Migrando a openSUSE Tumbleweed

Tumbleweed es el nombre de la versión «rolling release» o de actualización continua de openSUSE.

Finalmente me decidí a probar Tumbleweed. En este artículo te cuento cómo he migrado a esta nueva experiencia con openSUSE, empezamos a rodar…

Tumbleweed, ese es el nombre que reciben los curiosos arbustos rodantes de los desiertos de los USA. Y ese es el nombre que le dio Greg Kroah-Hartman a su proyecto hace ya unos años.

Ese proyecto no era otro que el de crear unos repositorios en los que él mismo se encargaba de mantener de software actualizado, con lo que hacían de openSUSE una especie de distribución «rolling release» sin serlo…

Finalmente, tal como pudiste leer puntualmente por el blog, Greg KH dejó el proyecto, y la comunidad de openSUSE recogió el testigo y el proyecto, pero con la idea de llevarla más allá y crear una versión rolling release auténtica que conviviese con su versión de lanzamientos periódicos.

La inclusión de los test realizados por openQA al software que se iba desarrollando, hizo posible poder desarrollar una versión rolling release actualizada y sin errores para el usuario.

tumbleweed

Por todas partes se leen elogios de Tumbleweed, los usuarios hablan de maravilla de esta nueva forma de experimentar openSUSE. Por tanto decidí yo también instalarla en el portátil y ver que tal se comportaba, y si una vez más openSUSE iba a satisfacer todas mis expectativas…y voto a bríos que así ha sido!!

Si tú también quieres probarla te remito a la wiki de openSUSE una gran ayuda que mantiene casi en exclusividad un usuario (jcsl gran trabajo el que realizas!!) Así que aqui te dejo los artículos sobre Tumbleweed que me ayudaron en la migración:

En esos artículos también dicen a quien no le interesaría migrar a Tumbleweed y deberían mantenerse en su versión actual, para no sufrir problemas.

Primero pensé en realizar una instalación desde cero, así que tendría que descargarme el archivo ISO e instalarlo. Las imágenes ISO de Tumbleweed se van liberando cada relativamente poco tiempo (1 semana quizás?) así que escoge la opción que quieras y descarga la ISO preparada para instalarla.

Pero me da pereza ahora que ya tengo el sistema configurado, tener que volver a configuralo todo de nuevo. Quizás esa es una de las razones por lo que ese vicio de distrohopping no va conmigo.

Por tanto en vez de instalar desde cero, decidí actualizar mi openSUSE 13.1 a Tumbleweed. Con eso conservaría todas mis configuraciones, pero mi sistema y programas instalados se instalarían a las nuevas versiones disponibles en los repositorios de Tumbleweed.

Para eso, tal como explican en los enlaces que he puesto anteriormente hay que seguir unos sencillos pasos, en los que zypper desde la línea de comandos realiza todo el trabajo duro actualizando el sistema.

Lo primero es que realizo todo desde la consola, pero no desde un emulador en el sistema gráfico, sino desde una consola sin entorno gráfico. La razón es que quizás las actualizaciones hagan que «se rompa» el servidor gráfico echando todo a perder.

Así que con el sistema arrancado pulso sobre las teclas Ctrl+Alt+F1 para acceder a una de las consolas del sistema. Me logueo como root y empiezo con el proceso, que se explica en la wiki.

Lo primero copiando todos los repositorios actuales a una nueva carpeta de antiguos (nunca se sabe qué puede pasar) y después ir añadiendo los nuevos repositorios, todo esto con los siguientes comandos.

sudo mkdir /etc/zypp/repos.d/old
sudo mv /etc/zypp/repos.d/*.repo /etc/zypp/repos.d/old
sudo zypper ar -f -c http://download.opensuse.org/tumbleweed/repo/oss repo-oss
sudo zypper ar -f -c http://download.opensuse.org/tumbleweed/repo/non-oss repo-non-oss
sudo zypper ar -f -c http://download.opensuse.org/update/tumbleweed/ repo-update
sudo zypper ar -f -c http://download.opensuse.org/tumbleweed/repo/debug repo-debug

Y también cómo no, añadir el indispensable repositorio Packman, no oficial de openSUSE, pero uno de los indispensables. Finalmente mi lista de repositorios es bastante escueta, y queda así:

