Razones para NO usar Facebook

¿Usas Facebook? Quizás debieras conocer unas cuantas razones para NO usarlo, y cerrar tu cuenta. Pasen y lean.

Facebook-Stallman

Hace un tiempo que estaba pensando en si escribir o no es te artículo. Cada cual es muy libre de usar lo que quiera. Pero finalmente hoy me he decidido. ¿La razón? Ver cómo esta empresa que comercia con tu intimidad da un nuevo gran paso para vigilarte más y mejor. Pero todo por tu bien.

Mark Zuckerberg inventó Facebook y el mundo cambió. Después desarrollaron Internet.org y llegaron a acuerdos con otras empresas de telefonía. Ya tu vida e intimidad está en sus manos, su gran empresa tiene el poder de comerciar con ella para el bien de todas las demás grandes empresas que compran los datos que tus les cedes.

Hoy por la calle me encuentro con una publicidad de una empresa de telefonía en la que oferta que navegar a través de ella por Facebook o Twitter no gastará tu cuota de datos. Tu feliz, ellos felices, y las grandes empresas felices ¿todos felices?

Comparto por aqui unas cuantas razones compiladas por Richard Stallman, para no usar Facebook, o como él dice «ser usado» en vez de usuario de Facebook, no promocionar su uso, y cancelar tu cuenta.

El original está escrito en inglés, comparto por aqui la traducción que he hecho, aunque los enlaces a diferentes ejemplos corresponden a artículos en inglés enlazados por Stallman en el original, que puedes leerlo en este enlace:

Quizás muchos motivos han cambiado levemente desde que se escribió el artículo, pero desde luego la intención no. Empezamos:

Razones para no usar Facebook

¿Por qué no deberías usar (es decir, «ser usado por») Facebook? Subir la foto de alguien a Facebook (o Instagram) contribuye al rastreo de esa persona. Por favor no subas fotos a Facebook, que me incluyan, y te sugiero que evites compartir también fotos de cualquier otra persona.

Nombres verdaderos

Facebook no es tu amigo. Su política de nombres verdaderos ya es una buena razón para rechazar usarlo, pero hay cosas mucho más peligrosas. Facebook con su política de «nombres reales» se ha autoproclamado el árbitro de las vidas de las personas.

Facebook, ha bajado un poco los requisitos de su política de «nombre real» bajo las presiones del colectivo de travestis. Permite a la gente que pueda utilizar un alias, pero sólo si son genralmente conocidos por ese alias.

El sitio sigue siendo inaceptable porque las empresas o el gobierno será capaz de conectar la cuenta con tu identidad real. Para que el sitio protegiera a la gente, tendría que ser posible tener una cuenta para mostrar a tu jefe, otra para tus familiares, otra para tus amigos, y otras para diversos temas de activismo político. Facebook pone en práctica el pedir a sus usuarios que delaten a sus amigos, que usas alias

Censura

Facebook practica un censura férrea. Si Facebook consigue su meta de convertirse en la principal sitio de publicación para el periodismo, será un nuevo punto fuerte para la censura. Facebook bloqueó una página de anuncio de una protesta en Rusia, obedeciendo órdenes del gobierno Ruso. La orden dice que la protesta es ilegal. Pero en un estado tiránico, las protestas son generalmente ilegales.

Facebook ha cedido a la censura religiosa en Turquía, y previamente ya había cedido a la censura política en China. Facebook quiere presentarse a sí mismo como una plaza pública virtual… una plaza censurada.

Facebook censura fotos basados en criterios mojigatos. Facebook tiene un historial de bloqueo a artículos con enlaces a ciertos problemas políticos controvertidos. Facebook censuró una publicación de un artículo de la Unión de Libertades Civiles Americana (ACLU por sus siglas en inglés) sobre censura.

El algoritmo de filtrado puede afectar a la historia, no sólo esconder esa historia. El algoritmo de filtrado de Facebook suprimió noticias sobre los disturbios por matones uniformados en Ferguson, hasta que se convirtió en una noticia nacional.

Facebook, hizo un experimento sesgando el filtro de las fuentes de noticias de los usuarios (que ya están filtradas por Facebook de otras maneras) hacia un aspecto emocional positivo o negativo.El experimento fue ampliamente condenado como «no ético» basándose en detalles, pero esta crítica fue muy ingénua al no tener en cuenta la naturaleza fundamental poco ética de la propia Facebook.

Facebook borró una declaración de un grupo de derechos humanos, y después dijo que había sido un error. Facebook invitó al grupo a que volviera a publicar en el sitio la declaración de nuevo, en vez de deshacer el borrado, demostrando arrogancia.

De todas formas el problema es más profundo. No es bueno para grupos de derechos humanos (o cualquiera) publicar declaraciones usando una plataforma donde esas declaraciones son censuradas.

Se han filtrado las directrices de la censura de Facebook. Incluyendo censura política a la carta en varios paises donde no se respeta la libertad de expresión. Facebook ha censurado la sátira política dirigida a la oficina de desempleo británica y a las organizaciones asociadas, al parecer a petición de uno de los que eran representados en la sátira.

Facebook borró la foto de dos hombres besándose, que fue utilizada como apoyo a una «quedada-besucona» en un bar que había mostradosu prejuicio contra los gays. Aunque la persona que publicó la foto no piensa que Facebook sea anti-gay, sino que se apresura a censurar cualquier cosa por lo que alguien se pueda ofender.

Aunque pudiera parecer que el motivo principal puede ser peor, esto último hace a Facebook realmente peligroso. ¡No uses Facebook como sustituto de tu propio sitio web!

Facebook censuró la foto de dos hombre besándose publicada como protesta contra la criminalización de la homosexualidad en la India.

Puedes consultar muchos otros ejemplos de censura en Facebook.

Lennon

Privacidad

Facebook predice a que nuevos usuarios conoces, basándose en sus listas de teléfonos y direcciones de correo electrónico. Junto con el teléfono y lista de correos de todos sus otros usuarios. Esto da la medida de lo completa y peligrosa que es el seguimiento que realiza Facebook a sus usuarios. ¡Implica que dar tu correo o lista de teléfonos a una compañía es maltratar a todos los que aparecen en esa lista!

Facebook y Master Card unirán esfuerzos para crear un perfil de clientes de Master Card, así los bancos podrán forzarlos a gastar más. Haciendo esto Master Card está delatando a sus clientes. Esto refuerza el punto de que usar una tarjeta de crédito habilita a otros a que se aprovechen de ti. También infiere con tus esfuerzos para limitar tus gastos. No seas vigilado, paga en metálico.

La NSA rastrea las redes sociales americanas, y Facebook, simplemente es una de sus fuentes. Por tanto si hablas con tus amigos en Facebook, los estas delatando. Si dices que viste a Juan o Arturo, le estás diciendo a la NSA que Juan conoce a Arturo. si Juan o Arturo son disidentes o periodistas, tu información ayudará al gobierno a acabar con los disidentes o periodistas.

La aplicación de móvil de Facebook curiosea en tus mensajes SMS. Facebook invita a los usuarios a insistir a otros usuarios a que rellenen sus perfiles con toda clase de información personal.

Cuando te registras en una web mediante tu perfil de Facebook, este le da al sitio acceso a un montón de información personal sobre el usuario. Si esto es lo que un sitio requiere de ti, ¡no deberías ni acercarte a esa web!

Facebook estudia detenidamente todo el texto que los usuarios escriben y que después no envían. Facebook también anunció que tenía planeado hacer un seguimiento del puntero del ratón incluso aunque no se hiciera click. Esto es posible gracias a código Javascript malicioso.

Las páginas que contienen el botón de «me gusta» habilitan a Facebook a rastrear al visitante de esas páginas. Facebook, rastrea a los usuarios de Internet que ven los botones de «me gusta», incluso aunque los usuarios nunca hayan visitado facebook.com y nunca hayan hecho click en esos botones.

La Unión de Libertades Civiles Americana (ACLU por sus siglas en inglés)tiene una manera de habilitar a los usuarios de hacer click en los botones de «me gusta» de Facebook, que elimina este problema. Sus páginas tienen un enlace llamado «nos gusta en Facebook» que dirige a una página de Facebook dondees posible pulsar el botón de «me gusta» para la ACLU. Pero que si no sigues ese enlace, Facebook no puede recopilar información sobre tu visita a la página de la ACLU.

Esta página da más detalles sobre todo lo que rastrea Facebook a la navegación de sus usuarios, lo que implica incluso a los usuarios que no tienen cuenta de Facebook. El rastreo de los usuarios de Facebook mediante las cookies, combinado con los botones de «me gusta» violan las leyes de la Unión Europea.

