la actuación Stallman empieza su charla «Por una sociedad libre». Por supuesto empieza la charla con las consabidas indicaciones de no subir sus fotos a Facebook, ni Instagram. Compartir los vídeos de la misma en formatos libres (OGG y WebM) etc…

Stallman preparándose

 

Y empieza poniéndonos en situación, explicándo las 4 libertades del software libre, para que este pueda ser llamado libre. Este apelativo va más allá del precio, ese es un aspecto secundario, libre se refiere a aquel software que respeta la libertad del usuario, y que es este el que lo usa y maneja, no al revés.

Sigue refiriéndose a porque este software es una opción ética, y filosófica. La utilización y fomento de software libre va más allá de los bits… El software libre debe ser una pieza clave en la construcción de una nueva sociedad, de una nueva forma de concepto de la sociedad.

Diferencia entre software libre, y código abierto. De este último le atribuyen la paternidad, pero como él mismo dice, se debe haber hecho con inseminación artificial. El término «open source» o código abierto elimina las implicaciones éticas y filosóficas que tiene el software libre. Por tanto no quiere denominarlo de esa manera.

De igual manera hace hincapié de nuevo en la necesidad de que nos refiramos al sistema operativo no como Linux, sino como GNU con Linux. Esa manera es la correcta de nombrarlo, para dar atribución a las dos partes que forman el conjunto.

Decir sólo Linux es obviar todo el desarrollo y herramientas que el sistema GNU estuvo desarrollando desde el año 1984, hasta que en el 1991 Linus Torvalds desarrolló el kernel Linux. Hay una gran cantidad de herramientas necesarias que están amparadas y se siguen desarrollando bajo el sistema GNU.

Por cierto, fue nombrar el kernel Linux y producirse un apagón de luces… ¿Quizás Torvalds quiso boicotear el acto? Eso nunca lo sabremos… 😉

También explica que se debe educar en los centros con software libre, ya que fomenta el estudio de las herramientas, y promueve compartir entre todos. El software privativo, ve en esas mentes jóvenes futuros «usados» (que no usuarios) de sus productos, y ofrece a bajo coste, o dona productos, para crear una dependencia en esos jóvenes cuando sean mayores… lo equiparó a la industria del tabaco, creando futuros adictos.

Continúa hablando de las leyes represivas que prohiben compartir, con referencia a la «Ley Sinde» de España, y con un consejo a futuros gobernantes. «Hay que eliminar esa ley, no es suficiente con modificarla».

Así mismo habló largo y tendido sobre la vigilancia masiva que los gobiernos y empresas realizan de nuestros datos personales, que manejamos por internet. Escudándose en nuestra seguridad aceptamos niveles cada vez mayores de vigilancia indiscriminada. Deberíamos de dejar de ser tratados como sospechosos, deberían dejar de comerciar con nuestros hábitos.

Por supuesto salió el tema de Facebook, de cómo te espía, pero no sólo a los usuarios de esta red social, sino incluso aunque no tengas cuenta en ella. Se guardan datos, y se cruzan informaciones, para finalmente saber quien eres y qué es lo que haces, gustos, ideas, etc…

Y también de cómo los móviles, a los que se refirió como el sueño de Stalin, son una gran herramienta para tenernos localizados, sin nuestro consentimiento. Además de que también están diseñados para grabar nuestras conversaciones y escucharnos, incluso pueden hacerlo estando apagados. Ya que algunos dispositivos tienen baterías internas ocultas para mantener siempre en estado de escucha el dispositivo.

Habló de un caso en el que se descubrió que recogía más de 200 ubicaciones al día de un usuario en concreto que denunció el caso, más de 35.000 al mes!!

La verdad es que suena a ciencia-ficción, y hasta casi imposible, pero es la realidad. Y un caso más flagrante son los productos de Apple, con su software de rastreo, y sus baterías ocultas que hacen que el dispositivo pueda seguir funcionando aún en el caso de que le quites la batería normal del equipo. Todo en aras de saber más de ti y almacenar tus datos.

Firmando autógrafos.

 

También salió el tema de la censura en internet. Algo que hace años parecía algo poco posible, es hoy una realidad. Pero no sólo en los países que tenemos en mente (China, Korea, etc…) habló de países como Finlandia, del que puso un ejemplo en concreto.

Debería haber sitio y espacio para todo, incluso para poder burlarse de este loco geek de pelo largo y barriga oronda. Él defiende la libertad de expresión, y no admite censura, la ve como un ataque a los derechos humanos.

Y alabó a personas como Snowden, que ha tenido el corage de destapar lo que hasta entonces no eran más que teorías conspiranoicas. Con su denuncia de lo que hace el estado queda patente todo ese chanchullo que se tienen montado. Por eso quieren castigarle de manera ejemplar, para que no haya más casos similares.