# | Alias              | Nombre             | Habilitado | Actualizar | URI                                                         
--+--------------------+--------------------+------------+------------+-------------------------------------------------------------
1 | packman            | packman            | Si         | Si         | http://packman.inode.at/suse/openSUSE_Tumbleweed/           
2 | packman-essentials | packman-essentials | Si         | Si         | http://packman.inode.at/suse/openSUSE_Tumbleweed/Essentials/
3 | repo-debug         | repo-debug         | Si         | Si         | http://download.opensuse.org/tumbleweed/repo/debug          
4 | repo-non-oss       | repo-non-oss       | Si         | Si         | http://download.opensuse.org/tumbleweed/repo/non-oss        
5 | repo-oss           | repo-oss           | Si         | Si         | http://download.opensuse.org/tumbleweed/repo/oss            
6 | repo-update        | repo-update        | Si         | Si         | http://download.opensuse.org/update/tumbleweed/

Una vez hecho esto ya sólo falta actualizar el sistema al software de estos repositorios, forzando actualizaciones, cambio de proveedores de software más. Para eso este comando: zypper dup

¡¡Y me informa que son 2600 paquetes más o menos los que se verán afectados!! Casi nada! Aceptar, y dedicarse a otra cosa, porque va a tardar lo suyo.

Empiezan a descargarse paquetes y después de eso empiezan a instalarse. Zypper sabe lidiar con todo este proceso, así que hay que confiar en que todo salga bien cuando termine…

Llegado el momento en que todo termina, toca reiniciar y ver cómo ha salido todo eso… Reinicio la máquina y de momente veo el nuevo Grub, con imágenes nuevas… Entra en el sistema, nuevo splash… y finalmente arranca el sistema igual que lo deje… o eso parece…

En apariencia todo está en sus sitio, todo parece que no se ha movido, pero es sólo la carcasa, mirando un poco en el interior, el sistema nos muestra que por dentro algo ha cambiado… y mucho!

 

Tumbleweed ahora está dentro de mi PC, y mi openSUSE se ha convertido en una rolling release. Y por fuera todo sigue funcionando como si nada. Pruebo varios programas, y varias opciones, y todo Ok.

Ahora mi openSUSE tendrá siempre disponible el último software más actual, y estable. Tumbleweed se va llenando de ese software y para instalarlo en mi máquina sólo es necesario realizar un zypper up de vez en cuando.

Sí has leido bien, sólo zypper up para actualizar, ya nada de zypper dup!

Esta es una de esa opciones que hacen que me acuerde de porque escogí openSUSE, y porque te recomiendo que lo hagas tú también! Si tu hardware se lleva bien con el camaleón, disfrutarás de una distribución de GNU/Linux potente, estable, con información y muchos usuarios que desarrollan y ayudan…

pero esa es tu decisión y sea la que sea seguro que es acertada si tiene GNU/Linux inside!! 😉

————————————————–

 

78 comentarios sobre “Migrando a openSUSE Tumbleweed

  1. Tiempo ha que decidí pasarme a Tumbleweed con kde y, francamente, hasta el momento no he tenido oportunidad para quejarme. En un futuro mas o menos lejano no lo sé. En otro de mis ordenadores corre, también muy bien, por cierto, la versión OpenSUSE 13.2 (kde) y aquí no he podido pasar a RR pues mi hardware no me lo permite.Para futuras distribuciones, voy a lamentar que las Nvidia 7300/7200 dejen de tener soporte oficial.

  2. Yo lo hice igual, y todo perfecto… pero hay veces que no termina de arrancar. Tengo 2 discos (/dev/sda y /dev/sdb) que, según necesite, cambio su orden de arranque en la bios.
    En el segundo disco es donde tengo openSUSE Tumbleweed, junto a un Win7 y a la 14.04.2 de Ubuntu.
    Hay veces que, usando el grup2 de openSUSE, aunque me reconoce todo, no termina de arrancar (se queda en la pantalla verde que hace aguas), pero no carga completamente el escritorio.
    En este momento es lo que me ha pasado, por lo que estoy posteando desde Ubuntu.
    Desde una consola sin entorno gráfico, actualicé openSUSE completamente, y reinstalé su grub2 (por si las moscas), volví a generar un archivo de configuración (grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg) y todo ello sin errores.
    Reinicio nuevamente y… verde que te quiero verde… pero no termina de cargar gnome.
    ¿alguna idea?