Facebook ha puesto en marcha el reconocimiento automático de rostros en fotografías. Facebook dice que sólo sugiere identificación para caras en fotos de gente que son amigas de sus usuarios. De todas formas, podría ejecutar un algoritmo en cada foto publicada y no anunciar publicamente los resultados. Pido a la gente que no publique fotos mías en Facebook. Facebook tiene un nuevo truco para conseguir que la gente identifique a sus esposas y niños en fotografías.

Muchas cosas pueden determinarse sobre los usuarios de Facebook, con bastante buena precisión, desde la lista de publicaciones o de sus «me gusta» Si tu haces como yo y evitas Facebook, estás a salvo de esa forma de husmeo.

¿Cómo podemos conseguir nuevos temas que nos interesan sin decirle a un servidor que criterio usas? Sencillo: descarga una lista de artículos, y ten un software en tu máquina que decida que artículos mostrar. Este software puede enlazar a artículos adicionales (que no nos los mostrará) sólo para crear una falsa pista.

Facebook pide a sus usuarios que le den su lista completa de direcciones de correo electrónico de otra gente. Esto es por si mismo seguimiento de esas otras personas, pero Facebook lo utiliza para ir más allá y trata de adivinar las relaciones de esa gente con los usuarios de Facebook.

Esa información debe ser muy valiosa para las empresas. Sin duda es muy valiosa para la policía secreta de cualquier país que no sea muy democrático. De todas maneras, el principal error aqui no es que Facebook pueda adivinar cuantos no usuarios, conoces tu o yo. El problema es que Facebook recopila esa información de sus usuarios te conocen a ti o a mi. Creo que podemos formular el principio de que cualquier red social que pida a sus miembros información sobre otra gente, es abusiva.

Las aplicaciones de Facebook tienen acceso a la información de sus usuarios, y a la información de los amigos de los usuarios también. Así que si cometes el error de utilizar Facebook, incluso si no dejas a la compañía acceder a tus datos, cualquiera de tus «amigos» puede dar acceso a la compañía a tus datos.

Un texto en apariencia inocente publicado en Facebook, podría causarte muchos problemas, debido al desarrollo de sistemas de deducir cosas sobre ti. Facebook automáticamente introduce una dirección de correo usuario@facebook.com (sobre la que nunca te preguntaron si querías) en la lista de contacto de los teléfonos de otra gente. La lección aquí es que es un error fundamental confiar en una compañía como Facebook en darle cualquier dato sobre ti. Se le darán los datos que ellos quieran tener, no los datos que tu quieres darles.

¿Cómo acabó Mari Sherkin en una web de citas involuntariamente? Facebook abre el buscador mostrando sitios web de otras empresas, que engañan a los usuarios de Facebook para aceptar a esas empresas a que consigan tus datos personales de Facebook.

Para saber más sobre privacidad mira aqui.

Publicidad

Facebook explota a sus usuarios al reclutarles para publicidad. Facebook resolvió una demanda con la promesa de ser capaz de «limitar» el uso de sus nombre y sus fotos. en anuncios mostrados a otros usuarios. Sin embargo a pesar de esta «excepción», por defecto los usuarios todavía pueden ser explotados. Más incluso, puede que no sea por completo una excepción.

Facebook ya no permitirá más que los usuarios declinen el permitir que sus nombres sean usados en anuncios. Mas que nunca Facebook es realmente «Suckerberg.» (N.d.T: Juego de palabras entre «suck» y el apellido del creador de Facebook). Además, Facebook, recopila de manera secreta los números de teléfono de los usuarios. El artículo dice que no está claro el porque. Quizás como un favor a la NSA.

¿Dio el usuario vegetariano de verdad al «me gusta» de McDonalds, o Facebook se lo inventó? De hecho, Facebook, inventa «me gusta» falsos y peor aún, falsamente sugiere a la gente que le gustó un texto específico del que nunca han oido hablar. Facebook manda mensajes políticos como provenientes de gente que ha hecho click en botones de «me gusta».

Daños psicológicos

Los padres deberían considerar Facebook como una especie de banda a la que sus hijos no quieren que pertenezcan. La competición por conseguir «me gusta» en Facebook atrae a los adolescentes a tratar de conseguir «me gusta» de la forma que sea, y ninguna forma es mala. La forma de puntuar en este juego es vendiendo la lista de la gente que «te gusta» a una compañía, que pagará el favor con abuso, pero estos usuarios adoptan una actitud amoral en la que nunca más tratarán de judgas la explotación de manera ética.

Esta competición inculca una actitud amoral en la que nada es auténtico y el único valor es el éxito. No creo que el deseo de crear una carrera (no importa de que tipo) excuse este tipo de comportamiento.

El número de «amigos» de una persona en Facebook mide su narcisismo. Facebook está diseñado para hacer a sus usuarios adictos a la vanidad. Un usuario escribe que Facebook le llevó a estar enamorado de «la proyección de su vida deseada».

Las redes sociales, para gente solitaria, pueden simplemente mostrarles lo solas que están. Un estudio determinó que ser un usuario muy activo en Facebook tendía a hacer a la gente triste, independientemente de como los usuarios se sintieran al empezar el estudio. Esto no está probado todavía, pero dando tantas otras razones para evitar Facebook ¿Por qué no tomar esta precaución?

Otro estudio muestra que ser usuario de Facebook, induce a la depresión, ya que la gente normalmete comparte fotos exageradamente positivas de sus vidas, lo que hace que sus vidas parecen ser mejores que la tuya propia. Permitirte ser usado frecuentemente por Facebook (N.d.T: Juego de palabras) produce desordenes alimenticios.

9b724-jqpoyye

Impuestos

Facebook es un evasor de impuestos, de acuerdo que no es el único, pero eso no es excusa.

Control de los medios

Facebook se está comiendo Internet. Twitter relató a la gente lo que pasaba en las protestas y la violencia de los matones uniformados en Ferguson (a aquellos que estaban interesados) mientras que Facebook principalmente mantuvo a la gente apartada. Un extorsionador convicto que ayudó a Putin a acabar con los medios independientes en Rusia ahora posee una gran participación en Facebook.

Facebook trata de desanimar a los usuarios de visitar otras páginas web. (Este artículo utiliza la palabra «contenido» para referirse al trabajo publicado. Creo que que es una mala práctica ya que el término menosprecia el trabajo. Ver este enlace http://www.gnu.org/philosophy/words-to-avoid.html)

De todo un poco

Es muy importante para ti personalmente evitar usar Facebook, especialmente si alguno de tus amigos lo hacen (o quieren hacerlo), ya que así influirá sobre ellos, para bien o para mal. Deja de ser amigo de Facebook ahora, eres su producto, no su cliente. Facebook dice que un usuario no puede tener los datos sobre él, por que es secreto de la compañía.

Un regulador Alemán dice que el reconocimiento de caras de Facebook es ilegal. Parece que Facebook espontáneamente envía mensajes de teléfono a gente en la India que no tienen conexión con Facebook. Este usuario está intentando encontrar el motivo.

Facebook ha puesto un reclamación de marca comercial escandalosa a la palabra «libro» en sus términos de uso del servicio. Ser dependiente de Facebook, o cualquier otra compañía, que no puedes sustituir con otra, te hace más vulnerable a una agrsión legal. No seas tonto, deja de ser amigo de Facebook, hoy mismo en vez de aceptar esos términos.

Una agencia de crédito Alemana planea evaluar la solvencia de la gente dependiendo de quien es «amigo» en Facebook. La lección es que deberíamos asegurarnos que no hay actividades que recopilen información de la gente en las redes sociales.

Facebook está tratando de cobrar bastante a las compañías y sitios web que lo usan para mantenerse en contacto con sus clientes. La actitud de esta crítica está demasiado relacionada con la parte comercial para que me solidarice por completo con ella, y se espera que Facebook reduzca estas cargas para evitar que sus clientes le abandonen. No obstante esto demuestra la manera arrogante que tiene Facebook de manejar a cualquiera que haga tratos con ella, lo que es una razón más para no ser uno de ellos.

Los padres de niños que sean usuarios de Facebook están demandando el dinero que Facebook permitió a los niños usar de las tarjetas de crédito de sus padres.

Facebook: la empresa más congénitamente deshonesta de América.