También habló del ataque a la democracia que suponen los sistemas de votos telemáticos en sustitución a los tradicionales. En una votación mediante un ordenador, no puedes saber de qué manera este esta actuando, ni tienes la certeza de que todo se desarrolle como lo esperas, es un acto de fe…

En definitiva trazó un modelo de sociedad distinto al actual, y desde luego más deseable. El software libre es una pieza clave, pero hay muchos otros aspectos en los que hay que estar alerta, e instó a luchar por ellos, a protestar y exigir, a hacerse oir.

Después de la charla que duró 2 horas largas, y que la ofreció descalzo y la mayor parte del tiempo de pie, llegó la subasta del GNU de peluche por el que pujaron hasta 65€ y que se llevó firmado el flamante ganador de la puja. Y después tiempo para preguntas. Consejo, vocalizad y hablad alto y claro, ya que tiene problemas de oido. E incluso Jessica se atrevió a preguntarle a Stallman.

Echando un vistazo furtivo a su PC

 

Después de eso, cansado, habriento, y con sueño, hizo un último esfuerzo y aguantó estoicamente una pequeña sesión de apretones de manos, firmas, y fotos de los geeks que por allí nos quedamos en ese último momento con el gran gurú del software libre. Otro consejo, no intentéis sacarle fotos con un iPhone, no lo consentirá.

Pude sacarle una foto furtiva de Stallman con su PC y ver qué tenía instalado. Pudimos comprobar que usaba Trisquel (sobre la que tengo pendiente realizar un artículo) y que se manejaba como pez en el agua en la consola, ya que incluso para copiar de una USB a su disco duro lo realizó de esa manera, pero nada de emuladores, una terminal de verdad…

Tres horas después abandonábamos el recinto, yo con la sensación de haber asistido a una charla muy interesante de algo más que un programa o un sistema operativo. Fue interesante vivir en primera persona una charla así contada de primera mano por una de las figuras más importantes e influyentes.

Cartel del evento

 

Agradecer a Pica-Pica hacklab de Asturias el haber organizado este nuevo evento, y desearles que sigan dando caña, difundiendo y ayudando a nuevos usuarios a utilizar software libre.

Richard M. Stallman creador del sistema GNU, promotor de la Free Software Foundation, del software libre y las licencias libres, todo un personaje. ¿extremista, soñador, utópico, loco, geek? Quizás un poco de todo eso, pero creo que en los tiempos que corren, totalmente necesario.

Happy hacking!

fsfs_icons_beige-bg_es

Enlaces de interés

——————————————————–

39 comentarios sobre “¡Puxa Stallman! Crónica de la visita de Richard Stallman a Oviedo

  1. Muchas gracias por acercarnos este evento a los que no pudimos asistir.
    En lo único que no estoy de acuerdo es el lo del voto telemático. Me parece que es el futuro aunque me gustaría que fuera el presente. Eso si, puedo entender el rechazo de Stallman y de la gente, ya que sabemos que la transparencia e independencia en los tiempos que corren son nulos.

    1. Hola!
      Bueno, fue un placer el asistir…
      Lo del voto te convencerís si le escucharas a él!!
      Cómo estar seguros que hace lo que dicen? Tendríamos que confiar en los políticos, y ya sabes que pasa cuando pasa eso… ¬¬

      Saludos.

  2. Has visto cosas que los demás quizás nunca podremos ver, así que tomo las palabras como prestadas para ser «nuestras» y así comprender al máximo lo que sabemos y compartimos. Gracias mil. 🙂

  3. Mis felicitaciones por la crónica.

    Me gustaría habernos presentado y haber hablado en persona contigo, más cuando debimos estar varios minutos juntos mientras yo charlaba con Jessica a la salida de la sala de conferencias y Richard se echaba las últimas fotos.

    El personal del ayuntamiento me dijo que cerca de 400 personas entraron en la sala de Oviedo. Y unas 300 en Gijón. Nosotros contentos en cualquier caso.

    Muchas gracias por darnos ánimo 🙂

    Lo de qué distro usa Richard ha despertado siempre mucho interés, supongo que porque muchas personas ansían saber cual es «la escogida» por Richard Stallman. Me temo que la respuesta es mucho más mundana de lo que muchos piensan, pues realmente no escoge la distro. Le pregunté expresamente a Richard (algo bueno tiene tenerlo en casa tantos días) y la respuesta fue que él escoge portátil buscando que sea lo más libre posible, como su Lemote Yeelong es lento quiso un portátil algo más rápido y pilló un Gluglug, y se limita a usar el SO que viene por defecto (Gluglug trae instalado Trisquel) porque pasa de perder el tiempo poniendo otro cuando le vale igual cualquier distro libre.

    Un fuerte abrazo.