    1. Hola!
      Pues ni idea de qué puede ser… mientras arranca pulsa la tecla Escape para ver los procesos que arranca, en vez de la pantalla gráfica, para ver en qué proceso se te queda parado…
      O consulta los logs generados…

      Saludos.

      1. Saludos : ). Puede que sea un poco tarde, pero yo tuve el mismo problema y lo solucione cambiando en las opciones del cargador de arranque en zypper, seccion parametros del nucleo, donde pone modo VGA….cambiandolo a modo texto. Espero pueda servir de ayuda a cualquiera que tenga el mismo problema. Un saludo : )

  3. Ni que nos pusiéramos de acuerdo para el cambio, …bueno, aunque ya había comentado, que le daría otra oportunidad a la 13.2 con Tumbleweed, esta vez con ext4 tanto en «/ » como en «/home», instalación de «0» y wow, todo magistral, se que algunos no estarán de acuerdo con mi opinión, pero creo que mi anterior fracaso se debió a la combinación btrfs/xfs (al menos en mi hardware), estoy muy sorprendido del comportamiento de mi Laptop, sin ningún test real solo por apreciación de algo que ya uno conoce. Todo funcionando a la primera, incluyendo las teclas con funciones especiales, como la del on/off del Touchpad, Wireless, Bluetooth, todo al 100% , solo NFS_Client desde YaST2 y parece ser un bug en sentido general de la 13.2, ya lo estamos tratando en el Foro.

    Creo que unas pruebas mas y pensare muy en serio en mi PC de escritorio, claro esta vez si lo haría, siguiendo tus consejos así como los enlaces de la wiki, tengo esa maquina configurada muy a mi gusto y no quisiera perder esos cambios, a modo de consejo y es lo que e hecho hasta ahora, hacer un Clonado del Systema con CloneZilla u otro programa, para caso de fallos o simple deseo de regresar a un estado anterior.

    Gracias Victor, y …bueno podríamos decir Bienvenidos al Club (Lagartos tumbleweederos) ..no se …algo así. LOL

    1. Jeje… era cuestión de tiempo.
      Unos segundos más (he encendido, mientras hacía otra cosa) y a la vuelta tenía la pantalla de login sin problemas…
      Caprichos del sistema… o impaciencia del usuario, vaya vd a saber!!.
      Gracias, no obstante.

  4. Que envidia, en mi caso ya no puedo seguir usando Tumbleweed por los drivers privativos de Ati y si elijo los libres, no arranca el sistema bien.
    Lastima, muy buena era osuse T.

    1. Yo el problema se me presento en kde en una maquina antigua (pentium4, nvidia tnt2), asi que lo use con lxde

  5. Hola¡¡
    Muy buena guía ;).
    Sobre lo de packman.., si ya tienes el repo principal que engloba ya los 4 separados, no hace falta que tengas el repo de essentials.
    Yo pronto también pasare a Tumbleweed, estaba esperando que madurara mas y creo que ya es el momento.
    Yo también sigo con la 13.1.. ya de hay daré el salto a la 13.3 🙂 .

    Un saludo.

  6. Muchas gracias por la guia.

    A ver maquinas… dos preguntas facilitas.
    intel i5 con intel graphics HD4600 en el chip. ¿problemas con tumbleweed? habrá mucha gente con i3 i5 que ya saben la respuesta.
    está el cliente spotify?….se puede usar por web pero bueno. Soy adicto.

    Es para evaluar que version de Opensuse instalo, Me interesa tambien cosas de fotografia RAW, Dartable, Rawtherapy, Gimp, Krita….

    Saludos!

    1. Hola!
      Pues sobre lo del i5 y eso no puedo hablar… no tengo experiencia sobre esa máquina con openSUSE, pero no creo que haya problema.
      Lo de Spotify tampoco lo uso…

      Saludos.