—————-

Hasta aquí la traducción del artículo original en inglés escrito por Richard Stallman en su web. ¿Qué te parece? Todos los argumentos están apoyados en casos reales, y evidencias, ¿te parecen demasiado de ciencia ficción?

Te animo a que en los comentarios compartas enlaces que conozcas de casos españoles del acoso, vigilancia y rastreo que ejerce Facebook a sus usuarios.

En el artículo en inglés Stallman se refiere a los «usados» de Facebook, en vez de usuarios, porque considera que realmente son usados por la compañía. Yo he querido traducirlo como usuarios para no confundir el texto, pero realmente considero más acertado el término usado por Stallman.

Comparte entre tus contactos. No permitas que suban información personal tuya, o si eres usuario no subas información de otras personas sin su consentimiento. No compartas fotos de menores (tus hijos, sobrinos, etc) en Facebook, no les hagas ya «usados» de esa empresa.

¿Quieres borrar tu cuenta de Facebook?

Aquí tienes el enlace para hacerlo:

Tus datos seguirán en sus servidores, pero dejarás de tener tu cuenta en esa red social. Además deberás de instalar complementos en tu navegador para una navegación segura.

Y avisa a tus contactos, que no suban fotos tuyas, y que no te etiqueten. Ah! y no olvides que Instagram y Whatsapp son ramas del mismo árbol.

Aquí tienes un vídeo (en inglés) de Bryan Lunduke durante el proceso de borrado de sus cuentas de Facebook e Instagram:

Ha llegado la hora de dejar Facebook!! Simplemente di…

Enlaces de interés

En esta sección, pretendo ir añadiendo enlaces sobre la «cara oscura» de Facebook, como complemento a los citados en el artículo, que poco a poco iré actualizando a medida que encuentre enlaces que pueden ser reveladores:

facebook_nothanks————————————————-

149 comentarios sobre “Razones para NO usar Facebook

    1. Cerré mi cuente de facebook hace 2 años, pero no por todas las razones a las que aduces, sino por la defensa que facebook lleva años haciendo de colectivos pedófilos y de depredadores sexuales; y sus campañas contra las víctimas y contra quiénes se defienden. Y sí, temo que la cúpula de facebook esté facilitando datos a redes pedófilas. Eso sí que me asusta.

    2. Usaba Facebook para colocar mis fotos y los vieran mis amigos pero cuando publicaba un hecho real, facebook lo sensura y dice que es mentira, hoy mismo eliminar esa cuenta que no ayuda a difundir la verdad, basta de que nos subyuguen

  1. No uso, no he usado ni usaré jamás Facebook, ni siquiera se lo recomiendo a nadie. Prácticamente es un robo a las identidades y a la privacidad. No Facebook.

      1. Nada de acuerdo..yo en el face subo las fotos bonitas .agradables.simpaticas…para compartirlas con amigos y seres queridos….q tiene eso de malo???

  2. Gracias; no he sido fanático del «Facebobos»; lo he usado solo por conocer si realmente tiene alguna utilidad pero veo que es solo un desfile de egos y de «simpatías» y en estos día pensaba en cerrarlo y ahora con lo leído en el artículo me he convencido que es lo mejor. Gracias de nuevo.

  3. Yo dejé de usar Facebook por las razones técnicas:pareciera que fue hecho por monos y no por desarrolladores (eliminar muchos mensajes es engorroso)

  4. Yo me di cuenta del peligro de Facebook cuando me percaté hace unos que algunos alumnos conocían cosas de una relación sentimental que tenía por aquel entonces. ¿Por qué? Porque esos alumnos eran amigos en FB del hermano de mi pareja (eran del mismo pueblo que ella, a unos centenares de kilómetros de Barcelona) y, entonces, por las malditas opciones de etiquetas de fotos, acabaron llegando a esos alumnos. No había nada incriminatorio, simplemente me molestaba que tuvieran acceso a tal información. Me diréis que esto pasa independientemente de FB y que, por ejemplo, te podrías encontrar con tus alumnos en una fiesta… es cierto y me ha pasado. Lo que pasa es que en esos casos no virtuales es todo más natural y la información se mueve de forma más física; sería difícil que llegue cierta información hasta tal pueblo.
    Por eso abandoné FB.

    1. La gente no se percata de la pérdida de intimidad que se pierde siendo usado por un servicio como este.
      Ese que relatas es un buen ejemplo de cómo pueden llegar a conocer cosas de tu intimidad gente ajena a tu círculo…
      Y después está esa comercialización de los datos por empresas a las que Facebook se los vende!
      Saludos!!

  5. Yo tuve facebook y lo borré, luego, hace poco me volví a sacar una cuenta. Ambas veces con nombres y datos falsos, por supuesto.

    Solamente lo uso para promocionar las entradas del blog y jamás, jamás, he subido nada personal, ni información ni fotografías.

    Pero eso igual lo hago con G+ y Twitter.

    En todo caso, he de reconocer que Facebook me produce nausdeas, lo aborrezco y desprecio, me parece la red red social mas repugnante y mierdosa sobre la faz de la tierra. Y ya no solo por lo que comentas en el artículo.

  6. Estoy en el mismo caso de Yoyo, tengo una cuenta con el blog porque hay gente que lo sigue a traves de Facebook y una individual que apenas uso con datos ficticios y sin fotos más alla del avatar, que mantengo por unas pocas personas y que seguramente acabaré borrando.

    Pero más alla del tema de la privacidad que es importante (de hecho lo primero que hice cuando FB compró WhatsApp es desinstalarlo) y la basura de normas que tiene, es que Facebook es tremendamemente aburrido por la sencilla razón de que no escojes a quien leer, hay gente (compañeros de trabajo, amigos, familiares) que sigues por compromiso y en la vida offline tienes una relación buena con ellos, pero en internet lo que postean no te interesa lo más mínimo (que si el cumpleaños del niño, las vacaciones en nosedonde o las típicas «noticias» que ya viste dos días antes en otros sitios…) y supongo que a ellos le pasará lo mismo conmigo.

    En ese punto redes como twitter (que no es libre y también espia a sus usuarios que da gusto), la relación es diferente y por lo menos sigues solo a quien te puede aportar algo, divertirte o ser una fuente de noticias.

      1. Es curioso, pero me salí de Twitter porque lastimosamente, el circulo de personas que seguía (prácticamente, figuras públicas medianamente respetables) se banalizó y por ende, terminé buscando otras personas en las redes sociales libres, las cuales felizmente estoy prácticamente contento, puesto que tienes la certeza de estar hablando con personas que saben lo conscientes que son a la hora de publicar algo (algo de lo que no me puedo dar el lujo de serlo en FB y/o en Twitter, puesto que hay personas que simplemente son tan pusilánimes que no pueden aguantarse un chiste cruel y/o entiendan una broma bien hecha, por más simple que sea).

        Por otro lado, en Diaspora* había visto un fenómeno extraño, el cual veía que en la cronología existían varios hooligans que eran fanboys del software libre sin tener en cuenta el punto de vista del usuario de los servicios privativos promedio, por lo que me hizo dudar de seguir e Diaspora* o no hasta que llegaron los sitios web como Mashable y demás a calmar las aguas. Dos años más tarde, prácticamente veo a Diaspora* desierto, y aún hay muchos pods que son reacios a implementar el servicio de chat con la tecnología XMPP/Jabber, la cual habría de facilitar bastante el uso de dicho servicio con varios clientes.

        Por otro lado, otras redes sociales libres como Pump.io y GNUSocial (antes, StatusNet) han cambiado para mejor, y prácticamente estoy en ambos servicios más que Diaspora*, puesto que he visto la gran evolución que han pasado (el primero por la incorporación del acceso de la cuenta de un servicio en otro servidor de forma remota, y el segundo, por haber perfeccionado el sistema de confederación que implementó Diaspora* y que en su etapa como StatusNet no se había implementado).

        En fin, estoy en FB porque prácticamente el círculo social real de mis conocidos sigue dependiente del servicio éste y nada más (mi información personal está obsoleta).

      2. Eso mismo. No está tan desierta, pero la caída de usuarios ha hecho que el pod oficial prácticamente estén uno que otro gato activo y el resto de usuarios prácticamente han abandonado a Diaspora* y se fueron a GNUSocial.

      3. Sigo encontrando actividad interesante en Diaspora* y en GNU social, no creo que una haya desplazado a la otra…

        Saludos.

      1. victorhck,tienes que hacerme una guía de como contestar aquí, soy un noob por lo que parece.

