Para los más puristas del software libre y de GNU/Linux una opción es el proyecto Freed-ora que ofrece una versión de Fedora 100% software libre.
El pasado 3 de noviembre de 2015 se publicó la nueva versión de Fedora, la distribución de GNU/Linux comunitaria auspiciada por Red Hat.
A partir de ese proyecto, Marcus Moeller ha creado una ISO de Fedora pero 100% software libre. ¿Qué quiere decir esto? ¿No es Fedora software libre?
El kernel Linux que libera Linus Torvalds con una gran comunidad detrás no es totalmente libre. Hay partes del código que no incluyen el código fuente, código ofuscado, o código que no se distribuye bajo licencia de Software Libre, o que incita o requiere que utilices parte de software adicional que no es Software Libre.
Hay un proyecto del que ya he hablado por el blog, que lo que hace es «liberar» ese kernel Linux y eliminar la parte no libre, GNU Linux-libre o Freedo
Ya escribí por el blog sobre cómo hacer openSUSE libre:
Y recientemente en el blog de Marcus Moeller pude leer que él mismo había creado una ISO de Fedora con linux-libre:
A esa versión, llamada Freed-ora, además del linux-libre, también se le ha eliminado todo el software privativo y viene con el navegador Icecat.
La ISO que ofrece está basada en Fedora 23 Workstation, que ofrece el escritorio Gnome por defecto. También se le ha añadido el repositorio Freed-ora.
En el enlace del artículo en cuestión también ofrece las pistas para poder crear un spin basado en Fedora Xfce por ejemplo, también libre. Quizás os apetece probar la experiencia de liberar completamente vuestra distribución de GNU/Linux, esta puede ser una opción.
Otra opción puede ser la distribución BLAG (Brixton Linux Action Group) una distribución 100% Libre, que forma parte de las distribuciones recomendadas por la FSF, y que también está basada en Fedora, pero liberándola por completo de las partes no libre, tanto el kernel, como el software y los repositorios.
—————————————————–
Menuda mierda Linux no es libre. Por años me han echo creer que Linux es libre. Ahora me doy cuenta de porque hay que decir GNU mas que nunca…Viva Linux-Libre y las distros libres…
Si es lo que se vende, pero no lo es al 100% libre pero si en su gran mayoria. Yo no me fio ni un pelo de los kernel precompilados especialmente si el pais de origen es EEUU, no veas cuantas distros hay que no pruebo por que vienen de ese pais como slackware, fedora o BSD, o que vengan de empresas como canocical, aunque por suerte todas tienen derivados que son de otros sitios y dan mas confianza.
Ojala sea tan buena como la original y no se parezca al sistema chapucero de trisquel.