  7. Hola:
    Pues esta tarde me he liado la manta a la cabeza y he seguido tus pasos, actualizando la versión 13.2, instalada hace un par de semanas en un SSD, a Tumbleweed.
    Y después de media hora de descarga de paquetes e instalación, aquí estoy contandolo sin ningun tipo de incidencia. A ver qué tal se comporta.
    Desde que hace poco menos de un año que migré a GNU/Linux y en concreto a OpenSuse, estoy encantado con mi viejo PC, que ha cobrado nueva vida.
    Un saludo, Victor, y keep on rockin in the free world!
    J.B.B.

    1. Hola!
      Vaya, me alegro si te fue bien!
      Cuando dice que va a actualizar no sé cuantos paquetes de software da algo de «cosa» pero zypper sabe lo que tiene que hacer!
      Fíjate que tu tenías la 13.2, pero yo con la 13.1 imagina la de rato que se tiró actualizando e instalado cosas!!!

      GNU/Linux ofrece posibilidades que otros sistemas operativos no… y eso es otro punto a favor del software libre!!

      Saludos JBB, y aquí continuaremos haciendo lo que se pueda!!
      ‘ve phun!!

      1. Gracias. Ya conocía esos hilos que tuve que seguir cuando instale en 13.1 y en 13.2.
        Ahora, al actualizar, entiendo que no es necesario porque la aplicación ya estaba instalada. Lo que falta es esa libreria, que supongo que para Tumbleweed no estará.
        Seguiré buscando, porque yo sí uso bastante Spotify.
        Saludos.

  8. Hola,

    Llevo unas semanas con Opensuse (solo repos oficiales), asi que me da un poco de reparo, pero:

    ¿Estas seguro de «Sí has leido bien, sólo zypper up para actualizar, ya nada de zypper dup!»?

    porque en el mailing list de opensuse, habia todo tipo de comentarios a favor de uno u otro.

    Yo por ahora estoy utlizando «zypper dup –no-recommends», porque es la solución que he econtrado para que no me vuelva a instalar los paquetes que he borrado tipo flash.
    En la próxima actualización lo probare.

    Saludos

  9. Saludos Victor, estoy en el tercer intento para instalar y dejar princpal open suse pero me ha dado un monton de problemas que me hacen desistir… por ejemplo me gustaria instalar telegram desktop asi como lo hacen otras distros como ubuntu y manjaro y me quede en el menu de pogramas y no descargar el ejecutable a usar en cualquier parte, no esta tampoco en el buscador de paquetes de por one clic tampoco encuentro el tor browser y otra lista de cosas, ademas he notado que al instalar algo se vienen tambien otra pila de paquetes que no veo el porque no ocurre eso en otras distros…. me puedes ayudar?

    1. hola!
      Bueno, si necesitas ayuda puedes dirigirte a forosuse.org donde una gran cantidad de usuarios estarán dispuestos a ofrecerte ayuda!!
      Creo que es el mejor sitio para acudir.
      Sobre Tor-Browser yo lo tengo sin necesidad de instalar nada, desde la propia web se te descarga unas carpetas con un script que lanza este navegador…
      Y no utilizo Telegram, así que ni idea sobre eso…

      Saludos.

    2. Saludos @Elkin:
      Descarga de aquí: https://desktop.telegram.org/, escoge tu arquitectura, abre un terminal cd /ruta donde lo descargaste, una vez allí ejecuta:
      tar xvf tsetup.0.7xx.tar.xz
      sudo mv Telegram /opt/telegram

      …y ya tendrás Telegram corriendo sin problemas en openSUSE/Tumbleweed, …yo lo tengo en mis PCs, con 13.1, 13.2 y Tumbleweed, ambas arquitecturas 32/64 bits, me parece una excelente programa y mas ahora que permite enviar archivos de hasta 1.5 Gb, espero pases a menudo por el Blog del amigo victor y esta pequeña guía te pueda ayudar.

      Have a lot of Fun!!!!

    3. Hola. Yo sí soy usuario frecuente de Telegram, y la manera de usarlo en OpenSUSE, en Ubuntu, en Debian o en cualquier otra es la misma: no es que haya un paquete en los repositorios que contenga la aplicación, sino que has de ir a su página web (www.telegram.org), te descargas el script de Telegram Desktop para Linux, lo ejecutas, y a partir del primer arranque de la aplicación ya la tendrás automáticamente disponible en el menú de aplicaciones, además de que se también se auto-actualiza de manera interactiva.