  7. Hola.

    Me parece el típico ejemplo de doble camino: por un lado la gente que sabe de que va el tema (unos pocos) desaconsejando totalmente el tema y, por otro, la gente a la que le importa un pimiento todo eso (unos muchos) que usa Facebook en masa.

    Yo fui usuario muy activo en el pasado. Me aparté en el momento que empecé a notar que se estaban comiendo mi intimidad.

    Pero me pregunto, ¿acaso no pasa lo mismo en Twitter o Google+?

    La diferencia, para mí, es que en Facebook me encuentro hasta al perro del vecino.

    Cuando uno ya lleva un tiempo en una de esas redes, con una cierta cantidad de conocidos, pues cuesta dejarla, sí.

    Al final la solución va a ser gnusocial, pero…..si resulta que quieres conectarte con gente conocida, pues acabarás con Facebook.

  8. Estoy de acuerdo con todo lo que dices, pero considero que el problema es más complejo.

    Cualquier información publicada en la red es susceptible de ser usada, incluso el simple echo de navegar supone un riesgo para la intimidad. La única solución es la prudencia, al menos, así lo veo yo.

    Saludos.

    1. Cierto, pero existen formas de navegar de una manera más o menos anónima…
      Lo de Facebook con sus usuarios es rastreo y espionaje… muchas veces consentido, ya que los «usado» están tan felices, y otras por desconocimiento.

      Saludos!!

  9. Yo les recomendaría no usar una caja de comentarios que utiliza «Facebook» como opción de logueo si su objetivo es menguarlo, entiendo que es cosa del plugin, pero deberían buscar una forma de quitar a Facebook.

    A mí tampoco me gusta Facebook.

    1. Hola!
      Este blog no tiene botón de compartir en FB, y no sé si tiene alguno para loguearse con FB, cosas de wordpress miraré si se puede modificar.

      Saludos.

      1. Si lo tiene, al reponder este mensaje me ofreció la opcion de loguearme con fb!!!

  10. Alternativas?
    Ya se que existe irc, pero el problema creo que es:
    Como sigo hablando con mis conocidos que solo saben usar shitbook?
    Soy muy paranoico con mi seguridad y privacidad no subo ni comento nada, pero lamentablemente aunque use el chat, la informacion queda guardada :/ , como anecdota decir que desde hace algun tiempo atras te obligan a poner tu nombre verdadero, por lo que ya solo hablo con compañeros de universidad y algunos conocidos, usandolo desde una terminal (ya que no me interesa dar laics ni ver fotos falsas en busca de reconocimiento). Al menos me queda un poco de tranquilidad el no usar celular, ya que asi se hace mas dificil mi localizacion y evito usar cosas como wassap.
    Saludos y muy buen articulo.

  11. Muy buen artículo, lamentablemente eso no se difunde más allá del entorno geek, para el común de los usuarios (usados me gustó bastante) todo esto es desconocido.

    Obvio que Facebook iba a buscar medios para lucrar, pero lo que ellos hacen dista mucho de la preocupación inicial de ser un ecosistema cerrado cada vez más voraz.

    Excelente traducción, por cierto.

  12. Soy activo en facebook, aunque siendo sincero, cada día me gusta menos. Si lo mantengo es por el contacto con algunos que lo usan y que sin elo se perdería el contacto…
    En cuanto a la privacidad, ersonalmente creo que facebook es igual que todas las demas empresas gigantes que te ofrecen todo gratis… por algún sitio tienen que recuperar una inversión como esa.. Si nos quitamos de todo ésto, la civilización se pararía… simplemete tener internet es tener tus datos reales en el mercado… La información es poder, pero sabiendo lo que puedes o no poner…

    1. Ojalá Diaspora o la nueva Minds, por decir 2 fueran tan masivas, pero facebook, twitter, pitnterest…. fueron as primeras y las que ganaron la batalla…

  13. Como si fuera tan fácil!. El articulo solo contempla razones superficiales (tampoco exijo una investigacion enter disciplinar), pero algo muy sencillo es que sin perfil en Facebook se te hace dificil,por no decir imposible estudiar en la universidad. Por lo menos en la universidad a la que asisto es así.

    1. Bueno, contra eso es por lo que hay que luchar.
      Que Facebook no determine muchos de los aspectos de tu vida. (trabajo, relaciones, estudios, etc)
      Estas pueden ser unas buenas razones a esgrimir para resistir y forzar ese cambio!
      Saludos.

  14. Interesantes puntos de vista. Uno de los aspectos es la manera en que estas corporaciones dan tratamiento a los datos personales de sus usuarios. Pensar que muchos sitios webs hacen negocio con FB y la manera en como a diestra y siniestra triangulan información de caracter personal da mucho que pensar y reflexionar. Por otro lado está la información que pueden divulgar a las agencias de inteligencia, con lo cual la privacidad es cosa inexistente, particularmente con esta red social, aunque no están excentas muchas más, pero FB en especial es la más poblada del mundo lo que la vuelve altamente lucrativa para unos pocos y muy peligrosa para la mayoría en lo que respecta a la privacidad de las personas. Pienso seriamente cancelar mi cuenta y como bien dice Stallman: «FaceBook no es tu amigo».

  15. Aquí les dejo el enlace http://dokufest.com/2015/qa-with-peter-sunde-mark-zuckerberg-is-the-dictator-of-the-biggest-country-weve-ever-had/
    una muy buena entrevista con Peter Sunde.

    Pues tengo facebook, y la razón por la cual abrí una cuenta fue para contactar a mi mejor amigo, después me llego la mala noticia mi amigo falleció en un accidente automovilístico, así que ni siquiera tuve la oportunidad de compartir nada con el en esa red social, no he publicado ningún comentario, mi foto de perfil es un logo de pearl jam, recientemente agregue como amiga a una conocida.
    Prácticamente mi biografia esta en blanco, la verdad no me interesa facebook, pienso volver a la universidad, por ese motivo es que no he cerrado la cuenta, aunque como quiera ya me fregue con mi dirección de correo electrónico suficiente para ser rastreada, usada o cómo se le quiera llamar.

  16. Nunca he estado en una página de facebook más de 5 minutos, me produce una sensacion de claustrofobía su diseño. No lo uso por eso y los motivos de privacidad, aunque nunca falta quien me invita. Para más inri en los últimos tiempos me he visto obligado a instalar whatsapp. Ojala la gente leyera esto y se pasara a D*.

    1. No es suficiente con no usarlo, si tienes cuenta… Lo mejor es cancelar la cuenta definitivamente, pero quizás hay motivos para mantenerla… y nada de usar su app en el móvil!! 😉

      D* le faltan cosas, pero oye, a mí me vale, para ver cosas interesantes, etc…

      Saludos y si andas por D* por allí nos leemos!! 😉

  17. Bien. No quiero parecer estúpido pero creo que voy a discrepar. Aunque yo mismo estuve a punto de cerrar mi cuenta de FB recientemente, al final opté por mantenerla… de momento… La verdad es que la abrí en su día para ver si recuperaba el contacto con algún amiguete del Instituto y por curioseo general. Lo cierto es que recuperé algún contacto incluso alguna amistad medio perdida, así que no estuvo mal. Lo de utilizar el «bicho» como una especie de diario personal ya es otra cosa. Facebook es para mucha gente el libro de bitácora de su vida, publicando todo tipo de fotos verbeneras y además de todo quisqui (pareja, hijos, amigos, desconocidos, etc.) Eso es otra cosa. Puedes compartir noticias, expresiones artísticas, ideas y muchas otras cosas sin que eso suponga abrirle la caja de contraseñas al mundo. Dudo que haciendo un uso racional y cabal del asunto corramos «peligro». No más que haciendo uso de una cuenta de gmail, supongo. Saludos.

  18. jajajajajajajajaja de verdad que es de risa el articulo, facebook tiene opciones de seguridad que permiten que tu perfil, así como la información que compartas sean privadas. Algo que otras redes sociales no tienen. Puedes impedir que te etiqueten y si lo permites, puedes elegir que quieres que se publique o no. Puedes hacer que tus publicaciones solo y únicamente las vean tus amigos y nadie más. Por último, tú eliges que quieres publicar o no, facebook no te obliga a que publiques toda tu vida en esa red social.

    Y solo como un comentario adicional, yo me registre con una cuenta de correo nueva que nadie de mis contactos tiene y tengo configurado (por cuestión de seguridad) mi numero de telefono en la cuenta y jamás he recibido correo basura y no me llegan mensajes de textos de alguna oferta o algo parecido. Así de que eso de que «facebook vende tu identidad» es falso. (Estoy registrado en esa red social desde sus inicios).

