Comparte contenido fácilmente en GNU Social con Firefox

Un nuevo complemente para Firefox permite compartir enlaces y texto facilmente en cualquier nodo de GNU Social.

gnu-social-logo

GNU Social es una red social libre y federada, compuesta por muchos nodos, similar a la privativa y centralizada Twitter en cuanto al concepto, pero en las antípodas en cuanto a filosofía.

Twitter es centralizada, GNU Social es una red formada por muchos nodos interconectados. Puedes seguir a gente independientemente de en qué nodo tengan su cuenta. Algo similar a un servicio de correo electrónico. Nadie concibiría que un correo de Gmail no pudiese mandar y recibir correos de otros servicios de correo.

Twitter es privativa, y GNU Social es libre. ¿Y esto qué más me da? Seguro que has pensado eso. Nadie excepto Twitter sabe qué datos extrae de los usuarios, y de qué manera los gestiona, nadie excepto ellos sabe qué pasa en sus servidores con la información que los usuarios les ofrece. GNU social es software libre, puedes estudiar su software, adaptarlo, mejorarlo, etc… Opacidad frente a transparencia.

Twitter es una empresa, y GNU Social es una comunidad de usuarios y administradores. ¡Sorpresa! Twitter es una empresa que busca ganar dinero, no es una ONG que ofrece un servicio de manera altruista. Por tanto si registrarse y usar su red social es gratuito ¿dónde está el negocio? Quizás hacen negocio con sus usuarios, quizás el negocio seas tu… GNU Social es una comunidad, de administradores que instalan este software en sus servidores y lo ofrecen para los usuarios. O algunos simplemente gestionan su cuenta personal, y poco más, para tener un control total sobre los datos que comparte en esta red social.

¿Pero qué es eso de red federada, nodos, y GNU Social? ¿No se llama Quitter?

Como he dicho, muchos usuarios instalan este software en sus servidores, estos hacen de nodos. Cada nodo tiene un nombre, Quitter.no, Quitter.is, etc… puedes registrarte en cualquiera de estos nodos (o montarte el tuyo propio)  y ponerte a comunicarte con cualquiera de otro nodo, como en el ejemplo del correo electrónico anterior, todos los nodos son capaces de interactuar entre sí.

¿Estoy perdido, en cual me registro?

Lo mejor es que escojas uno de los disponibles, y lo pruebes por ti mismo, verás que es más sencillo de utilizar que tratar de explicarlo aqui. Además hay grandes blogs que lo han explicado y escrito mucho mejor antes que yo:

michelle_obama

Pero yo he venido aqui a hablar de un complemento del navegador Firefox para compartir cosas fácilmente en esta red social, y no es otro que el llamado post2gnusocial, que podéis descargar desde este enlace:

Y que después de una sencilla configuración inicial en la que tendremos que introducir la dirección del nodo donde tengamos la cuenta, estará lista para utilizar.

Este complemento añade una opción cuando estamos navegado por la red y al pulsar sobre el botón derecho aparece la opción de «Compartir página web en GNU social». Lo que es muy útil cuando vemos una web que nos interesa y que queremos compartir con nuestros contactos. También podemos seleccionar parte de un texto y compartirlo.

La verdad es que es muy útil, y sencillo, y sirve para hacer sencillo el poder compartir las cosas que nos interesan con nuestros contactos en esta red social, si eres usuario de GNU social y usas Firefox como navegador pruébalo! 😉

Si me seguías por Twitter, ya sabes que me bloquearon y han suspendido mi cuenta, ya que me niego a darles mi número de teléfono para recuperarla, pero quizás es buen momento para que pruebes GNU social y me sigas allí, esta es mi cuenta

Y si eres lector del blog, te supongo interesado en temas como GNU/Linux por lo que te informo que hay muchos otros bloggers que recientemente o desde hace mucho habitan por esas fértiles tierras de una red social hecha con software libre. Así que por allí podrás encontar a:

Prueba GNU Social, y si ya tienes cuenta prueba este complemento para compartir y generar contenido en esta red social. Ah! y gracias a por desarrollar esta complemento para Firefox!! 😉

Enlaces de interés

fsfs_icons_beige-bg_es

——————————————————————–

13 comentarios sobre “Comparte contenido fácilmente en GNU Social con Firefox

  1. Hola!

    Lo acabo de instalar! y va genial 🙂

    Ciertamente hay gente muy interesante en GNU Social, en sus diferentes nodos. Aunque tengo que admitir que al principio, me hice un poco de lío. Creo que llegué a crear usuarios hasta en tres nodos diferentes, ejem.

    El que has puesto en la lista es el definitivo. ; )

  2. Creo que alguien de tan modestos o de ningún conocimiento de red o informática como yo, no debería estar diciéndote que creo que sabes que, si tu quieres, twitter no puede bloquearte solo porque te pida un número de teléfono como condición. Alguien me dijo que si insistes con tor browser,*(que creo que es lo que hacías referencias a que utilizabas, en aquella entrevista del audio de una FM, que escuché*) *, *pues, si insistes entonces, con tor browser, parece que una vez te pedirá el teléfono, luego con nueva identidad solo te pedirá el país del que acostumbras a conectarte, que eso ya lo sabes es relativo. Te aseguro que «la extraña persona» que me dijo que hacía eso, en ese aspecto es muy creíble. Ahora que tu, como digno defensor del software libre, no quieras utilizar twitter por ser lo que es, es muy respetable y admirable. Pero que puedes entrarle pues te aseguro que si puedes. jejeje. Un gran abrazo. atte. Nadie.

  3. pah, intenté registrarme en quitter.no y no pude ni empedo, no hubo yeito, que se le va a hacer…. saludos.

    El 29 de octubre de 2015, 11:01, ramón Jorje escribió:

    > Creo que alguien de tan modestos o de ningún conocimiento de red o > informática como yo, no debería estar diciéndote que > creo que sabes que, si tu quieres, twitter no puede bloquearte solo porque > te pida un número de teléfono como condición. Alguien me dijo que si > insistes con tor browser,*(que creo que es lo que hacías referencias a > que utilizabas, en aquella entrevista del audio de una FM, que escuché*) *, > *pues, si insistes entonces, con tor browser, parece que una vez te > pedirá el teléfono, luego con nueva identidad solo te pedirá el país del > que acostumbras a conectarte, que eso ya lo sabes es relativo. > Te aseguro que «la extraña persona» que me dijo que hacía eso, en ese > aspecto es muy creíble. Ahora que tu, como digno defensor del software > libre, no quieras utilizar twitter por ser lo que es, es muy respetable y > admirable. Pero que puedes > entrarle pues te aseguro que si puedes. jejeje. Un gran abrazo. > atte. Nadie. > > El 29 de octubre de 2015, 8:21, victorhckinthefreeworld <

  4. He abierto por fin la cuenta en GNUsocial, e instalé el complemento, pero todavía no consigo que me funcione, tengo un error con la url que tengo que poner.

  5. Yo llevo una semana dando vueltas por Quitter, al principio fue para ver si ligaba con Michelle, pero ahora he de confesar que me gusta mucho el ambiente que hay 🙂

  6. Bueno ya está solucionado, solamente es necesario poner la url del nodo en el que hayamos creado nuestra cuenta, pero sin poner nuestro usuario.

    1. dice en el artículo:
      » tendremos que introducir la dirección del nodo donde tengamos la cuenta»

      tal como has hecho, sin el nombre de usuario…

      Saludos! Y por allí nos leemos!! 😉

Responder a davidochobits Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.