  10. Este post me ha caido como anillo al dedo. Pues primero te comento que soy usuario de Chakra linux pues me encanta KDE y el modelo semirolling. Creo que todo Linux deberia funcionar asi (a excepción de los SO para servidores). Desde mi punto de vista es tonto tner que instalar el sistema cada 6 meses o cada año cada que sale una nueva versión de tu SO.
    El amigo Petercheco siempre me ha recomendado usar Opensuse y de hecho lo tengo la ultima versión estable en mi segunda particion, pero no me puedo acostumbrar a trabajar con software tan viejo 😦 es que uno se acostumbra a las novedades aunque esa no es la razon por la que utilizo una semirolling, sino como dije antes, par no estar reinstalando el sistema.
    Creo que voy a darme la oportunidad de hacer lo mismo y pasarme a Tumbleweed. Porque me encanta Chakra, tiene un no se que que me encanta pero su gran falencia es que hay veces que necesito programas que no los encuentro alla

      1. No me funciono nada, luego de cambiar los repositorios y Ctrl+Alt+F1 y zypper dup
        comienza a reconocer mi sistema y luego me salieron mil preguntas sobre mi sistema y la imposibilidad de hacer tal y tal cosa.
        primero leia cuidadosamente las pregntas y posibles soluciones pero luego de varios minutos simplemente no tuve mas paciencia.
        Al final zypper no hizo nada.

      2. No me funcionó 😦
        Pues luego de casi 4 horas descargando e instalando cosas por fin terminó con el proceso pero no se que error tendra porque no me inicia….
        Al principio todo bien volvi al entorno grafico y se notaban los cambios, todo muy bonito, el nuevo fondo de escritorio es muy bonito. Pero al reiniciar el sistema, Opensuse no entra más. Me dice algo como que systemd ha congelado algo y no permite seguir.
        Pero igual, me parece buena idea tener opensuse en modo rolling asi que me decidí a instalarlo desde cero.
        Vamos a ver cuanto me dura el romance jeje
        Saludos

      3. Listo, he tenido que instalarlo desde cero pero va muy bien. Me ha gustado que en esta version suse ha dejado ese color negro por defecto. Me gusta mas asi como viene.
        No he tenido fallos de ninguna clase y el sistema se siente ligero.

      4. Hola de nuevo 🙂 tengo un problema pequeño con opensuse y consiste en que no puedo escribir bien las tildes sobre las vocales. ´o ´i ´u es un error recurrente que tuve en la versi´on anterior pero no le puse atenci´on porque no utilizaba realmente este OS pero ahora si pienso usarlo m´as a menudo. Sabes como se soluciona? un Link? he buscado bastante pero no encuentro nada.
        Mi teclado es alem´an quertz. Lo de la ñ si lo pude solucionar usando la composici´on de teclas.

  11. Muchas gracias, he pasado de una 13.2 con muchos repos y muy actualizada a Tumbleweed sin problemas, incluso se me ha mantenido la aceleración grafica de nvidia con los drivers instalados desde la pagina web de nvidia.
    Como siempre me queda saber porque no va el plymouth, pero esto me paso cuando hice el dup de la 13.1 a la 13.2, en la 13.1 iba bien y ahora solo sale la pantalla negra con 3 cuadrados verdes y todavía no he conseguido arreglarlo.

  12. Hace mucho que pase a tumbleweed y me parece algo muy bien logrado; por ahora jugando en mi portatil y esta todavia sigue funcionando.

    Voy a compartir (nuevamente) este arcticulo que me parece genial!

  13. Buen post!
    Hace tiempo que le doy tientos a opensuse, pero me abruma un poco yast…

    Pero bueno, ahora me he decidido, estoy instalando opensuse rolling, pero tengo un par de dudas, no sé si me sabrías decir… No encuentro el paquete gimp-plugin-registry o el gim-fxfoundry (que son los mismo, más o menos) para la versión tumblewed… Me resulta imprescindible para editar fotos.
    Y tampoco me funciona la instalación de popcorntime con 1clik install …

    Enhorabuena por el blog.
    Saludos!