    Mi consejo es que, sino sabes usar una red social, mejor no la uses, y si aun así la usas, publica cosas que solamente TÚ quieras que otros sepan. Las redes sociales se hicieron para estar en contacto con tus amigos y seres queridos y hoy muchos la usan como «diarios personales» y para publicar babosadas y no solo en facebook, tambien en twitter, google+ etc. etc. sin mencionar que tienen agregados a gente que ni siquiera conocen.

      1. «no me llegan mensajes de textos de alguna oferta o algo parecido»

        Mentira. FB manda anuncios al panel lateral incluso en cuentas vacías, lo he comprobado y cualquiera puede hacerlo: abre un perfil y no escribas nada más que lo imprescindible para crear la cuenta, sal de ella y no vuelvas hasta unos días después. En el panelito lateral veras anuncios relacionados con dónde hayas dicho que vives, el sexo que hayas dicho que tienes o el rango de edad. Otra cosa es que tú estés usando un bloqueador de publicidad y no los estés viendo, pero los bots de FB están haciendo un perfil con tus datos para vender a las empresas de mercadeo desde el primer día.
        Y por supuesto tú puedes decir misa sobre quién quieres que vea tus publicaciones, Facebook las ve todas y hace con ellas lo que quiere PORQUE SON SUYAS, al aceptar sus condiciones de uso has cedido el uso de TODO lo que subes:
        2. «nos otorgas una licencia no exclusiva, transferible, con posibilidad de ser subotorgada, libre de regalías y aplicable globalmente para utilizar cualquier contenido de IP que publiques en Facebook o en conexión con Facebook (licencia de PI). Esta licencia de PI finaliza cuando eliminas tu contenido de PI o tu cuenta, a menos que el contenido se haya compartido con terceros y estos no lo hayan eliminado.»

        Pero no sólo FB, también los autores de aplicaciones, o me vas a decir que si una apli te interesa pero no te gustan los permisos que pide, la rechazas? Porque debes de ser de los pocos:
        3. «Al utilizar una aplicación, esta [sic] podrá solicitarte permiso para acceder a tu contenido e información, así como al contenido y la información que otras personas han compartido contigo. Exigimos [nótese que es una exigencia, no una medida técnica a las aplis que les haga imposible no respetar tu configuración de privacidad] que las aplicaciones respeten tu configuración de privacidad, y será tu acuerdo con la aplicación en cuestión el que regirá la forma en que esta utilizará, almacenará y transferirá el contenido y la información que compartas.

        Facebook, Declaración de derechos y responsabilidades: https://es-es.facebook.com/legal/terms/update

        Sois muchos los que vais de «expertos» sin serlo y difundiendo información falsa. Dejad de hacerlo porque los que no sabéis usar las redes sociales sois vosotros y arrastráis en vuestro desconocimiento a mucha gente que de buena fe cree en lo que decís.

        Saludos

      2. Bueno, yo creo que Facebook tiene sus ventajas y desventajas, y de todas formas muchos lo defienden y les gusta, y otros lo ven un desastre, personalmente creo que Facebook todo es cuestión de configurar bien la privacidad y los datos personales, y la privacidad es segura. Respecto a lo demás, es una fuente de amenazas, espionajes de otros, burlas, envidias, celos, adición al red social, malos entendidos, diputas por popularidad, y toda una pérdida de tiempo, en conclusión, Facebook no es para todos,,,,saludos.

      3. 😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂

    1. Claro, que las opciones están para que sea a tu predilección, que otros vean que haces.

      Eso no hace que todo lo que haces, inclusive lo que haces para que no se haga sea información para facebook. Puedes ser un usuario inteligente y no cometer el puterío de hacer de facebook el cura en sesiones de confesión, el dilema se halla en que facebook te estudia en lo que haces y en lo que no.

      El ético podrás ser tu, facebook no.

    2. ¿Confías en la seguridad de facebook? Inocente palomita jajaja…
      Puede ser posible que a través del sitio de facebook pueda no verlo, pero facebook tiene tus datos y eso no me inspira confianza, sobre todo porque tienes que renunciar a ellos…Además es una empresa que alimenta a la NSA también como Google, Microsoft, etc…Confiar en esas empresas es de tontos. Es mas, si un amigo de confianza copia tu texto y lo pega en otro lado público pondría en juego tu privacidad, claro…pero facebook no avisa a la gente de eso…

      Es hora de replantear la tecnología y mostrarle al mundo que tenemos una nueva forma de hacer las cosas…
      https://goblinrefuge.com/mediagoblin/u/dcapeletti/m/recuperar-nuestra-privacidad/

  19. No recuerdo si ya habia comentado algo antes, aunque no me vi en el recorrido de comentarios xD ….
    Y leyendo algunos comentarios, la verdad que estos articulos siempre se publicaran del lado «geek» jamas tendran la oportunidad de salir a otro, mucho menos a un publico que camina a pie, menos tener opciones de publicarlo en facebook, hasta la fecha facebook ha censurado hasta su competencia que se ha querido compartir sus enlaces en sus estados.
    Y me refiero al publico que camina a pie y que no tiene ningun ordenador mas que su movil con ese programa instalado, que si se le viene a explicar o sermonear por asi decir, sobre lo que hace facebook, sus repuestas mas simples son que es mi cuenta yo hago lo que quiero, o, eso es mentira no pasa nada, o aquellos que dicen, deja de creer tantas conspiraciones si solo en mi cel esta todo.
    En fin, para darles realmente miedo a la gente de usar el «caralibro», deberia algun grupo de «hackers» poder tomar control de cierta area, o ciudad, o cierto tipos de personas, y mandarles un mensaje al mismo tiempo atraves de esa red, para asustarles de que cualquiera puede hacer lo que quiera.
    Me emocione jajaja
    Pensaba algo similar pero aca en mi pais, el que alguien o algun grupo hiciera que todos los de mi congreso sus cuentas bancarias las pusieran a 0. Darles a entender que realmente hay gente que demanda justicia y que no se les quiere que sigan robando mas al pueblo. Aunque solo seria el susto para talves logren entender a no ser que sigan igual de necios.

      1. Lo se, demasiado delictivo pero… asi en pocas palabras… son necios… un buen susto asi talves recapacitan, ahora que resulta que no hay dinero para beneficio del pueblo pero bien que aprobaron un «bono» «revolucionario» extra para cada uno de los 158 diputados del congreso, sobre una «fiesta» del dia de «la revolucion»… que en serio todos pensamos… un bono para ellos por una fiesta patria¿?….

  20. Oye, al final me he dado de baja de Facebook. Independientemente de la seguridad y otros temas, llevaba tiempo apestándome. Un saludo.

  21. Facebook puede rastrear tu cara sin saber quien sos, alguien tonto sin querer puede decírselo sin mala intención y adiós a tu privacidad…la próxima foto tuya que suban, facebook sabrá quien eres incluso aunque no participes en esa red.

  22. Solo uso para promoción del blog, pero no estoy seguro de que sea eficaz, me gusta más otras redes pero tampoco me fio de ellas, por lo que mis datos y fotos no las subo.

    Saludos.

    1. Lo ideal es no subir datos, fotos, no dar a me gusta, no subir datos de otros sin su consentimiento, no instalar su app, borrar las cookies…
      Lo ideal es cancelar la cuenta, y añadir bloqueadores anti-rastreo.

      Saludos y gracias por la visita y por comentar.

  23. Uso facebook para entrar en grupos de lesbianas y ahora pretenden que ponga mi nombre real para que se enteren amigos, familia y compañeros de trabajo. He tenido que desactivar la cuenta.

    1. Bien hecho!
      Hay que cerrar la cuenta de Facebook y otras similares y volver a poner en valor la intimidad de las personas.
      No debemos hacer todo público todo el tiempo!
      Saludos.

    2. Bueno bueno bueno… Que exageración con lo de facebook, no conosco a nadie que facebook le haya quitado un órgano 🙂

  24. El 10 de diciembre de 2015 en la República Argentina ha cambiado el gobierno. El nuevo oficialismo, liderado por Mauricio Macri, ha utilizado y sigue utilizando las redes sociales, fundamentalmente Facebook y Twitter, para investigar y perseguir ideológicamente a los ciudadanos militantes o simplemente simpatizantes de la gestión anterior. Yo, como se dice en este artículo, aunque no uso redes sociales, seguramente estoy controlado y clasificado por vía de mis conocidos que sí las utilizan. NO AL CONTROL SOCIAL. VIVA LA LIBERTAD.