    1. Hola!
      Si, coincidiríamos mientras estuviste con Jess. Yo estuve con Stallman pidiéndole un autógrafo.
      Me quedaron ganas de haberle comentado que colaboro con la FSF traduciendo su boletín, y con más cosillas… Pero me dió apuro! 😉

      Fue una gran charla! Muchas gracias por organizarla, y por aportar los datos de primera persona! sobre lo del PC, y los asistentes!!

      Saludos!!

  4. ¡Ojalá que hubiera podido observar como usaba y manejaba la consola!
    Debió ser una conferencia política en grado sumo. Pero no debemos olvidar que Stallman es norteamericano y ellos piensan y hacen las cosas diferentes de los europeos en general y en particular de los españoles. En cualquier caso estoy a favor de lo que acabas de comentar respecto al software libre y demás. Y Stallman podrá ser un soñador un visionario o lo que sea, pero si pensamos un poco, las grandes ideas que han cambiado la humanidad se han debido muchas veces a gente que no estaba muy en sus cabales. ¿Es cierto que caminaba descalzo a pesar del invierno que atenaza la Peninsula Ibérica?

  5. 2 grandes noticias en 1.
    La primera es la charla de Stallman y la segunda que un gran blogger como tu se decida a salir del PC y conocer nuevos mundos. Esto te acerca más a Akademy!
    Saludos

  6. Mi más enhorabuena por el trabajo que has hecho en este post, muy bueno! Y gracias por las palabras que me dedicas me ha encantado vivir la experiencia con vosotros, espero que ésta sea la primera de muchas. Un abrazo y… Larga vida a RMS!!!

    1. Muchas gracias!
      Tus ánimos por acercarme a Oviedo fueron decisivos!! 😉
      Además así pude conocer el «placer» de comer en un sitio de comida rápida…
      Una y no más!! 😉

      Saludos Jess!!

  7. ¡¡Me cachislamarytodossusafluentes!! Pero si lo tengo al lado el Gijón y los Oviedos y no me enteré del asunto! Si lo sé nos juntamos allí y le damos un abrazo y unas reverencias al Richard…Cagüen…estas cosas me matan…

  8. Hola! Felicidades por el artículo. Luego de leer la obra de Stallman puedo decir que este hombre es un visionario. Me gustaría verlo en persona. Ojalá pueda verlo si se da una vuelta por Chile.

  9. Si me he dado cuenta por el Quitter, date cuén…Y de allí me he ido al blog, para enterarme mejor. Llevo unos días que no entro en red social ninguna, voy liado…
    Me ayudaría que hubiera funcionado el Choquok, pero no sé qué le pasa que no me permite hacer comentarios desde él, así que no entro a menudo en el Quitter porque no me llegan las pestañas -del navegador, no te pienses…-, me resulta incómodo y lento así. Manías que le dan a uno…
    Me alegro de que hayas disfrutado y te envidio con frenesí…cag…me pasa cada cosa…

      1. Pues ahora que lo dices me doy cuenta de que no me están llegando. Estoy, o estaba, suscrito desde hace años a tu blog. He debido hacer algo inadvertidamente (¡qué bonito palabro!) y me he cancelado sin querer. ¿Ves? Hasta yo mismo hago complot contra mi…me pasa cada cosa…XD
        Ahora mismo me resuscribo (¡otro!, pero este inventao)

  10. Felicidades Victor, …excelente crónica y Gracias por compartir tamaña experiencia.

    PD: Yo estoy suscrito a tu Blog y me llegan siempre sin problemas, @ aldobelus no se si usas algún cliente de correo, pero algunos por defecto cuando entrenan el filtro para el spam, consideran algunos blog como tal, tanto con Victor como con tannhhausser (replicante) tuve que indicarle a Thunderbird que no eran spam, a ver si lo tuyo anda por ahí.

    Saludos, casi congelados, Tux estaria aqui a sus anchas, …miren esto a esta hora.

    inxi -xxx -W 14202
    Weather: Conditions: -1 F (-18 C) – Mostly Cloudy Wind: From the SW at 21 MPH Humidity: 72%
    Pressure: 30.52 in (1033 mb) Wind Chill: -24 F (-31 C)
    Location: Buffalo NY (US) Altitude: 178 ft
    Time: February 23, 5:19 PM EST Observation Time: February 23, 4:54 PM EST

  11. Excelente post, también estuve viendo la falda escocesa de Jessica..
    Creo que no tengo mucho que agregar, más que algún offtopic:
    ¿El que sacó la foto del cartel eres tú, el de negro?
    Vodafone presente.. jaja..

  12. Viviendo en Gijón, no pedo estar más arrepentido de perderme tal acontecimiento…. Mi reciente paternidad tuvo la culpa.
    Gracias por el artículo.

  13. Que bueno es seguir sus artículos…Están repletos de ética y de los valores de Software libre…Como no recordando al gurú mundial de Software libre, al seños Stallman. Un placer seguirlo!!

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.