    1. Hola!
      Pues he buscado los paquetes que mencionas para Gimp y no los encuentro, quizás no están empaquetados para openSUSE, que raro!
      buscaré a ver…
      Saludos!

  14. Al final, con mi estilo chapucero , lo he conseguido instalar el gimp-fxfoundry. En opensuse 13.2 lo he instalado desde 1click-install y después he pasado a tumblewed y se mantiene el plugin… Así que perfecto! Aunque creo que es un paquete importante en edición de fotos… Que no debería faltar en la distro.

    Con popcorn aún estoy peleando…XD!
    PEro el resto del sistema va fino como la seda! Gracias por responder!!!

    1. Ah! no lo encontré en la página de descarga, porque lo busqué bajo la Tumbleweed, y a lo mejor sólo está disponible para la 13.2
      Bueno, me alegro si lo solucionaste…

  15. Hola Víctor.
    Hace una semana instalé la versión Tumbleweed de Opensuse según tus indicaciones. Todo perfecto. Hoy hice la actualización con zypper up; después de re iniciarla ya no logro conectarme a wifi. Otro detalle es que no se activan los efectos de escritorio.
    Puedes orientarme cómo resolver estos problemas.
    Saludos.

    1. Hola!

      Tal como dije, Plasma 5 es un escritorio en evolución, muchas cosas se están portando desde KDE4, cosas como el protector de pantalla, items de la bandeja del sistema, etc…
      Quizás los efectos que quieres no están portados, todavía… Yo la verdad es que cada vez utilizo menos efectos, así que no me he dado cuenta.
      Te recuerdo que debes ajustarlos desde los ajustes de sistema del nuevo Plasma, no desde el antiguo de KDE4, en eso me confundí yo, y estuve varios dias mirando posibles soluciones, mientras la tenía delante de mis narices… 😉

      Sobre el wifi, con network manager no tuve ningún problema… no te sabría dar más indicaciones. Pregunta en algún foro sobre esas cuestiones aportando datos…
      Saludos!!

  16. Que tal Víctor. Buscando en Google referencias sobre opensuse y su modelo rolling release di con una tercia de tus artículos me anime y lo instale, y lo eh probado, me agrada mucho y pienso quedarme aquí, pero no tengo idea de como mantener el sistema a punto y lo mas estable posible (ya que al igual que tu el distrohopping no es para mí), esto por el tema de los repositorios, buscando en la wiki de opensuse di con algunos repositorios que dicen ser los oficiales pero veo en tu articulo que tienes unos muy distintos a los que encontré. Entonces no se que hacer, te agradecería mucho si me pudieses asesorar en este tema. Me informe sobre los repositorios de Packman y los de KDE:Extra no tengo tanto problema con ellos, ya que logro comprender como funcionan. Los otros son los que mas dudas me causan, ya que hay uno, me imagino, es para las actualizaciones del sistema, el repositorio «Update».

    Aqui encontre los Packman y KDE:Extra
    https://es.opensuse.org/Repositorios_de_Tumbleweed

    Aqui encontre los correspondientes a OSS, NON-OSS, UPDATE y claro los de JAVA entre otros
    https://en.opensuse.org/Package_repositories

    Gracias.

    1. Hola!

      Espero que Tumbleweed no te defraude! 😉
      Menos es más. Cuantos menos repositorios tengas mejor (o eso pienso yo) A no ser que necesites algo muy específico que no este en los repositorios más usuales…
      añade los que tengan Tumbleweed en su ruta y no te preocupes.
      Para actualizar tu sistema, cada vez que la gente de openSUSE mete nuevo software testeado con openQA lo podrás instalar mediante:
      zypper up
      en la consola, logueado como root, esto actualiza el software a las versiones recientes más disponibles.
      Saludos y gracias por pasarte y comentar… 😉

    1. Que tal Victor. Te doy las gracias por los consejos, lastima que no eh podido quedarme en Tumbleweed, algo paso que rompio el sistema, bueno, no el sistema en si, sino el escritorio para ser mas especifico. Al parecer el problema esta en baloo5-tools este paquete se actualizo y termino por romper el escritorio, solo tenia los repositorios que viene por defecto en Tumbleweed no habia agregado los de packman y algun otro repositorio. En fin, creo que tendre que seguir probando distros hasta encontrar una que se adapte a mis necesidades. Ahora si alguien tiene la solucion a este problema agradeceria su ayuda por que la verdad me encanto el funcionamiento de opensuse hasta antes de que me pasara esta trajedia 😛

      Gracias y Saludos.