  25. Hola victorhck, he dado con tu blog después de estar buscando una comparativa de versiones de Linux y decir que tienes unos artículos geniales. Al ver tu nick me ha recordado a configurarequipos, yo estuve colaborando ayudando en el foro a responder preguntas y después de ver en tu apartado webs y blogs que sigo la página de configurarequipos ya me ha parecido demasiada conincidencia!! así que imagino que tú eres o eras también colaborador en esa web. Hace tiempo que no entro, tuve que abandonarlo por temas de salud. Deseo cambiar de Windows a Linux y así he dado con esta web. Enhorabuena por este proyecto y los más de 5 años que estás on line.
    Yo hace un par de años que me dí de baja en Facebook porque entraba una vez al año, tuve una pérdida de interés completa en la red social y siempre me ha parecido terrorífico la información que la gente vuelca sin pensar. No tengo ni he estado de alta en ninguna otra red social, estilo twitter, instagram….
    Añadir también que me parece terrible lo que hacen algunas madres que en cuanto dan a luz no solo suben fotos de sus recién nacidos, si no que, algunas incluso les crean Facebook!! me parece de un mal gusto y de una temeridad increíble. Espero que la gente entienda que Internet es algo grande pero que para disfrutarlo no es necesario vender su intimidad, y lo peor es que lo hacen de una forma tan gratuita que no se dan cuenta de toda la información que se puede llegar a recopilar de un individuo activo en Facebook y los otros peligros que entraña para sus hijos más si lo utilizan sin supervisión de sus padres.

    Un saludo y a seguir así!

    1. Hola!!

      Pues efectivamente, soy el mismo que el moderador de Configurarequipos. El primer foro en el que me registré después de mi reencontrada pasión por esto de la informática, etc…
      Por allí sigo de moderador, pero lástima que aunque suelo estar conectado al foro, cada vez participo menos, las consultas me dejaron de interesar… 😦

      Espero que ese problema de salud no fuera muy grave, y estes ya bien. 😉

      Me alegro si quieres dar el paso a GNU/Linux, yo ya hace varios años que en casa sólo utilizo GNU/Linux y no he necesitado nada de otros sistemas operativos privativos…

      Sobre lo de Caralibro, mejor no hablar más. Creo que está todo dicho en el artículo, y muy de acuerdo contigo en el tema de la gente que sube fotos de terceros, menores, hijos, etc…

      FB es un motor de búsqueda y rastreo de personas.

      Saludos! Y espero que sigamos leyéndonos!! 😉 Echaré un vistazo a tu web

      Saludos!!

  26. Hola, mmm yo cancele mi facebook hace mucho por «estupideces» me decian: «te mande solicitud y no me aceptaste, ¿Qué te hice?» etc, etc, etc, pero… ahora resulta que el facebook es a «producto de gallina» pues en las escuelas les piden a las mamas que tengan facebook -.- y deben poner sus datos verdaderos y todo esto porque el gobierno les regalará una tablet a los niños de 5 grado y si no tienes cuenta en facebok pues no hay tablet. Para ir a pedir trabajo también te piden tu cuenta de facebook -_-, para que puedan inscribire en las escuelas estan pidiendo el facebook, los maestros exigen a las madres el facebook ,que basura esta pasando en mi país?, en fin no hay que dejarse y protestar al respecto.

    1. Hay que oponerse y protestar ante ese ataque a la privacidad y ese uso y abuso de una red social nada ética y controlada por una empresa que gana dinero con tus datos personales.

      Saludos!

  27. Verdades como puños, sí, pero ¿cuál es la alternativa? ESA es la gran pregunta.
    El tema es muy importante como para despacharlo en dos parrafitos, así que permite que me extienda.

    La historia ha demostrado que cuando aparece una alternativa mejor, y ésta recibe apoyo de los medios como blogs, webs especializadas, foros… (o sea, propaganda, más o menos disimulada, que al fin y al cabo es como se hicieron famosas Facebook, Google, Whatsapp, etc; o alguien empezó a usar Google por un anuncio en la tele, no porque Internet se volvió loca y no se hablaba de otra cosa? El día que alguien calcule lo que se ahorran las empresas gringas en publicidad gracias a que se la hacemos los propios usuarios gratis, nos caemos de culo).
    Cuando se dan esas circunstancias, la gente empieza a migrar. Pero hace falta un «adonde» al que migrar; adónde se puede ir desde Facebook, a Diáspora, GNU social, Friendica? ¿Son verdaderamente funcionales o siguen en su permanente estado de «alpha»? ¿Alguien lo usa aparte de cuatro «frikis» yanquis que sólo hablan inglés (a veces perdemos el contacto con la realidad de que la gente habla en sus idiomas, y si de vez en cuando hace el esfuerzo de usar el inglés, lo normal es que en absoluto sea lo que quiere para su vida normal en la red)? No, como pasa tanto en el «mundo libre» tenemos 4 o 5 proyectos deslavazados cada uno por su camino, y que no llevan a ninguna parte en vez de una verdadera alternativa grande (no pasa nada por tener 5 si ofrecen verdaderas diferencias que ciertos nichos de usuarios pueden querer y siempre que haya una mayoritaria enfocada al grueso de los usuarios potenciales), como por ejemplo sí pasa en mensajería con Telegram (con todas las críticas que se le puedan hacer, que no son pocas, como sabemos), que si bien su empecinamiento en no ofrecer llamadas está impidiendo que millones de personas lo usen, es cierto que tiene ya una cantidad de usuarios en nuestra lengua que lo hace muy interesante no sólo como mensajero normal sino por los canales, bots, grupos… Pero es que no hay nada ni remotamente parecido en el tema de las redes sociales.

    hay quien pasa de las redes sociales virtuales, pero lo cierto es que son muy útiles incluso desde un punto de vista de activismo. Yo, por ejemplo tengo dos perfiles falsos en FB (eso del nombre auténtico, como mencionan otros por aquí, es una milonga: puedes ponerte Kevin Tiburcio Inchaustiberrigoitiazurragaguirrechea y decir que tienes 108 años, que nadie va a cerrarte la cuenta) que uso para «abroncar» públicamente a empresas e instituciones, y de verdad que es muchísimo más efectivo que mandarles el típico correo de queja. Por ejemplo, y no ha sido lo único, de una empresa conseguí que cambiase su política de precios en los envíos usando a la competencia como ejemplo, hoy son notablemente más bajos; en temas más serios conseguí que pavimentaran un trozo de una calle de mi localidad publicando la foto en el perfil del partido de mi ayuntamiento en periodo preelectoral, cuando llevaba más de un año con un agujero.
    La publicidad desventajosa, o a veces incluso vergonzante, en un foro que visita un montón de gente, gente que puede republicar, reenviar a otros medios (correo, «guasap», twitter, etc»), es una herramienta muy valiosa que habría que usar más. Pero nada de eso se puede hacer en las redes sociales alternativas y libres actuales: publicas algo, si es que la red funciona, y no lo lee ni Dios porque no hay ni Dios, y tampoco ninguna empresa o institución está metida porque saben que no las visita ni Dios; tú mismo, Victorhchk, aquí abajo, como método de inicio de sesión tienes Facebook, Twitter o Google+, recomiendas una cosa en este artículo pero sabes que es una utopía y vuelves a la realidad.

    En fin, ojalá hubiese más coordinación y ambición en el «mundo libre» y en vez de múltiples proyectos prácticamente iguales, se coordinasen grandes equipos que trabajaran en uno o dos nada más pero que funcionasen y tuviesen la misma, o más, funcionalidad que FB, y presentasen una alternativa seria por la que los medios de Internet pudieseis apostar y promocionar, porque vosotros sois los principales «culpables» del éxito de todas estas empresas americanas al limitaros a copiar y pegar o comentar lo que que sale en los blogs gringos, sí, pero también es verdad que si no tenéis ninguna alternativa sólida de la que poder informar pues estáis un poco con las manos atadas.
    De momento parece que tenemos Facebook para rato, quizá lo mejor que podríamos hacer es publicar información falsa todo lo que podamos y usarlo siempre con el Ublock, para que por lo menos les hagamos ganar el menor dinero que podamos; y por supuesto convencer a nuestros conocidos de que hagan lo mismo.

    Saludos.

    1. Hola!

      Primero gracias por comentar, y por hacerlo de manera tan detallada y dando tus motivos y exponiendo tu punto de vista.

