Akademyes 2015 en A Coruña siempre será «mi primera vez» de toma de contacto con la comunidad de KDE. Esta es mi crónica personal de lo que por aqui he vivido.
Akademyes es la reunión de usuarios, desarrolladores y simpatizantes de KDE. Ya anuncié que este año tenía intención de asistir y ver qué es lo que iba a ocurrir por aquí. Y plasmaré (nunca mejor dicho, ya sé que es un chiste muy friki y muy malo 😉 ) lo que por aquí ocurrió, visto bajo mi punto de vista.
El jueves 23 de julio de 2015 a buena hora emprendí viaje a Galicia, concretamente A Coruña, todo discurrió sin incidentes. Llegada al hotel, comida, y asistir a la inauguración de esta Akademyes.
Podéis echar un vistazo al programa de actividades de estos dos días en este enlace:
Bueno, llegué media hora tarde, nadie es perfecto. Cuando llegué al aula donde se celebraban, lo primero que ví era que la participación era más escasa de lo que me había imaginado. Poca gente, y los pocos que estábamos desde luego eramos todos convencidos. No había gente nueva interesada en el proyecto.
¿no interesa a nadie de la facultad de informática, como para acercarse a ver qué ocurria? ¿no podía más gente por diversos motivos acercarse a compartir? ¿es la comunidad mucho menos numerosa de lo que creemos los que estamos más convencidos? ¿todo lo anterior? ¿nada de lo anterior?
Llegué cuando Aleix Pol ya estaba dando su charla sobre cómo contribuir a KDE, él es desarrollador, así que trataba de cómo hacerlo con código, reportando bugs, etc. No muy técnico, y esencial para alguien que quiera mejorar poco a poco partes del proyecto.
Después Víctor Blázquez nos explicaba qué es lo que hay detrás del código. Todas las páginas que al abrigo del proyecto KDE acogen el código, el sistema de recopilación de bugs, los test que se hacen al software, y mucho más
Tiempo de un descanso, y hora de presentarme al gran Baltasar Ortega redactor del gran KDEBlog, principal fuente de información del proyecto KDE en habla español, así como también tiempo de presentaciones y estrechar la mano de más participantes por allí.
Continuaron las charlas relámpago, charlas de 10 minutos de duración sobre diversos temas. Así por ejemplo Álex Fiestas conjugó en una charla cómo cocinar un buen pulpo y cómo hacer código. Si tenéis curiosidad las charlas están grabadas en vídeo…
Y después llegó el tiempo para dos desarrolladores de KDE que se animaron a hacer una charla en español, que fueron: Vishesh Handa y Jonathan Ridell, que como habréis podido comprobar por el nombre, el español no es su principal idioma.
Venciendo las barreras idiomáticas nos hablaron (o por lo menos lo intentaron de una manera muy decente) el primero sobre Baloo, y el segundo sobre Protocolos Plugfest. Este último ya tiene en su web la presentación que utilizó para hablarnos sobre la importancia de protocolos abiertos.
Y el primer día acabó, o por lo menos las charlas. Tocaba cenar y degustar la comida gallega, y su cerveza Estrella Galicia!!
Segundo y último día de Akademy en versión española. Desayuno, y con Danitxu, del que todos hablan maravillas como gran organizador de la memorable Akademyes en Bilbao, de vuelta a la facultad a empezar la jornada de charlas.
La primera charla del día la daba Baltasar que a lo largo del día dio alguna más. Baltasar es profesor, así que cuenta con experiencia a la hora de explicar cosas interesantes. Pero un punto a favor, y que pude comprobar in-situ, es la pasión que le pone cuando habla del proyecto KDE.
Realmente lo siente, y eso se nota. Trata de hacernos llegar el mensaje de que colaborar con KDE (y por extensión en cualquier comunidad de software libre) es algo sencillo, ya que son muchos los aspectos en los que lo puedes hacer. Que si no lo has hecho, te animes y des el paso en función de tus aptitudes.
Creo que atendiendo a las charlas de Baltasar, me he vuelto a convencer de lo bueno que es el proyecto, me contagió su pasión! 😉
Después la empresa Qindel, (que ha sido uno de los patrocinadores de la Akademyes) nos habló de su solución de escritorios virtuales para grandes empresas como BBVA en América Latina. Ellos utilizan un KDE3 para crear escritorios virtuales que ofrece servicios a muchos usuarios a la vez, etc. Una solución potente, escalable y segura basada en software libre. Sin duda «lo comunitario» toma fuerza en el mundo empresarial.
Akademy son charlas y también son encuentros. Ya he hablado el que he tenido con Baltasar, o con las cabezas visibles de KDE España como pueden ser Aleix Pol, Albert Astals o Álex Fiestas (Por nombrar algunos, que no se enfaden los chicos del GPUL que fueron unos magníficos anfitriones)
Pero también hay encuentros imprevistos, como el que tuve con Jvare, un bloguero con años de experiencia en GNU/Linux. Un encuentro inesperado y gratificante. Si vuestro hardware sufre problemas acercaros a su web a echar un vistazo y buscar información!!
Más charlas sobre KDE, más charlas del amigo Baltasar, todas muy interesantes y en las que siempre aprendes algo nuevo. Y una charla relámpago, sobre Open Build Service de Antonio Larrosa, al que tuve el placer de conocer y compartir tiempo con él. Un openSUSEro de pro, desarrollador en SUSE, y que su charla me interesaba mucho y me supo a muy poco... espero que se anime a desarrollarla más y tenga la oportunidad de asistir en una próxima ocasión. 😉
Aqui le vemos en plena sesión con mi portátil conectándose mediante ssh al suyo para poder realizar la charla. Como curiosidad comentar que fue de los primeros organizadores de una Akademy en España. Fue un grato encuentro…
Siguieron las charlas, y las conversaciones en los tiempos muertos. Seguimos compartiendo y conociendo más sobre Wikimedia y Wikipedia, un proyecto enorme que recopila el conocimiento. Nubes personales, y medios de conseguir por tí mismo lo que empresas te ofrecen, y muchas más charlas sobre KDE y software libre en general.
Una de las cosas que se contaron y que conocí a raíz de una de las charlas y que se mencionó así de pasada, es el proyecto OpenROV, un robot de exploración submarina totalmente abierto, en su diseño y software. Me resultó interesante…
Pero todo tiene un fin, y tocó despedir y clausurar la Akademyes. Pero los geeks ni se crean ni se destruyen, sólo se cambian de camiseta y siguen hackeando, así que tras estos dos días de KDE en español, ahora toca unas jornadas más extensas de la edición de Akademy internacional.
La comunidad de la GPUL tiene todo preparado, pero si incluso hay queimada con su conjuro y todo para espantar a las meigas malas (que las hay y usan Windows) y augurar unas buenas jornadas de hacking… pero eso amigos está por ocurrir y ya lo contaré… lo que se pueda! 😉
Podéis buscar más información, fotos y comentarios en Twitter bajo la etiqueta #Akademyes o en las cuentas de KDE España o GPUL.
Happy hacking!!
—————————————————–
Madre mía que calidad!
Ha sido un verdadero placer, eres tan grande en persona como virtualmente. Creo que este va ser el inicio de una gran amistad.
jejeje Gracias!
Idem! 😉
Por cierto, creí que venias a comer… no nos pudimos despedir…