      1. pakman es uno de los repos imprescindibles. No oficial, pero casi…
        No he tenido el problema que mencionas, no sabría decirte el motivo, ni cómo solucionarlo.
        Prueba Leap cuando salga para ver si te va mejor…
        Saludos.

      2. Quien sabe por que habra este problema, al parecer el paquete viene desde un repositorio estable de opensuse, tal vez desde UPDATE, repito no tenia mas repositorios agregados solo los OSS, NON-OSS y UPDATE, pero bueno por ahora usare Manjaro espero no me haga lo mismo y esperare con ansias a Leap, la verdad quede muy satisfecho con la fluides de opensuse, yo parecia niño con juguete nuevo :P.

        Saludos.

  17. Hola espero que estén bien, una consulta; ¿Cómo recuperar repositorios carpeta antiguos opensuse 13.1 ?.

    Gracias

  18. Historicamente siempre he tenido mala pata con SUSE. Ahora no ha sido distinto, despues de quemar el usb, arranca por usb pero deja de reconocerlo, ya ma ha pasado otras veces. Esta vez me ofrecio tirar por LAN para continuar y asi he finalizado la instalacion con KDE. Despues han entrado dos actualizaciones, la segunda brutal casi del sistema entero. Pero al final todo parecia correcto y hasta la grafica interna del i5 que suele ir mal, funcionaba bien, asi que he dado el salto a tumbleweed , esta bajando 2217 paquetes mientras escribo esto.

    por cierto, por que no has puesto como ha;adir el packman. _ *el teclado lo tengo mal(

    sudo zypper ar -f -c http://packman.inode.at/suse/openSUSE_Tumbleweed/packman.repo

    solo era eso. Espero que no explote cuando termine. A ver si por fin puedo probar OpenSuse .

    1. Hola!

      Recuerdo que cuando migré actualizó no sé cuantos paquetes, un buen montón… y todo resultó bien, funcionando sin problemas!!
      Bueno, yo los añado desde YaST, pero gracias por el apunte!! 😉

      Saludos y espero que todo termine Ok!!

  19. Saludos Victor.

    Acabo de migrar de openSUSE 42.2 a Tumbleweed siguiendo tu guía, y todo muy bien, excepto por algo, no puedo conectarme a internet, NetworkManager funciona perfecto, y conecta las redes, ya sea Wireless o LAN, pero no puedo entrar a ninguna página web, se que no es mi internet porque en todos mis otros dispositivos funciona perfecto y también probe en otra red y pasa lo mismo, y no encuentro info en internet.

    Gracias por el tuto por cierto.

  20. Hola Victor

    he instalado opensuse tumbleweed en dos portatiles. uno de 64bits (he puesto KdePlasma) y el otro de 32bits.
    En el de 32Bits no encuentro chromium para instalarlo .Que repositorio tengo que añadir para tener chomium. (en este tengo xfce)

    Gracias

    1. tengo el mismo problema luego de actualizar un server de manera remota, ahora perdio la conexion con red y no puedo ingresar

  21. Hola Victor,

    Una duda, veras he desinstalado algunos programas que no uso (Kmail,copete etc) .Por que opensuse Tumbleweed me los quiere volver a instalar cuando actualizo el sistema.

    Gracias

  22. consulta necesito saber si se puede utilizar para instalar lamp en mi pc, y cuantas veces tengo que utilizar zypper dup en lo que utilize el sistema, ya que tengo la duda si es correcto hacerlo que se yo 2 veces al mes o algo asi, saludos gracias

    1. Hola!
      Supongo que puedas instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP)
      Lo de zypper dup depende. Hay semanas que hay más actualizaciones que otras.
      O estás pendiente de cuando se lanzan nuevas actualizaciones ya que se anuncian en las listas de correo, o actualizas un par de veces por semana, y ya está.

      Saludos y gracias por comentar.

Responder a Miguel Angel Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.