      Quizás deberíamos reflexionar sobre el uso que damos a esas redes. Debemos de dejar de exponernos de la manera tan intensa como algunos lo hacen. ¿De verdad es tan necesario compartir todo?

      También creo que debemos de tratar de rebelarnos a todo ese poder que damos a FB en particular.
      Mucha gente ya no tiene una web sencilla, sino que utiliza esta red social para eso. La cuenta FB como medio de registrarse en tal sitio, etc…

      No la uso, no tengo interés. Y sí uso redes sociales libres y federadas. Diaspora* y GNUsocial principalmente.
      Con material en español y una red de usuarios.

      Cada cual que escoja lo que más le convenga… pero que no diga que no lo sabía!!

      Saludos!! 🙂

      1. «¿De verdad es tan necesario compartir todo?»
        No, claro que no, pero la indiscreción y las necesidades de atención de la gente creo que ya es un tema que escapa a esta cuestión y que tiene mucho más que ver con qué modelo de sociedad hemos adoptado.

        «Mucha gente ya no tiene una web sencilla, sino que utiliza esta red social para eso.»
        Es que una web personal hay que promocionarla, mandarle a la gente el enlace, y cada vez que publiques algo volver a mandarles más enlaces… Y de ahí a «espamear» va un paso, auqnue no sea «spam» con fines lucrativos. Mientras que en una red de estas tú publicas lo que te parezca y todos tus contactos son informados por FB y éstos pueden republicarlo pra que us contactos lo vean y entren si les interesa. No, no está mal la idea de las redes sociales virtuales y no hay que preocuparse por mantener una web personal en buen funcionamiento.

        Me alegro de que uses otras redes, pero seamos sinceros: el usuario medio, que sólo quiere compartir chorradillas con sus amigos no tiene ni un solo conocido que las use. Si fuera así claro que habría alternativas reales a FB.

        Saludos, y te animo a escribir algún artículo animando a la gente a usar alguna de las redes libres.

  28. Gracias por hacerme entrar en razón ya que empezaba a dudar si hacerme una cuenta o no porque todos mis amigos tienen FB pero con este artículo ya se que lo mejor es socializar con otros cara a cara como la gente normal 🙂

    1. Hola!
      Bueno, mi artículo es sólo una traducción, pero me alegro que te haya hecho pensar en no ceder a la presión de grupo y entregar parte de tu intimidad a una empresa como Facebook… ¿por cierto tienes Whatsapp? Este servicio de mensajería también es de Facebook…

      Un saludo!

  29. Hola. gracias por compartir todo esto y aclarar dudas que tenía. Borré hace tiempo mi cuenta, cuando empecé a tener arcadas nada más pensando al FB.
    Pero tengo una pregunta. Qué pasa con nuestros datos una vez borrada la cuenta? Y con «datos» me refiero a todo, datos personales, lugares, likes…
    Gracias de nuevo

    1. Hola!
      Bueno, los datos están en sus servidores. Desconozco la política que siguen, supongo que cuando abriste una cuenta marcaste una casilla donde ponía algo similar a: «He leido y acepto las condiciones de uso»
      En ese documento (que nadie lee) seguro que se especifica que Facebook se queda con la propiedad de los datos generados y a cambio te deja «ser usado» por su red…

      Así que supongo que todas las fotos, todos los datos, etc les pertenece.
      Pueden decir que los borran pasados unos años o así… pero ¿realmente lo hacen? no lo sabemos…

      Saludos y enhorabuena!!

  30. Feisbuk ha seguido a píes juntillas la primera norma de Unix: «Haz una sola cosa, pero asegurate de hacerlo bien». Todo un logro, para ser sinceros, y tenemos que reconocerlo, pocos proyectos logran conseguir explotar un nuevo sector comercial convirtiéndose también en un aparato de vigilancia ciudadana en ‘post’ de las agencias gubernamentales, no se puede pedir más. Y con un complicado sistema de telecomunicaciones, aplicaciones software e ingeniería social que permite llegar a cualquier punto del planeta.

    Nosotros, los que consumimos software libre apoyando además los ideales en los que basa, lo tenemos claro, somos conscientes del contenido digital y su importancia, sin embargo, y aquí, en mi opinión, es la verdadera jugada maestra de feisbuk, es que su producto es tan genial para la gran mayoría que aún siendo conscientes de que vulneran su intimidad son capaces de sacrificarla a cambio de lo que red social les proporciona. Y ésto es lo que indica la dirección a seguir para solucionar el problema y conseguir las bajas de cuentas de forma masiva. Lamentablemente el impulso de compartir videos de gatitos lo supera y por supuesto ‘clickeando’ al ratón acompañando con una sonrisa.

    Es curioso, quizás me equivoque, pero tengo la sensación de que hace veinte años eramos más celosos de nuestra intimidad a pesar de no existir entonces los medios de los que se disponen actualmente.

    1. no te equivocas… la intimidad a pasado a ser algo que regalamos por reconocimientos y que nos den «likes» o seamos populares en instagram…

      Saludos y gracias por comentar…

  31. He dado mis datos en facebook
    Siendo que hace tiempo eliminé esa última cuenta, sirve de algo?
    También quiero evitar que amigos suban fotos o informacion sobre mi, pero estos se molestan y me tachan de amargada, pareciera que cada vez estoy más distante de ellos…
    Conviene?
    Obviamente, no volveré a crear ninguna cuenta

    1. Hola!
      Aunque hayas eliminado la cuenta, no tienes la certeza que se haya eliminado también en los servidores de Facebook…
      Si te conviene o no depende de ti y de la importancia que le des a tu privacidad.
      No se debe subir fotos de terceros sin su consentimiento.
      No se deben subir fotos de menores.
      No se debe etiquetar a personas.
      Saludos.

  32. Me alegro mucho de haber encontrado este articulo porque comparto las ideas del autor y R.Stallman completamente! NO Facebook!

      1. yo cerré mi facebook la verdad que al leer toda la traducción y los comentarios estoy mas convencida que facebook no vale la pena, supongo que igual mejor desintalo el whatsapp?

  33. Las escuelas tienen una misión social que es educar y proteger los datos de los alumnos. Que una escuela aliente el uso de herramientas que no puede controlar significa que la escuela entrega los datos / control que pueden tener los alumnos a alguien mas. La escuela debe cambiar esta actitud, por el bien social de toda la humanidad.

  34. Hola Victor, ¿cómo estás?, ¿sería posible armar algún breve post actualizado sobre las características principales de un par de redes sociales libres?, creo que esto ayudaría a visibilizar las opciones disponibles. Gracias, un saludo!

  35. Gracias Victor por responder tan rápido! estoy y seguiré leyendo tu blog. Encuentro muy interesante varias de tus entradas. Nunca tuve cuenta en redes sociales, así que estoy aprendiendo. Me interesaría usar una red donde pueda subir libremente fotografías/diseños sobre mi trabajo, sin que me vulneren los derechos ni se apropien de los contenidos.
    Seguimos en contacto, un saludo! Ricardo.-

  36. no me explico como cuando uno menos espera en aplicaciones distintas aparecen cuadros de dialogo de facebook invitando a crear cuenta y desprevenidamente le toman datos que uno piensa que es para acceder al correo electrónico y es una trampa de esta red indeseada y tramposa

  37. Facebook es tan solo el reflejo de quien somos como especie: represivos y oportunistas perse. Desarmemos todo con una pregunta simple : con que derecho difunden nuestras privacidad quienes viven ocultos? Con que derecho roban nuestra identidad quienes no muestran ninguna?

  38. Añado a las razones arriba expuestas la siguiente: quita productividad, esta diseñado como un supermercado donde los estímulos, historias, sonidos, etc están hechos para que permanezcas el mayor tiempo posible en la red social.
    No discuto que hay grupos interesantes y muchas veces es la única manera de estar en contacto con personas que son importantes en tu vida, pero no les interesa en lo mas mínimo las implicaciones de usar algunos sitios de moda en internet.
    Yo lo deje en octubre del año pasado si mal no recuerdo, en ese tiempo gane mucho tiempo, hice cursos, leí libros y aprendo muchas cosas que postergaba por estar pegado a las fotos y notificaciones en facebook..

  39. Buenas, creo que prácticamente todo sabemos que perdemos nuestra privacidad por hacernos una cuenta Facebook y no digamos si la usamos, ahora bien, lo que más me preocupa es que si sabemos eso, porque la gente libremente aceptar hacerlo.

    Eso me entristece aún más que la propia compañía que quiere ganar beneficios con la venta de tus datos personales.

    Un saludo.

  40. Sin acritud… ¿de verdad las personas importantes en nuestras vidas, solo las encontramos en el “caralibro”?, eso me haría replantear realmente la importancia de ellas…

  41. Que repercusiones psicologicas nos trae ver miles de fotos al dia , miles de culos al dia , miles de carros de lujo al dia , escribir todo el tiempo el mismo password , vale la pena pensarlo un poco no creen ?? Yo creo que las redes sociales nos hacen caer en una especie de rito si se les quiere mirar con otra optica mas cercana a las religiones y por que no , satanizarlas ellas son una herramienta del 666.google.com.
    Puede igual servir para saber como pensamos y conocer en casi un 100% nuestra vida , como ya la conoce google , que través de su sistema operativo android tiene mas control que nosotros mismos sobre ” nuestro ” telefono . Oye y graba todas tus conversaciones ya sean llamadas telefonicas o con la gente a tu alrededor grabando todos los sonidos ambiente a tu alrededor igual que si fuera una nota de voz .
    Tambien te ve todo el tiempo tus fotografias y videos todo el tiempo , no importa cuantas veces las borres siempre seran instantaneamente guardadas en los servidores de Google con capacidad de almacenamiento infinita y capacidad para grabar y documentar la vida de cada uno de los seres humanos vivos y por vivir . ademas conoce tu ubicacion en todo momento , sabe tus rutas , tus paseos , los lugares que visitas , los lugares a donde comes , el lugar con tus putas preferidas, el trabajo que haces , conoce nuestra forma de pensar y de actuar si estamos tristes o con mucha alegría pues se lo decimos todo el tiempo con nuestras , búsquedas desde el nuevo celular que nos gusta hasta las mas bajas perversiones sexuales
    Me pregunto y que repercusiones puede traer una desconeccion total del internet ??
    Luego recuerdo el Apocalipsis 13 versículo 16 al 18
    vale la pena pensarlo un poco

  42. Reblogueó esto en y comentado:

    No lo te detengas y elimina tu cuenta de facebook, si lo que quieres es tener una red social para poder compartir cosas con el mundo existen muchas alternativas libres que no te están vigilando.

  43. Discutiría largo y tendido sobre lo redactado. Desde el primer punto.. «del nombre original completo» que 1. eso no es cierto. 2. eso sería cierto si pidiesen DNI.. Lo que no hacen, entre otras razones porque eso sería el declive absoluto y la mayor limpieza dentro de una red social a nivel mundial, y dejaría a todos los usuarios fantasmas fuera de lugar; y los millones de millones de usuarios se verían rebajados y por tanto, la publicidad que manejan.

    Existe alguna red social, que si no me equivoco quiso implantar eso. Pedir el DNI, y se murió. Por ejemplo: TUENTI, porque el filtro es tal, que la red social deja de ser lucrativa.

    Seguiría departiendo punto por punto.. Y en gran parte puedo estar de acuerdo, igualmente que no estoy de acuerdo en que tengas esto, y luego.. Ofrezcas la opción de loguearme por facebook en tu blog. Al final……..

    Creo que la idea central, es que debemos de saber ver la realidad, y siendo la que es. Debemos de ajustarnos a ella, a pesar de que no nos guste.. E intentar aprovecharla a nuestro favor y manera, de poco vale que queremos difundir unos ideales y que nos obstruyamos en encerrarnos en redes sociales minimistas -por muy grandes ideales que promuevan- que por desgracia no poseen una gran masa social sobre a la que impactar y difundir unos ideales que nosotros creamos más idóneos.

    Por desgracia, ni tan siquiera, Facebook pasa por ser hoy en día, el enemigo Nº1 muchísimo menos.. Las aplicaciones móviles que permiten ingresar dinero a menores, que están llenas de pederastas y salidos, se han upado a ese puesto.. periscope, tiktok y a la zaga les están yendo Youtube, Twitch e Instagram.. Y si lo compaginas, como webs del estilo de Patreon, no nos podemos ni imaginar, lo que se están generando en la actualidad; parte del usuario del mundo del porno, se están moviendo hacía estos ámbitos. Lo que es una auténtica barbaridad, si tenemos en cuenta las políticas de privacidad y edades mínimas de registro de estás redes sociales -a pesar de que últimamente parece desean retocar este tema- sigue siendo algo, totalmente irrisorio.

    Una amplia parte del negocio que mueve el porno se esta moviendo hacía estos ámbitos, con lo que todo ello conlleva. Se promueve una cultura de webcam en vivo, de sexo, de dinero fácil.. Complicada y difícil de parar dentro de la sociedad actual, y donde much@s jóvenes de hoy en día irán a parar; esta la mismísima actualidad, a día de hoy. En muchos lugares del mundo, por desgracia, ya está ocurriendo. En Venezuela o latino américa a gran escuela, y todo esto es un tema muy serio.

    Mi pensamiento es, usemos Facebook, usemos las redes sociales masivas. Usémoslas para difundir nuestros mensajes, intentemos aprovecharnos de ellas, en vez de que ellas se aprovechen de nosotros.. A pesar de que Facebook y Twitter, no tardaran en restringir y limitar de una forma espectacular a las personas que intenten hacer eso, aún estamos a tiempo para transmitir un mensaje indicado al mundo; un mensaje más digno.

  44. esos jiles me censuran los comentarios por reirme de la politica de macri y sacar a luz secretos del imperio esclavo esclavidor , se les puede sacar dinero legalmente por una censura ?

  45. Facebook es una porquería… te pide número de celular, foto de tu rostro… y tu cedula… increíble… a donde se fue la seguridad y el anonimato..

  46. A mí me agota Facebook… y no por todo lo que dices, que encima es cierto, sino porque además intentando abrir una página para negocios me he encontrado con mil y una zancadillas… a ver… el 90 % de usuarios de Face usan nombres falsos,pero yo usando mi nombre real me bloquean y encima mandando mis documentos de indentidad ni me contactan… ¡¿en serio?! debo tener nombre de asesina en serie o terrorista…. ¡no hay derecho todas los normas que tienen y la pesima atención al cliente! lo odio y por trabajo me hace falta… manda h**** por casulidad no conocerás la manera de formalizar queja o algo no?

  47. Mi caso veo que es frecuente y demuestra cómo nos censuran con total arbitrariedad.

    Llevo varios años posteando de forma intermitente y siempre de la misma manera, sin que nunca me hayan censurado por nada, pero en el último mes y medio ya van tres sanciones, la última hoy impidiéndome intervenir por tres días. En esta ocasión me acusan de incitar al odio, precisamente contra el presidente del gobierno español Pedro Sánchez, sin que entre ninguno de los supuestos que esgrimen. Porque tras comunicarme el castigo, me sale en pantalla:

    «Definimos el lenguaje que incita al odio como aquel lenguaje que ataca a las personas en función de alguna de estas características:

    • Raza, etnia, nacionalidad o casta
    • Creencias religiosas
    • Orientación sexual
    • Sexo, género o identidad de género"
    

    ¿Por referirme a P. Sánchez estoy atacándolo por su raza, etnia, nacionalidad….etc? Es evidente que no.

    Esto simplemente es censura gratuita y arbitraria, aplicada sin ningún criterio razonable y porque sí. Vamos, que la toman conmigo porque les da la gana.

    No voy por ello a dejar de postear cuando quiera, y estoy seguro de que no tardarán ni un mes en anular mi perfil, haga lo que haga, aunque mida mucho las palabras para no «ofender» a nadie. Sólo porque no les hago gracia, la han tomado conmigo porque sí, sin un criterio razonable. Y no seré el primero al que le pase esto por cantar las verdades del barquero y criticar a este gobierno nefasto. Se les ve demasiado el plumero a los revisores del feisbu. Son uno de los brazos ejecutores del «Ministerio de la Verdad»

    Con la actitud que demuestran, no me extraña nada que estén en decadencia desde hace años y cada vez sea utilizado por menos gente. Sólo les faltaba la retirada masiva de publicidad por grandes empresas en EEUU por su connivencia con Trump.

    Redes parecidas hay varias y están en auge, todas más serias. Y no son Twitter ni Instagram, el mundo no se acaba en esas dos y «el feisbu».

    Esto mismo lo acabo de enviar como queja al feisbu. seguro que no me dan respuesta

  48. Me he dado cuenta que no puedo comentar en paginas de noticas, de temas en gral, si NO tengo facebook o twiter, no puedo comentar…es absolutamente DISCRIMINATORIO…no tengo, ni pienso tener facebook y punto.

Responder a zicoxy3 Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.